PLANIFICACION
PLANIFICACION
PLANIFICACION
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
UNIDAD
ENTO. SESIÓN SESIÓN SESIÓN SESIÓN SESIÓN
PERIODIZACIÓN DEL
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
MACROCICLO
PERIÓDOS
TEST TEST
PEDAGÓGICOS ETAPAS PSICOLÓGICOS
MESOCICLOS
MICROCICLOS
SESIÓN DE ENTO
COMPETENCIAS
PERÍODOS DEL ENTRENAMIENTO
Es la subdivisión del macrociclo, el cual abarca una serie de
mesociclos que se caracterizan por sus objetivos y contenidos
propios.
PERÍODO PREPARATORIO :
Es el espacio de tiempo que abarca la construcción de
la preparación del deportista, es variable en su
duración y reciproco en la relación a la adaptación del
organismo y a los gastos energéticos necesarios para
obtener la forma deportiva.
Generalmente se subdivide en dos etapas: una de
preparación general y otra de preparación especial .
PERÍODOS DE ENTRENAMIENTO
PERÍODO PREPARATORIO :
La duración del período preparatorio según los
grupos de deportes, es:
CONSIDERACIONES:
ETAPA ESPECIAL
ETAPA PRECOMPETITIVA
ETAPA COMPETITIVA
CONSIDERACIONES
• Debe tener un carácter activo.
• Cambio en su forma y contenido, nunca suspensión del
trabajo.
• La preparación técnico-táctica tratará de eliminar errores en
su ejecución.
• La preparación teórica evalúa el ciclo que termina.
• La preparación física consolida reestructuraciones
funcionales.
• La preparación psicológica asegura una actitud correcta
hacia los éxitos o los reveses.
MACROCICLOS DE ENTRENAMIENTO
Depende de:
• Las características y exigencias del
deporte.
• Número de eventos en la competencia.
Físico:15% Técnico: 10% Táctico:60%
Psicológico:10% Teórico:5%
TIPOS DE MESOCICLOS
RESTABLECIMIENTO MANTENEDOR:
Descarga relativa o alivios en las exigencias de las cargas
en forma de descanso activo con el fin de no perder la
forma deportiva. Dura entre 15 días y un mes.
Son muy utilizados cuando el calendario competitivo es
muy prolongado, como ocurre en el deporte moderno,
donde son muchas competencias en el año.
-CORRIENTES
- CHOQUE
- APROXIMACIÓN
- COMPETITIVOS
-RESTABLECIMIENTO
TIPOS DE MICROCICLOS
MICROCICLO CORRIENTE:
Se caracteriza por un aumento uniforme de la carga,por
su volumen considerable y el aumento moderado de la
intensidad. Ellos se utilizan con mayor frecuencia en
los mesociclos de preparación general y especial.
TIPOS DE MICROCICLOS
MICROCICLO DE CHOQUE:
Es el microciclo donde el volumen y la intensidad
se elevan y tienden a igualarse, motivo por el cual
las cargas son elevadas. Se utiliza principalmente
en los mesociclos básicos desarrolladores. Se
aconseja utilizarlos a menudo en deportistas con
experiencia.
TIPOS DE MICROCICLOS
MICROCICLO DE APROXIMACIÓN:
se realiza cerca de las competencias principales del
ciclo.
Su objetivo primordial es el de Modelar las
situaciones que se presentaran en la competencia.
Se emplea mayoritariamente en los mesociclos
precompetitivos.
TIPOS DE MICROCICLOS
MICROCICLO COMPETITIVO:
Comprende la continuación de la simulación de las
situaciones de juego para las competencias
Principales mediante competencias secundarias y
principales.
Su objetivo es participar en las competencias
principales del ciclo. Se utilizan en los mesociclos
competitivos.
TIPOS DE MICROCICLOS
MICROCICLO DE RESTABLECIMIENTO:
Se realiza después de las competencias
principales, así como luego de la realización de
microciclos de choque con el fin de restablecer
procesos óptimos de recuperación de los
deportistas. Se pueden emplear en cualquier
mesociclo del plan pero preferiblemente los
mesociclos de restablecimiento.
Secuencia lógica en la
confección de un plan de
Entrenamiento
PLAN GRAFICO
Según Dr. C. ARMANDO FORTEZA DE LA ROSA
MACROCICLO
MESOCICLO
MESES
CALENDARIO SEMANAL
MICROCICLOS
DIRECCIONES ENTRENAMIENTO
CONTROL
COMPETENCIAS
MACROCICLO
1 2 3 4 5
MACROCICLO
3. En el modelo Nº 1, en el espacio de MESES,
ubicar según el calendario semanal los meses
correspondientes, trazando líneas verticales al
final e inicio de cada mes.
Direcciones
MESOCICLOS
15. En el modelo Nº. 2
Trazará líneas verticales según la
cantidad de microciclos del plan del
mesociclo.
Dirección
MICROCICLO
Señala las direcciones de
entrenamiento definidas en el mesociclo.