LAMORAL
LAMORAL
LAMORAL
01 02 03
LA TENSIÓN ENTRE DE LA INMORALIDAD Y LA RECTITUD DE LA
ÉTICA Y LIBERTAD LA AMORALIDAD CONCIENCIA
04 05 06
LA RESPONSABILIDAD LA PUGNA MORALIDAD DE LA CAUSA
DEL ABOGADO ENTRE MORAL Y LEY VS. INMORALIDAD DE LOS
MEDIOS
07 08 09
LICITUD O ILICITUD DE OPOSICIÓN ENTRE EL LA FUNCION DEL ABOGADO
LOS RAZONAMIENTOS INTERÉS DEL ABOGADO Y
EL DE SU CLIENTE
01 LA TENSIÓN ENTRE ÉTICA Y LIBERTAD
"La justicia sin libertad es una tiranía; la libertad sin justicia es una ilusión."
- Mikhail Bakunin
02 DE LA INMORALIDAD Y LA AMORALIDAD
Ángel Ossorio y Gallardo aborda dos ideas centrales relacionadas con la
ética en la abogacía:
■ La falsa creencia de la inmoralidad intrínseca de la profesión.
■ La importancia de diferenciar el ingenio del abogado de la
amoralidad.
Ossorio plantea una pregunta fundamental: "¿Puede aceptarse la defensa de un asunto que a nuestros ojos
sea infame?". La respuesta es clara: NO.
El autor reconoce que existen casos en los que, a pesar de su ética personal, algunos abogados aceptan defender
causas que consideran inmorales. Las motivaciones para esto pueden ser diversas, como el deseo de fama, el
afán de lucro o la presión de terceros.
POR EJEMPLO REFLEXION
Un abogado que recibe la propuesta de Ossorio nos invita a reflexionar sobre la
defender a un conocido narcotraficante. A importancia de la ética profesional en la
pesar de que el abogado conoce la abogacía. La rectitud de la conciencia debe
culpabilidad de su cliente y de que la defensa ser el pilar fundamental que guíe las
de este tipo de delitos va en contra de sus acciones de los abogados, incluso en las
principios éticos, decide aceptar el caso por la situaciones más difíciles.
alta remuneración económica que se le ofrece.
LA RESPONSABILIDAD DEL
ABOGADO 04
POR EJEMPLO REFLEXION
Un abogado que defiende a una empresa Ossorio nos invita a reflexionar sobre la
acusada de contaminar el medio ambiente. El importancia del criterio personal y la
abogado tiene dudas sobre la moralidad del "sensación de la justicia" en la toma de
caso, ya que la evidencia sugiere que la decisiones éticas en la abogacía. El abogado
empresa ha actuado de manera irresponsable y debe ser capaz de evaluar la moralidad de
ha causado daños al ecosistema. cada caso de manera autónoma, guiado por
su conciencia y sus principios éticos.
El segundo paso para resolver un dilema ético en la abogacía: LA
PUGNA ENTRE LA MORAL Y LA LEY. Es algo que no es tan
frecuente como se suele pensar. En la mayoría de los casos, si se analiza el
problema se puede encontrar una base legal que respalde la postura
moralmente correcta.
La revisión del juicio moral ante la falta de respaldo legal
El autor señala que, si no se encuentra una base legal para una postura
moralmente correcta, es necesario revisar el juicio moral inicial. Es posible
que el caso no sea tan claro moralmente como se había pensado en un
principio.
El deber de luchar contra la ley injusta
Sin embargo, también reconoce que existen casos en los que
la pugna entre moral y ley es real e insalvable. En estas
situaciones, el abogado tiene el deber de resolver el caso en el
LA APARENTE sentido que la moral le dicte
RAREZA DE LA PUGNA
ENTRE MORAL Y LEY
05
06 MORALIDAD DE LA CAUSA VS.
INMORALIDAD DE LOS MEDIOS
- Immanuel Kant
09 LA FUNCION DEL ABOGADO