Arquitectura Del Computador-1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 1


A. Von Neumann A. Harvard
Componentes y funcionamiento
RISC
CISC

TEMAS
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 2
ARQUITECTURA VON NEUMANN

 La estructura básica de una computadora está compuesta por cinco


elementos:
• 1) La Unidad de Proceso Central (CPU),
• 2) La Unidad de Memoria (UM),
• 3) La Unidad de Entrada/Salida (UE/S),
• 4) La Unidad de Buses (UB),
• 5) El Programa Almacenado en UM (PA) (Software)
 El funcionamiento de la Computadora implica una fuerte
cooperación entre las unidades que la componen y supone que,
en la memoria, reside un conjunto ordenado de
INSTRUCCIONES llamado PROGRAMA.
 La memoria sirve para almacenar tanto datos como instrucciones.
ARQUITECTURA
Concepto: DELun computador de programa almacenado en el cual no
COMPUTADOR 3
pueden darse simultáneamente una búsqueda de instrucciones y una
operación de datos, ya que comparten un bus en común.
ARQUITECTURA VON NEUMANN

 Las INSTRUCCIONES del PROGRAMA son buscadas y ejecutadas Funcionamiento


secuencialmente por la CPU hasta que el programa finaliza.
 Durante la ejecución de una instrucción es posible que sea necesario
obtener datos (o guardar resultados) desde o hacia la UM, o también
obtener datos (o enviarlos) desde o hacia la UE/S, por lo tanto, será
necesario coordinar el movimiento de datos a la UM y UE/S.
 Es la arquitectura común de todos los procesadores para PC.
 La principal desventaja de la arquitectura Von Neumann es que utiliza un
espacio de RAM único en el que almacenan instrucciones y datos. Por lo
que usan un mismo bus de datos y direccionamiento.
 Las instrucciones y los datos han de ser captados de manera secuencial
desde la memoria al mismo tiempo.
 Se genera el llamado cuello de botella de Von Neumann.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 4
 Hoy, los diferentes microprocesadores tienen la caché más cercana al
procesador, dividida en dos tipos, una para datos y otra para instrucciones.
ARQUITECTURA VON NEUMANN

Componentes

 CPU: UNIDAD DE PROCESAMIENTO CENTRAL o


Procesador, cuenta con:
• REGISTROS. Son usados principalmente para almacenar
temporalmente la información (datos, direcciones,
instrucciones).
• Unidad Aritmética y Lógica (ALU). Realiza las
operaciones lógico-aritméticas necesarias, eventualmente, en
la ejecución de una instrucción.
• Unidad de Control (UC). Realiza concretamente el
control del sistema, para lo cual genera un conjunto de
señales de control (órdenes) que se diseminan en todo el
Sistema.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 5
ARQUITECTURA VON NEUMANN
 UM: UNIDAD DE MEMORIA almacena programas y datos.
• Memoria RAM de lectura/escritura, no obstante, una porción de la UM podría ser Componentes
ROM, para almacenar programas o algún tipo de datos que no cambien y
deberían permanecer aún que se quite la alimentación.
 UE/S: La UNIDAD DE ENTRADA/SALIDA se encarga de interconectar la
computadora con los dispositivos externos (periféricos) accesibles al usuario, como el
teclado, el monitor, la impresora.
• Cuentan con INTERFACES (que generalmente realizan la adaptación de niveles
eléctricos de las señales) y CONTROLADORES que son sistemas digitales para
controlar periféricos específicos.
 UB: UNIDAD DE BUSES: transporta información entre las unidades del
Sistema.
• BUS de DATOS: Operandos o Instrucciones
• BUS de DIRECCIONES: Transporta Direcciones
• BUS de CONTROL: Transporta señales de Control.
 PA: PROGRAMA ALMACENADO: es un conjunto de INSTRUCCIONES
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 6
almacenadas correlativamente en la UM. Las instrucciones son propias de cada máquina
y se conocen como Set de Instrucciones.
ARQUITECTURA HARVARD

 En la arquitectura Harvard la memoria RAM se encuentra dividida en dos


pozos distintos.
 En uno se almacenan las instrucciones del programa y en la otra memoria los
datos, y buses separados para el direccionamiento de la memoria y para las
instrucciones.
 Es más común su uso entre microcontroladores y DSP, que en procesadores.
 A nivel interno y en el caso de las cachés privadas de niveles más bajos y
cercanos a los núcleos, estas usan una estructura Harvard con tal de reducir la
latencia al máximo.
 Los procesadores donde se usa A. Harvard, es en los que estos se encuentran
autocontenidos y, por tanto, no tienen acceso a la memoria RAM en común del
sistema, sino que ejecutan su propia memoria y programa de manera aislada a
la CPU principal. Ej. En autos. https://hardzone.es/tutoriales/
 Estos procesadores reciben la lista de datos e instrucciones en dos ramales de rendimiento/von-neumann-limitaciones/
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 7
datos distintos: memoria de instrucciones y memoria de datos.
ARQUITECTURA

Harvard vs
Von
Neumann

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 8


ARQUITECTURA

Componentes del computador:


esquema de dos niveles.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 9


ARQUITECTURA - CPU
 La CPU se encarga del control:
 Intercambia datos con la memoria y utiliza dos registros internos:
• Un registro para direcciones MAR (Memory Address Register), que especifica la dirección en
memoria de la próxima lectura o escritura
• Un registro para datos de memoria MBR (Memory Buffer Register), que contiene el dato que se
va a escribir en memoria o donde se escribe el dato que se va a leer.
 Un registro de direcciones de E/S E/SAR (E/S Address Register) especifica un
Componentes del dispositivo de E/S.
 Un registro para datos de E/S E/S BR (E/S Buffer Register) se utiliza para intercambiar
computador: datos entre un módulo de E/S y la CPU.
 Un módulo de memoria consta de un conjunto de posiciones, designadas por direcciones
numeradas secuencialmente.
 Cada posición contiene un número binario que puede ser interpretado como una
instrucción o como un dato.
 Un módulo de E/S transfiere datos desde los dispositivos externos a la CPU y a la
memoria, y viceversa.
 Contiene los registros (buffers) internos para almacenar los datos temporalmente, hasta
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR que puedan enviarse. 10
ARQUITECTURA- FUNCIONAMIENTO

 La función básica de un computador es la ejecución de un


Ciclo de instrucción
programa (conj. de instrucciones almacenadas en memoria).
 El procesamiento que requiere una instrucción se denomina
Ciclo de instrucción: Captación y Ejecución.
 Al comienzo de cada ciclo de instrucción, la CPU capta una
instrucción de memoria.
 Se utiliza un registro PC para seguir la pista de la instrucción
que debe captase a continuación.
 La CPU incrementa el PC después de captar cada instrucción y
 Procesador-Memoria: datos desde la CPU a la
captará la siguiente instrucción de la secuencia, situada en la memoria, o de memoria a CPU.
siguiente dirección de memoria.  Procesador-E/S: datos a o desde el exterior entre la CPU
 La instrucción captada se almacena en un registro registro de y un módulo de E/S.
instrucción (IR).  Procesamiento de datos: operación aritmética o lógica
 La instrucción se escribe utilizando un código binario que con los datos.
 Control: una instrucción puede especificar que la
especifica la acción que debe realizar la CPU.
secuencia de ejecución se altere….
 La CPU interpreta la instrucción y lleva a cabo la acción
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 11
requerida, que puede ser de cuatro tipos: La ejecución de una instrucción puede implicar una
combinación de estas acciones
ARQUITECTURA- FUNCIONAMIENTO

Características
de una máquina
típica.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 12


ARQUITECTURA- FUNCIONAMIENTO

Ejemplo de ejecución de un programa


(contenidos de la memoria y de los
registros en hexadecimal).

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 13


ARQUITECTURA- PROCESADORES CISC

 CISC (Complex Instruction Set Computer): se caracterizan por


tener un amplio conjunto de instrucciones que pueden realizar una
variedad de operaciones complejas en una sola instrucción.

 Algunas de las clases de procesadores CISC:

 Intel x86: Arquitectura más común en los PCs y se utiliza en la mayoría de


los procesadores de Intel y AMD. Los procesadores x86 son compatibles
con una amplia gama de sistemas operativos y aplicaciones.
 Motorola 68000: Este fue un procesador CISC muy popular en la década
de 1980, se usó en videojuegos y comp. Apple Macintosh.
 DEC VAX (Digital Equipment Corporation/Virtual Address Extended): en
mainframe y minicomputadores
 IBM System/360: en mainframes. Todavía hay sistemas heredados.
 ARM (Advanced RISC Machine): aunque también produce RISC.

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 14


ARQUITECTURA- PROCESADORES CISC

 Características
 Conjunto de instrucciones complejas: hace que el código sea
más compacto y, en teoría, puede mejorar el rendimiento.
 Modos de direccionamiento complejos: pueden acceder a
diferentes partes de la memoria de forma más eficiente .
 Memoria caché grande: puede mejorar el rendimiento al reducir el
número de accesos a la memoria principal .
 Diseño complejo: puede aumentar la complejidad del diseño y hacer
que los procesadores sean más costosos.
 Compatibilidad con software heredado: debido a su conjunto
de instrucciones complejas y modos de direccionamiento complejos.

 Son capaces de realizar operaciones complejas en menos


ciclos de reloj que los procesadores RISC, pero pueden
requerir más tiempo para decodificar y ejecutar instrucciones
individuales debido a su complejidad.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 15
ARQUITECTURA- PROCESADORES RISC
 Características principales
 Los procesadores RISC (Reduced Instruction Set Computer)
utilizan un conjunto de instrucciones reducido y altamente optimizado
para ejecutar tareas computacionales de manera más eficiente.
 Pueden ejecutar cada instrucción en menos ciclos de reloj, lo que a su
vez permite una mayor velocidad de procesamiento.
 La simplicidad del conjunto de instrucciones hace que sea más fácil
para los programadores optimizar el código para aprovechar al
máximo la capacidad de procesamiento del procesador.
 Están diseñados para ejecutar múltiples instrucciones
simultáneamente, lo que les permite procesar grandes cantidades de
datos en tiempo real y ofrecer un alto rendimiento.
 Debido a su arquitectura simplificada requieren menos energía para
funcionar.
 Pueden tener velocidades de reloj más altas que otros procesadores
debido a su arquitectura simplificada.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 16
 Se pueden optimizar para aplicaciones específicas.
ARQUITECTURA- PROCESADORES RISC

 Clases
 ARM (Advanced RISC Machine): uso en smartphones e IoT; baja
potencia, arquitectura simple, procesa grandes cantidades de
datos en tiempo real.
 MIPS (Millions of instructions per second): uso en aplicaciones
embebidas, como en enrutadores, APs Wi-Fi, decodificadores de
televisión, videojuegos; eficiencia en el uso de energía y
capacidad de procesamiento.
 PowerPC: fue diseñado para cumplir con los estándares ISA
(instruction set architecture), uso en aplicaciones embebidas,
como en la industria automotriz y aeroespacial; desarrollada por
IBM, Apple Computer y Motorola; usados en Macintosh antes de
que Apple se pasara a Intel.
 SPARC (Scalable Processor Architecture): desarrollada por Sun
Microsystems; utilizada principalmente en servidores y estaciones
de trabajo;
ARQUITECTURA tiene gran capacidad de procesamiento paralelo y
DEL COMPUTADOR 17

soporte para múltiples sistemas operativos. (Hoy Oracle).


CISC VS RISC

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 18


CISC VS RISC

https://www.profesionalrevie
w.com/2021/07/18/risc-vs-cis
c/

ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR 19


GRACIAS
JHERNANDEZG@UDISTRITAL.EDU.C
O

También podría gustarte