INMUNODEFICIENCIAS
INMUNODEFICIENCIAS
INMUNODEFICIENCIAS
GENERALIDADES
El 10% del genoma humano tiene que ver con la respuesta inmune. hasta el momento se han caracterizado cerca de 100 enfermedades de inmunodeficiencia primaria
50% defectos de LsB 30% en los T 18% clulas fagocticas 2% defectos de complemento
Las afecciones pueden ser autosmicas recesivas Algunas de las enfermedades, estn ligadas al cromosoma X Las manifestaciones clnicas son muy variables, segn las clulas, molculas o mecanismos afectados. Pero por lo generan caracterizados por procesos infecciosos Son relativamente escasas.
DEFECTOS DE LA FAGOCITOSIS
severa congnita leucopenia moderada con detencin de la maduracin de los PMN. Los Px sufren de ulceraciones crnicas de las mucosas, enfermedad periodontal, e infecciones intermitentes, abscesos perirectales..etc
Neutropenia
La
cclica:
leucopenia se presenta por periodos aprox. Cada 3 semanas y duran 7-8 das Los periodos de leucopenia pueden ser asintomticos pero existen la predisposicin enfermedades infecciosas. Sndrome de Shwachman-Diamond: Presenta neutropenia e insuficiencia pancretica, anormalidades esquelticas, predisposicin a leucemias y aplasia celular.
Defectos
Deficiencias
en los componentes del complemento, C3a-C5a Los procesos infecciosos ocurren con frecuencia La deficiencia total de C3a interfiere en la respuesta inflamatoria total. La ausencia de estos factores la degranulacion de los mastocitos esta comprometida no tienen lugar ni la vasodilatacin ni el incremento de la permeabilidad capilar. La respuesta inflamatoria es pobre.
Defecto de la fucocilacion de la molcula sialilLewis no hay formacin del ligando para las selectinas Ey P, hay retardo del crecimiento
Deficiencia
de opsoninas:
Fagocitosis
comprometida cuando el titulo de Acs esta bajo en los casos de agamma e hipogammaglobulinemia
Defectos
Defectos
de sealizacin:
en los receptores para el IFN y para la IL-12: El adecuado funcionamiento es esencial para iniciar la sealizacin requerida.
Defectos en la PMN:
Las clulas fagocticas mas de 50 enzimas, por defecto gentico una de ellas no se produce o varias, en consecuencia se presenta susceptibilidades especificas contra ciertos grmenes.
Deficiencia de mieloperoxidasa:
Es el defecto mas frecuente de los granulocitos La digestin celular esta muy retardada
Sndrome de Chediak-Higashi:
Presencia en el citoplasma de los granulocitos de lisosomas de gran tamao La destruccin de la bacteria muy lenta o no tiene lugar, se acompaa de albinismo y anormalidades del SNC
Deficiencia de G6PD:
Carencia de defensinas:
Hiperreactividad del sistema del complemento con incremento del C5a y C5b y expresin exagerada de ICAM-1 que incrementa la adherencia leucocitaria
Sndrome de Kartagener:
Sndrome
Falta
de Job:
de respuesta inflamatoria, hay abscesos fros mas frecuente en Px`s con piel blanca fina y cabello rojizo.
Deficiencia
Los
de sintetasa de glutatione:
DEFECTOS DE LAS Nk
No se han descrito aun sndromes especficos relacionados con estas clulas Se sabe que su funcionamiento es anormal en sndrome de Chediak-higashi, deficiencias en citoquinas, en molculas de adherencia y en el complejo de histocompatibilidad
Pueden ser congnitas o adquiridas (agudas y crnicas) Las agudas se presentan en entidades autoinmunes con vasculitis, las crnicas en defectos de la sntesis en algunos de los factores como en enfermedades hepticas o por perdida en nefropatas y enteropatias perdedoras de protenas
Deficiencia de C1q:
Se asocia a la inmunodeficiencia severa mixta y la hipogammaglobulinemia Se encuentra una mayor incidencia del lupus eritematoso sistmico as como glomerulonefritis Asociada al lupus eritematoso Deficiencia mas comn del sistema de complemento
Deficiencia de C1r:
Deficiencia de C1s:
Deficiencia de C2:
Deficiencia de C3:
Se acompaa de manifestaciones muy frecuentes de procesos infecciosos a repeticin Asociado a un sndrome tipo lupus Como en deficiencia de C3 Un riesgo importante para el desarrollo de bacteremias por grmenes como Neisseria gonorrhoeae y N. meningitidis.
Deficiencia de C4:
Deficiencia C5:
La sintomatologa empieza por lo general en la primera dcada de la vida y se manifiesta por angioedema de orofaringe o laringe (mortalidad del 10%)
Deficiencia de CD55:
Factor acelerador del catabolismo de factores de complemento y CD59 que se une al C9 e impide su incrustacin en la membrana evitando la lisis.
Endocarditis bacteriana Hepatitis viral Lupus eritematoso sistmico Artritis reumatoide Glomerulonefritis post-estreptococcica
Presencia de acido sialico Cambio de liposacaridos de membrana Capacidad de glicosilar protenas de las menbranas convirtindolas en activadoras del DAF Glicoprotena C del herpes virus se une al C3 impidiendo su activacin, C.albicans fija el C3 para impedir de ser reconocida por los fagocitos
El espesor de la membrana de los gramnegativos impide la accin de los componentes de ataque a la membrana Ac de bloqueo tipo IgG q se unen a ciertas molculas de la membrana del gonococo e impide la activacin bactericida del complemento
Se conocen alteraciones tanto en las molculas de clase I como en clase II Las clase I se deben a alteraciones en los genes del cromosoma 6 que codifican para las molculas TAP1 y TAP2, esta se caracteriza por disminucin de los Ls CD8 con conservacin de los CD4 y las Nks
INMUNODEFICIENCIA
Deficiencias de la inmunidad adquirida
Sndrome grave del sistema inmune por diferentes defectos genticos que comprometen tanto a la inmunidad celular como a la humoral. Cuando el defecto esta en la clula pluripotencial de la medula se conoce con el nombre de diagenesia reticular Otra variante se debe a defecto en la formacin de linfoblasto y se conoce como inmunodeficiencia severa mixta tipo suizo
Las formas mas comunes de SCID estn ligadas al cromosoma X y se conocen como XSCID y presentan el 50% de los casos SCID En lo molecular el defecto esta en la carencia o anormalidad bien sea de la cadena y receptor de la IL-2 Hay carencia de LsT y NKs, pero el numero de LsB es normal pero disfuncionales. En todas las formas hay aplasia o hipoplasia de timo, el bazo y ganglios linfticos
Desde el punto de vista clnico los nios presentan desde los primeros meses de vida un retardo en el crecimiento, diarreas frecuentes, infecciones en la piel, y episodios de meningitis y septicemia Hay susceptibilidad marcada a infecciones por bacterias, virus, hongos y parsitos. Frecuentemente hay una candidiasis mucocutanea crnica Las inmunizaciones efectuadas con vacunas de virus atenuados desencadenan la produccin de enfermedades sistmicas de relativa gravedad Los pacientes mueren entre los 6-12 meses de edad.
9 defectos: Deficiencia de aminasa de adenosina Defectos del jak3 Defectos de los genes RAG1 y RAG2 Sndrome de Omenn Defectos en la cadena del receptor para IL-7, deficiencia de CD45 y ausencia de CD3 Ataxia telangiectsia Sndrome de wiskott-Aldrich
Sndrome de Nezelof
Se acompaa con ausencia de LT-CD8+ y abundancia de LsT-CD4+ Alteracin en la generacin de los Ls reguladores o supresores
IPEX:
INMUNODEFICIENCIAS HUMORALES
Hipogammaglobulinemia fisiolgica:
Niveles mas bajos de IgG hacia los tres meses de vida, por fortuna los niveles de IgM y IgA han ascendido rpidamente a esa edad y el riesgo de infecciones es mnimo
Ocurre en la tercera dcada de la vida y se manifiesta por disminucin apreciable en todos los niveles de Ig. es la mas comn las infecciones de senos paranasales y pulmones son mas frecuentes, enfermedades autoinmunes mas frecuentes en estos tipos de pacientes.
Deficiencia de IgA
Desorden muy escaso, se asocia a enfermedades por neumococos o haemophilus Hay deficiencia de IgG e IgA y elevacin de IgM por deficiencia de CD154
Hiperglobulinemia M:
Sndrome de hiperinmunoglobulina E:
Otras inmunodeficiencias
La reconstitucin inmunolgica :
La terapia gnica empieza a dar resultados importantes en aquellas inmunodeficiencias debidas a carencia de un solo gen. Dar vacunas es peligroso en pacientes en los cuales existe una inmunodeficiencia de tipo celular Las transfusiones de sangre pueden ser letales.