Seminario #4.3 Problemas Resueltos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 66

Carrera de Ingeniería Industrial

INGENIERÍA DE PROCESOS

Unidad 4
Unidad 4

Operación de Secado
Seminario N°4.3
(material)

SECADOR
(aire)

(material)

SECADOR
(aire)
1) Se secan hojas de tabaco a razón de 750 kg/h. Estas hojas contienen 24% de humedad y al salir del secador
deben contener no más de 2% (ambos porcentajes en peso).
Para el secado se utiliza aire atmosférico a 1 atm de presión, una temperatura de 70 oC y un punto de rocío de 5oC. Al
abandonar el secador el aire está a 21oC y tiene una humedad relativa de 80%
a) Calcule los kg/h de aire caliente que deben ingresar al secador.
b) ¿Es el proceso adiabático? (¿El aire mantienen su temperatura de bulbo húmedo constante?

F1 = 750 kg/h F2 kg/h Balance de sólidos


Xa = 0.24 Xa = 0.02
Xs = 0.76
0.76*750 = 0.98*F2 F2 = 581.63 kg/h
(material)
Xs = 0.98

SECADOR
Balance de aire seco
(aire) (1/1.0055)*F3 = (1/1.0124)*F4 (1)
F3 kg/h F4 kg/h
P = 1 atm
Balance de masa total
P = 1 atm
T = 70°C T = 21°C 750 + F3 = 581.63 + F4 (2)
Tr = 5°C Hr = 80%
𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟏𝟐𝟒 F3 = 24823.27 kg/h
0.0055
1 1 F4 = 24991.64 kg/h
𝑋 𝐴𝑆 = 𝑋 𝐴𝑆 =
1.0055 1.0124 a) Aire caliente: 24 823.27 kg/h
0.0055 0.0124
𝑋𝑉= 𝑋𝑉=
1.0055 1.0124
b) La trayectoria del aire no sigue una
línea de humidificación adiabática en el
diagrama, por tanto, el proceso no ha
sido adiabático
1) Se secan hojas de tabaco a razón de 750 kg/h. Estas hojas contienen 24% de humedad y al salir del secador
deben contener no más de 2% (ambos porcentajes en peso).
Para el secado se utiliza aire atmosférico a 1 atm de presión, una temperatura de 70 oC y un punto de rocío de 5oC. Al
abandonar el secador el aire está a 21oC y tiene una humedad relativa de 80%
a) Calcule los kg/h de aire caliente que deben ingresar al secador.
b) ¿Es el proceso adiabático? (¿El aire mantienen su temperatura de bulbo húmedo constante?

F1= 750 kg/h F2 kg/h Balance de sólidos


Xa =0.24 Xa =0.02 0.76*750 = 0.98*F2 F2 = 581.63 kg/h
Xs =0.76 (material) Xs =0.98

SECADOR Balance de aire seco


(aire)
(1/1.0055)*F3 = (1/1.0124)*F4 1)
F3 ( kg/h) F4 ( kg/h)
P = 1 atm T = 21°C
Balance de masa total
T = 70°C Hr = 80% 750 + F3 = 581.63 + F4
Tr = 5°C F4 – F3 = 750 – 581.63 2)
𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟏𝟐𝟒
0.0055
1 1 F3 = 24823.27 kg/h
𝑋 𝐴𝑆 = 𝑋 𝐴𝑆 =
1.0055 1.0124 F4 = 24991.64 kg/h
0.0055 0.0124 a) Aire caliente alimentado: 24 823.27 kg/h
𝑋𝑉= 𝑋𝑉=
1.0055 1.0124

b) Proceso no adiabático
La trayectoria del aire no sigue una línea de
humidificación adiabática en el digrama
La temepartura de bulbo húmedo no permanece
constante
1) Se secan hojas de tabaco a razón de 750 kg/h. Estas hojas contienen 24% de humedad y al salir del secador
deben contener no más de 2% (ambos porcentajes en peso).
Para el secado se utiliza aire atmosférico a 1 atm de presión, una temperatura de 70 oC y un punto de rocío de 5oC. Al
abandonar el secador el aire está a 21oC y tiene una humedad relativa de 80%
a) Calcule los kg/h de aire caliente que deben ingresar al secador.
b) ¿Es el proceso adiabático? (¿El aire mantienen su temperatura de bulbo húmedo constante?

F1 = 750 kg/h F2 kg/h Balance de aire seco


Xa = 0.24 Xa = 0.02 (1/1.0055)*F3 = (1/1.0124)*F4
Xs = 0.76 (material) Xs = 0.98 Balance de masa total
(aire)
SECADOR 750 + F3 = 581.63 + F4
F3 kg/h F4 kg/h F3 = 24823.27 kg/min
P = 1 atm T = 21°C F4 = 24991.64 kg/min
T = 70°C Hr = 80%
Tr = 5°C
0.0055
𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟏𝟐𝟒 a) Aire caliente : 24 823.27 kg/h
1 1
𝑋 𝐴𝑆 = 𝑋 𝐴𝑆 =
1.0055 1.0124 b) El proceso no es adiabático porque no
0.0124
𝑋𝑉 =
0.0055 𝑋𝑉=
1.0124
sigue una trayectoria paralela a las líneas
1.0055 de humidificación adiabática

Balance de sólidos
0.76*750 = 0.98*F2
F2 = 581.63 kg/h
1) Se secan hojas de tabaco a razón de 750 kg/h. Estas hojas contienen 24% de humedad y al salir del secador
deben contener no más de 2% (ambos porcentajes en peso).
Para el secado se utiliza aire atmosférico a 1 atm de presión, una temperatura de 70 oC y un punto de rocío de 5oC. Al
abandonar el secador el aire está a 21oC y tiene una humedad relativa de 80%
a) Calcule los kg/h de aire caliente que deben ingresar al secador.
b) ¿Es el proceso adiabático? (¿El aire mantienen su temperatura de bulbo húmedo constante?

F1 = 750 kg/h F2 kg/h


Xa = 0.02
Balance de aire seco
Xa = 0.24
(material)
Xs = 0.76 Xs = 0.98 (1/1.0055)*F3 = (1/1.0124)*F4

(aire)
SECADOR
Balance de masa total
F3 kg/h F4 kg/h 750+ F3 = 581.63 + F4
P= 1 atm T = 21°C
T = 70°C Hr = 80% F3 = 24823.27 kg/min
Tr = 5°C Resolviendo:
F4 = 24991.64 kg/min
0.0055 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟏𝟐𝟒
1 1
𝑋 𝐴𝑆 =(
1.0055
) 𝑋 𝐴𝑆 =(
1.0124
) a) Aire caliente: 24823.27 kg/h

b) ¿Es adiabático el proceso de secado?


Adiabático, sin transferencia de calor
Balance de sólidos secos En el secador, el aire mantienen su Tbh
0.76*750 = 0.98*F2 constante en un proceso de humidificación
F2 = 581.63 kg/h adiabática , sigue las líneas de humidificación
adiabática en el diagrama
Conclusión: en este problema, el proceso de
secado no ha sido adiabático
1) Se secan hojas de tabaco a razón de 750 kg/h. Estas hojas contienen 24% de humedad y al salir del secador
deben contener no más de 2% (ambos porcentajes en peso).
Para el secado se utiliza aire atmosférico a 1 atm de presión, una temperatura de 70 oC y un punto de rocío de 5oC. Al
abandonar el secador el aire está a 21oC y tiene una humedad relativa de 80%
a) Calcule los kg/h de aire caliente que deben ingresar al secador.
b) ¿Es el proceso adiabático? (¿El aire mantienen su temperatura de bulbo húmedo constante?
𝐹 1=750 𝑘𝑔/h 𝐹 2=¿
0.76
2
𝑋 𝑠 =0.98 a) Balances de masa
0.24
2
𝑋 𝑎=0.02 De sólidos secos: 0.76*750 = 0.98 F2
(material)
F2 = 581.63 kg/min

(aire)
SECADOR De aire seco: 0.9945 F3 = 0.9878 F4 (1)
𝑭 𝟑 =? 𝑭 𝟒=¿
0.0055 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟏𝟐𝟒 De masa total F1 + F3 = F2 + F4
𝟏 F4 – F3 = 168.37 (2)
𝑿 𝑨𝑺 = =𝟎 .𝟗𝟗𝟒𝟓 0.9878
𝟏+𝑯
Resolviendo
𝑯
𝑿𝑽= =𝟎 . 𝟎𝟎𝟓𝟓 0.0122 F3 = 24823.27 kg/min
𝟏+𝑯
F4 = 24991.64 kg/min
P = 1 tm P = 1tm F3 = 24823.27 kg/min aire caliente
T = 70°C T = 21°C alimentado al secador
Tr = 5°C Hr = 80%
b) De acuerdo al gráfico del Diagrama de Humedad
el proceso no es adiabático porque no sigue una
trayectoria a Tbh constante
Diagrama de humedad para el sistema aire-vapor de agua a 101 kPa

0.120

0.070
0.110

100%
0.100
0.060

90%
0.090

Humedad (mol agua / mol aire seco)


Humedad (kg agua / kg aire seco)

80%
0.050 0.080

70%
0.070

0.040

%
0.060

60
0.050

%
0.030

50
% 0.040
40

0.020
% 0.030
30

H = 0.0124 4
20
% 0.020
0.010

10% 3 0.010

H = 0.0055
0.000 0.000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Temperatura (°C)
1) Se secan hojas de tabaco a razón de 750 kg/h. Estas hojas contienen 24% de humedad y al salir del secador
deben contener no más de 2% (ambos porcentajes en peso).
Para el secado se utiliza aire atmosférico a 1 atm de presión, una temperatura de 70 oC y un punto de rocío de 5oC. Al
abandonar el secador el aire está a 21oC y tiene una humedad relativa de 80%
a) Calcule los kg/h de aire caliente que deben ingresar al secador.
b) ¿Es el proceso adiabático? (¿El aire mantienen su temperatura de bulbo húmedo constante?

750 kg/h 𝐹 2=¿


0.76
2
𝑋 𝑠 =0.98 a) Balance de sólidos secos
0.24 0.02 0.76*750 = 0.98 F2
F2 = 581.63 kg/h
(material)

(aire)
SECADOR Balance de aire seco
𝑭 𝟑 =? 𝑭 𝟒=¿ 0.9945 F3 = 0.9878 F4 (1)
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟓 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟏𝟐𝟒 Balance de masa total
𝟏 𝟏 𝟏 𝟏 F4 – F3 = 168.37 (2)
𝑿 𝑨𝑺 = = 𝑿 𝑨𝑺 = =
𝟏+𝑯 𝟏 . 𝟎𝟎𝟓𝟓 𝟏+𝑯 𝟏 . 𝟎𝟏𝟐𝟒 Resolviendo:
𝑯 𝟎 . 𝟎𝟎𝟓𝟓 𝑯 𝟎 . 𝟎𝟏𝟐𝟒
𝑿𝑽= = 𝑿𝑽= = F3 = 24823.27 kg/h
𝟏 +𝑯 𝟏 . 𝟎𝟎𝟓𝟓 𝟏 +𝑯 𝟏 . 𝟎𝟏𝟐𝟒 F4 = 24991.64 kg/h
P = 1 atm b) El proceso no es adiabático
P = 1 atm
T = 21°C
T = 70°C
Hr = 80%
No sigue una trayectoria paralela a las
Tr = 5°C líneas de saturación adiabática ( Tbh
constante)
1) Se secan hojas de tabaco a razón de 750 kg/h. Estas hojas contienen 24% de humedad y al salir del secador
deben contener no más de 2% (ambos porcentajes en peso).
Para el secado se utiliza aire atmosférico a 1 atm de presión, una temperatura de 70 oC y un punto de rocío de 5oC. Al
abandonar el secador el aire está a 21oC y tiene una humedad relativa de 80%
a) Calcule los kg/h de aire caliente que deben ingresar al secador.
b) ¿Es el proceso adiabático? (¿El aire mantienen su temperatura de bulbo húmedo constante?
𝐹 1=750 𝑘𝑔/h 𝐹 2=¿ Balance de sólidos secos 𝑋 1𝑠 𝐹 1= 𝑋 2𝑠 𝐹 2
1 2
𝑋 𝑠 =0.76 𝑋 𝑠 =0.98
1 0 .76 ∗ 750=0 .98 𝐹 2
𝑋 𝑎=0.24 0.02
(material)
= 581.63 kg/h

(aire)
SECADOR Balance de aire seco 𝑋 3𝐴𝑆 𝐹 3= 𝑋 4𝐴𝑆 𝐹 4
𝑭 𝟑 =? 𝑭 𝟒=¿ (1)
0.0055
= 1/1.0055=0.9945 = 0.9878 Balance de masa total F1 + F 3 = F 2 + F 4

𝑯 F4 - F3 = F1 – F2 = 168.37 (2)
𝑿𝑽= 𝑯
𝟏+𝑯 𝑿𝑽=
𝟏+𝑯 Resolviendo
P= 1atm P= 1atm
T = 70°C T = 21°C F3 = 24823.27 kg/h
Tr = 5°C Hr = 80°C
F4 = 24991.64 kg/h
1) Se secan hojas de tabaco a razón de 750 kg/h. Estas hojas contienen 24% de humedad y al salir del secador
deben contener no más de 2% (ambos porcentajes en peso).
Para el secado se utiliza aire atmosférico a 1 atm de presión, una temperatura de 70 oC y un punto de rocío de 5oC. Al
abandonar el secador el aire está a 21oC y tiene una humedad relativa de 80%
a) Calcule los kg/h de aire caliente que deben ingresar al secador.
b) ¿Es el proceso adiabático? (¿El aire mantienen su temperatura de bulbo húmedo constante?

750 kg/h 𝐹 2=¿ Balance de sólidos secos


1
𝑋 =0.76 0.98
𝑠
1 2 𝑋 1𝑠 𝐹 1 ¿ 𝑋 2𝑠 𝐹 2
𝑋 =0.24
𝑎 𝑋 =0.02
𝑎
(material) 0 .76 ∗ 7 50=0.98 𝐹 2
(aire)
SECADOR 𝐹 2=581.63 𝑘𝑔 /h
𝑭 𝟑 =? 𝑭 𝟒=¿ Balance de aire seco
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟓 0.0124 3 4
𝑋 𝐴𝑆 𝐹 3 ¿ 𝑋 𝐴𝑆 𝐹 4
=0.9945 𝟏
𝑿 𝑨𝑺 = =𝟎 . 𝟗𝟖𝟕𝟖
𝟏+𝟎 . 𝟎𝟏𝟐𝟒 ( 0.9945 ) 𝐹 3= ( 0.9878 ) 𝐹 4 (1)
𝑿 𝑽 =𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟒𝟕 𝑿 𝑽 =𝟎. 𝟎𝟏𝟐𝟐
Balance de masa total
P = 1 atm P = 1 atm F1 + F 3 = F 2 + F 4
T = 70°C T = 21°C
Tr = 5°C Hr = 80% F4 – F3 = 168.37 (2)
F3 = 24823.27 kg/h
a)
F4 = 24991.64 kg/h
b) No adiabático
Diagrama de humedad para el sistema aire-vapor de agua a 101 kPa

0.120

0.070
0.110

100%
0.100
0.060

90%
0.090

Humedad (mol agua / mol aire seco)


Humedad (kg agua / kg aire seco)

80%
0.050 0.080

70%
0.070

0.040

%
0.060

60
0.050

%
0.030
50
0.040
%
40

0.020
% 0.030
30

4
20
% 0.020
0.010

10% 3 0.010

0.000 0.000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Temperatura (°C)
2) Diez toneladas diarias de una pasta húmeda de carbonato de calcio que contiene 60% de agua son secadas de manera continua haciendo
funcionar un secador durante las 24 horas del día. El material “seco” contiene 9 kg de agua / 100 kg de carbonato de calcio seco al abandonar
el secador
Para el secado se utiliza aire a 60°C con un punto de rocío de 4°C. Cuando el aire sale del secador está saturado. El aire realiza un proceso
de humidificación adiabática. Calcule:
a) La temperatura del aire al salir del secador.
b) La cantidad de agua que debe removerse del material en kg/h (agua evaporada = agua que pierde el material=agua que gana aire)
c) El flujo volumétrico de aire alimentado al secador (m 3/min)
d) Los kilogramos de “material seco” que se entregan en cada turno de 8 horas

9 kg de agua / 100 kg de sólidos


Balance de sólidos
0.40*10 = (100/109)*F2 F2 = 4.36 ton/día
F1 = 10 ton/día F2 ton/día
Xa = 0.60 Xa = (9/109) Balance de aire seco
Xs = 0.40 Xs = (100/109) (1/1.0050)*F3= (1/1.020)*F4 (1)
(material)
Balance de masa total
(aire)
SECADOR F4 – F3 = 10 - 4.36 (2)
F3 ton/día F4 ton/día
T = 60°C Hr = 100% F3 = 377.88 ton/día
Tr = 4°C Tbh3 = Tbh4
T4 = ?
F4 = 383.52 ton/día
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟎 𝑯 𝟒=𝟎 .𝟎𝟐𝟎
1 1 b) F1 – F2 = 5.64
𝑋 𝐴𝑆 = 𝑋 𝐴𝑆 =
1.0050 1.020

a) T del aire al salir = 25°C


2) Diez toneladas diarias de una pasta húmeda de carbonato de calcio que contiene 60% de agua son secadas de manera continua haciendo
funcionar un secador durante las 24 horas del día. El material “seco” contiene 9 kg de agua / 100 kg de carbonato de calcio seco al abandonar
el secador
Para el secado se utiliza aire a 60°C con un punto de rocío de 4°C. Cuando el aire sale del secador está saturado. El aire realiza un proceso
de humidificación adiabática. Calcule:
a) La temperatura del aire al salir del secador.
b) La cantidad de agua que debe removerse del material en kg/h (agua evaporada = agua que pierde el material=agua que gana aire)
c) El flujo volumétrico de aire alimentado al secador (m 3/min)
d) Los kilogramos de “material seco” que se entregan en cada turno de 8 horas

9 kg de agua / 100 kg de sólidos c) Flujo volumétrico o caudal


V=
F1 = 10 ton/día F2 ton/día
1 0.005 0.082 ∗(60+ 273)
Xa = 0.60 Xa = (9/109) 𝑣 𝐴𝐻 =( + )
Xs = 0.40 Xs = (100/109) 29 18 1 𝑎𝑡𝑚
(material)

(aire)
SECADOR 𝑣 𝐴𝐻 =0.9492 𝑚 3/𝑘𝑔𝐴𝑆
F3 ton/día F4 ton/día
T = 60°C Hr = 100% 377.88
Tr = 4°C Tbh3 = Tbh4
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟎 T4 = ? 𝐹 𝐴𝑆=261.11𝑘𝑔 /𝑚𝑖𝑛
𝑯 𝟒=𝟎 .𝟎𝟐𝟎
1 1
𝑋 𝐴𝑆 = 𝑋 𝐴𝑆 = V=
1.0050 1.020

d) F2 (en un turno) =

1453.33kg / turno
2) Diez toneladas diarias de una pasta húmeda de carbonato de calcio que contiene 60% de agua son secadas de manera continua haciendo
funcionar un secador durante las 24 horas del día. El material “seco” contiene 9 kg de agua / 100 kg de carbonato de calcio seco al abandonar
el secador
Para el secado se utiliza aire a 60°C con un punto de rocío de 4°C. Cuando el aire sale del secador está saturado. El aire realiza un proceso
de humidificación adiabática. Calcule:
a) La temperatura del aire al salir del secador.
b) La cantidad de agua que debe removerse del material en kg/h (agua evaporada = agua que pierde el material=agua que gana aire)
c) El flujo volumétrico de aire alimentado al secador (m 3/min)
d) Los kilogramos de “material seco” que se entregan en cada turno de 8 horas carbonato de calcio ----- s
Balance de aire seco
F1 =10 ton/día 9 kg de agua / 100 kg de sólidos
(1/1.0050)*F3 = (1/1.020)*F4
Xa = 0.60
F2 ton/día
Xs = 0.40
Xa = (9/109) Balance de masa total
(material) Xs = (100/109) 10 + F3 = 4.36 + F4
SECADOR
(aire) Resolviendo: F3 = 378.73 ton /día
F3 ton/día F4 ton/día F4 = 384.37 ton/día
T =60°C Hr = 100% (saturado)
Tr = 4°C Tbh3 =Tbh4 (adiabático) c) F3 = 378730/(24*60) =263 kg/min
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟎 𝑯 𝟒=𝟎 .𝟎𝟐𝟎
𝑋 𝐴𝑆 =
1
1.0050 𝑋 𝐴𝑆 =
1 𝐹 𝐴𝑆 = ( 1
1.0050)∗263=261.69 𝑘𝑔𝐴𝑆 / 𝑚𝑖𝑛
1.020
1 0.0050 0.082 ∗(60+ 273)
a) T4 = 25°C (diagrama de humedad) 𝑣 𝐴𝐻 =( + )
29 18 1
Balance de sólidos
0.40*10 = (100/109)*F2 𝑣 𝐴𝐻 =0.9492 𝑚3/𝑘𝑔 𝐴𝑆
𝑘𝑔𝐴𝑆 𝑚3
F2 = 4.36 ton/día 𝑉 3=261.69 ∗ 0.9492 =248.40 𝑚 3 /𝑚𝑖𝑛
𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐴𝑆
b) Agua removida = F1 – F2 = 5.64ton/día
= 5640/24 = 235 kg/h d) F2 = 4360/3 = 1453.3kg/turno
2) Diez toneladas diarias de una pasta húmeda de carbonato de calcio que contiene 60% de agua son secadas de manera continua haciendo
funcionar un secador durante las 24 horas del día. El material “seco” contiene 9 kg de agua / 100 kg de carbonato de calcio seco al abandonar
el secador
Para el secado se utiliza aire a 60°C con un punto de rocío de 4°C. Cuando el aire sale del secador está saturado. El aire realiza un proceso
de humidificación adiabática. Calcule:
a) La temperatura del aire al salir del secador.
b) La cantidad de agua que debe removerse del material en kg/h
c) El flujo volumétrico de aire alimentado al secador (m 3/min)
d) Los kilogramos de “material seco” que se entregan en cada turno de 8 horas
9 kg de agua / 100 kg de carbonato de calcio seco

Balance de sólidos secos


F1 = 10 ton/día F2 ton/día 0.40*10 = (100/109)*F2 F2 = 4.36 ton/día
Xa = 0.60 Xa = 9/109
Xs = 0.40 Balance de aire seco
Xs = 100/109 0.995*F3 = 0.9804*F4 (1)
(material)
Balance de masa total
(aire)
SECADOR 10 + F3 = 4.36 + F4
F4 ton/día F4 – F3 = 5.64 (2)
F3 ton/día
T = 60°C Hr = 100% Resolviendo F3 = 378.73 ton /día
Proceso adiabático
Tr = 4°C Tbh4 = Tbh3 F4 = 384.37 ton/día
H3 = 0.0050 T4 = ?
3 1 H4 = 0.020
𝑋 𝐴𝑆 = =0.9950 1
1.005 4
𝑋 𝐴𝑆 = =0.9804 b) Agua que debe removerse
1.020
=

a) T4 = 25°C
2) Diez toneladas diarias de una pasta húmeda de carbonato de calcio que contiene 60% de agua son secadas de manera continua haciendo
funcionar un secador durante las 24 horas del día. El material “seco” contiene 9 kg de agua / 100 kg de carbonato de calcio seco al abandonar
el secador
Para el secado se utiliza aire a 60°C con un punto de rocío de 4°C. Cuando el aire sale del secador está saturado. El aire realiza un proceso
de humidificación adiabática. Calcule:
a) La temperatura del aire al salir del secador.
b) La cantidad de agua que debe removerse del material en kg/h
c) El flujo volumétrico de aire alimentado al secador (m 3/min)
d) Los kilogramos de “material seco” que se entregan en cada turno de 8 horas
9 kg de agua / 100 kg de carbonato de calcio seco

c) Flujo volumétrico de aire alimentado (3)


F1 = 10 ton/día F2 ton/día 𝑘𝑔 1h
Xa = 0.60 𝐹 3=378.73 ∗ 1000 ∗ =263.00 𝑘𝑔/ 𝑚𝑖𝑛
Xa = 9/109 24 h 60 𝑚𝑖𝑛
Xs = 0.40 Xs = 100/109
(material) 𝐹 𝐴𝑆 =0.9950 ∗ 263.00=261.69 𝑘𝑔𝐴𝑆 / 𝑚𝑖𝑛

F3 ton/día
(aire)
SECADOR
F4 ton/día
 𝐴𝐻 = ( 29
+
18 )
1 0.005 0.082∗ ( 60+273 )
1
=0.9492 𝑚 3/ 𝑘𝑔𝐴𝑆

T = 60°C Hr = 100% 𝑘𝑔𝐴𝑆 𝑚3


Proceso adiabático 𝑉 3=261.69 ∗ 0.9492 =248.4 𝑚3 /𝑚𝑖𝑛
Tr = 4°C Tbh4 = Tbh3 𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐴𝑆
H3 = 0.0050 T4 = ?
3 1 H4 = 0.020
𝑋 𝐴𝑆 = =0.9950 1
1.005 4
𝑋 𝐴𝑆 = =0.9804 d) F2 = 4.46
1.020
2) Diez toneladas diarias de una pasta húmeda de carbonato de calcio que contiene 60% de agua son secadas de manera continua haciendo
funcionar un secador durante las 24 horas del día. El material “seco” contiene 9 kg de agua / 100 kg de carbonato de calcio seco al abandonar
el secador
Para el secado se utiliza aire a 60°C con un punto de rocío de 4°C. Cuando el aire sale del secador está saturado. El aire realiza un proceso
de humidificación adiabática. Calcule:
a) La temperatura del aire al salir del secador.
b) La cantidad de agua que debe removerse del material en kg/h (agua evaporada = agua que pierde el material=agua que gana air
c) El flujo volumétrico de aire alimentado al secador (m 3/min)
d) Los kilogramos de “material seco” que se entregan en cada turno de 8 horas

c) Balance de aire seco


𝐹 1=10 𝑡𝑜𝑛/ 𝑑í 𝑎 𝐹 2=¿ 0.9950 F3 = 0.9804 F4 (1)
100/109 = 0.9174 Balance de masa total
0.40
2 9 10 + F3 = 4.36 + F4
0.60 𝑋 𝑎= =0.0826 F4 – F3 = 5.64 (2)
(material) 109
SECADOR Resolviendo F3 = 378.73 ton /día
(aire) F4 = 384.37 ton/día
𝑭 𝟑 =¿ 𝑭 𝟒=¿
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟎 𝑯 𝟒=𝟎 .𝟎𝟐𝟎 F3 = 378.73 ton /día = 263 kg/min
= 0.9950 =0.9804 Fas = 0.9950*263 = 261.69 kgAS/min

a) T4 (salida del aire) = 25°C 𝑣 𝐴𝐻 = ( 291 + 0.005


18 ) 0.082 ∗(60 +273)
1

b) Balance de sólidos 𝑣 𝐴𝐻 =0.9492 𝑚3/𝑘𝑔𝐴𝑆


0.40*10 = 0.9174 F2 𝑘𝑔𝐴𝑆 𝑚3 𝑚3
𝑉 3=261.69 0.9492 =248.40
F2 = 4.36 ton/día 𝑚𝑖𝑛 𝑘𝑔𝐴𝑆 𝑚𝑖𝑛
Agua a removerse = 10 – 4.36 = 5.64 ton
= 5640 kg/ 24h
d)
F2 = 4360 kg /3 = 1453.3 kg de material “seco”/ turno
= 235 kg/h
2) Diez toneladas diarias de una pasta húmeda de carbonato de calcio que contiene 60% de agua son secadas de manera continua haciendo
funcionar un secador durante las 24 horas del día. El material “seco” contiene 9 kg de agua / 100 kg de carbonato de calcio seco al abandonar
el secador
Para el secado se utiliza aire a 60°C con un punto de rocío de 4°C. Cuando el aire sale del secador está saturado. El aire realiza un proceso
de humidificación adiabática. Calcule:
a) La temperatura del aire al salir del secador.
b) La cantidad de agua que debe removerse del material en kg/h (agua evaporada = agua que pierde el material=agua que gana air
c) El flujo volumétrico de aire alimentado al secador (m 3/min)
d) Los kilogramos de “material seco” que se entregan en cada turno de 8 horas

𝐹 1=10 𝑡𝑜𝑛/ 𝑑í 𝑎 𝐹 2=¿


b) Balance de sólidos
0.40 100/109 = 0.9174 0.40*10 = 0.9174 F2
0.60 2 9
(material)
𝑋 𝑎=
109
=0.0826 F2 = 4.36 ton/día
SECADOR
Agua a removerse = 10 – 4.36 = 5.64 ton
(aire) = 5640 kg/ 24h
𝑭 𝟑 =¿ 𝑭 𝟒=¿ = 235 kg/h
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟓𝟎 𝑯 𝟒=𝟎 .𝟎𝟐𝟎 c) Balance de AS
𝟑 𝟏 𝟒 𝟏
𝑿 𝑨𝑺 = 𝑿 𝑨𝑺 = Balance total
𝟏+ 𝑯 𝟑 𝟏+ 𝑯 𝟒
F3 y F4
P = 1 atm P = 1 atm F3 = Fas(1+H3)
T = 60°C Hr = 100% Fas
Tr = 4°C T4 = ? AH
V
a) T4 (salida del aire) = 25°C
Diagrama de humedad para el sistema aire-vapor de agua a 101
kPa
0.120

0.070
0.110

100%
0.100
0.060

90%
0.090

Humedad (mol agua / mol aire seco)


Humedad (kg agua / kg aire seco)

80%
0.050 0.080

70%
0.070
0.040

%
0.060

60
0.050

%
0.030

50 0.040
%
40

0.020 4 % 0.030
30

20
% 0.020
0.010

10% 3 0.010

T4
0.000 0.000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Temperatura (°C)
3) Cierta cantidad de pulpa de madera húmeda que contiene 0.5 kg de agua /kg de pulpa seca pasan a través de un
secador; la madera después del secado contiene 0.01 kg de agua/ kg de pulpa seca. El aire a 18 oC y 10% de humedad
relativa ingresa a un calentador del cual sale a 70oC para luego alimentar al secador. En el secador el aire remueve el agua
de la madera y sale con un punto de rocío de 20oC (considere que realiza un proceso adiabático). La alimentación del aire
al calentador es 50 m3/min y la presión total del aire es constante e igual a 1 atm (101 kPa).
a) Determine la temperatura de bulbo seco del aire al salir del secador. b) Calcule los kilogramos de agua evaporada en
el aire / kilo de aire seco. c) Determine los kilos/ min de madera húmeda que alimentan al secador . d) Calcule el flujo
de calor que debe suministrarse en el calentador.

(material)

(aire)
SECADOR

Q Calen
tador
3) Cierta cantidad de pulpa de madera húmeda que contiene 0.5 kg de agua /kg de pulpa seca pasan a través de un
secador; la madera después del secado contiene 0.01 kg de agua/ kg de pulpa seca. El aire a 18 oC y 10% de humedad
relativa ingresa a un calentador del cual sale a 70oC para luego alimentar al secador. En el secador el aire remueve el agua
de la madera y sale con un punto de rocío de 20oC (considere que realiza un proceso adiabático). La alimentación del aire
al calentador es 50 m3/min y la presión total del aire es constante e igual a 1 atm (101 kPa).
a) Determine la temperatura de bulbo seco del aire al salir del secador. b) Calcule los kilogramos de agua evaporada en
el aire / kilo de aire seco. c) Determine los kilos/ min de madera húmeda que alimentan al secador . d) Calcule el flujo
de calor que debe suministrarse en el calentador.
0.5 kg de agua /kg de sólidos
a) T4 =38.2°C salida de aire
0.01 kg de agua /kg de sólidos
F1 (kg/min) F2
Xa = 0.5/1.5
b) H4 = 0.0147 kg vapor /kgAS
Xa = 0.01/1.01
Xs = 1/1.5 Xs = 1/1.01
H3 = 0.0013 kg vapor / kgAS
(material)
H4 – H3 = 0.0134 kg agua evaporada/kg AS
(aire)
SECADOR
F3 (kg/min) c) F5 = Fas + Fv = Fas(1 + H)
F4 (kg/min)
T = 70°C Tr = 20°C Fas = V/
𝐻 3=0.0013
( )
Tbh3 = Tbh4 1 0.0013 8.314 ∗291
𝐻 4 =0.0147 𝑣 𝐴𝐻 = + =0.8277 𝑚 3/𝑘𝑔𝐴𝑆
29 18 101
Q Calen
50 𝑚 3/𝑚𝑖𝑛
𝐹 𝐴𝑆= =60.41 𝑘𝑔𝐴𝑆 /𝑚𝑖
tador 0.8277 𝑚 3 /𝑘𝑔𝐴𝑆

F5 = 60.41*1.0013 = 60.49 kg/min=F3


F5 (kg/min)
V5 = 50 m3/min
P = 101 kPa
T = 18°C
Hr = 10% 𝐻 5=0.0013
3) Cierta cantidad de pulpa de madera húmeda que contiene 0.5 kg de agua /kg de pulpa seca pasan a través de un
secador; la madera después del secado contiene 0.01 kg de agua/ kg de pulpa seca. El aire a 18 oC y 10% de humedad
relativa ingresa a un calentador del cual sale a 70oC para luego alimentar al secador. En el secador el aire remueve el agua
de la madera y sale con un punto de rocío de 20oC (considere que realiza un proceso adiabático). La alimentación del aire
al calentador es 50 m3/min y la presión total del aire es constante e igual a 1 atm (101 kPa).
a) Determine la temperatura de bulbo seco del aire al salir del secador. b) Calcule los kilogramos de agua evaporada en
el aire / kilo de aire seco. c) Determine los kilos/ min de madera húmeda que alimentan al secador . d) Calcule el flujo
de calor que debe suministrarse en el calentador.
0.5 kg de agua /kg de sólidos
c) F3 = 60.49 kg/min
0.01 kg de agua /kg de sólidos
F1 (kg/min) Balance de aire seco
F2
Xa = 0.5/1.5 Xa = 0.01/1.01 (1/1.0013)*60.49 = (1/1.0147)*F4
Xs = 1/1.5
(material)
Xs = 1/1.01 F4 = 61.30 kg/min
Balance de sólidos
SECADOR
(aire) (1/1.5)*F1 = (1/1.01)*F2 (1)
F3 (kg/min) F4 (kg/min)
T = 70°C Balance de masa total
Tr = 20°C
𝐻 3=0.0013 Tbh3 = Tbh4 F1 – F2 = F4 – F3 = 0.81 (2)
𝐻 4 =0.0147
Resolviendo: F1 = 2.48 kg/min respuesta
Q Calen F2 = 1.67 kg/min
tador

F5 (kg/min)
V5 = 50 m3/min
P = 101 kPa
T = 18°C
Hr = 10% 𝐻 5=0.0013
d) En el calentador

F3 = 60.49 kg/min)
T = 70°C 𝐹𝑎𝑠=60.41𝑘𝑔𝐴𝑆/𝑚𝑖 𝑄= 𝐹 3 ∗ h 3 − 𝐹 5 ∗ h 5= 𝐹 𝐴𝑆 ( h3 −h5 ¿ )
𝐻 3=0.0013

h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻 𝑘𝐽 / 𝑘𝑔𝐴𝑆


Q Calen
tador
h 3=( 1.005+ 1.88 ∗0.013 ) (70 − 0 ) + 2501.4 ∗ 0.013
F5 = 60.49 kg/min) h 5=( 1.005+ 1.88∗ 0.013 ) ( 18 − 0 ) +2501.4 ∗0.013
T = 18°C
𝐻 5=0.0013
𝐹𝑎𝑠=60.41𝑘𝑔𝐴𝑆/𝑚𝑖

kJ/kgAS
= 3164.70 kJ/min
3) Cierta cantidad de pulpa de madera húmeda que contiene 0.5 kg de agua /kg de pulpa seca pasan a través de un
secador; la madera después del secado contiene 0.01 kg de agua/ kg de pulpa seca. El aire a 18 oC y 10% de humedad
relativa ingresa a un calentador del cual sale a 70oC para luego alimentar al secador. En el secador el aire remueve el agua
de la madera y sale con un punto de rocío de 20oC (considere que realiza un proceso adiabático). La alimentación del aire
al calentador es 50 m3/min y la presión total del aire es constante e igual a 1 atm (101 kPa).
a) Determine la temperatura de bulbo seco del aire al salir del secador. b) Calcule los kilogramos de agua evaporada en
el aire / kilo de aire seco. c) Determine los kilos/ min de madera húmeda que alimentan al secador . d) Calcule el flujo
de calor que debe suministrarse en el calentador. 𝑃𝑣 18 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟
𝐻 5= ∗ =0.0013 𝑘𝑔 𝑑𝑒
0.5 kg de agua /kg de pulpa seca 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝑃𝑣 29 𝑘𝑔𝐴𝑆
0.01 kg de agua/ kg de pulpa seca
F1 (kg/min)
F2 (kg/min) Calculamos H5 analíticamente
Xa = 0.5/1.5
Xa = 0.01/1.01 Tabla 18°C Pvs = 2.064 kPa Hr = 10%
Xs = 1/1.5
(material) Xs = 1/1.01 Pv = 0.10*2.064 = 0.2064kPa

(aire)
SECADOR 𝐻 5=
0.2064

18
=0.0013
F3 (kg/min) 101 −0.2064 29
T = 70°C F4 (kg/min)
𝐻 3=0.0013 Tr = 20°C
1 Para la salida Tr = 20°C
𝑋 𝐴𝑆 = Tbh3 = Tbh4
1.0013 Tabla 20°C Pvs = 2.339 kPa
𝐻 4 =0.0147
1 2.339 18
𝑋 𝐴𝑆 = 𝐻 4= ∗ =0.0147
1.0147 101 −2.339 29
Q Calen
tador
a) Del diagrama de humedad T4 = 38.2°C

F5 (kg/min) b) H4 = 0.0147 kg vapor/kg AS al salir del secador


T = 18°C
H3 = 0.0013 kg vapor/kg AS al entrar del secador
Hr = 10%
V5 = 50 m3/min H4 – H3 = 0.0134 kg de agua evaporada/kg AS
𝐻 5=0.0013
3) Cierta cantidad de pulpa de madera húmeda que contiene 0.5 kg de agua /kg de pulpa seca pasan a través de un
secador; la madera después del secado contiene 0.01 kg de agua/ kg de pulpa seca. El aire a 18 oC y 10% de humedad
relativa ingresa a un calentador del cual sale a 70oC para luego alimentar al secador. En el secador el aire remueve el agua
de la madera y sale con un punto de rocío de 20oC (considere que realiza un proceso adiabático). La alimentación del aire
al calentador es 50 m3/min y la presión total del aire es constante e igual a 1 atm (101 kPa).
a) Determine la temperatura de bulbo seco del aire al salir del secador. b) Calcule los kilogramos de agua evaporada en
el aire / kilo de aire seco. c) Determine los kilos/ min de madera húmeda que alimentan al secador . d) Calcule el flujo
de calor que debe suministrarse en el calentador.
c)

F1 (kg/min) V5 = 50 m3/min
F2 (kg/min)
Xa = 0.5/1.5
Xa = 0.01/1.01 50 𝑚 3/𝑚𝑖𝑛
Xs = 1/1.5 𝐹 𝐴𝑆 = =60.41 𝑘𝑔𝐴𝑆
(material) Xs = 1/1.01 0.8277 𝑚 3 /𝑘𝑔𝐴𝑆
(aire)
SECADOR
F3 (kg/min) 60.49 kg/min
T = 70°C F4 (kg/min)
𝐻 3=0.0013 Tr = 20°C
𝑋 𝐴𝑆 =
1
Tbh3 = Tbh4 𝐹 5=𝐹 3=60.49 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛
1.0013
𝐻 4 =0.0147
1
𝑋 𝐴𝑆 = Balance de aire seco
Q Calen 1.0147
(1/1.0013)*60.49 = (1/1.0147)*F4
tador
F4 = 61.30 kg/min
Balance de sólidos
F5 (kg/min) (1/1.5)*F1 = (1/1.01)*F2
T = 18°C
Hr = 10% Balance total:
V5 = 50 m3/min F1 + 60.49 = F2 + 61.30 Resolviendo
𝐻 5=0.0013
F1 = 2.48 kg/min
F2 = 1.67 kg/min
4) Unos bloques de madera húmeda se secan en un secador rotatorio continuo que funciona a presión atmosférica. Los
bloques ingresan a 19oC, contienen 40% en peso de agua y deben salir con un contenido de agua menor de 15%. Se
alimenta aire a razón de 11.6 m3 (medidos a C.N.)/kg de bloques húmedos a 100oC prácticamente seco. El aire sale con
una temperatura de bulbo seco de 38oC y de bulbo húmedo 29oC. Tomando como base 100 kg de bloques de madera
húmedos calcule el contenido de humedad de los bloques al salir del secador. ¿Se cumplió con la especificación de
diseño?. CN, condiciones normales T = 0oC, P = 1 atm = 101.325 kPa

F1 = 100 kg F2 kg Balance de masa total


Xa = 0.40 Xa =
Xs =
F2 = 1602.7 – 1535.0 = 67.7 kg
Xs = 0.60 (material)

SECADOR Balance de sólidos secos


(aire)
F3 kg
0.60*100 = Xs*67.7
F4 kg
H =0 T = 38°C Xs = 0.886
V = 11.6*100 =1160 m3 (CN) Tbh = 29°C Entonces Xa = 0.114
P = 1 atm H4 = 0.0215
T = 0°C
F3 = El % de agua en la madera “seca” = 11.4
Si cumple con la especificación de diseño

Balance de aire seco


1*1502.7 = (1/1.0215)*F4
F4 = 1535.0 kg
4) Unos bloques de madera húmeda se secan en un secador rotatorio continuo que funciona a presión atmosférica. Los
bloques ingresan a 19oC, contienen 40% en peso de agua y deben salir con un contenido de agua menor de 15%. Se
alimenta aire a razón de 11.6 m3 (medidos a C.N.)/kg de bloques húmedos a 100oC prácticamente seco. El aire sale con
una temperatura de bulbo seco de 38oC y de bulbo húmedo 29oC. Tomando como base 100 kg de bloques de madera
húmedos calcule el contenido de humedad de los bloques al salir del secador. ¿Se cumplió con la especificación de
diseño?. CN, condiciones normales T = 0oC, P = 1 atm = 101.325 kPa
Balance de aire seco
F1 = 100 kg F2 kg
Xa = 0.40 1*1501.79 = (1/1.0215)*F4
Xa =
Xs = 0.60 Xs = F4 = 1534.08 kg
(material)

SECADOR Balance de masa total


(aire)
100 + 1501.79 = 1534.08 + F2
T = 100°C F4 (kg)
T = 38°C°C
F2 = 67.72 kg
H=0
V3 = 11.6*100 = 1160 m3 (CN) Tbh = 29°C Balance de sólidos
F3 (kg) = 1501.79 H4 = 0.0215
Xas = (1/1.0215) 0.60*100 = Xs*67.72
Xas = 1
Xv = 0 Xs = 0.886
Xa = 1 – 0.886 = 0.114

%de agua del materias “seco” es 11.4%


Para encontrar el valor de F3
Si se cumplió con la especificación de diseño
CN: 22.4 m3/1 kmol
Aire:
Aire:
4) Unos bloques de madera húmeda se secan en un secador rotatorio continuo que funciona a presión atmosférica. Los
bloques ingresan a 19oC, contienen 40% en peso de agua y deben salir con un contenido de agua menor de 15%. Se
alimenta aire a razón de 11.6 m3 (medidos a C.N.)/kg de bloques húmedos a 100oC prácticamente seco. El aire sale con
una temperatura de bulbo seco de 38oC y de bulbo húmedo 29oC. Tomando como base 100 kg de bloques de madera
húmedos calcule el contenido de humedad de los bloques al salir del secador. ¿Se cumplió con la especificación de
diseño?. CN, condiciones normales T = 0oC, P = 1 atm = 101.325 kPa

𝐹 1=100 𝑘𝑔 𝐹 2=¿ Balance de aire seco


1
𝑋 𝑠 =0.60
2
𝑋 𝑠 =? 1502.72 = 0.9790 F4
F4 = 1534.95 kg
(material)

(aire)
SECADOR Balance de masa total
100 + 1502.72 = F2 + 1534.95
1502.72 𝑭 𝟒=¿ F2 = 67.77 kg
1 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟐𝟏𝟓
= 0.9790 Balance de sólidos secos
0.60*100 = Xs * 67.77
Xs = 0.8853
T = 100°C T = 38°C Entonces:
Tbh = 29°C Xag = 0.1147
Aire entrada
V = 1160 m3 % de agua en la madera “seca” = 11.47
= 1502.72 kg si cumple las especificaciones técnicas
Diagrama de humedad para el sistema aire-vapor de agua a 101
kPa
0.120

0.070
0.110

100%
0.100
0.060

90%
0.090

Humedad (mol agua / mol aire seco)


Humedad (kg agua / kg aire seco)

80%
0.050 0.080

70%
0.070
0.040

%
0.060

60
0.050

%
0.030

50 0.040
%
40

0.020
% 0.030
30

20
% 0.020
0.010

10% 0.010

T4
0.000 0.000
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90
Temperatura (°C)
5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1 atm.
El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico con
temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al secador
de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de 10000 m 3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC

T = 34°C T = 69°C T = 30°C


Hr = 70% H = 0.00997 Tr = 14°C
H = 0.02375 F4 F3 F5 H = 0.00997
Xas = (1/1.02375) SECADOR
PRECALEN V = 10 000 m3/min
-TADOR
F1
P = 1 atm
F2
Xa = 0.60 Xa = 0.10
Xs = 0.40 Xs = 0.90
T = 25°C T = 28.5°C
Balance de AS
11487.65 = (1/1.02375)*F4
 𝐴𝐻 =0.8705 𝑚 3 / 𝑘𝑔𝐴𝑆 F4 = 11760.48 kg/h
V = 10 000 m3/min Balance de sólidos secos
kgAS/min 0.40*F1 = 0.90*F2 (1)
F5 = 1.00997*11487.65 =11602.18 kg/min Balance de masa total en secador
F3 = 11602.18 kg/min F1 – F2 = 11760.48 – 11602.18 (2)
F4 = 11487.65*1.02375
F1=284.94 kg/min
F2=126.64 kg/min
5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1 atm.
El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico con
temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al secador
de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de 10000 m 3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC

T = 34°C Q T = 30°C
T = 69°C
Hr = 70% H = 0.00997 Tr = 14°C
H = 0.02375 F4 F3 F5 H = 0.00997
Xas = (1/1.02375) SECADOR
PRECALEN V = 10 000 m3/min
-TADOR
F1
P = 1 atm
F2
Xa = 0.60 Xa = 0.10
Xs = 0.40 Xs = 0.90
T = 25°C T = 28.5°C

Q =  Fihi salen -  Fihi entran


a) Agua evaporada = 284.94 – 126.64 =
Q = F3*h3 – F5*h5 = Fas*h3 – Fas*h4
c) F2 = 126.64 kg/min de producto seco
h 3=( 1.005+ 1.88 ∗ 𝐻 ) ∗ ( 𝑇 3 −0 ) +2501.4 ∗ 𝐻 𝑘𝐽 /𝑘𝑔
d) Q = Fas*(h3 – h5) h 5=( 1.005+ 1.88∗ 𝐻 ) ∗ ( 𝑇 5 − 0 ) + 2501.4 ∗ 𝐻
h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 ∗ 𝐻 ) ∗ ( 𝑇 −0 ) +2501.4 ∗ 𝐻

𝑄=𝐹 𝐴𝑆 ∗ ( 1.005+1.88 ∗ 𝐻 ) ∗(𝑇 3 −𝑇 5) 𝑄=𝐹 𝐴𝑆 ∗ ( 1.005+1.88 ∗ 𝐻 ) ∗(𝑇 3 −𝑇 5)


=
5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1 atm.
El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico con
temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al secador
de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de 10000 m 3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC
T = 34°C
Hr = 70% T = 69°C
H4 = 0.0235 H3 = 0.010 T = 30°C
1 1 Q
𝑋 𝐴𝑆 = F4 F3 𝑋 𝐴𝑆 = Tr = 14°C
1.0235 1.010 F5
V = 10 000 m3/min
PRECALEN- H5 = 0.010
SECADOR
TADOR
1
F1 𝑋 𝐴𝑆 =
1.010
F2
T = 25°C T = 28.5°C
Xa = 0.60 Xa = 0.10
Xs = 0.40 Xs = 0.90
= 11756.26 kg/min

En 5 a) F4 – F5 = 155.07 kg/min
agua evaporada en un minuto

10000 𝑚 3/ 𝑚𝑖𝑛 Velocidad de evaporación de agua


𝐹 𝐴𝑆 = =11486.33 𝑘𝑔𝐴𝑆 / min
0.8706 𝑚 3 /𝑘𝑔𝐴𝑆

𝐹 5=𝐹 𝐴𝑆 ∗ ( 1+ 𝐻 )=11601.19 𝑘𝑔/ min ¿ 𝐹 3


5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1 atm.
El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico con
temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al secador
de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de 10000 m 3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC
T = 34°C
Hr = 70% T = 69°C
H4 = 0.0235 H3 = 0.010 T = 30°C
1 1 Q
𝑋 𝐴𝑆 = F4 F3 𝑋 𝐴𝑆 = Tr = 14°C
1.0235 1.010 F5
V = 10 000 m3/min
PRECALEN- H5 = 0.010
SECADOR
TADOR
1
F1 𝑋 𝐴𝑆 =
1.010
F2
T = 25°C T = 28.5°C
Xa = 0.60 Xa = 0.10
Xs = 0.40 Xs = 0.90

Balance de sólidos Resolviendo


0.40*F1 = 0.90*F2 F2 = 124.06 kg/min
Balance de masa total F1 = 279.13 kg/min
F1 + F3 = F2 + F4
F1 – F2 = 155.07 c) Producto “seco”: F2 = 124.06 kg/min
5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1 atm.
El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico con
temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al secador
de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de 10000 m 3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC
T = 34°C
Hr = 70% T = 69°C
H4 = 0.0235 H3 = 0.010 T = 30°C
1 1 Q
𝑋 𝐴𝑆 = F4 F3 𝑋 𝐴𝑆 = Tr = 14°C
1.0235 1.010 F5
V = 10 000 m3/min
PRECALEN- H5 = 0.010
SECADOR
TADOR
1
F1 𝑋 𝐴𝑆 =
1.010
F2
T = 25°C T = 28.5°C
Xa = 0.60 Xa = 0.10
Xs = 0.40 Xs = 0.90

Balance de sólidos Resolviendo


0.40*F1 = 0.90*F2 F2 = 124.06 kg/min
Balance de masa total F1 = 279.13 kg/min
F1 + F3 = F2 + F4
F1 – F2 = 155.07 c) Producto “seco”: F2 = 124.06 kg/min
5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1 atm.
El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico con
temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al secador
de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de 10000 m 3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC

SECADOR PRECALEN-
TADOR
5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1 atm.
El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico con
temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al secador
de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de 10000 m 3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC
T = 34°C
Hr = 70% T = 69°C
H4 = 0.0235 H3 = 0.010 T = 30°C
1 1 Q
𝑋 𝐴𝑆 = F4 F3 𝑋 𝐴𝑆 = Tr = 14°C
1.0235 1.010 F5
V = 10 000 m3/min
PRECALEN- H5 = 0.010
SECADOR
TADOR
1
F1 𝑋 𝐴𝑆 =
1.010
F2
T = 25°C T = 28.5°C
Xa = 0.60 Xa = 0.10
Xs = 0.40 Xs = 0.90

En el precalentador
Q = Fas (h3 – h5)
h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻

Q = kgAS/min * (1.005 + 1.88*0.010)(69 – 30) kJ/kgAS


Q = 458 628.5 kJ/min
5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1
atm. El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico
con temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al
secador de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de
10000 m3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC

T = 34°C H5 = 0.010
F F3 T = 69°C Q
Hr = 70% 4 F5

H4= 0.0235 H3 = 0.010 PRECALEN-


SECADOR
TADOR
T = 30°C
F1
Tr = 14°C
V = 10000 m3/min
Xs = 0.40 F2 Xs = 0.90
Xag = 0.60
Xag = 0.1
Balance de aire seco
0.9770 F4 = 0.9901*11601.2
a) F4 = 11755.6 kg/min

0.8706 m3/kgAS Evaporación de agua en el secador:


F4 – F3 = 154.4 kg de agua evaporada /min
11843.6 kgAS/min

𝐹 5=11843.6 ( 1.010 )=11601.2𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛 b) Gráfico


𝐹 5=𝐹 3
5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1
atm. El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico
con temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al
secador de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de
10000 m3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC

T = 34°C H5 = 0.010
F F3 T = 69°C Q
Hr = 70% 4 F5

H4= 0.0235 H3 = 0.010 PRECALEN-


SECADOR
TADOR
T = 30°C
F1
Tr = 14°C
V = 10000 m3/min
Xs = 0.40 F2 Xs = 0.90
Xag = 0.60
Xag = 0.1

c) Balance de sólidos secos d) En el calentador


h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻
0.40 F1 = 0.90 F2 (1) Q = Fas (h3 – h5)
𝑄=𝐹 𝐴𝑆 ( 1.005+ 1.88 𝐻 )( 𝑇 3 −𝑇 5 )
Balance de masa total
F1 – F2 = 154.4 (2) = 472 893.63 kJ/min

Resolviendo
F1 = 277.92 kg/min
F2 = 123.52 kg/min
5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1
atm. El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico
con temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al
secador de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de
10000 m3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC
T = 34°C T = 69°C
Hr = 70% F4 H = 0.010 F3 Q T =30°C
F5
Tr = 14°C
H = 0.0235
SECADOR Xas = 0.9900 PRECALEN- V5 = 10000 m3/min.
Xas = 0.9770 TADOR
F1 F2

Xs = 0.40 Xs = 0.90
𝑣 𝐴𝐻 =¿
Xag = 0.60 Xag = 0.10
F5 = F3 = 11601.2
Secador
𝑣 𝐴𝐻 = ( 29
+
18 )
1 0.010 0.082 ∗(30 +273)
1 Balance de aire seco
𝑣 𝐴𝐻 =0.8706 𝑚3 /𝑘𝑔𝐴𝑆 0.99*11601.2 = 0.977 F4
F4 = 11755.6 kg/min
10000 𝑚3/𝑚𝑖𝑛
𝐹 𝐴𝑆= =11486.3 𝑘𝑔/𝑚𝑖𝑛
0.8706 𝑚3 /𝑘𝑔𝐴𝑆 a) Evaporación
F4 – F3 = 154.4 kg de agua evaporada/min
= 11601.2 kg/min

b) Se mostró el diagrama
5) Para el secado de un material granular, se utiliza un secador de túnel continuo con aire en contracorriente a la presión de 1
atm. El material granular reduce su humedad de 60% a 10% y cambia de temperatura de 25 oC a 28.5°C. El aire atmosférico
con temperatura de bulbo seco igual a 30 oC y temperatura de rocío de 14 oC es precalentado hasta 69°C antes de ingresar al
secador de donde sale a 34°C con 70% de humedad relativa. El aire atmosférico se alimenta al precalentador a razón de
10000 m3/min.
a) Determine la velocidad de evaporación de agua en el secador, kg/min
b) Represente en el diagrama de humedad, las dos etapas del proceso descrito y escriba el valor de la humedad absoluta.
c) ¿Cuántos kilogramos por hora de producto seco entrega el secador?.
d) Calcule el calor transferido en el precalentador, en kJ/min.
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (ss) = 1.90 kJ/kgoC
T = 34°C T = 69°C
Hr = 70% F4 H = 0.010 F3 Q T =30°C
F5
Tr = 14°C
H = 0.0235
SECADOR Xas = 0.9900 PRECALEN- V5 = 10000 m3/min.
Xas = 0.9770 TADOR
F1 F2

Xs = 0.40 Xs = 0.90
𝑣 𝐴𝐻 =¿
Xag = 0.60 Xag = 0.10

d) En el calentador Q = FAS (h3 – h5)


c) F4 – F3 = 154.4 = F1 – F2 (1) h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻

Balance de sólidos secos


0.40 F1 = 0.9 F2 (2) Q = FAS

Resolviendo F1 = 277.92 kg/min Q=


F2 = 123.52 kg/min Q = 458627.3 kJ/min
Q
F4 F3 F5
PRECALEN
SECADOR
-TADOR
F1 F2

𝑄= 𝐹 𝐴𝑆 ( h3 − h5 ¿ )

h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻


6) Productos alimenticios que ingresan a un deshidratador continuo a 28 oC contienen 1 kg de agua /kg de sólidos secos y
pierden humedad hasta tener 4% de agua (base húmeda), al salir del secador a la misma temperatura con la que
ingresaron. El aire, alimentado a razón de 1000 kg/h, está a 65.6oC y tiene una humedad relativa de 6.2%. El aire sale del
deshidratador a 37.8oC con un punto de rocío de 25oC.
a) Calcule el flujo de productos alimenticios que ingresan al deshidratador.
b) Determine el flujo de calor en el deshidratador. Datos. CP (ss) = 2.01 kJ/kg.oC CP (agua) = 4.18 kJ/kg. oC

1 kg de agua /kg de sólidos secos

(material)

(aire)
SECADOR
6) Productos alimenticios que ingresan a un deshidratador continuo a 28 oC contienen 1 kg de agua /kg de sólidos secos y
pierden humedad hasta tener 4% de agua (base húmeda), al salir del secador a la misma temperatura con la que
ingresaron. El aire, alimentado a razón de 1000 kg/h, está a 65.6oC y tiene una humedad relativa de 6.2%. El aire sale del
deshidratador a 37.8oC con un punto de rocío de 25oC.
a) Calcule el flujo de productos alimenticios que ingresan al deshidratador.
b) Determine el flujo de calor en el deshidratador. Datos. CP (ss) = 2.01 kJ/kg.oC CP (agua) = 4.18 kJ/kg. oC

1kg agua/kg sól secos 1kg agua/kg sól secos

F1 (kg/h) = ? F2 (kg/h)
Xa = 0.5 Q=? Xa = 0.04
Xss = 0.5 Xss = 0.96
T = 28°C (material) T = 28°C 1.594 18
𝐻3= ∗ =0.0099
(aire)
SECADOR 101.325 − 1.594 29
F4 kg/h
F3 = 1000 kg/h
T = 65.6°C
T = 37.8C Cálculo de H analíticamente
Hr = 6.2%
Tr = 25°C 𝑃𝑣 18
H4 𝐻= ∗
H3 = ? 𝑃 𝑡 − 𝑃 𝑣 29

Cálculo de H analíticamente 𝑃 𝑣 =𝑃 𝑉𝑆 𝑎 𝑇𝑟
18 𝑃𝑣 18 kPa
𝐻 =𝐻 𝑚 ∗ = ∗
29 𝑃 𝑡 − 𝑃 𝑣 29 3.169 18
𝑃 𝐻4= ∗ =0.0200
𝐻 𝑟 = 𝑉 ∗100=6.2 % 101 −325 −3.169 29
𝑃 𝑉𝑆
kPa
6) Productos alimenticios que ingresan a un deshidratador continuo a 28 oC contienen 1 kg de agua /kg de sólidos secos y
pierden humedad hasta tener 4% de agua (base húmeda), al salir del secador a la misma temperatura con la que
ingresaron. El aire, alimentado a razón de 1000 kg/h, está a 65.6oC y tiene una humedad relativa de 6.2%. El aire sale del
deshidratador a 37.8oC con un punto de rocío de 25oC.
a) Calcule el flujo de productos alimenticios que ingresan al deshidratador.
b) Determine el flujo de calor en el deshidratador. Datos. CP (ss) = 2.01 kJ/kg.oC CP (agua) = 4.18 kJ/kg. oC

1kg agua/kg sól secos Balance de masa total


F1 (kg/h) = ? F2 (kg/h) F1 + 1000 = F2 + 1010
Xa = 0.5 Q=? Xa = 0.04 F1 – F2 = 10 (1)
Xss = 0.5 Xss = 0.96 Balance de sólidos secos
T = 28°C T = 28°C
(material) 0.5*F1 = 0.96*F2 (2)
(aire)
SECADOR
Resolviendo: F1 = 20.87 kg/h
F3 = 1000 kg/h F4 kg/h
T = 65.6°C T = 37.8C F2 = 10.87 kg/h
Hr = 6.2% Tr = 25°C a) F1 = 20.87 kg/h productos alimenticios ingresan
H3 = 0.0099 H4 = 0.0200
b)

= 86.66 kJ/kg
Balance de aire seco
(1/1.0099)*1000 = (1/1.0200)*F4 = 58.71 kJ/kg
F4 = 1010 kg/h
6) Productos alimenticios que ingresan a un deshidratador continuo a 28 oC contienen 1 kg de agua /kg de sólidos secos y
pierden humedad hasta tener 4% de agua (base húmeda), al salir del secador a la misma temperatura con la que
ingresaron. El aire, alimentado a razón de 1000 kg/h, está a 65.6oC y tiene una humedad relativa de 6.2%. El aire sale del
deshidratador a 37.8oC con un punto de rocío de 25oC.
a) Calcule el flujo de productos alimenticios que ingresan al deshidratador.
b) Determine el flujo de calor en el deshidratador. Datos. CP (ss) = 2.01 kJ/kg.oC CP (agua) = 4.18 kJ/kg. oC

1kg agua/kg sól secos


b)
F1 (kg/h) = ? F2 (kg/h)
Xa = 0.5 Q=? Xa = 0.04 = 86.66 kJ/kg
Xss = 0.5 Xss = 0.96
T = 28°C (material) T = 28°C

SECADOR = 58.71 kJ/kg


(aire)

F3 = 1000 kg/h F4 kg/h = 91.91 kJ/kg AS


T = 65.6°C T = 37.8C
Hr = 6.2% Tr = 25°C
H3 = 0.0099 H4 = 0.0200 = 89.44 kJ/kg AS

𝐹 𝐴𝑆 = ( 1
1.0099)∗1000=990.20 𝑘𝑔 𝐴𝑆 / h

= - 3 616.2 kJ/h
6) Productos alimenticios que ingresan a un deshidratador continuo a 28 oC contienen 1 kg de agua /kg de sólidos secos y
pierden humedad hasta tener 4% de agua (base húmeda), al salir del secador a la misma temperatura con la que
ingresaron. El aire, alimentado a razón de 1000 kg/h, está a 65.6oC y tiene una humedad relativa de 6.2%. El aire sale del
deshidratador a 37.8oC con un punto de rocío de 25oC.
a) Calcule el flujo de productos alimenticios que ingresan al deshidratador.
b) Determine el flujo de calor en el deshidratador. Datos. CP (ss) = 2.01 kJ/kg.oC CP (agua) = 4.18 kJ/kg. oC

1 kg de agua /kg de sólidos secos Balance de aire seco


(1/1.0099)*1000 = (1/1.0201)*F4
F1 Q F2 F4 = 1010.1 kg/h
Xa = ½ = 0.5 Xa = 0.04
Xs = 0.5 Xs = 0.96
Balance de sólidos
(material)
0.5*F1 = 0.96*F2
F3 = 1000 kg/h (aire)
SECADOR F4 Balance de masa total
T = 65.6°C T = 37.8°C F1 - F2 = F4 – F3 = 10.1
Hr = 6.2% Tr = 25°C
H3 = 0.0099 H4 = 0.0201
Resolviendo F1 = 21.08 kg/h respuesta a)
F2 = 10.98 kg/h
H3
T = 65.6°C Pvs =25.713 kPa
Hr = 6.2% Pv = 0.062*25.713 = 1.594 kPa

H4
Tr = 25°C Pvs (a 25°C) = 3.169kPa = Pv
F1 = 21.08 kg/h F2 = 10.98 kg/h
T = 28°C Q T = 28°C
Xa = 0.5 Xa = 0.04
Xs = 0.5 (material)
Xs = 0..96
= 91.81
(aire)
SECADOR
F3 = 1000 kg/h F4 = 1010kg/h
T = 65.6°C T = 37.8°C = 89.44
Hr = 6.2% Tr = 25°C
H = 0.0099 H = 0.0201 h 1=( 0.5 ∗ 2.01+0.5 ∗ 4.18 ) ( 28 )= 86.66 𝑘𝐽 ¿
Xas = (1/1.0099) Xas = (1/1.021)
h 2= ( 0.96 ∗ 2.01 +0.04 ∗ 4.18 ) ( 28 ) =58.
Fas = (1/1.0099)*1000 Fas = 990.20 kg/h
= 990.20 kg/h

𝑄 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 =𝐹 𝐴𝑆 ∗ h4 − 𝐹 𝐴𝑆 ∗ h 3+ 𝐹 2 ∗ h2 − 𝐹 1 ∗h 1

h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻 𝑘𝐽 / 𝑘𝑔𝐴𝑆

kJ/kg

21.08*86.66
= - 3528.93 kJ/min
6) Productos alimenticios que ingresan a un deshidratador continuo a 28 oC contienen 1 kg de agua /kg de sólidos secos y
pierden humedad hasta tener 4% de agua (base húmeda), al salir del secador a la misma temperatura con la que
ingresaron. El aire, alimentado a razón de 1000 kg/h, está a 65.6oC y tiene una humedad relativa de 6.2%. El aire sale del
deshidratador a 37.8oC con un punto de rocío de 25oC.
a) Calcule el flujo de productos alimenticios que ingresan al deshidratador.
b) Determine el flujo de calor en el deshidratador. Datos. CP (ss) = 2.01 kJ/kg.oC CP (agua) = 4.18 kJ/kg. oC

1 kg de agua /kg de sólidos secos Para salida de aire


F1 F2
T = 28°C Q T = 28°C
Tr = 25°C Pvs(25°C) = 3.169 kPa = Pv
Xa = ½ = 0.5 Xa = 0.04
Xs = 0.5 (material)
Xs = 0..96 H4

(aire)
SECADOR
F3 = 1000 kg/h F4 Balance de AS
T = 65.6°C T = 37.8°C (1/1.0099)*1000 = (1/1.02)*F4 F4 = 1010 kg/h
Hr = 6.2% Tr = 25°C
Xas = (1/1.0099) Xas = (1/1.02)
Balance de sólidos: 0.5*F1 = 0.96*F2
Balance total: F1 – F2 = 1010 - 1000
Para entrada de aire F1 = 20.87 kg/h
T = 65.6°C Pvs = 25.713 kPa F2 = 10.87 kg/h
Hr = 6.2% Pv = 0.062*25.713= 1.594 kPa

𝐻 =𝐻𝑚 ∗ ( )
18
=
𝑃𝑣

18
29 𝑃𝑡 − 𝑃𝑣 29
H3
𝑄 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 =𝐹 𝐴𝑆 ∗ h4 − 𝐹 𝐴𝑆 ∗ h 3+ 𝐹 2 ∗ h2 − 𝐹 1 ∗h 1

h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻 𝑘𝐽 / 𝑘𝑔𝐴𝑆

kJ/kg

= 91.81
F1 = 20.87 kg/h F2 = 10.87 kg/h
T = 28°C Q T = 28°C
Xa = 0.5 Xa = 0.04 = 89.44
Xs = 0.5 (material)
Xs = 0..96
h 1=( 0.5 ∗ 2.01+0.5 ∗ 4.18 ) ( 28 )= 86.66 𝑘𝐽 ¿
(aire)
SECADOR
F3 = 1000 kg/h F4 = 1010kg/h
T = 65.6°C T = 37.8°C
Hr = 6.2% Tr = 25°C
H = 0.0099 H = 0.020
Xas = (1/1.0099) Xas = (1/1.02)

Fas = (1/1.0099)*1000 Fas = 990.20 kg/h


= 990.20 kg/h
𝑄 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 =990.20 𝑘𝑔𝐴𝑆 / h (89.44 − 91.81) 𝑘𝐽 / 𝑘𝑔𝐴𝑆 +10.87 ∗ 86.66 −20.87 ∗58.71

Qsecador = -2630.06 kJ/h


6) Productos alimenticios que ingresan a un deshidratador continuo a 28 oC contienen 1 kg de agua /kg de sólidos secos y
pierden humedad hasta tener 4% de agua (base húmeda), al salir del secador a la misma temperatura con la que
ingresaron. El aire, alimentado a razón de 1000 kg/h, está a 65.6oC y tiene una humedad relativa de 6.2%. El aire sale del
deshidratador a 37.8oC con un punto de rocío de 25oC.
a) Calcule el flujo de productos alimenticios que ingresan al deshidratador.
b) Determine el flujo de calor en el deshidratador. Datos. CP (ss) = 2.01 kJ/kg.oC CP (agua) = 4.18 kJ/kg. oC
𝐹 1=? 𝐹 2=¿ Tabla Pvs = 25.713 kPa
1 1 0.96 Pv = 0.062*25.713 = 1.5942 kPa
𝑋 𝑠 = =0.50
2
(material)

(aire)
SECADOR

𝑭 𝟑 =𝟏𝟎𝟎𝟎𝒌𝒈/𝒉 𝑭 𝟒=¿
Tabla Tr = 25°C Pv = 3.169 kPa
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟗 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟐𝟎𝟎
= 0.9902 = 0.9804

T = 65.6°C T = 37.8°C
Hr = 6.2% Tr = 25°C

Método analítico para hallar H


6) Productos alimenticios que ingresan a un deshidratador continuo a 28 oC contienen 1 kg de agua /kg de sólidos secos y
pierden humedad hasta tener 4% de agua (base húmeda), al salir del secador a la misma temperatura con la que
ingresaron. El aire, alimentado a razón de 1000 kg/h, está a 65.6oC y tiene una humedad relativa de 6.2%. El aire sale del
deshidratador a 37.8oC con un punto de rocío de 25oC.
a) Calcule el flujo de productos alimenticios que ingresan al deshidratador.
b) Determine el flujo de calor en el deshidratador. Datos. CP (ss) = 2.01 kJ/kg.oC CP (agua) = 4.18 kJ/kg. oC

𝐹 1=? 𝐹 2=¿ Tabla Tr = 25°C Pv = 3.169 kPa


½ = 0.50 Q 𝑋 2 =0.96 3.169 18
𝑠 𝐻4= ∗ =0.0200
101.325 −3.169 29
(material)

(aire)
SECADOR a) Balance de aire seco
0.9902*1000 = 0.9804 F4
1000 kg/h 𝑭 𝟒=¿ F4 = 1010 kg/h
0.0099 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟐𝟎𝟎 Balance de sólidos secos
=0.9804 0.50 F1 = 0.96 F2 (1)
= 0.9902
Balance de masa total
F1 + 1000 = F2 + 1010
T = 65.6°C T = 37.8°C F1 – F2 = 10 (2)
Hr = 6.2% Tr = 25°C

Resolviendo F1 = 20.87 kg/h respuesta


Tabla T = 65.6°C Pvs =25.713 Kpa F2 = 10.87 kg/h
Pv = 0.062*25.713 = 1.594 kPa

1.594 18
𝐻3= ∗ =0.0099
101.325 − 1.594 29
h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻
h 𝐴𝐻 𝑘𝐽 /𝑘𝑔𝐴𝑆
𝐹 1=? 𝐹 2=¿ h 𝑆𝐻 =( 𝑋 𝑠𝑠 ∗𝐶 𝑃𝑠𝑠 + 𝑋 𝑎𝑔 ∗ 𝐶 𝑃𝑎𝑔 )(𝑇 −0)
1 1 Q 0.96
𝑋 𝑠 = =0.50
2
h 𝑆 𝐻 𝑘𝐽 /𝑘𝑔
T =28°C
T =28°C (material)

(aire)
SECADOR

𝑭 𝟑 =𝟏𝟎𝟎𝟎𝒌𝒈/𝒉 𝑭 𝟒=¿ = 0.9902

𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟗 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟐𝟎𝟎


FAS = 0.9902*1000 = 990.2 kgAS/h
T = 65.6°C T = 37.8°C
Q = 10.87*58.71 - 20.87*86.66 + 990.2 (89.44 – 91.91)
b) Q = F2 h2 - F1 h1 + F4 h4 – F3 h3
Q = - 3616.2 kJ/h
Q = F2 h2 - F1 h1 + FAS (h4 – h3)

= 91.91 kJ/kgAS

= 89.44 kJ/kgAS

= 86.66 kJ/kg

= 58.71 kJ/kg
6) Productos alimenticios que ingresan a un deshidratador continuo a 28 oC contienen 1 kg de agua /kg de sólidos secos y
pierden humedad hasta tener 4% de agua (base húmeda), al salir del secador a la misma temperatura con la que
ingresaron. El aire, alimentado a razón de 1000 kg/h, está a 65.6oC y tiene una humedad relativa de 6.2%. El aire sale del
deshidratador a 37.8oC con un punto de rocío de 25oC.
a) Calcule el flujo de productos alimenticios que ingresan al deshidratador.
b) Determine el flujo de calor en el deshidratador. Datos. CP (ss) = 2.01 kJ/kg.oC CP (agua) = 4.18 kJ/kg. oC
𝐹 1=? 𝐹 2=¿
1 1 0.96 Balance de aire seco
𝑋 𝑠 = =0.50
2
(material) 0.9902 * 1000 = 0.9804 F4
SECADOR
F4 = 1010 kg/h
(aire)
𝑭 𝟑 =𝟏𝟎𝟎𝟎𝒌𝒈/𝒉 𝑭 𝟒=¿ Balance de sólidos secos
𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟐𝟎𝟎 0.50 F1 = 0.96 F2 (1)
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟗
= 0.9902 = 0.9804 Balance de masa total
F1 + F3 = F2 + F4
T = 37.8°C F1 – F2 = 10 (2)
T = 65.6°C
Hr = 6.2% Tr = 25°C Resolviendo F1 = 20.87 kg/h material a secar
F2 = 10.87 kg/h
Método analítico parahallar H
6) Productos alimenticios que ingresan a un deshidratador continuo a 28 oC contienen 1 kg de agua /kg de sólidos secos y
pierden humedad hasta tener 4% de agua (base húmeda), al salir del secador a la misma temperatura con la que
ingresaron. El aire, alimentado a razón de 1000 kg/h, está a 65.6oC y tiene una humedad relativa de 6.2%. El aire sale del
deshidratador a 37.8oC con un punto de rocío de 25oC.
a) Calcule el flujo de productos alimenticios que ingresan al deshidratador.
b) Determine el flujo de calor en el deshidratador. Datos. CP (ss) = 2.01 kJ/kg.oC CP (agua) = 4.18 kJ/kg. oC
Para determinar H, metódo analítico
𝐹 1=? 𝐹 2=¿
1 1 0.96 Tabla Pvs = 25.713 kPa
𝑋 𝑠 = =0.50 Hr = 6.2%
2
Pv = 0.062*25.713= 1.594 kPa
(material)

(aire)
SECADOR H3 = ((1.594)/(101.325-1.594))x(18/29
= 0.0099
𝑭 𝟑 =𝟏𝟎𝟎𝟎𝒌𝒈/𝒉 𝑭 𝟒=¿
T = 25°C Pvs = 3.169 kPa
𝑯 𝟑=𝟎 . 𝟎𝟎𝟗𝟗 𝑯 𝟒=𝟎 .𝟎𝟐 Tabla

=0.9902 =0.9804 H4 = ((3.169)/(101.325-3.169))x18/29


= 0.0200

Balance de aire seco


T = 65.6°C T = 37.8°C
0.9902*1000 = 0.9804* F4
Hr = 6.2% Tr = 25°C
F4 = 1010 kg/h
𝑃𝑉 Balance de masa total
𝐻 𝑅= 𝑥 100 F1 – F2 = F4 – F3 = 10 (1)
𝑃 𝑉𝑆
Balance de sólidos secos
18 𝑃𝑉 18 0.50 F1 = 0.96 F2 (2)
𝐻 =𝐻 𝑚 𝑥 = 𝑥 F1 = 20.87 kg/h
29 𝑃 𝑇 − 𝑃 𝑉 29
F2 = 10.87 kg/h
F1 = 20.87 kg/h
𝐹 1=? F2 = 10.87 kg/h
𝐹 2=¿
1 1 Q 0.96
𝑋 𝑠 = =0.50 b) Q = F2 h2 + F4 h4 – F1 h1 – F3 h3
2 T =28°C
T =28°C (material)
h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻

(aire)
SECADOR h 𝐴𝐻 𝑘𝐽 /𝑘𝑔𝐴𝑆
𝑭 𝟑 =𝟏𝟎𝟎𝟎𝒌𝒈/𝒉 𝑭 𝟒=¿
h 𝑆𝐻 =( 𝑋 𝑠𝑠 ∗𝐶 𝑃𝑠𝑠 + 𝑋 𝑎𝑔 ∗ 𝐶 𝑃𝑎𝑔 )(𝑇 −0)
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟗𝟗 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟐𝟎𝟎
h 𝑆 𝐻 𝑘𝐽 /𝑘𝑔
T = 65.6°C T = 37.8°C
Q = F2 h2 – F1 h1 + FAS (h4 – h3)

FAS = 0.9902 * 1000 = 990.2 kgAS/h


0.0099
= 91.91 kJ/kgAS Q = 10.87*58.71 - 20.87*86.66 + 990.2(89.44-91.91)

0.02
= 89.44 kJ/kgAS Q = - 3616.21 kJ/h

= 86.66 kJ/kg

= 58.71 kJ/kg
𝐹 1=¿ Q 𝐹 2=¿ 𝑄= 𝐹 𝐴𝑆 ( h4 − h3 ¿ + 𝐹 2 h2 − 𝐹 1 h1 )
1 2
𝑋 =¿𝑠 𝑋 =¿
𝑠
h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻
(material)
h 𝑆 𝐻 =( 𝑋 𝑆 𝐶 𝑃𝑠 + 𝑋 𝐴 𝐶 𝑃𝐴 ) ( 𝑇 − 0 )
(aire)
SECADOR

𝑭 𝟑 =¿ 𝑭 𝟒=¿
𝑯 𝟑=¿ 𝑯 𝟒=¿
𝟑 𝟏 𝟏
𝑿 𝑨𝑺 = 𝑿 𝟒𝑨𝑺 =
𝟏+ 𝑯 𝟑 𝟏+ 𝑯 𝟒
7) Se usa un secador continuo a contracorriente para secar 453.6 kg de sólido seco/h que contienen 0.04 kg de
humedad total/kg de sólido seco, hasta un valor de 0.002 kg de humedad /kg de sólido seco. El sólido granular entra a
26.7OC y se desea descargarlo a 62.8oC. El sólido seco tiene capacidad calorífica de 1.465 kJ/kg. K, que se supone
constante. El aire de calentamiento entra a 93.3oC y con humedad de 0.010 kg H2O/kg de aire seco y debe salir a
37.8oC. Calcule la humedad del aire al salir del secador y la velocidad de flujo de aire (kg/h) alimentado, suponiendo
que no hay pérdidas de calor en el secador.
Dato: P = 101 kPa
Fss =453.6 kg de sólido seco/h
F1 = 471.74 kg/h F2 = 454.51 kg/h 0.04 kg de humedad total/kg de sólido seco
T = 26.7°C T = 62.8°C
Xa = 0.04/1.04 F1 = 453.6 + 0.04*453.6 = 471.74 kg/h
Xa = 0.002/1.002
Xs = 1/1.04 Xs = 1/1.002
(material) Fss =453.6 kg de sólido seco/h
0.002 kg de humedad /kg de sólido seco
(aire)
SECADOR
F2 = 453.6*1.002 = 454.51
F4 (kg/h) F3 (kg/h) ?
Proceso
T = 37.8°C T = 93.3°C
adiabático
H4 = 0.0334 H3 = 0.010
Tbh 3 = Tbh4

a) H = 0.0334 kg vapor / kg AS al salir


Balance de masa total
471.74 + F3 = 454.51 + F4 (1) b) F3 = 502.44 kg/min aire alimentado
Balance de aire seco
(1/1.010)*F3 = (1/1.0334)*F4 (2)

Resolviendo: F3 = 502.44 kg/min


F4 = 507.18 kg/min
7) Se usa un secador continuo a contracorriente para secar 453.6 kg de sólido seco/h que contienen 0.04 kg de
humedad total/kg de sólido seco, hasta un valor de 0.002 kg de humedad /kg de sólido seco. El sólido granular entra a
26.7OC y se desea descargarlo a 62.8oC. El sólido seco tiene capacidad calorífica de 1.465 kJ/kg. K, que se supone
constante. El aire de calentamiento entra a 93.3oC y con humedad de 0.010 kg H2O/kg de aire seco y debe salir a
37.8oC. Calcule la humedad del aire al salir del secador y la velocidad de flujo de aire (kg/h) alimentado, suponiendo
que no hay pérdidas de calor en el secador.
Dato: P = 101 kPa
453.6 kg de sólido seco/h
𝐹 2=¿ 0.04 kg de humedad total/kg de sólido seco
471.74
F1 = 453.6 + 0.04*453.6 = 471.74 kg/h
T = 26.7°C T = 62.8°C
(material) 453.6 kg de sólido seco/h
SECADOR
0.002 kg de humedad /kg de sólido seco
(aire)
F2 = 1.002*453.6 = 454.51 kg/h
𝑭 𝟒=¿ 𝑭 𝟑 =¿
T = 37.8°C T = 93.3°C
Tbh --- cte H3 = 0.010 Balance de masa total
𝟏 471.74 + F3 = 454.51 + F4 (1)
𝑯 𝟒=𝟎 .𝟎𝟑𝟑𝟒 𝑿
𝟑
𝑨𝑺 = Balance de aire seco
𝟒 𝟏 𝟏+𝟎 . 𝟎𝟏𝟎
𝑿 𝑨𝑺 = (1/1.010)*F3 = (1/1.0334)*F4 (2)
𝟏+𝟎 . 𝟎𝟑𝟑𝟒

a) Humedad del aire al salir del secador b) Flujo de aire alimentado F3 =


0.0334
8) Una industria de cosméticos produce jabones de tocador a razón de 100 jabones/minuto con un peso de 150
g/jabón. El porcentaje de agua en los jabones es de 35% antes y 5% después del secado. La temperatura de los
jabones cambia de 25oC a 28oC al pasar por el secador. El aire ingresa al secador precalentado a 55°C con temperatura
de bulbo húmedo igual a 25oC y sale del secador a 33°C siguiendo un proceso adiabático.
Calcule:
a) El peso total de los jabones al entrar al secador.
b) El flujo de aire requerido para el secado, kg/min.
c) La transferencia de calor en el secador, kW
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (jabón sin agua) = 2.90 kJ/kgoC

100 jabones/minuto a) F1 = 150*100 /1000 = 15 kg/min


150 g /jabón
Balance de sólidos secos:
F1 F2 0.65*15 = 0.95*F2
Xa = 0.35 Q Xa = 0.05 F2 = 10.26 kg/min
Xs = 0.65 Xs = 0.95
T = 25°C (material) T = 28°C b) Balance de aire seco
(aire) SECADOR (1/1.007)*F3 = (1/1.0165)*F4
F4 (kg/min) Balance de masa total
F3 (kg/min)
T = 55°C Proceso adiabático T = 33°C 15 + F3 = 10.26 + F4
Tbh = 25°C Tbh = 25°C Resolviendo: F3 = 502.44 kg/min
H = 0.007 H = 0.0165
F4 = 507.18 kg/min
8) Una industria de cosméticos produce jabones de tocador a razón de 100 jabones/minuto con un peso de 150
g/jabón. El porcentaje de agua en los jabones es de 35% antes y 5% después del secado. La temperatura de los
jabones cambia de 25oC a 28oC al pasar por el secador. El aire ingresa al secador precalentado a 55°C con temperatura
de bulbo húmedo igual a 25oC y sale del secador a 33°C siguiendo un proceso adiabático.
Calcule:
a) El peso total de los jabones al entrar al secador.
b) El flujo de aire requerido para el secado, kg/min.
c) La transferencia de calor en el secador, kW
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (jabón sin agua) = 2.90 kJ/kgoC

100 jabones/minuto 𝑄 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 =𝐹 2 ∗ h2 + 𝐹 𝐴𝑆 ∗ h4 − 𝐹 1 ∗h 1 − 𝐹 𝐴𝑆 ∗ h3


150 g /jabón
𝑄 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 =𝐹 2 ∗ h2 − 𝐹 1 ∗ h1 + 𝐹 𝐴𝑆 ∗( h4 − h3 )
F1 = 15 kg/min F2 = 10.26 kg/min
Xa = 0.35 Q Xa = 0.05
Xs = 0.65 Xs = 0.95
T = 25°C (material) T = 28°C = 83.70 kJ/kg

(aire) SECADOR
= 82.99 kJ/kg
F3 = 502.44 kg/min) F4 =507.18kg/min)
T = 55°C Proceso adiabáticoT = 33°C
Tbh = 25°C Tbh = 25°C
H = 0.007 H = 0.0165 = 73.51 kJ/kg AS

= 75.46 kJ/kg AS

𝐹 𝐴𝑆 = ( 1
)
1.007
∗502.44=498.95 𝑘𝑔𝐴𝑆 / 𝑚𝑖𝑛

𝑄 𝑠𝑒𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 =10.26 ∗ 82.99 −15 ∗ 83.7+ 498.95 ∗ ( 75.46 − 73.51 )=568.93 𝑘𝐽 / 𝑚𝑖𝑛
8) Una industria de cosméticos produce jabones de tocador a razón de 100 jabones/minuto con un peso de 150
g/jabón. El porcentaje de agua en los jabones es de 35% antes y 5% después del secado. La temperatura de los
jabones cambia de 25oC a 28oC al pasar por el secador. El aire ingresa al secador precalentado a 55°C con temperatura
de bulbo húmedo igual a 25oC y sale del secador a 33°C siguiendo un proceso adiabático.
Calcule:
a) El peso total de los jabones al entrar al secador.
b) El flujo de aire requerido para el secado, kg/min.
c) La transferencia de calor en el secador, kW
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (jabón sin agua) = 2.90 kJ/kgoC
100 jabones/min
150 g/jabón Balance de sólidos
F1 = kg/min Q 0.65*15 = 0.95*F2 F2 = 10.26 kg/min
F2 (kg/mi)
Xa = 0.35 Xa = 0.05
Xs = 0.65 (material) Xs = 0.95 Balance de aire seco
(aire)
SECADOR (1/1.0070)*F3 = (1/1.0165)*F4
F3 (kg/min) F4 (kg/min) Balance de masa total
T = 55°C T = 33°C F4 – F3 = 15 – 10.26 = 4.74
Tbh = 25°C Tbh3 = Tbh4
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟕𝟎 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟏𝟔𝟓 Resolviendo F3 = 502.44 kg/min
1
𝑋 𝐴𝑆 =
1 𝑋 𝐴𝑆 = F4 = 507.18 kg/min
1.0165
1.0070
b) Aire requerido = 502.44 kg/min

a) F1 =
Balance de energía en un secador
𝑭 𝟏 =¿ 𝑭 𝟐 =¿ = 73.51 kJ/kgAS
Xa = 0.35 Xa = 0.05
Xs = 0.65 Q Xs = 0.95
165
25oC = 75.46 kJ/kgAS
(material) 28oC

(aire)
SECADOR
= 83.70 kJ/kg
𝑭 𝟑 =¿ 𝑭 𝟒=¿
𝑭 𝑨𝑺 =¿
= 82.99 kJ/kg

𝑄= 𝐹 𝐴𝑆 ( h4 − h3 ¿ + 𝐹 2 h2 − 𝐹 1 h1 ) FAS = (1/1.0070)*502.44 = 498.95 kgAS/min

+1.88 ∗ 𝐻 )( 𝑇 − 0 ) +2501.4 ∗ 𝐻 𝑘𝐽 / 𝑘𝑔𝐴𝑆


𝑄=498.95 ( 75.46−73.51¿+10.26∗82.99−15∗83.70 )
568.9 kJ/min
kJ/kg total
8) Una industria de cosméticos produce jabones de tocador a razón de 100 jabones/minuto con un peso de 150
g/jabón. El porcentaje de agua en los jabones es de 35% antes y 5% después del secado. La temperatura de los
jabones cambia de 25oC a 28oC al pasar por el secador. El aire ingresa al secador precalentado a 55°C con temperatura
de bulbo húmedo igual a 25oC y sale del secador a 33°C siguiendo un proceso adiabático.
Calcule:
a) El peso total de los jabones al entrar al secador.
b) El flujo de aire requerido para el secado, kg/min.
c) La transferencia de calor en el secador, kW
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (jabón sin agua) = 2.90 kJ/kgoC
𝐹 1=? Q 𝐹 2=¿ Balance de sólidos secos
1
𝑋 =0.65
𝑠 0.95 0.65 F1 = 0.95 * 15
(material) F1 = 21.92 kg/min
(aire)
SECADOR

𝑭 𝟑 =? 𝑭 𝟒=¿ b) Balance de masa total


F4 – F3 = F1 – F2 = 6.92 (1)
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟕𝟎 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟏𝟔𝟓
= 0.9930 =0.9838 Balance de aire seco
0.9930 F3 = 0.9838 F4 (2)
T = 55°C T = 33°C
Tbh = 25°C Tbh cte F3=739.99 kg/min
F4=746.91 kg/min
a) F2 = 100*150/1000 = 15 kg/min
8) Una industria de cosméticos produce jabones de tocador a razón de 100 jabones/minuto con un peso de 150
g/jabón. El porcentaje de agua en los jabones es de 35% antes y 5% después del secado. La temperatura de los
jabones cambia de 25oC a 28oC al pasar por el secador. El aire ingresa al secador precalentado a 55°C con temperatura
de bulbo húmedo igual a 25oC y sale del secador a 33°C siguiendo un proceso adiabático.
Calcule:
a) El peso total de los jabones al entrar al secador.
b) El flujo de aire requerido para el secado, kg/min.
c) La transferencia de calor en el secador, kW
Datos: CP (agua líquida) = 4.18 kJ/kg oC CP (jabón sin agua) = 2.90 kJ/kgoC
𝐹 1=? Q 𝐹 2=¿ h 𝐴𝐻 =( 1.005 +1.88 𝐻 ) ( 𝑇 −0 ) +2501.4 𝐻
1
𝑋 =0.65
𝑠 0.95
h 𝐴𝐻 𝑘𝐽 /𝑘𝑔𝐴𝑆
(material)
h 𝑆𝐻 =( 𝑋 𝑠𝑠 ∗𝐶 𝑃𝑠𝑠 + 𝑋 𝑎𝑔 ∗ 𝐶 𝑃𝑎𝑔 )(𝑇 −0)
(aire)
SECADOR
h 𝑆 𝐻 𝑘𝐽 /𝑘𝑔
𝑭 𝟑 =? 𝑭 𝟒=¿ FAS = 0.993*740 = 734.82 kg/min
𝑯 𝟑=𝟎. 𝟎𝟎𝟕𝟎 𝑯 𝟒=𝟎.𝟎𝟏𝟔𝟓
*0.007
= 0.9930 =0.9838 =73.51 kJ/kgAS
*0.0165
T = 55°C T = 33°C = 75.46 kJ/kgAS
Tbh = 25°C Tbh cte

= 83.70 kJ/kg
c)
En el secador = 82.99
Q = F2 h2 – F1 h1 + FAS (h4 – h3)
Q = 15*82.99 – 21.99*83.70+ 734.82(75.46 – 73.51)
= 837.186 KJ/min

También podría gustarte