Tema 3 - Presentacion
Tema 3 - Presentacion
DEFINICION
Es un proceso en el que se crea un modelo representativo de un sistema real
para familiarizarnos con sus procesos. Los modelos son muy útiles para
describir, explicar o comprender mejor la realidad, cuando es imposible
trabajar directamente en la realidad en sí.
MODELACION DE SISTEMAS
Un ejemplo de modelación de sistemas podría ser el modelado de un vehículo para entender su
comportamiento en diferentes escenarios
Podríamos querer entender cómo se comportaría un coche en condiciones de lluvia intensa. Para ello,
podríamos crear un modelo del coche, incluyendo detalles como el peso del coche, la potencia del
motor, el tipo de neumáticos, etc. Luego, podríamos crear un modelo del entorno, incluyendo factores
como la cantidad de lluvia, la temperatura, la velocidad del viento, etc.
Un modelo es un ejemplar o forma que el individuo se propone seguir en la
ejecución de algo. Los modelos capturan las características esenciales de lo
que están representando. Son una representación simplificada de un objeto,
sistema, proceso o idea que se utiliza para comprender cómo funciona.
MODELOS
TIPOS DE MODELOS: ANALÍTICOS,
ANALÓGICOS E IÓNICOS
Los modelos analíticos son representaciones matemáticas de un problema con
el objetivo de predecir algún evento, optimizar algún indicador, o responder
alguna pregunta. Estos modelos se estiman con algoritmos matemáticos que
son procedimientos con un determinado objetivo. Estos tienen como resultado
un valor, indicador o una respuesta al ser aplicados sobre nuevos datos.
MODELOS ANALÍTICOS:
Son un tipo de modelo que se utiliza para representar, entender y predecir el
comportamiento de sistemas complejos a través de la analogía con otro
sistema que es más familiar o más fácil de entender.
Comunmente se asocian sistemas complejos con cosas que no necesariamente
son sistemas pero que conocemos muy bien como funcionan. En este caso esas
cosas serian nuestros modelos analogicos.
MODELOS ANALÓGICOS
Un modelo icónico es una representación física de un objeto o sistema, ya sea
en forma idealizada o en escala distinta. Es una herramienta utilizada en la
Investigación de Operaciones (IO) para visualizar y comprender mejor los
sistemas complejos. Podemos decir, por ejemplo, que un automóvil de juguete
es un modelo icónico de un automóvil real.
En el caso del análisis de sistemas, los modelos icónicos se utilizan para
visualizar el comportamiento de sistemas complejos y crear soluciones óptimas.
MODELOS IÓNICOS
Como se mencionó anteriormente, la simulación de sistemas está
estrechamente relacionada con la modelación de sistemas. Esto se debe a que
se crea un modelo basado en computadora que representa cómo funcionaría un
sistema específico bajo ciertas condiciones. Estas simulaciones son de gran
utilidad en una amplia gama de contextos. Por ejemplo, pueden ayudar a
prepararse para un desastre natural o a determinar si un componente de
hardware de computadora está listo para su uso.
SIMULACIÓN DE SISTEMAS
Las técnicas auxiliares del análisis pueden incluir la propagación de errores, el
análisis dimensional, el análisis estadístico, la regresión lineal, las
distribuciones de probabilidad, entre otras. Estas técnicas son fundamentales
para el análisis de sistemas, ya que proporcionan métodos para evaluar y
mejorar la precisión y eficacia de los modelos y simulaciones.