RedObst1 Intro A24
RedObst1 Intro A24
RedObst1 Intro A24
(255319)
Obstetricia y Puericultura
2024
08:15
I
09:15
II
OBSTETRICIA Y PUERICULTURA
10:15
III
3º AÑO
12:15
IV
231330 Administración
14:15
VII
certamen (Prof. Jeanny Muñoz)
19:15
XII
franja
20:15
XIII
certamen
Martes 16:15 a 17:00 y 17:15 a 18:00 Jueves 16:15 a 17:00
SALA: Auditorio Lipschutz
25/04 ........ Agentes bacterianos de infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS) ............................... A. Opazo
30/04 ........ Generalidades de hongos ............................................................................................................... A. Opazo
30/04 ........ Agentes micóticos de infecciones de la piel .................................................................................. A. Opazo
02/05 ........ Generalidades de virus ................................................................................................................ F. Fuentes
07/05 ........ Agentes virales de infecciones respiratorias I .............................................................................. F. Fuentes
07/05 ........ Agentes virales de infecciones respiratorias II ............................................................................ F. Fuentes
09/05 ........ Agentes virales de infecciones neonatales I .................................................................................. F. Fuentes
14/05 ........ Pausa activa de docencia de pregrado
14/05 ........ Pausa activa de docencia de pregrado
16/05 ........ Pausa activa de docencia de pregrado
21/05 ........ Feriado nacional, día de las glorias navales
21/05 ........ Feriado nacional, día de las glorias navales
23/05 ........ Agentes virales de infecciones neonatales II ............................................................................... F. Fuentes
28/05 ........ Agentes virales de infecciones de transmisión sexual I ............................................................... F. Fuentes
28/05 ........ Agentes virales de infecciones de transmisión sexual II ............................................................. F. Fuentes
30/05 ........ Generalidades de parásitos ....................................................................................................... I. Fernández
04/06 ........ Infecciones parasitarias I .......................................................................................................... I. Fernández
04/06 ........ Infecciones parasitarias II ......................................................................................................... I. Fernández
11/06 ........ Infecciones parasitarias III ........................................................................................................ I. Fernández
11/06 ........ Inmunología I ................................................................................................................................. C. Smith
13/06 ........ Inmunología II ................................................................................................................................ C. Smith
18/06 ........ Inmunología III ............................................................................................................................... C. Smith
18/06 ........ Inmunología IV .............................................................................................................................. C. Smith
20/06 ........ Feriado nacional, día nacional de los pueblos indígenas
25/06 ........ Inmunología V ................................................................................................................................ C. Smith
25/06 ........ Inmunología VI .............................................................................................................................. C. Smith
27/06 ........ DISPONIBLE
ACTIVIDADES GRUPALES (Laboratorios, Seminarios)
Laboratorios Unidad de Desarrollo Docente (UDD), Edificio del Arco, Piso
2
INSTRUCCIONES GENERALES PARA EL TRABAJO DE LABORATORIO
1. Concurrir al laboratorio con delantal, apuntes de laboratorio, lápiz marcador indeleble al agua y fósforos.
2. No está permitido utilizar celular en el laboratorio y, además, el equipo debe permanecer apagado o en silencio.
3. Si tiene el pelo largo debe mantenerlo para evitar accidentes.
4. Está prohibido ingerir líquidos y alimentos en el laboratorio.
5. Deje sus pertenencias en los lugares destinados para ello, no en sillas ni encima del mesón.
6. Sobre el mesón sólo debe tener su guía y materiales necesarios para el trabajo de laboratorio.
7. Tome nota de las instrucciones que se den en el laboratorio. Consulte las dudas para tener claro el procedimiento a seguir.
8. Todo material utilizado (pipetas, portaobjetos, tubos, placas, etc.) debe considerarse contaminado y debe ser eliminado en los
recipientes destinados para ello,
NO DEJAR MATERIAL CONTAMINADO SOBRE EL MESON DE TRABAJO.
9. Trabaje ordenadamente y evite los descuidos. No se lleve las manos a la boca ni a los ojos. No saque fuera del laboratorio material
contaminado o cultivos bacterianos.
10. Cierre las llaves de agua y apague el mechero cuando no los esté usando.
11. Al terminar el trabajo, deje el microscopio limpio y desenchufado, todos los materiales en su lugar y el mesón limpio.
12. Lave sus manos con agua y jabón antes de abandonar el laboratorio.
13. Cualquier accidente, por mínimo que sea, debe ponerse en conocimiento del docente a cargo del laboratorio
Pauta de Evaluación Exposición Oral
Nombre de los disertantes:
1.-………………...……………………………..…………………………….
2.- …………………………………………………………………………….
3.- …………………………………………………………………………….
4.- …………………………………………………………………………….
- Aprobarán la asignatura todo(a) estudiante cuya nota final sea mayor o igual a 4,0 y que
cumpla con todos los requisitos establecidos para la asignatura. La Facultad de Ciencias
Biológicas establece como exigencia aprobar el 60% de los contenidos evaluados para
obtener nota mínima de 4,0 (cuatro coma cero).
- Será requisito de la asignatura asistir a la totalidad de las actividades grupales
(laboratorios/seminarios).
- Será requisito de la asignatura obtener un promedio de 4,0 en las actividades grupales. En
caso contrario, el(la) estudiante quedará en la condición NCR (No Cumple Requisito)
- Todas(os) las(los) estudiantes, excepto que se encuentren en la condición NCR, tienen
derecho a presentarse a la Evaluación de Recuperación para modificar su nota final.
Aquellas(os) estudiantes cuya nota final sea igual o mayor a cuatro (4,0) y que deseen
presentarse voluntariamente a la evaluación de recuperación deberán comunicarlo al
profesor encargado de la asignatura al menos una semana antes de la fecha de esta
evaluación.
- La Evaluación de Recuperación contempla todos los contenidos del semestre. En caso de
rendirse esta evaluación, las ponderaciones serán las siguientes: promedio ponderado del
semestre 60% y la nota de la evaluación de recuperación 40%.
Decreto UdeC 2018 - 017
Titulo II. De la organización curricular de los estudios