Diseño y Cálculo de Instalaciones Fotovoltaicas: by M 8fake

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Diseño y Cálculo de

Instalaciones
Fotovoltaicas
En esta sección, exploraremos los principios fundamentales del diseño y cálculo
de instalaciones fotovoltaicas. Discutiremos los aspectos técnicos, la eficiencia
energética y la planificación estratégica. Además, analizaremos las últimas
tendencias y avances en esta emocionante industria sostenible.

by M 8FAKE
Análisis de la ubicación y
condiciones climáticas
• Localización geográfica y topografía del sitio de instalación.
• Estudio de la radiación solar incidente en la zona.
• Análisis de la dirección e intensidad del viento en el área.
Selección de los componentes de la
instalación
Paneles Solares Inversores
Elección de paneles eficientes y duraderos para Selección de inversores de calidad para convertir
maximizar la captación de energía solar. la energía solar en electricidad utilizable.

Baterías de Almacenamiento Estructura de Montaje


Elección de baterías con capacidad adecuada para Selección de la estructura adecuada para la
almacenar la energía generada durante el día. instalación segura y eficiente de los paneles
solares.
Dimensionamiento de los paneles solares y
baterías
El dimensionamiento de los paneles solares y baterías
es crucial para garantizar un suministro de energía
confiable. Se deben considerar la capacidad de
generación de los paneles solares de acuerdo con la
demanda energética y la capacidad de
almacenamiento de las baterías para períodos sin luz
solar.
Diseño del sistema de cableado y
protecciones eléctricas
Selección de cables y Consideraciones de Diseño de ruta y
conectores seguridad protección

Para asegurar la eficiencia y Es crucial implementar El cableado debe estar


seguridad, los cables deben ser protecciones eléctricas como planificado para minimizar la
de calibre adecuado y los interruptores diferenciales y pérdida de energía y protegido
conectores deben ser resistentes pararrayos para prevenir contra daños físicos y
a la intemperie. accidentes. condiciones ambientales.
Cálculo de la energía generada y
consumida

4 3.5
Energía generada Energía consumida
Total de energía producida por los paneles solares. Total de energía consumida por los dispositivos
conectados al sistema.

En esta etapa, se realiza el cálculo preciso de la energía generada por los paneles solares y la energía consumida por
los dispositivos conectados al sistema. Este cálculo es fundamental para dimensionar adecuadamente la instalación
y garantizar un suministro eléctrico óptimo.

La imagen debe representar un gráfico detallado que muestra la relación entre la energía generada y la energía
consumida en una instalación fotovoltaica, con contrastes nítidos y colores representativos para enfatizar la
diferencia entre ambos parámetros.
Evaluación económica y financiera del
proyecto
1 Análisis de costos
Evaluar el costo de los paneles solares, baterías, y componentes eléctricos necesarios.

2 Proyección de ingresos y ahorros


Calcular los ingresos por venta de energía generada y los ahorros en la factura eléctrica.

3 Análisis de viabilidad financiera


Examinar el retorno de la inversión y el período de recuperación de la inversión inicial.
Considerar opciones de financiamiento y beneficios fiscales.
Normativas y permisos necesarios para la
instalación

Regulaciones Legales Permisos de Construcción Documentación


Requerida
Comprender las regulaciones
locales y nacionales es crucial Obtener los permisos adecuados Recopilar la documentación
para la conformidad y seguridad es esencial para llevar a cabo la necesaria para la aprobación de la
de la instalación. instalación dentro de los instalación y cumplimiento de
parámetros legales establecidos. requisitos legales.
Mantenimiento y seguimiento
de la instalación fotovoltaica

El mantenimiento de la instalación fotovoltaica es crucial para garantizar su


eficiencia a lo largo del tiempo. Se requiere monitoreo regular de la producción
de energía y la condición de los paneles solares y baterías.

Además, el seguimiento constante y la inspección periódica son fundamentales


para detectar y solucionar posibles fallas o desviaciones en el rendimiento del
sistema.

El uso de sistemas de monitorización avanzados y la implementación de un plan


de mantenimiento preventivo son aspectos clave para asegurar la operatividad y
durabilidad de la instalación.
Conclusiones y recomendaciones para
futuros proyectos
Mejora continua Capacitación
Realizar evaluaciones periódicas para Proporcionar formación constante para el
implementar avances tecnológicos. personal respecto al mantenimiento.

Expansión sostenible Monitorización remota


Considerar el crecimiento futuro al diseñar la Implementar sistemas de seguimiento
instalación fotovoltaica. automatizado para optimizar el rendimiento.

También podría gustarte