Transporte Internacional

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 77

TRANSPORTE

INTERNACIONAL
▶ El modo de transporte es una consideración importante al planificar el proceso
de envío.
▶ Elegir la mejor ruta y tipo de transporte de carga para nuestras mercancías
tiene un impacto directo en la ganancia final de toda la operación, pues
permite ahorrar costos y tiempos. Por esa razón es importante tener muy
presentes todas las alternativas que existen entre el punto de origen y los
distintos puntos destino de nuestras cargas.

MODOS DE TRANSPORTE
▶ Tipo de la mercancía: Si la mercancía entra en las categorías de perecedera,
sobredimensionada, frágil o peligrosa, es muy probable que vayamos a requerir
un tipo de transporte de carga de contenedor, manejo o transporte especial.
▶ Tiempos de entrega: Muchas mercancías, independientemente de su naturaleza,
pero especialmente aquellas que constan de productos perecederos, necesitan un
transporte de carga rápido y con capacidad refrigerante. A mayor urgencia del
envío, mayor costo del mismo, por eso siempre es importante planear las
operaciones con la mayor antelación posible.
▶ Dimensiones y especificaciones de manipuleo: Muchos tipos de carga no
pueden embalarse en cajas o transportarse en contenedores marítimos debido a
su forma o tamaño.

CONSIDERACIONES PARA ELEGIR EL


MODO DE TRANSPORTE
▶ Disponibilidad: No siempre existen rutas directas entre el punto de salida y el
punto de entrega de la mercancía, y casi siempre hay que recurrir al menos a
dos tipos de transporte. En ocasiones, vale más la pena pagar el extra de un
envío aéreo que hacer grandes rodeos para adaptarse a las rutas marítimas o
terrestres existentes.
▶ Costos: Cada tipo de transporte tiene ciertas ventajas y desventajas, pero las
dos diferencias principales tienen que ver con rapidez y con costo. Por
ejemplo, el transporte marítimo es el más económico, pero también el que más
tiempo requiere para llegar a su destino.

CONSIDERACIONES PARA ELEGIR EL


MODO DE TRANSPORTE
▶ Se estiman que existen al menos 5 modos de transporte de mercancías: el
marítimo, terrestre, aéreo, ferroviario y multimodal. Cada uno, tiene sus
características, así como sus ventajas y desventajas

MODOS DE TRANSPORTE
▶ Se estima que mas del 90% del comercio mundial es manejado por vi marítima.
▶ Es el tipo de transporte que menor costo genera, sin embargo, su gran debilidad es
la lentitud.
▶ Por sus características, es el modo de transporte que permite transportar
mercancías de grandes dimensiones por grandes distancias. Dada la demora en el
transporte y las distancias de los recorridos, la mercancía tiene un mayor riesgo a
deteriorarse, por lo que los seguros para este tipo de transporte son más altos.
▶ Es el modo de transporte preferido para el movimiento de cargas pesadas y de gran
volumen, como minerales, metales, menas, bobinas de acero, etc., que serían
imposibles de transportar por flete aéreo

TANSPORTE MARITIMO
▶ Los beneficios clave del transporte marítimo incluyen:

- Adecuado para una amplia gama de productos con largos plazos de entrega
Grandes volúmenes.

- Un solo buque portacontenedores ultra grande puede transportar +/-


24.000 unidades equivalentes a veinte pies (TEU)

- El más respetuoso con el medio ambiente entre todos los modos de


transporte económico.

- Amplia cobertura en todo el mundo Múltiples opciones de transportista


para los remitentes

TANSPORTE MARITIMO
TANSPORTE MARITIMO
▶ Es un modo de transporte de mercancía muy versátil, pues existen diferentes
tipos de camiones de carga: con diferentes tamaños, camiones refrigerados,
tracto camiones, de multinivel, camiones cisterna, entre otros. Una gran
ventaja de este tipo de transporte de mercancías, es que permite el transporte
puerta a puerta; es decir, desde la bodega de la empresa hasta la puerta del
cliente final.

TRANSPORTE TERRESTRE
▶ Ventajas del transporte terrestre:

• Eficiencia de costos
• Rápido y entregas programadas
• Entregas locales, transfronterizas, de larga o corta distancia incluso en zonas
rurales
• Servicio flexible
• Seguimiento y localización de la carga y el camión
• Servicio completo puerta a puerta y es uno de los medios de
transporte más económicos

TRANSPORTE TERRESTRE
▶ La mayor ventaja de este modo de transporte es que es rápido y más seguro
para la mercancía, por lo mismo los seguros son de menor costo.
▶ Tiene una limitante de espacio y es una de sus debilidades. Es decir, por el
tamaño disponible, la cantidad de mercancía que puede transportar es más
limitada.
▶ Este tipo de transporte se usa frecuentemente para movilizar productos
perecederos, productos frágiles, farmacéuticos, químicos, electrónicos, entre
otros.

TRANSPORTE AEREO
▶ Los beneficios clave del transporte aéreo incluyen:

• Tránsito rápido
• Menor manipulación de carga
• Menos documentación
• Llegadas y salidas confiables
• Nivel de seguridad mejorado para su carga

TRANSPORTE AEREO
▶ Este tipo de transporte va muy ligado a la infraestructura disponible en cada
país y ciudad; sin embargo, es ampliamente usado en el mundo.
▶ Al igual que el terrestre es muy versátil, pues se acondiciona según las
necesidades de la mercancía; por ejemplo, hay furgones para transportar
mercancía delicada, para productos perecederos con control de la temperatura,
carga pesada y carga general.

TRANSPORTE FERROVIARIO
▶ Los beneficios clave del transporte de mercancías por ferrocarril
incluyen:

- Horarios y tiempos de tránsito confiables
- Los ferrocarriles son la forma más eficiente de transporte terrestre.
- Un tren puede transportar el equivalente a más de 400 camiones.
- Entregas rápidas y rentables a largas distancias, normalmente más de 500 millas
- Tradicionalmente, el ferrocarril tiene un sólido historial de seguridad.
- Ayuda a aliviar la congestión de las carreteras, reduciendo así las
emisiones

TRANSPORTE FERROVIARIO
▶ Como su nombre lo indica es el modo de transporte de mercancía que necesita
más de un tipo para movilizar la mercancía desde su punto de origen hasta su
destino final. La característica más importante de este tipo, es que los
diferentes modos de transporte que se usen deben estar bajo el mismo
contrato.

TRANSPORTE MULTIMODAL
▶ Los beneficios clave del transporte multimodal incluyen:

- La carga se puede mover a cualquier parte del mundo utilizando


múltiples modos de transporte.
- Reduce el tiempo de los bienes entre el fabricante y el consumidor al tratar con
una sola empresa para manejar todos
los modos de transporte en un solo documento
- Opciones de entrega eficientes y rentables

TRANSPORTE MULTIMODAL
PUERTOS MARITIMOS
INTERNACIONALES
▶ “Los puertos son interfaces entre los distintos modos de transporte y son
típicamente centros de transporte combinado. En suma, son áreas
multifuncionales, comerciales e industriales donde las mercancías no sólo
están en tránsito, sino que también son manipuladas, manufacturadas y
distribuidas. En efecto, los puertos son sistemas multifuncionales, los cuales,
para funcionar adecuadamente, deben ser integrados en la cadena logística
global. Un puerto eficiente requiere no sólo infraestructura, superestructura y
equipamiento adecuado, sino también buenas comunicaciones y,
especialmente, un equipo de gestión dedicado y cualificado y con mano de
obra motivada y entrenada”

QUE ES UN PUERTO (UNCTAD)


PUERTOS EN ECUADOR
▶ El transporte marítimo, de acuerdo con la Organización Marítima Internacional (OMI),
mueve una carga equivalente al 90% del comercio mundial. Por ello, no resulta
sorprendente saber que la gran mayoría de las embarcaciones que navegan por nuestros
océanos están destinadas al transporte de mercancías.
▶ En todo el mundo existen alrededor de 90.000 mercantes, con una capacidad de unos
600 millones de toneladas.
▶ El tipo de buque estara definido por el tipo de carga que pueden transportar.

TIPO DE BUQUES
▶ PROA (Pr): parte delantera del barco en forma de cuña, para ofrecer menor
resistencia al agua.
▶ POPA (Pp): parte posterior del buque donde va instalado el timón y la
hélice.
▶ BABOR (Br): la parte del buque que queda a la izquierda de la crujía,
mirando de popa a proa.
▶ ESTRIBOR (Er): parte que queda a la derecha del plano de crujía, mirando
de popa a proa.
▶ ESLORA (E): es la longitud del buque medida de proa a popa.
▶ MANGA MÁXIMA (M): es la mayor anchura del casco

Conceptos a considerar
▶ Calado: El calado o calado es la medida lineal de la cantidad de
hundimiento o sumersión del casco de la embarcación en el agua.
▶ El calado nos permite saber la profundidad de agua necesaria para que el
buque flote libremente, sin riesgo a estancarse.

Conceptos a considerar
Conceptos a considerar
▶ Aunque en gran parte fueron reemplazados por graneleros y
portacontenedores, los buques de carga general todavía operan en todo el
mundo.
▶ Puede haber instalaciones de manipulación especializadas para dicha carga,
pero normalmente la carga y descarga se realizan mediante grúas y correas
(para cajas) o cinchas (para bolsas).
▶ https://www.youtube.com/watch?v=At-wwgWt5pw

BUQUES DE CARGA GENERAL


▶ Los buques portacontenedores se han convertido en la principal forma de
transporte de productos manufacturados en todo el mundo.
▶ Los buques portacontenedores se utilizan predominantemente en rutas de línea
y son algunos de los buques más grandes del mundo. Pueden llegar a cargar
mas de 24.000 TEUS (1 TEU es un contenedor de 20 pies).
▶ https://www.youtube.com/watch?v=vPag1uUq1Qg
▶ https://www.youtube.com/watch?v=i3_wvACHuiU

BUQUES PORTACONTENEDORES
▶ Los buques Ro-Ro (roll on-roll off) están diseñados para realizar cualquier
carga y descarga sobre ruedas: ya sea sobre sus propias ruedas o mediante
equipos diseñados para tal fin.
▶ https://www.youtube.com/watch?v=8k9Bbt3cvTM

BUQUES RO-RO
▶ Para cargas secas con una alta relación peso/coste, como carbón, granos y
minerales, las economías de escala han desarrollado el granelero moderno.
Estas embarcaciones, generalmente grandes, se dividen en varias bodegas
separadas cubiertas por escotillas.
▶ La carga generalmente se descarga en tolvas y luego se transfiere a silos o
almacenes abiertos.
▶ https://www.youtube.com/watch?v=GbvW9FUYygw

BUQUES GRANELEROS
▶ Estos buques, conocidos colectivamente como buques cisterna, transportan
una variedad de cargas líquidas o gases.
▶ Como en el caso de los graneleros, las economías de escala han aumentado su
tamaño y hoy en día los ejemplos más grandes tienen una capacidad de carga o
“peso muerto” de más de 300.000 toneladas.
▶ https://www.youtube.com/watch?v=mfC30KnniEc

BUQUES CARGA LIQUIDA


▶ Los petroleros son buques cisterna especiales para el transporte de crudo. Ciertas
características técnicas les diferencian, como resistencia estructural y el sistema de
bombeo para la carga y descarga del combustible. Estos barcos son tan grandes que
tienen que atracar en alta mar.
▶ Por su parte, los gaseros, a menudo agrupados en la misma categoría que los petroleros,
cuentan con una tecnología más sofisticada para almacenar gas licuado, un combustible
cada vez más popular. Se diferencian de los barcos con cargas químicas en que estos
últimos cuentan con varios tanques para evitar que se mezclen las diferentes sustancias
que transportan.
▶ https://www.youtube.com/watch?v=gi8OBNt4nkM
▶ https://www.youtube.com/watch?v=Iz1fr9T5qwg

BUQUES PETROLEROS Y GAS


▶ Los buques frigoríficos son barcos diseñados para transportar una carga
refrigerada que generalmente comprende productos perecederos como frutas o
carne. La carga se almacena en bodegas que luego se sellan y permiten
controlar la temperatura.
▶ En la actualidad, los buques frigoríficos tradicionales han sido sustituidos en
gran medida por el uso de contenedores frigoríficos que pueden transportarse a
bordo de un buque portacontenedores.
▶ https://www.youtube.com/watch?v=PnULnb-tQVI

BUQUES FRIGORIFICOS
▶ Buques especializados para transportar mercaderías con pesos y dimensiones
que no se podrían transportar en otras naves.
▶ https://www.youtube.com/watch?v=cjAbKfFjaVQ

BUQUES DE CARGAS EXTRA PESADAS


Y VOLUMINOSAS
▶ El canal de Panama es una via de navegacion interoceánica ubicada entre el mar Caribe
y el Oceano Pacifico. Atraviesa el punto más estrecho del Itsmo de Panama.
▶ Tiene 40 millas de largo de cossta a costa. Los barcos pueden cruzar en cualquier
direccion y tardan entre 8 a 10 horas aproximadamente en llegar de un lado al otro
▶ Considerado como una de las grandes obras de la ingeniería mundial del siglo XX, el
canal funciona a través de esclusas en cada extremo que elevan los barcos hasta el Lago
Gatún, un lago artificial creado para reducir la cantidad de trabajo requerido para la
excavación del canal, a 27.5 metros sobre el nivel del mar, para después descenderlos
hasta el nivel del Pacífico o el Atlántico.
▶ Antes de su apertura, los pasos naturales utilizados entre los océanos Atlántico y Pacífico
eran el Estrecho de Magallanes y el Cabo de Hornos (entrando por el océano Pacífico,
ubicados en el extrema asutral de Chile y desembocando en el Mar Argentino.

CANAL DE PANAMÁ
▶ El Canal de Panamá es una piedra angular en el comercio mundial y, por ende,
en la economía global. Por él
pasa casi el 6% de los productos y materias primas de 160 países y nada
menos que el 40% de los envíos de contenedores de EEUU. Eso significa
12.000 barcos cruzando cada año transportando carga.

CANAL DE PANAMÁ
▶ Desde su inauguración el 15 de agosto de 1914, el canal ha conseguido acortar
en tiempo y distancia la comunicación marítima, dinamizando el intercambio
comercial y económico al proporcionar una vía de tránsito corta y
relativamente barata entre los dos océanos, influyendo decisivamente en los
patrones del comercio mundial, impulsando el crecimiento económico de los
países desarrollados y en vías de desarrollo, además de proporcionar el
impulso básico para la expansión económica de muchas regiones remotas del
mundo.
▶ https://twitter.com/businessinsider/status/1217999229186121729?s=
▶ https://twitter.com/Solocuriosos_1/status/1677200332764463107

CANAL DE PANAMÁ
▶ El Canal requiere de una gran cantidad de agua para funcionar: unos 193
millones de litros para cada uno de los miles de tránsitos anuales que se
operan. Sin embargo, sólo en los últimos cinco años la región ha registrado
una reducción del 20% de lluvias. Y eso provoca que los lagos que alimentan
el canal estén cayendo a niveles de agua muy bajos (de 1,8 metros por debajo
de lo normal).
▶ La falta de lluvias hace peligrar el sistema de exclusas que ayuda a mover los
barcos de un océano a otro. La solución de emergencia que se llevó a cabo fue
reducir el número de embarcaciones que pueden cruzarlo con el fin de ahorrar
agua y limitar el calado y el peso de los barcos.

CANAL DE PANAMÁ – SEQUIA 2023


▶ Un caos marítimo. El bloqueo al que dio lugar esta restricción ha llegado a
tal extremo que, con una cola de más de cien embarcaciones (lo que significa
semanas de espera y pérdidas millonarias para las empresas), muchos barcos
están ofreciéndose a pagar enormes cifras para saltarse la cola.
Hasta 2,4 millones de dólares pagó un transportista en una de las subastas
que organizada por las mismas autoridades.
▶ Otros toman rutas más largas y costosas por África o Sudamérica. Sin
embargo, los meses pasan y las cosas siguen igual de mal.

CANAL DE PANAMÁ – SEQUIA 2023


▶ El Canal de Suez representa uno de los canales navegables, construido de
forma artificial, más importantes del comercio internacional. Es la ruta
marítima más corta entre Europa y Oriente. Y tiene una longitud de 193
kilómetros, una profundidad de aproximadamente 24 metros y un ancho de
máximo 350 metros.
▶ Cada año, por el canal, transitan más de 19.000 barcos al año y representa un
12% del comercio internacional.

CANAL DE SUEZ
▶ ¿Dónde está el Canal de Suez?
▶ El Canal de Suez se encuentra en Egipto y atraviesa desde el Puerto Said
hasta la ciudad de Suez.
▶ ¿Por qué es importante este canal?
▶ El Canal de Suez permitió disminuir la distancia entre Europa y el sur de
Asia. Hasta antes de su construcción, para llegar de un continente a otro se
debía bordear África y el cabo de Buena Esperanza. Con este canal se abría
un sinfín de oportunidades comerciales entre ambos continentes.

CANAL DE SUEZ
▶ La ruta del mar Rojo es una vía comercial clave entre Occidente y Asia, y es
la más rápida para comunicar por mar ambas partes del mundo.
▶ Se estima que más de un 10% del comercio marítimo mundial transcurre por
sus aguas, y tiene dos 'checkpoints' o estrechos vitales para el comercio.
▶ Por el norte, comunicando con el Mar Mediterráneo, el transitado Canal de
Suez. Por el sur, dando paso al Mar Arábigo, el estrecho de Bab el-Mandeb,
con unos 30 kilómetros de anchura.

CANAL DE SUEZ
▶ ¿Cómo funciona el Canal de Suez?
▶ El Canal de Suez fue diseñado para que pasaran 3 grandes barcos al día
cruzando el Gran Lago Amargo y que tardasen menos de 15 horas. En la
actualidad pasan 50 buques al día.
▶ Su diseño lo convierte en el canal más largo del mundo sin esclusas porque
sus aguas se encuentran al mismo nivel que los dos mares que une y abrevia
en 8000 km el viaje entre Europa y Asia.
▶ https://www.youtube.com/watch?v=1_RgQUBkVYU

CANAL DE SUEZ
▶ Los ataques en el Canal de Suez y en el Mar Rojo, a cargo de la milicia hutí
de Yemen y aliados de Irán, amenazan con crear una nueva crisis mundial de
comercio.
▶ Los rebeldes hutíes han indicado que seguirán atacando a los buques en el
mar Rojo, amenazando de esta forma al comercio mundial, porque las
navieras más importantes no transitaran por el canal, tomando rutas mas
largas.

CANAL DE SUEZ Y EL CONFLICTO


ISRAEL HAMAS
▶ BP, la tercera mayor petrolera privada del mundo, ha suspendido el paso de
sus barcos por el mar Rojo.
▶ MSC, Maersk, Hapag-Lloyd, CMA CGM, OOCL, Cosco Shipping, Yang
Ming, ONE y Evergreen, han anunciado que suspenden sus rutas por la zona,
desviando sus naves por el Cabo de Buena Esperanza (bordeando África por
el sur), lo que implican aproximadamente 3 semanas adicionales de transito.
▶ Entre las primeras consecuencias de esta nueva disrupción de las cadenas de
suministro fue la notoria el alza en un 20% de las tarifas de transporte
marítimo

CANAL DE SUEZ
PRINCIPALES RUTAS DE NAVEGACION
ATAQUES EN EL MAR ROJO
▶ Los contenedores forman la parte más integral de toda la industria del
transporte marítimo, el comercio y el transporte
▶ Son estructuras que almacenan diversos tipos de productos que se movilizan
de una parte del mundo a otra.
▶ Dependiendo del tipo de productos que se enviarán o de los servicios
especiales que se requieren de ellos, los contenedores pueden variar en
dimensión, estructura, materiales, construcción, etc.

EL CONTENEDOR
▶ Malcom McLean, camionero estadounidense, se frustraba cada vez que tenía
que llevar sus camiones a puerto por el enorme tiempo que perdía en las
estibas y desestibas.
▶ En 1956 fletó en el puerto de Newark, New Jersey, un petrolero e instaló sobre
su cubierta unos gruesos listones con el fin de que enca- jaran 58 remolques de
camión llenos de mercancías. No eran tráilers de camiones al uso sino que
eran unidades que habían sido separadas del chasis de cada uno de los
camiones propiedad de McLean.

EL CONTENEDOR
▶ Se había conseguido así un ahorro del 97% y realizado un viaje pionero en la
historia del comercio. Sin saberlo, McLean estaba reestructurando con su idea
la economía mundial.
▶ McLean siguió desarrollando y perfeccionando su idea. Compró un viejo
carguero de la Segunda Guerra Mundial para recon- vertirlo completamente y
adaptarlo, para que pudiera llevar sobre cubierta un número mucho mayor de
contenedores.
▶ En 1957 salió del puerto de Newark hacia Miami con 226 contenedores
patentados por McLean. Ese viaje puede ser considerado como el inicio de la
era del contenedor multimodal.

EL CONTENEDOR
TIPO DE CONTENEDORES
▶ https://www.youtube.com/watch?v=7Yqvh_dVqTo

TIPO DE CONTENEDORES
▶ El conocimiento de embarque (Bill of lading), es uno de los documentos más
importantes en el proceso de envío.
▶ Para enviar cualquier mercancía, se requiere un conocimiento de embarque
que actúa como recibo y contrato.
▶ Un conocimiento de embarque original, muestra legalmente que el
transportista ha recibido la carga como se describe en el documento, y está
obligado a entregar la misma en las mismas condiciones al destinatario.

EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
▶ El conocimiento de embarque es el documento oficial preparado por el
transportista que acepta debidamente las mercancías para su envío, contiene
información como tipo de mercadería, cantidad, detalles del barco, fecha,
puerto, consignatario, destinatario, etc.
▶ Normalmente abreviado como B / L o BOL, blading, un conocimiento de
embarque es un documento de transporte legal emitido por un transportista a
un remitente.
▶ Históricamente, la palabra "lading" proviene de un término en inglés
antiguo que significa "carga".

EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
▶ Desempeña tres roles diferentes:

1. Evidencia del contrato de transporte con detalles del monto, tipo y


destino (e incluso a veces la condición) del flete enviado

2. Recibo de que la mercancía se ha cargado correctamente en el barco de transporte.

3. Título de las mercancías, es decir que el que tenga el B/L original es el dueño de la
mercadería.

EL CONOCIMIENTO DE EMBARQUE
▶ Los Freight Forwarder o Agentes de carga son la organización de transporte
que se encarga de ofrecer servicios de logística internacional a clientes,
exportadores o importadores. Básicamente se encargan de gestionar y coordinar
todas las operaciones logísticas de transporte de las empresas que los contratan,
siendo el intermediario entre la empresa y todos los servicios que ésta requiera
para que la mercancía llegue a su destino correctamente.
▶ Este servicio, o persona como tal, es casi indispensable a la hora de importar o
exportar productos, siendo experta en la carga y transporte de mercancía,
conociendo el mercado para conseguir el mejor precio, la ruta más adecuada y el
medio de transporte ideal para optimizar el proceso en cuanto a costos y tiempos.
Asimismo, sus tareas los obligan a conocer las leyes, normativas y la
documentación necesaria para envíos en todo país que sea necesario.

FREIGHT FORWARDER
▶ Los consolidadores de cargas o NVOCC (Non Vessel Operating Common Carrier)
por su siglas en inglés, son aquellas empresas que se encargan del transporte
marítimo, aéreo, ferroviario y terrestres de bienes comerciales pero que no cuentan
con medio propios para el traslado de los mismo.
▶ De igual forma, los NVOCC ofrecen los servicios de terceros para reservar
contenedores que permitan el traslado de bienes comerciales de sus clientes.
▶ Ellos arreglan todos los detalles del transporte con la línea naviera y emiten el
conocimiento de embarque bajo el nombre de su empresa
▶ Obtienen ganancias por la diferencia entre la tarifa de contenedor completo que
pagan a la línea de envío, sobre la tarifa de carga suelta que cobran al remitente.

NON-VESSEL OPERATING COMMON


CARRIER (NVOCC)
▶ El flete marítimo es el contrato y fórmula más utilizada a la hora de
mover mercancías por mar.
▶ Son contratos que concretan el régimen de fletamento marítimo y están sujetos
a numerosas variables, como el tipo de carga, el volumen o la modalidad de
carga, que son las que definirán el precio final que supone cada envío.
▶ Calcular el precio de un flete marítimo no es por tanto una ecuación sencilla
ya que no depende únicamente de la tarifa del transportista, ni mucho menos.

FLETE MARITIMO
▶ El flete de contenedores completos se cotizan por contenedor.
▶ La tarifa para carga suelta ( que no tiene el suficiente volumen o peso para
utilizar un contenedor completo) se basa en el peso o el
volumen del envío, lo que genere mayores ingresos para el
transportista.
▶ El flete se cotiza en dólares, euros, yenes, etc., por 2.200 libras o
1.000 kilos (peso), o 40 pies cúbicos o un metro cúbico (medida)

FLETE MARITIMO
▶ Por ejemplo, tiene un envío de 3.000 kilos y 6 metros cúbicos.
Si la cotización que recibió es de USD 50 W / M (peso o
medida), se deberá multiplicar el precio por el peso o el factor de medida, el
que sea mayor.
▶ En el caso anterior, 3.000 kilos equivalen a 3 toneladas, relacionas 3 toneladas
y 6 metros cúbicos, siendo 6 mt3 mayor, por lo que, considerando el flete de
USD 50 W/M, el flete del ejemplo seria de USD 300 (para el ejemplo no se
utilizan recargos)

FLETE MARITIMO
▶ Cuando se transporta un producto de un lugar a otro, lo primero que hay que
abonar es el ocean freight o flete básico. Es el precio del flete marítimo sin
ningún tipo de recargo.
▶ Los recargos al flete se cobran dependiendo del concepto y del puerto de
origen y/o destino.

RECARGOS AL FLETE MARITIMO


▶ Terminal Handling Charge (THC): son los cargos por manipulación
portuaria de la mercancía, tanto en origen como en destino.
▶ Refleja el costo que tiene el paso de la mercadería por el terminal portuario.
▶ Se tarifa por contenedores o tonelada/metro cúbico

RECARGOS AL FLETE MARITIMO


▶ Bunker Adjustment Factor (BAF) – se trata del recargo volátil aplicado a
las fluctuaciones del precio del petróleo.
▶ Currency Adjustment Factor (CAF) – Lo aplican las compañías navieras
para corregir las disparidades que hay entre la divisa local y la moneda
establecida en el flete.
▶ Bill of Lading fee: hace referencia al costo de emisión del documento.

RECARGOS AL FLETE MARITIMO


▶ Peak Season Surcharge (PSS) – Lo aplican las navieras en temporada alta,
dependiendo del tráfico y la zona.
▶ PCC (Panama Canal Charge): recargo aplicado a las mercancías que pasan
por el Canal de Panamá.
▶ OWS (Overweight Surcharge): Este recargo aplica en los contenedores más
pesados, ya que, como los buques tienen una limitación por peso, estos
containers pueden limitar las opciones de las navieras para transportar un
mayor número de contenedores.

RECARGOS AL FLETE MARITIMO


▶ El transporte marítimo de línea regular, conocido en inglés como Liner, se
encarga de proporcionar un servicio donde las rutas sean regulares y
frecuentes, con disponibilidad de espacio.
▶ En dichas rutas, el costo del flete varia, según la forma en que se hayan
distribuido los gastos de carga y descarga.

TIPO DE FLETES
▶ LINER TERMS

Es el flete que involucra a todas las fases del transporte marítimo (carga en
puerto de embarque, estiba,transporte, desestiba y descarga en puerto de
destino).
▶ El término "full liner terms (FLT) significa que es "liner-in" en el puerto de
embarque y "liner-out en el puerto de descarga y,por tanto,es sinónimo de
"liner terms .

TIPO DE FLETES
▶ Free in and out (FIO)
▶ Significa que el usuario debe embarcar la carga y ponerla en la bodega del
buque, así como de retirarla de la bodega y descargarla, libre de riesgo,
responsabilidad y costo para el porteador.
▶ Este flete que comprende solo el transporte, no involucra la carga y estiba en
el puerto de embarque ni tampoco la desestiba y descarga en el Puerto de
destino

TIPO DE FLETES
▶ Free in/liner out (FILO)
En este tipo de flete el transportista no es responsable de la carga de la
mercadería pero si del transporte y la descarga de la misma.
▶ Liner in/free out (LIFO)
El transportista es responsable del embarque de la mercadería y el
transporte; la descarga es responsabilidad y costo del comprador

TIPO DE FLETES
TIPO DE FLETES
▶ En el transporte marítimo existen dos modalidades de envíos de contenedor:
FCL
▶ La abreviatura FCL proviene del inglés y significa Full Container Load. En
español, esto se traduce en carga completa del contenedor.
▶ Un FCL es un envío en el que la mercancía de un exportador viaja dentro de
un contenedor sin compartir espacio con otras cargas.

TÉRMINOS DE EMBARQUE EN
CONTENEDORES
FCL
▶ En esta modalidad el cargador o receptor, dependiendo si es origen o destino, se
encarga de:
▶ Transportar el contenedor vacío del depósito de la naviera hasta su fábrica.
▶ Embarcar, contar y estibar la mercadería dentro del contenedor. Posteriormente,
colocar el sello entregado por la naviera.
▶ Transportar el contenedor lleno al puerto de embarque
▶ En destino, el importador retira el contenedor lleno y en su fábrica descarga,
desestiba y cuenta.
▶ Entrega el contenedor vacío en el depósito de la línea naviera

TÉRMINOS DE EMBARQUE EN
CONTENEDORES
LCL
▶ La abreviatura LCL proviene del inglés y significa Less than Container Load.
En español, esto se traduce en menos que un contenedor completo.
▶ LCL es un tipo de envío en el que la carga viaja dentro de un contenedor junto
con las cargas de otros exportadores Por eso también se conoce esta modalidad
como ‘contenedor compartido o consolidado.

TÉRMINOS DE EMBARQUE EN
CONTENEDORES
LCL
▶ La mercadería es transportada por el cargador hasta el lugar determinado por
el transportista.
▶ Cargar, estibar y contar la mercadería son responsabilidades del transportista y
a cuenta de este, tanto en el puerto de carga como en destino.
▶ En el puerto de destino, la mercadería es entregada suelta a cada uno de los
importadores.

TÉRMINOS DE EMBARQUE EN
CONTENEDORES

También podría gustarte