Aprendizaje Superficial y Aprendizaje Profundo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

APRENDIZAJE

SUPERFICIAL Y
APRENDIZAJE
PROFUNDO
PROCESOS COGNITIVOS
 Los seres humanos
 A nuestro alrededor: Realidades
somos capaces de materiales y sociales
percibir las realidades
y de construir
 En nuestra propia persona:
representaciones de Realidades físicas y emocionales
cada una.

 El cerebro, a través del


lenguaje puede:  Estos procesos de construcción
-Nombrar las precepciones. intelectual que permiten
–Establecer relaciones entre describir, explicar y valorar las
ellas. realidades, son los
-Construir imágenes PROCESOS COGNITIVOS
complejas del mundo
material, social y personal.
JEAN PIAGET
 Uso la expresión COGNITIVO (1973)

 Hizo énfasis en:


 Mostrarcómo las capacidades intelectuales se
desarrollan a lo largo de la vida:
 Primeros años: las habilidades motrices y manipulación de
objetos reales.
 Posterior: operaciones lógicas de abstracción consciente.
 Una visión del aprendizaje como construcción de
significados por parte del individuo.
 Como contraparte a un aprendizaje basado en automatización
de respuestas ante estímulos o de memorización de
contenidos donde el estudiante debe demostrar la adquisición
de conocimientos mediante evocación y enunciación del
mismo.
DAVID AUSUBEL
 Desarrolla el concepto de
aprendizaje significativo

 Muestra la importancia de que el aprendizaje sea


insertado en la trama de significados e ideas que
el estudiante trae consigo.
 El
aprendizaje se da cuando los temas tienen
«sentido» para el estudiante, cuando éste puede
comprender su significado.

 Para comprender un concepto nuevo


 Elestudiante debe poder relacionarlo con sus ideas
previas e integrarlo a su propia construcción
intelectual del mundo.
FERENCE MARTON Y ROGER SÄLJÖ

 Desarrollan la distinción entre


aprendizaje superficial y
aprendizaje profundo.

 «Las investigaciones de Ference Marton y Roger Säljö


fueron las primeras en diferenciar estudiantes que
adoptan un enfoque profundo cuando procuran
comprender su significado y otros que asumen un
enfoque superficial, cuando solo se preocupan de
memorizar el material» (Camillloni, 2010)
APRENDIZAJE PROFUNDO
 Se caracteriza por incorporar el análisis crítico de
nuevas ideas, las cuales son integradas al
conocimiento previo sobre el tema, favoreciendo con
ello su comprensión y su retención en el largo plazo
de tal modo que pueden, más tarde, ser utilizadas en
la solución de problemas en contextos diferentes.

 Para lograr aprendizaje profundo se requiere utilizar


altos niveles de habilidades cognitivas tales como
“análisis” (comparar, contrastar) y “síntesis”
(integrar el conocimiento en una nueva dimensión).

 El aprendizaje profundo promueve la comprensión y


la aplicación de los aprendizajes de por vida.
APRENDIZAJE SUPERFICIAL

 El aprendiz memoriza la información como hechos


aislados, sin conexión con experiencias previas o
con el contexto general.

 El objetivo central es retener datos para aprobar la


evaluación.

 En el aprendizaje superficial sólo se requiere un


nivel bajo de habilidad cognitiva, principalmente
orientado a “conocer”. Ello explica el rápido olvido
de la materia estudiada al poco tiempo de haber
rendido las evaluaciones.
APRENDIZAJE PROFUNDO Y SUPERFICIAL
ENSEÑANZA PARA LA
COMPRENSIÓN
 Desarrollado por Howard Gardner, vinculada a la
noción de aprendizaje profundo.

 Plantea que en educación es más importante el


tratamiento en profundidad de pocos temas, que el
aprendizaje memorístico y superficial de muchos.

 El propósito principal de la educación es que los


estudiantes comprendan aquello que estudian y
desarrollen en términos generales una capacidad y
actitud de comprensión.
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
 Wiggins define la comprensión a partir de 5
elementos centrales:

 La capacidad de interpretar y explicar el material


estudiado.
 La capacidad de utilizar el conocimiento en diversidad
de contextos con el fin de resolver problemas y
situaciones de modo innovador, creativo y flexible.
 La capacidad de adoptar múltiples perspectivas sobre
la realidad.
 La capacidad de empatía.
 El autoconocimiento.

También podría gustarte