4.lección - conducciónCircunstanciasEspeciales AEC 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

Curso:

Curso:
PREPARACION
PREPARACIÓN
EXAMEN
EXÁMEN
Curso:
TEORICO
TEÓRICO
Conducción
CLASEBB
CLASE De
Vehículos Clase B
Facilitador: Marcos Silva.
Facilitador: Marcos Silva.
Facilitador: Marcos Silva.
MÓDULO 7: CONDUCCIÓN EN
CIRCUNTANCIAS ESPECIALES

En este módulo veremos:


1. Conducción en la oscuridad y con visibilidad reducida
2. Con carga
3. En autopistas
4. En condiciones climáticas adversas
El conductor defensivo debe estar atento a las
condiciones ambientales y del vehículo

Es importante que usted entienda que no hay


dos viajes idénticos, pues las condiciones en
las que usted maneja son diferentes cada vez
que se sienta frente un volante.

Asimismo, al estar atento a las condiciones,


que pueden ser buenas, regulares o adversas,
tendrá un indicador de cómo debe enfrentar la
conducción para tener un trayecto seguro.
1.- CONDUCCIÓN EN LA OSCURIDAD Y CON VISIBILIDAD REDUCIDA

Al conducir en la oscuridad

El riesgo de Nuestros
accidentes es ojos tardan Con los focos de los vehículos,
mayor, entre otras algún tiempo que vienen en sentido contrario,
causas, por en es fácil que se presenten efectos
nuestra limitada acomodarse de ceguera que pueden empeorar
capacidad para ver a la temporalmente nuestra visión.
en la oscuridad. oscuridad.
En la oscuridad… Descubrir un obstáculo
depende de:

◊ La potencia y ajuste de sus luces


◊ Su capacidad visual
◊ La capacidad de reflejar la luz que tenga
el obstáculo
◊ La lluvia, niebla o nieve
◊ La potencia de las luces del vehículo
que viene en sentido contrario
DISTANCIAS DE VISIBILIDAD
MANEJO DE LUCES EN UN
ENCUENTRO
• Al encontrarse en la oscuridad y en una vía
no urbana con otro vehículo que se acerca
en sentido contrario, usted deberá cambiar a
luces bajas para no cegar a su conductor
• También es importante que cambie a luces
altas en el momento del encuentro
propiamente tal, para recuperar una mayor
visibilidad de eventuales obstáculos o
peatones que caminen por el costado
derecho de la calzada.
• Aléjese del borde derecho para evitar chocar
con algún obstáculo y reduzca su
velocidad, ya que su visibilidad se
encuentra limitada
MANEJO DE LUCES EN UN ADELANTAMIENTO

Cuando alcance a un vehículo que va delante, cambie a luces bajas para no


encandilar al conductor a través de su espejo retrovisor

Al adelantar, cambie a luces altas tan pronto esté seguro de no cegar al


conductor del vehículo que va adelante suyo. Puede haber obstáculos al lado
izquierdo o al lado derecho de la vía, que usted no alcanzaría a descubrir si va
con luces bajas

Cuando sea adelantado, ayude a quien le adelanta conduciendo con luces altas
tanto como sea posible, hasta que quien le adelanta aparezca oblicuamente a su
izquierda. Las luces altas de su vehículo deben iluminar la vía a ambos durante el
adelantamiento.
2.- CON CARGA
◊ Modifica la maniobrabilidad, por lo tanto, NO espere que su funcionamiento sea
igual al que está acostumbrado en condiciones normales
◊ La aceleración es mas lenta y las distancias para detenerse aumentan
◊ Las cargas en el interior del vehículo no deben obstruir la visión de las esquinas
traseras ni el campo visual del espejo retrovisor
◊ Nunca lleve objetos duros, con puntas o pesados en el estante de atrás, ya que con
un pequeño choque o una frenada brusca pueden transformarse en verdaderos
proyectiles
◊ Al llevar carga extra, la presión y tamaño adecuado de los neumáticos es muy
importante. (Es probable que necesiten más aire o quizás que sean de mayor
tamaño. Averigüe en manual del vehículo
CONDUCCIÓN CON REMOLQUE
◊ La licencia de conductor clase B le permite conducir su automóvil con un
remolque ligero, cuyo peso no exceda la tara de unidad motriz, y siempre
que el peso total no supere los 3.500 kilógramos.
◊ Por lo general, los remolques son más anchos que los autos. Por
esta razón y para tener una adecuada visión, instale en su vehículo
espejos retrovisores extra o prolongue los existentes mediante brazos
especiales. No olvide retirar los espejos extra o los brazos de prolongación
cuando desenganche el remolque.
3.- EN AUTOPISTAS

Utilice sus espejos


La velocidad es más Verifique que los
permanentemente y
alta que en otras vías, parabrisas, espejos,
esté más alerta a las
por lo que tendrá que luces y focos estén
condiciones de la
pensar más rápido. limpios
vía

Si su vehículo no puede
desarrollar una
Utilice pistas
velocidad tal que no Verifique puntos
aceleración y
ponga en riesgo a los ciegos
desaceleración
demás, no utilice la
autopista
AL TOMAR AUTOPISTA

Δ Para ingresar a las autopistas existe una


pista especial, llamada PISTA DE
ACELERACIÓN
Δ Usted debe permanecer en esta pista
mientras adapta su velocidad al flujo de la
autopista y hasta que se produzca una
brecha entre vehículos que le permita
incorporarse a ellos con seguridad
Δ Los que circulan por la autopista tienen la
prioridad.
Δ En caso de no encontrar una brecha segura,
deténgase hasta que ésta se produzca.
EN LA AUTOPISTA

Δ Cuando tenga buena visibilidad y las condiciones de la vía


sean buenas, conduzca a una velocidad de crucero
constante, a la cual usted pueda maniobrar fácilmente.
Δ No exceda los límites de velocidad máxima.
Δ Mantenga una distancia razonable y prudente con el vehículo
que va delante.
Δ La regla de los tres segundos es imprescindible cuando se
conduce a velocidades altas.
DETENCIÓN Y ESTACIONAMIENTO (AUTOPISTAS)

Δ No se detenga en una autopista, a


menos que se produzca una
emergencia o se lo solicite un
Carabinero.
Δ No se estacione en una autopista,
incluidas sus bermas, ni en un acceso
a éstas.
Δ No recoja ni haga bajar a una persona
en un acceso o en cualquier parte de
una autopista o carretera de alta
velocidad, ni camine por éstas, a
menos que se trate de una
emergencia.
ANTE FALLAS MECÁNICAS
Si su vehículo presenta un problema salga de la
autopista en la próxima salida o diríjase a un área de
servicio.

Si no puede:

• Ubíquese en la berma, deteniéndose lo más lejos


posible de la calzada.
• Encienda sus luces destellantes de advertencia de
peligro
• Mantenga sus luces de estacionamiento encendidas
si está oscuro o si hay baja visibilidad.
• Salga del vehículo por la puerta derecha
asegurándose que sus pasajeros hagan lo mismo,
entre otros
COMO SALIR DE LA AUTOPISTA

• La pista de desaceleración para salir


de la autopista se distingue por
líneas segmentadas más anchas
que lo normal.

• Tenga presente también que


muchas vías de salida de autopistas
tienen curvas pronunciadas, por lo
que es fundamental que reduzca su
velocidad.
CONDUCCIÓN EN TÚNELES… PRECAUCIONES EXTRAS
• Asegúrese de tener combustible suficiente
• Si no va con luces encendidas, préndalas al ingresar
al túnel
• Cierre sus ventanas y ponga en funcionamiento el
sistema de ventilación
• Esté atento a las señales de mensaje variable que
existan.
• Tenga cuidado con la presencia de charcos causados
por goteo o agua que se filtra.
• Si se produce un “taco” encienda sus luces de
emergencia inmediatamente y mantenga una distancia
de seguridad con el vehículo de adelante, aunque
circule despacio o esté parado.
• Apague el motor de su vehículo si el tránsito se ha
detenido.
4.- EN CONDICIONES CLIMÁTICAS ADVERSAS

LLUVIA
• Mantener las dos manos en el volante.
• Encender las luces
• Conservar distancia con el vehículo de adelante
• Conducir a una velocidad prudente
• Tener cuidado con el deslizamiento
• Encender el ventilador o el aire acondicionado para
desempañar el vidrio
• Tener cuidado con los charcos
AQUAPLANING O HIDROPLANING

Es la pérdida de tracción que se presenta cuando un auto


circula con cierta velocidad sobre una superficie cubierta
de agua.
NIEVE

Manteng
Reduce la adherencia de los neumáticos y disminuye el roce, por lo que
hay peligro de deslizamiento
Conduz Use Aunquea
ca pedales distanci sea de
Utilice
lentame delicada noche,
a de
cadenas Procure no
nte mente segurida
en no convien
d
ruedas adelanta e
de r encende
EL HIELO
motrices
Hace que la calzada se torne sumamenterresbaladiza
las y la convierte en
luces
una verdadera “pista de patinaje” donde la prudencia, la pericia y los
reflejos del conductor se ponen a prueba, por lo que deberá extremar
las precauciones. altas
LA NIEBLA
Reduce la visibilidad y cuando es muy espesa,
prácticamente la elimina. Además, reduce la adherencia de
los neumáticos al mojarse el pavimento y, por
consiguiente, existe peligro de deslizamiento igual que
cuando comienza a llover.
• Mantenga encendidas sus luces bajas
• No conviene utilizar luces altas
• Si su vehículo cuenta con focos neblineros delanteros, enciéndalos,
simultáneamente con las luces bajas.
• Use luces de niebla traseras sólo cuando la niebla es espesa, ya que podría
deslumbrar.
• Aumente distancia de seguridad en relación al vehículo de adelante.
• Reduzca su velocidad
• No adelante a otros vehículos
• Ponga especial atención a las demarcaciones
EL VIENTO FUERTE

Principalmente cuando en caminos de montaña sopla de


lado, es otro riesgo para la conducción, ya que puede
provocar la salida del camino o volcamiento del vehículo.
• Reducir la velocidad. A mayor fuerza del viento, más
baja debe ser la marcha. Así el peso del vehículo ayuda
a que se afirme mejor.
• Corregir las desviaciones para corregir la trayectoria.
Para ello, sujete el volante con firmeza y gírelo contra el
viento.
• Las ráfagas agravan el problema: Conduzca con máxima
precaución y esté muy atento para evitar posibles
desvíos.

También podría gustarte