La Deforestación Ambiental en La Ciudad de Moyobamba

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

LA DEFORESTACIÓN

AMBIENTAL EN LA CIUDAD
DE MOYOBAMBA
integrantes:
Arratea Davila Jefferson Hans

Hurtado Lozano Juan

Mejía Román, Génesis Paz

Ramírez Juárez, Elias


contextualización del problema:
Hace unos ocho mil años, los seres humanos
empezaron a Algunas de las principales causas de la
Los efectos de la deforestación son
talar bosques en cantidades pequeñas pero deforestación incluyen la expansión
devastadores. A nivel local, provoca la
significativas, agrícola, la tala ilegal, la minería, la
aunque para ello solo dispusieran de hachas de pérdida de medios de vida para las
construcción de infraestructuras, la
sílex. comunidades que dependen de los
expansión urbana y los incendios
La deforestación es un problema ambiental bosques, la destrucción de ecosistemas
forestales. Estas actividades provocan la
grave que afecta a todo el planeta. Se refiere a únicos y la erosión del suelo. A nivel
pérdida de hábitats naturales, la
la acción de eliminar bosques de forma global, contribuye significativamente al
degradación del suelo, la disminución de
permanente para utilizar esas tierras con otros calentamiento global, la pérdida de
la biodiversidad, la alteración de los ciclos
fines, como la agricultura, la ganadería, la biodiversidad y la degradación de los
hidrológicos y la emisión de grandes
urbanización o la extracción de recursos servicios ecosistémicos esenciales para
cantidades de gases de efecto invernadero
naturales. Este proceso tiene consecuencias la vida en la Tierra.
que
devastadoras para el medio ambiente, la contribuyen al cambio climático.
biodiversidad, el clima y las comunidades
locales.
causas:

Sin embargo, no es de extrañar que sean las


Incendios forestales que, además actividades humanas (agricultura,
de destruir los bosques y la construcción de infraestructuras, actividades
biodiversidad, liberan enormes mineras, urbanización...) las principales
cantidades de CO2 a la atmósfera; responsables de la deforestación en todo el
Enfermedades que afectan a los mundo con la tala de árboles sin control.
árboles; El desarrollo de las tierras agrícolas es la
Parásitos. principal causa de la deforestación. La población
mundial sigue creciendo, y los humanos
necesitan cada vez más espacio para proveerse
de recursos alimentarios
consecuencias:
s o lu c ión :
s d e
El daño a los hábitats, alternativa
su
fragmentación y la
sucesiva pérdida de
de s ol uci ón
biodiversidad; la a l t e r na t i va s
Es t a s
a m i t i ga r l a
alteración de los ciclos de
l u e d e n c ontribuir
p
agua, la erosión del suelo c i ó n y p r o mover la
y
ia d e l de f or e s t a p a ra l a s
la desertificación imp o r ta n c v a c i ó n de l os b o s q u e s
c on s e r m p or t a nt e
s . E s i
e s f ut ur a
proyecto: g e n e r a c i o n
trabajar de a n i v e l l oc a l ,
b l a r s o bre la r a c o l a borativa
nc i a de h a ma n e n a l para
La importa u e d e crear n a l e inte r n a c i o
e p a c i o
ión, s n
de f or e s t a c i m portancia a r e s t e d e sa f í o
sob r e l a abor d
conciencia r a e f e c t i va .
l o s bosques, ambiental
d e m a n e
e r va r
de c ons o s t e n ibles y
pr á c t i c a s s
pr o m ove r
idas
tomar med impactos
t i ga r l o s
pa r a m i r e s t a c i ón e n
de l a d e f o
negativos
e l pl a net a
conclusiones:
La deforestación contribuye al cambio climático al La pérdida de biodiversidad causada por la
01 liberar grandes cantidades de carbono almacenado en los 02 deforestación pone en peligro la variedad de
bosques, lo que acelera el calentamiento global y sus especies vegetales y animales que dependen de los
efectos adversos. bosques para sobrevivir.

Es crucial adoptar enfoques integrados que incluyan la

03
Los bosques desempeñan un papel fundamental en la
regulación del clima, la
04 reforestación, la promoción de prácticas agrícolas
sostenibles, la aplicación de políticas de conservación y la
conservación del suelo, la provisión de agua y la
sensibilización pública para abordar la deforestación de
mitigación de desastres naturales, por lo que su
manera efectiva.
destrucción tiene consecuencias devastadoras

La colaboración entre gobiernos, organizaciones


05 ambientales, comunidades locales y el
sector privado es fundamental para lograr una gestión
forestal sostenible y proteger los
bosques para las generaciones futuras
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte