LOS CHILAM BALAM-presentación-Estefania Rivero
LOS CHILAM BALAM-presentación-Estefania Rivero
LOS CHILAM BALAM-presentación-Estefania Rivero
¿Por qué?
• Se puede sugerir de manera particular dos puntos de vistas, del porqué de dichas copias:
• Desde el punto de vista religioso (por parte de los frailes): esto fue con el motivo de hacer llegar la palabra del
“Dios correcto” a otros lados, ya que los textos contenían como se mencionó anteriormente no solo textos
religiosos propios de los indígenas, sino también aquellos con influencia española.
• Y el segundo punto: que al considerar estos libros sagrados, y por tanto de consulta para los mayas de
entonces, quizá estos querían preservar parte de su memoria, y la única forma sería adecuar ciertas creencias
e ideologías a aquellas españolas, así como el hecho de pasar de la escritura en glifos, a la escritura en letras
(del español) conservando la fonología maya.
Y con ello surge un interés por su conservación, llevándose a cabo una incesante copia tras copia
cuando se deterioraban; no obstante, esto daba como resultado, algunos errores de lectura, ya que al
tratar de corregir manchas, el desgaste, la mala escritura anterior, lo que se conseguía era una mala
o incorrecta transcripción de la idea original.
(Barrera y Rendón 1948: 10-11).
Con respecto al
NOMBRE
• Las copias que fueron llegando a otros pueblos adquiriendo una
particularidad, es decir, la inclusión del nombre del lugar de procedencia
en su denominación. Región: Chumayel, Tekax, Kaua, Maní, Tizimín, etc.
(también se le añadieron otro tipo de material, de acuerdo al curador, y
otro tipo de contenido, de acuerdo a uno u otros acontecimientos
propios de cada región (Barrera y Rendón 1948: 10).
• “Chilam Balam”:
• No se sabe cuando se empezó a llamar de ese modo
• Su nombre se puede sugerir por una de las transcripciones que hace
Juan Pío Pérez: “Hasta aquí termina el libro titulado Chilambalam que se
conservó en el pueblo de Maní”
• Del maya al español:
• Chilam se compone del sustantivo Chi “boca”, y el sufijo –am, lo
que resultaría como: “el que es boca”.
• Balam, si bien hace referencia a la palabra en español como
“jaguar”, también puede entenderse con el sustantivo baalan,
refiriéndose a “cosa oculta”;
• Por lo anterior se puede decir que Chilam Balam significa “el
jaguar que habla”, o “el que habla oculto”
(Suárez 2017: 25).
¿Cuáles son los Chilam Balam?
“El pedernal Blanco es la sagrada piedra “El pedernal rojo es la sagrada piedra
del Norte… donde sus pavos blancos son de Ah Chac Mucen (especie de genio)
sus pavos. Las habas blancas son sus representando el oriente subterráneo…
habas. El maíz blanco es su maíz…” donde suyos son el zapote rojo y los
bejucos rojos…”.
“… En el año de mil quinientos cuarenta y uno, fue la primera llegada de los Dzules por el
Oriente, a Ecab... Pueblo de Nacóm Balám… Quince veintenas de años antes de que
llegaran los Dzules fue la dispersión de los Itzáes. Fue abandonada la ciudad que esta
junto a Uxmal… llamada Cib… y fue arruinada Chichén Itzá…”
(Mediz 1996: 34).
3. Kátún: cronología, meses, explicación de eclipses
5. Libro de los antiguos Dioses: (Se compone por un antiguo canto místico
acerca de los orígenes de la Raza Roja, como una epopeya de dioses)
• Chacab: el que enrojeció el primer árbol en la tierra, y las propias tierras
• Chac edz, el de gesto rojo,
• Chactenel Ahau, el Señor del Altar rojo
(Mediz 1996: 56),
(explicado por Ocho Edznab Afirmó sus manos y pies, y las clavó sobre la tierra
Nueve Cauac Se ensayó por primera vez el infierno
el antiguo gran
Diez Ahau Los hombres malos se fueron al infierno
profeta “ Napuc
tun”) Once Ix Se hicieron las Piedras y los arboles
Trece Akal Tomó agua y mojo la tierra, y labró el cuerpo del hombre
Ah Kuil-Chel: “Lo que se desentraña de este katún… ya esta viniendo… Vendrá del
norte, vendrá del Poniente…”
Nahau Pech: “En los días que vienen, cuando se detenga el tiempo… se acercará el
verdadero conductor del día de Dios…”
Natzín-Yabún-Chan: “El verdadero Dios de esta tierra, el que esperáis que aparezca
vendrá traído en hombros de dolorosos días…”
Chilam Balam: “Recibid a vuestros huéspedes que tienen barba y son de las tierras
del Oriente, conductores de la señal de Dios…”
CÓDICE PÉREZ
CÓDICE PÉREZ (MANÍ)
Los autores Barrera y Rendón (1948: 15) mencionan que este libro con tapas de cartón (Secretaría de
Cultura 2017) es considerado como un conjunto de fragmentos de varios libros del Chilam Balam de Maní
(ahora desaparecidos – así mismo se dice que contiene parte del Ixil y parte del Kaua-), así como también
contiene copias de documentos de tierras y la rueda de katunes de Landa (Secretaría de Cultura 2017).
El Códice Pérez lleva el nombre del yucateco Don Juan Pío Pérez (11 de julio de 1798-6 de marzo de
1859), este fue jefe político de Peto en Yucatán, fue uno de los primeros en notar relevancia en la
preservación del material relacionado con la cultura maya y particularmente en el idioma maya.
• Barrera y Rendón en “El libro de los libros de Chilam Balam” (1948), estos
lo dividen en dos partes, a saber:
• Como Pérez 1, el cual contiene parte de la Rueda de los katunes y los
textos proféticos de katunes aislados,
• Y Pérez 2, el cual consta de la otra parte de la Rueda de los katunes.
CONTENIDO
• Por medio de la ficha proporcionada por la página de Secretaría de
Cultura (2017) (www.mexicana.cultura.gob.mx), se hace mención que
este Códice consta de 3 partes:
TEKAX
¿Cuál fue el destino de este Chilam Balam?
Como su nombre lo indica se hace referencia a que el manuscrito proviene
Existe otro lote
del municipio de que
Tekaxseenpiensa perteneció
Yucatán, pero comoenmenciona
su momento a la
Suárez colección de
María
•(2017:
Gates51),
Gates, el es
nombre
y expresa
que el que
queseconsiguió
toma
se de unaen
encuentra página
ahora mecanografiada que
en la Biblioteca
su totalidad antecede
del
el manuscrito Congreso
en unaen
alventa
manuscrito,
Washingtonen 1913en la que se puede leer “Chilam Balam de Tekax”, marca que
se piensa fue hecha por el equipo de William Gates.
Así mismo, se tieneéluna
• Posteriormente copia resguardada
fotocopia en vender
el lote, para la Biblioteca Nacional
las copias de
en 1924;
Antropología
cuyo comprador e Historia (México
de una de lasencopias
la Bóveda de Documentos
resulta ser Samuel Zemurray,
Pictográficos, con número de la colección antigua 822,
quien posteriormente dona está a la Universidad de Tulane. número de
catálogo 35-148 y número de inventario 10-626335 (Antropología
•mexicana
Después2019)),
Gates, vende otro lote de copias a Charles Bowditch, el
cualselosabe
• No deposita enenlalaUniversidad
la fecha de Harvad,
que fue adquirida.
•• Ni
Luego
bajo le vende
qué en 1927 a Edward E. Ayer otro lote que terminó
circunstancias.
donando a la Biblioteca Newberry
• Se considera que es un lote incompleto. de Chicago.
Este manuscrito en su forma
completa, cuenta con 18 hojas o
CHILAM BALAM bien, 36 páginas, se considera un
manuscrito no pictórico, escrito en
DE TEKAX maya yucateco, en el siglo XIX
(Suárez 2017: 73).
1. 1988-Maya writing : hieroglyphs, books of chilam balams, place names/ William Brito Sansores..
2. 1986-La escritura de los mayas : jeroglíficos, chilam balames y toponímicos / William Brito Sansores
3. The authentic and meaning/ William Kraker..
4. 1989-Plantas medicinales a través del Chilam Balam Nah de Teabo y su estudio comparativo /
Orlando Ernesto Andrade Canul, Héber Samuel Peniche Zapata..(Tesis)
5. 1948-El libro de los libros de Chilam Balam / traducción de sus textos paralelos por Alfredo Barrera
Vásquez y Silvia Rendón.
6. 1972-Dos casos de literatura no enajenada en la época colonial : los libros de Chilam Balam y
Guamán Poma de Ayala / G. F. [i.e. G. R.] Coulthard.
7. 1940-Los libros de Chilam Balam : memoriales proféticos e históricos de los mayas de Yucatán/
Daniel G. Brinton. Crónicas mayas / Juan Martínez Hernández..
8. 1963-El libro de los libros de Chilam Balam/ traducción de sus textos paralelos por Alfredo Barrera
Vásquez y Silvia Rendón..
9. 1984-El libro de los libros de Chilam Balam/ traducción de sus textos paralelos por Alfredo Barrera
Vásquez y Silvia Rendón..
10. El libro de los libros del Chilam Balam : edición homenaje a Felipe Carrillo Puerto / [adaptado por]
Fernando Marrufo.
11. 1981-La escritura de los mayas : jeroglíficos, chilam balames y toponímicos
12. 1989- El libro de los libros de Chilam Balam/ Alfredo Barrera Vásquez y Silvia Rendón..
Trabajos relacionados con los Chilam Balam (en
general)
13. 1982-The ancient future of the Itza : the book of Chilam Balam of Tizimin/ translated and
annotated by Munro S. Edmonson..
14- 2005-El libro de los libros de Chilam Balam / traducción de sus textos paralelos por Alfredo
Barrera Vásquez ... [et al.], basada en el estudio, cotejo y reconstrucción hechos por el primero, con
introd. y notas.
15. 2005- El libro de los libros de Chilam Balam / traducción de sus textos paralelos por Alfredo
Barrera Vásquez ... [et al.], basada en el estudio, cotejo y reconstrucción hechos por el primero, con
introd. y notas.
16. Dos casos de literatura no-enajenada en la época colonial : los libros de Chilam Balam y Guaman
Poma de Ayala / G. F. Coulthard
17.. 2010-Maya creation myths : words and worlds of the Chilam Balam / Timothy W. Knowlton.
18.. 2015-El libro de los libros de Chilam Balam / Anónimo ; traductores, Alfredo Barrera Vásquez y
Silvia Rendón..
19. 1993-El último Chilam Balam / Santos Gabriel Pisté Canché, pseudónimo Angel.
20. 2012-El arte del tiempo Maya / [dirección general, Alberto Ruy Sánchez Lacy, Margarita de
Orellana ; traducción al inglés, Clara Marín, Quentin Pope, Padraic Smithies].
21. 2014-Popol Vuh & Chilam Balam : los libros sagrados de los mayas / Prólogo y presentación
Francesc LL. Cardona
1 2 5
4
6 7 12
10
Trabajos relacionados con Códice Pérez y Chilam Balam de Maní
1. 1974-Textos coloniales del Libro de Chilam Balam de Chumayel y textos glíficos del códice
de Dresde / María Cristina Alvarez Lomelí.
2. 1963-Exégesis del libro Chilam Balam de Chumayel / Modesto Martínez Casanova
3. 1986-Chilam Balam de Chumayel/ edición de Miguel Rivera..
4. 1913-The book of Chilam Balam of Chumayel/ with introduction by G. B. Gordon..
5. 1967-The book of Chilam Balam of Chumayel/ [translator and editor] by Ralph L. Roys ; with an introduction by J.
Eric S. Thompson..
6. 1969-Descripción estructural del maya del Chilam Balam de Chumayel / [por] María Cristina Alvarez.
7. 1993-La magia verbal del Chilam Balam de Chumayel y otros ensayos/ Roldán Peniche Barrera..
8. 1989-Cuando los dioses despertaron : conceptos cosmológicos de los antiguos mayas de Yucatán, estudios en
el Chilam Balam de Chumayel/ María Montolíu Villar..
1 2 3 6 7
5 8
1 2 4 5 6 7
1
Trabajos relacionados con Chilam
Balam de Tekax
1. 2017-El Chilam Balam de Tekax : análisis etnohistórico /
María de Guadalupe Suárez Castro.
Fuentes etnohistóricas en Arqueología
Desde
Otro mi punto
ejemplo de vista,
de este tiposedepuede comentar
estudios (consería
a citar baseel
a lo investigado)yque
“Facsimilar este tipo
estudio dede
un
fuentes
libro mayausualmente ha sido objeto
inédito” (haciendo de diversas
referencia al ediciones, en las cuales
Chilam Balam generalmente
de Ixil) de Caso solo
se trata en ellas, la traducción y descripción (de contenido) de los Chilam Balam.
Barrera Laura, y Mario Aliphat Fernández, en el cual:
Ahora bien, cuando no se hacen traducciones, se suele trabajar desde la Historia y más
particularmente,
Después adepartir de la Etnohistoria;
la presentación ejemplo
de la copia deldeChilam
ello seríaBalam
el Análisis
de Ixil, se
etnohistórico del el Chilam Balam de Tekax, realizado por María de Guadalupe Suárez
corresponde a presentar el contraste de aquellos aspectos en el texto
Castro
con influencia europea e indígena, destacando así mismo los
antecedentes históricosyyanalizar
Objetivo: identificar un marco teórico conceptual
los elementos para el análisis
de la cosmovisión
de latanto
obramaya como occidental que se presentan en dicho escrito, así
como también la reflexión sobre los procesos de apropiación de los
elementos ajenos, la transformación de los propios y la creación de
(Lara-Ponce
una cosmovisión de carácter híbrido, y los cambios que con todo2014: 121).
ello surgieron en la sociedad maya (Suárez 2017: 15-16)
Fuentes etnohistóricas en Arqueología
Desde mi punto de vista, una de las temáticas que también pueden ser útiles para la arqueología, es la
concerniente a las plantas, ya que desde la arqueología se podría analizar y exponer la
importancia y la evolución respecto al conocimiento médico de las plantas desde la época
prehispánica, hasta la época actual.
Este tipo de estudios se podría complementar, y facilitar quizá, primeramente con la identificación de
la plantas que mencionan en el Chilam, y contrastándolas con las que se mencionan en
catálogos de etnoflora (de alguna región en concreto).
Y con ayuda de la etnoarqueología se podría sugerir cómo fue la relación de las sociedades pasadas
con respecto a las plantas, y si permaneció dicha relación en las sociedades del presente.
Por ejemplo, si se siguió considerando útiles y relevantes para el entorno, ¿a qué habrán recurrido
las sociedades pasadas para seguir abasteciéndose de dichas plantas (comercio, agricultura, etc.), y
esto se conservó en el presente?
Consideraciones finales
Por lo anterior y cómo crítica personal, se puede decir que es preocupante, que
desde la Arqueología, el uso de estas fuentes es casi nulo, ya que al momento de
la búsqueda de fuentes para este trabajo, me percaté de que los estudios que se
han hecho sobre estos materiales, son en su mayoría por parte de la Historia, o
bien de la Antropología;
Ya que a pesar de que se apoyan de la arqueología o de ciertos procesos, son
pocos los estudios por arqueólogos que usan estas fuentes como eje principal
de sus investigaciones.
Así mismo, se puede comentar que muchos de los enfoques bajo los que se
estudian estos manuscritos, son en su mayoría a nivel descriptivo y de
traducción.
Consideraciones finales
Cómo sugerencia: si bien las fuentes etnohistóricas son importantes, pues nos ayudan a establecer el contexto, y
perspectivas teóricas de algún fenómeno que queramos estudiar, desde mi punto de vista es importante la interacción
de estas con la arqueología (el trabajo mutuo entre el historiador y el arqueólogo),
Esto nos pueden proporcionar explicaciones para ciertos procesos sobre algún fenómeno en específico (en un
determinado espacio y tiempo, esto con el análisis de la materialidad, a nivel de campo -analizar el contexto- y
laboratorio –la parte científica-), que quizá con solamente la teoría sin llevarla a la práctica, nos quedaríamos cortos
para la comprensión del fenómeno total.
Pues si se toman ambas disciplinas se podría identificar y analizar las correspondencias o variaciones que se
obtengan de los resultados, y con ello generar nuevas preguntas de investigación (sobre por qué se dieron estas
correspondencias o variaciones) que ayuden a comprender aún más a las sociedades pasadas.