Albun Colombia y Sus Regiones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

ÁLBUM CREATIVO

REGIONES
NATURALES DE

Colombia
RICHARD J URUETA SÁNCHEZ
5°D
COLEGIO COLON
BARRANQUILLA- ATLANTICO
COLOMBIA

Colombia
Oficialmente conocida
como la Republica de
Colombia

Capital Moneda Poblacion


Bogotá Peso 50 Million
MAPA DE REGIONES EN
COLOMBIA
REGION
1 4
REGION ORINOQUIA
Es una región de intensa actividad ganadera
CARIBE
Es la región natural continental y marítima donde se escenificaron importantes luchas
más septetrional el país. Está ubicada en la durante la época dela independencia de
zona norte de Colombia Colombia y Venezuela.

2 REGION
REGION 5
AMAZONICA
ANDINA Comprende cerca del 40% del
La región Andina es una de las
territorio Colombiano y es la zona menos
seis regiones naturales de Colombia.
poblada del país.
Está ubicada en el centro del país.
6
REGION INSULAR
3
PACIFICO La región insular de Colombia,
Es una región con una inmensa riqueza comprende el conjunto de islas, cayos e
ecológica, hidrográfica, minera y forestal en islotes continentales y aquellos alejado de
la cual se encuentran parques nacionales las costas.
naturales.
REGION ANDINA
Ubicación
La región Andina abarca una superficie de casi 283.000 km2
y se ubica en el centro del país, donde la surcan los tres
ramales de la Cordillera de Los Andes: Oriental, Central y
Occidental.

Relieve
El relieve de la región Andina se caracteriza por la presencia
de varias montañas, valles profundos y ríos caudalosos. Esta
configuración geográfica a generado una gran diversidad de
climas y microclimas que ha permitido el desarrollo de una
amplia variedad de cultivos y actividades económicas.
CLI
MA
Su clima es muy cambiante: depende de la altitud, latitud,
vegetación y orografía, es por eso que, también, otras de
las características de la región Andina es que se pueden
encontrar tres tipos de climas: tropical, subtropical y
templado.
REGION ANDINA
% DE POBLACION EN
COLOMBIA
POBLACION
DEPARTAMENTOS DE LA REGION ANDINA

1 ANTIOQUIA 2 BOYACA
60
CUNDINAMA CALDA
% 3
RCA
4 S
NORTE DE
5 HUILA 6 SANTANDE
R
REGION RISARALD
7 QUINDI 8 A
Población ANDINA O

SANTANDE 1 TOLIM
9 R 0 A
La población de la región
andina asciende a 37.068.593
de habitantes.
MAPA HIDROGRAFICO
REGION ANDINA
RÍO RÍO
MAGDALEN PUTUMAYO
RÍO
A
RÍO SUMAPAZ
LEBRIJA RÍO
RÍO CAUCA CAQUETA

Tiene importantes cuencas hidrográficas: como


lo son las de los ríos Cauca y Magdalena, son muy
caudalosos y desembocan en el Mar Caribe.
RÍO SINÚ
Además de estos dos, cuenta con otros ríos también
con abundante caudal como son el Lebrija, el
Putumayo, el Sinú, el Sumapaz y el Caquetá. Son
fuentes para obtener agua potable para la población
y para genera energía hidroeléctrica.
REGION ANDINA
TRADICIONES Y
CULTURA
03
01 02

HUILA ANTIOQUIA QUINDIO


Festival Folclórico y Reinado Feria de las Flores: En ella los silleteros Feria de Manizales: Es una de las ferias
Nacional del Bambuco: Es un desfilan sus silletas llenas de flores, con un más importantes que se realizan
espacio que se lleva a cabo peso de aproximadamente 120 kilos. Floristas en Colombia, durante la cual se llevan a
anualmente en la ciudad y cultivadores de este departamento esperan cabo Fiesta Taurina de la región y el
de Neiva. La música, las comparsas con ansiedad este evento, que se realiza Reinado Nacional del Café.
y la muestra de bailes típicos de la anualmente en Medellín.
región
REGION AMAZONICA
Ubicación
Está ubicada al sur del país. Comprende cerca del 40% del
territorio Colombiano y es la zona menos poblada del país. .
La región Amazónica de Colombia es la más forestal con una
superficie de 483.119 km².

Relieve
Esta región cuenta con una gran variedad de tierras altas,
llanuras, mesetas y montañas que la hacen única en su género.
Desde la majestuosidad de la cordillera Oriental hasta la
planicie de la selva.

CLI
MA
Se caracteriza por un clima tropical muy húmedo en toda la
región durante todo el año, debido a la retención de
humedad por los grandes bosques amazónico.
REGION AMAZONICA
% DE POBLACION EN POBLACION
COLOMBIA DEPARTAMENTOS DE LA REGION AMAZONICA

1AMAZONAS
2,2%
2CAQUETA
REGION
GUAIN
AMAZONICA 3
IA

Población 4 GUAVIA
RE
La población de la región
Amazónica asciende a
5 PUTUMAY
1.143.631 de habitantes. O

6 VAUPÉS
MAPA HIDROGRAFICO
REGION AMAZONICA
RÍO
RÍO PUTUMAYO
AMAZONAS RÍO
RÍO CAQUETA
GUAVIARE
RÍO RÍO VAUPÉS
APAPORIS

La hidrografía Amazónica se refiere a los ríos,


arroyos, lagos y humedales que conforman el
sistema fluvial de la región. La cuenca hidrográfica
del Amazonas es la más grande del mundo, con una
extensión de más de 7.000.000 km², y abarca
territorios de Colombia, Brasil, Perú, Venezuela,
Ecuador, Bolivia y Guyana.
REGION AMAZONICA
TRADICIONES Y
CULTURA
03
01 02 03

PUTUMAYO CAQUETA AMAZONAS


Desde 1985, cada diciembre se El Pirarucú de Oro, festival de música tradicional
El Festival de San Pedro reúne artistas de todo
celebra este festival en una ciudad amazonense, reúne la cultura musical de los tres
tipo, llenando las calles de música y baile. La
distinta de las regiones de Caquetá, principales países que competen la mayor parte de
ciudad entera se viste de color, y durante varios
Putumayo y Amazonas. Durante el la Región Amazónica y aunque se celebra en la
días se pueden ver desfiles, mercadillos artesanos,
festival se entrega el Gran Premio ciudad de Leticia, las representaciones culturales
concursos y actuaciones de diversa índole. Este
«Colono de Oro» a los intérpretes que llegan a finales de noviembre cada año,
evento es celebrado a finales de julio en la región
que mejor saben reflejar el espíritu provienen de todos los rincones de la gran Región,
de Caquetá.
tradicional de la región. con representaciones y concursos.
REGION CARIBE
Ubicación
La región Caribe se encuentra localizada en la parte norte del
país y actualmente está conformada por siete departamentos en
su parte continental (La Guajira, Magdalena, Atlántico, Cesar,
Córdoba, Sucre y Bolívar)

Relieve
El relieve que predomina en la región caribe es plano,
excepto por la Sierra Nevada de Santa Marta. Aunque el
clima varía dependiendo del sector, en la gran mayoría de la
región predominan las precipitaciones y la humedad.
CLI
MA
El clima de la región Caribe es tropical, con temperaturas
que oscilan entre los 26 y 28 grados centígrados en
promedio durante todo el año. Es importante destacar que
en esta región no se presentan las cuatro estaciones del año,
sino que se distingue entre una época de lluvias y una
época de sequía.
REGION CARIBE
% DE POBLACION EN POBLACION
DEPARTAMENTOS DE LA REGION CARIBE
COLOMBIA

1ATLANTICO
20%
BOLIV
2 AR
REGION
3 CESAR
CARIBE
CORDO
4
BA
Población GUAJIR
La población de la región 5 A
Amazónica asciende a MAGDALEN
6
10.301.98 2 de habitantes. A
7 SUCRE
MAPA HIDROGRAFICO
REGION CARIBE
RÍO RÍO SAN
MAGDALEN JORGE
A RÍO CESAR
RÍO CAUCA
RÍO
RANCHERI
RÍO SINÚ
A

Entre sus ríos principales se encuentra el Río


Magdalena, siendo esta la principal vía
fluvial de Colombia y una fuente importante
de economía en los sectores que atraviesa.
Cauca, Sinú, San Jorge, Cesar y Ranchería son
otros de sus ríos más importantes.
REGION CARIBE
TRADICIONES Y
CULTURA
03
01 02 03

CESAR ATLANTICO BOLIVAR


Si bien noviembre marca en el calendario varias de
El carnaval de Barranquilla es un evento folclórico las fechas más relevantes para la historia de La
El Festival de la Leyenda Vallenata, y cultural celebrado en Colombia y es uno de los Heroica, el amalgamamiento de las tradiciones
llamado también Festival Vallenato es el más grandes y reconocidos del mundo. culturales se forja también durante los meses
evento más importante del vallenato.1​ Se Corresponde a la versión colombiana del carnaval, previos, en los que se realizan planes llenos de
celebra anualmente a finales de abril o que se celebra entre la tarde de viernes (47 días color, alegría y costumbres, los cuales se encuentran
principios de mayo desde 1968 antes de Pascua) y el miércoles de ceniza al instalados en el imaginario colectivo de la cuidad y
en Valledupar. mediodía (40 días antes de la Pascua), que marca son vividos con mucho entusiasmo. CON
el comienzo de la Cuaresma, el día cuarenta NUESTRO GRITO DE INDEPENDENCIA
período antes de Pascua.
REGION INSULAR
Ubicación
Las islas oceánicas se entran mar adentro, alejadas de las
costas y emergiendo de su propia dorsal submarina. Este es el
caso del Archipiélago de San Andrés en el mar Caribe y la isla
de Malpelo en el Océano Pacífico.

Relieve
En las islas de San Andrés y Providencia, se encuentran
pequeñas colinas y montañas que se formaron a partir de
antiguos arrecifes de coral.

CLI
MA
El archipiélago de San Andrés y Providencia en el mar
Caribe se caracteriza por sus periodos de lluvia definidos y
su clima seco.
REGION INSULAR
% DE POBLACION EN POBLACION
DEPARTAMENTOS DE LA REGION INSULAR
COLOMBIA
SAN
1,1% ANDRES Y
1 PROVIDEN
CIA
REGION
SANTA
2
INSULAR CATALINA

Población
La población de la región
Amazónica asciende a
60.000 mil habitantes
MAPA HIDROGRAFICO
REGION INSULAR

La región Insular de Colombia está compuesta por las islas del


archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, así
como de los cayos adyacentes. Esta región es única en
términos de su hidrografía, ya que no cuenta con ríos o lagos,
sino que su principal fuente de agua es el mar Caribe
REGION INSULAR
TRADICIONES Y
CULTURA
SAN ANDRES 03
01 0
En el marco de estas fiestas se celebra el
Carnaval del Coco y el Reinado del Coco,
evento en el que participan varias naciones
del litoral Caribe e islas vecinas.
REGION ORINOQUIA
Ubicación

La región de los Llanos Orientales, también conocida como


Orinoquía Esta región natural de Colombia queda situada
hacia la zona este del país.
Relieve
El relieve de los llanos orientales es básicamente plano con
presencia de algunas leves ondulaciones y elevaciones. Se
extiende desde las zonas andinas hasta la amazonia, donde se
puede apreciar extensas llanuras; a pesar de ello esta regiones
es una de las pocas en Colombia que cuenta con diversidad de
ecosistemas que van desde paisajes cálidos, andinos hasta
selváticos en su cercanía con la amazonia.
CLI
MA
La Orinoquia se caracteriza por tener un clima continental,
su temperatura oscila entre los 18°C y 36°C, puede variar
dependiendo de las temporadas lluviosas o las elevaciones
en los terrenos.
REGION ORINOQUIA
% DE POBLACION EN
COLOMBIA
POBLACION
DEPARTAMENTOS DE LA REGION ORINOQUIA

1 CAQUETA
3%
2CASANARE

Población ORINOQUIA 3
GUAVIA
RE
Esta región se extiende desde las
estribaciones de la cordillera Oriental –el 4 META
Piedemonte llanero- hasta los límites con
Venezuela y entre el río Arauca en el
VICHAD
5
norte, y el río Guaviare en el sur. Está A
formada por 49 municipios que abarcan el
19,1 % del área continental nacional y en
la que habitan aproximadamente
1.300.000 personas, es decir, el 3,0 % del
total de la población del país.
MAPA HIDROGRAFICO
ORINOQUIA
RÍO
GUAVIARE

RÍO META Su hidrografía cuenta también con el río


Guaviare y el rio Meta, el rio Orinoco es uno
de los principales ríos de esta región debido a
RÍO su gran extensión y sus 900 kilómetros
ORINOCO navegables, con sus afluentes el rio Vichada,
el rio Romo, el rio Arauca y el rio Casanare .
REGION ORINOQUIA
TRADICIONES Y
CULTURA
01
02

VICHADA
META
FESTIVAL CULTURAL INDÍGENA Y EL
TORNEO NACIONAL DEL JOROPO REINADO DEL CUMARÉ
Se lleva a cabo en Villavicencio (Meta) Las Se lleva a cabo en el municipio de Cumaribo, al
actividades del Torneo Internacional del Joropo son Sur de Puerto Carreño (Vichada). En este
varias: Festival Gastronómico, competencias de toros Festival se realizan actividades como: concursos
coleados, exposiciones de fotografía, escultura y de danzas aborígenes
pintura y muestras artesanales
REGION PACIFICA
Ubicación
Está ubicada en la franja oeste del país, limitando al norte con
Panamá, al noreste con la región Caribe, al este con la
cordillera Occidental que la separa de la región andina, al sur
con Ecuador y al oeste con el océano Pacífico, de donde toma
su nombre.
Relieve
Predomina un relieve montañoso y escarpado, con una cadena
montañosa que se extiende de norte a sur y cuyos picos más
altos superan los 4.000 metros sobre el nivel del mar. Además,
en la costa pacífica se encuentran planicies inundables y
manglares, que son el hábitat de diversas especies de animales
y plantas.
CLI
MA
El clima de la Región Pacífica es de tipo tropical
húmedo, o más bien intertropical, debido a que se
encuentra entre los trópicos de Capricornio y Cáncer,
y es húmedo por la gran cantidad de precipitaciones
que se dan en todo el año
REGION PACIFICA
% DE POBLACION EN
COLOMBIA
POBLACION
DEPARTAMENTOS DE LA REGION PACIFICA

1 CHOCO
6,9%
2 CAUCA

Población 3 NARIÑO
PACIFICA
Está constituida por 42 municipios VALLE DEL
equivalentes al 3,8 % de entidades
4
CAUCA
territoriales del país, cubriendo cerca del
6,9 % del territorio nacional. En la región
del Pacífico habitan un poco más de
1.100.000 personas que representan el 2,7
% del total nacional. Las mayores
concentraciones de la población se ubican
en la capital del Chocó y en los puertos de
Buenaventura y Tumaco.
MAPA HIDROGRAFICO
PACIFICA

RÍO ATRATO

RÍO SAN En cuanto a su hidrografía la región tiene una


JUAN gran cantidad de ríos, la mayoría presentan un
caudal muy abundante, debido a las altas
RÍO BAUDÓ precipitaciones. Sus ríos principales son; el río
Atrato, el río de San Juan y el río Baudó
REGION PACIFICA
TRADICIONES Y
CULTURA
01
02

NARIÑO CHOCO
CARNAVAL DE NEGROS Y BLANCOS Fiesta de San Pacho. Esta celebración tiene lugar en Quibdó, en donde se
Surgido de tradiciones nativas andinas e hispánicas, congregan los lugareños para conmemorar a San Francisco como patrón
el Carnaval de Negros y Blancos es un gran de la ciudad. Este lugar es un escenario de fiesta en el que se llevan a
acontecimiento festivo que tiene lugar todos los años, cabo desfiles, comparsas, bailes típicos, alboradas y actividades durante
desde el 28 de diciembre hasta el 6 de enero, en San Juan el día y la noche.
de Pasto, al sudoeste de Colombia
Colombia Mapa Cultural

Marimba Maracas
La música de marimba y los
Procede de la zona Andina y litoral
cantos y bailes tradicionales son
pacífico colombiano. produce un
expresiones musicales que
sonido similar al de la maraca..
forman de la población
descendiente de africanos
asentada en la región
colombiana del Pacífico Sur.

TAMBOR Guitarra
El tambor alegre, también Los principales instrumentos
denominado "hembra", musicales utilizados para hacer
"mayor" es un instrumento la música son: congas,
utilizado en la música marimbas, tambores, guitarra, el
tradicional de la Costa bajo y una variada clase de
Caribe colombiana. percusiones de mano
Comunidades Indigenas
Arhuaco
Guane
s
60% 30%

Awá Inga
50% 75%
Colombia Map Infographics

Wayuu 35%

Zenú 45%

Guahibo 20%

También podría gustarte