Semana 05 Ejericicios de Estiramiento
Semana 05 Ejericicios de Estiramiento
Semana 05 Ejericicios de Estiramiento
ENTRADA EN CALOR
Entendemos por “entrada en calor” o “calentamiento” al
conjunto de actividades o ejercicios previos a los grandes
esfuerzos de las sesiones de entrenamiento y de los
partidos o pruebas, que el realizamos para garantizar el
eficaz funcionamiento del organismo durante el esfuerzo
principal, evitando que durante el transcurso de éste se
produzca una crisis de adaptación y la acumulación de
productos de desecho en los tejidos. Con una eficaz
entrada en calor el individuo logrará:
- prevenir lesiones.
- preparar al individuo física, psíquica y fisiológicamente
para el comienzo de una actividad más intensa que la
normal (entrenamiento o competencia).
- mejorar la disposición neuromuscular al rendimiento.
- aumentar la actitud mental para el entrenamiento o la
prueba.
Los efectos fisiológicos que se producen en el organismo son los
siguientes:
RESPIRACIÓN:
Debe de ser lenta, rítmica y controlada.
Si se ésta doblando hacia adelante para estirar un músculo, se
espirará mientras se hace este movimiento y después, durante el
estiramiento, respiraremos despacio.
No se debe cortar la respiración mientras se mantiene la tensión del
músculo.
Si esta posición impide respirar con naturalidad es que no se está
relajado. Debemos disminuir la tensión, hasta que se pueda respirar
con naturalidad.
TIPOS DE ESTIRAMIENTOS:
Estático: Consisten en estirar en reposo, se estira el músculo hasta una determinada
posición y se mantiene durante 10 a 30 segundos. Implica estirar hasta el límite de lo
confortable. Este sistema de stretching, con sus posturas y su modo de respirar, basa su
práctica en ejercicios de estiramiento muscular con el objetivo de mantener el cuerpo en
óptimo estado físico.
El estiramiento muscular se consigue por medio de posturas de máxima flexión o extensión.
Las posturas deben alcanzarse muy lentamente, y no deben estimular en los músculos
antagonistas el reflejo de estiramiento.
Una vez que se ha llegado a la postura deseada se la debe mantener por un tiempo que
varía de 10 a 30 segundos. Es muy importante que el estiramiento realizado no supere el
límite del dolor.
Fundamentos del Stretching estático:
Realizar una tensión suave y mantenida - sin hacer rebotes - durante 10 a 30 segundos.
No superar nunca el umbral del dolor.
Hacer un calentamiento general antes de estirar.
Dinámico: Consisten en estirar dando impulso pero sin exceder los limites de los stretching
estáticos. Este tipo de Stretching se adapta a programas deportivos en los que se preveen
movimientos a alta velocidad, porque actúa sobre la elasticidad del aparato músculo-
tendíneo.
En este caso el músculo agonista, que se contrae rápidamente, tiende a estirar al músculo
antagonista, que responde a esta contracción. La técnica consiste en estirar brazos y piernas
dando un impulso, pero de manera controlada y en una dirección precisa; sin hacer rebotes.
Fundamentos del stretching dinámico:
Realizar un calentamiento general.
Iniciar con impulsos lentos y suaves, para aumentar la intensidad de la ejecución.
Hacer movimientos controlados.
Activo: Es un tipo de estiramiento estático, consiste en estirar usando
el músculo antagonista sin asistencia externa.
BRAZOS Y PIERNAS
• Mover los brazos y las
piernas en direcciones
opuestas.
• Asegurarse que el talón
contacta con el suelo.
EJERCICIO
DOS.
MUSLOS
• Apoyar una mano sobre una
pared para mantener el
equilibrio, doblar la pierna hacia
atrás y coger el tobillo con la
mano libre, manteniendo la
espalda recta.
TERCER
EJERCICIO
BRAZOS Y HOMBROS
• Cruzar ambos brazos por
detrás de la cabeza e inclinar la
espalda lateralmente hacia la
derecha.
CUARTO
EJERCICIO
CABEZA
• Mover la cabeza lentamente
arriba y abajo; derecha e
izquierda y hacia los lados.
QUINTO
EJERCICIO
MUSLOS
• Colocarse
recto y echar
ligeramente
la espalda
hacia atrás.