Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15
INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE SAN ANDRÉS
TUXTLA
INGENIERÍA DE SOFTWARE DOCENTE: MONSERRAT MASDEFIOL SUÁREZ
MELCHI COTA CRUZ AXEL
MALAGA MIXTEGA MIGUEL ANGEL DIAZ POLITO CARLOS DAVID MALAGA MALAGA XOCHITL LITZURY Introducción En esta presentación se explicará que la documentación es fundamental para asegurar la claridad y eficiencia en el uso y mantenimiento de los sistemas, y se aborda desde diferentes perspectivas, incluyendo estándares básicos, normalización y estilo de redacción. Además, se exploran los procesos de implementación y capacitación, destacando la importancia de definir objetivos claros, realizar investigaciones y la identificación de riesgos. Herramientas y Lenguajes de Desarrollo de Sistemas y Sistemas de Gestión de Base de Datos Los sistemas de gestión de bases de datos (SGBD) son herramientas de software que se utilizan para gestionar, almacenar y recuperar bases de datos. Estas herramientas proporcionan una interfaz que permite a los usuarios leer, crear, borrar y actualizar datos. Funcionan mediante comandos del sistema y ofrecen una variedad de características y funcionalidades para manejar y organizar los datos. ● SQL (Structured Query Language): es ampliamente utilizado en sistemas de gestión de bases de datos tradicionales como MySQL, Oracle, Access y Microsoft SQL Server. ● NoSQL (Not Only SQL): se utiliza para manejar grandes cantidades de datos no estructurados o semi-estructurados. Ejemplos son MongoDB, Cassandra, y Redis. ● NewSQL (New Structured Query Language): es importante para sistemas empresariales que necesitan procesar grandes volúmenes de datos en entornos distribuidos. Ejemplos son VoltDB, CockroachDB, Google Cloud Spanner, HyPer y SingleStoreDB. ● Lenguajes de programación: Los lenguajes de programación como C, C++, Java, se utilizan para desarrollar aplicaciones que interactúan con bases de datos. ● SGBD distribuidos: Estos sistemas permiten que los datos se almacenen y operen desde varios lugares, lo que mejora la escalabilidad y la disponibilidad.Ejemplos son Apache HBase y Amazon DynamoDB. Documentación del Sistema La elaboración de la documentación es un proceso esencial para poder garantizar la calidad del software, lo cual requiere una adecuada asignación de recursos financieros, materiales, humanos y de tiempo, o sea, la calidad del proceso de elaboración de la documentación se traduce en calidad del software. De la efectividad de la documentación depende en gran medida el éxito de los proyectos de sistemas o productos de software. Consiste en un conjunto de información relacionada a un sistema determinado que explica las características técnicas, la funcionabilidad del sistema, la parte lógica, los diagramas de flujos, los programas, la naturaleza, capacidades del sistema y cómo usarlo, en otras palabras. Es el conjunto de información que nos dice: ¿Qué hacen los sistemas? ¿Cómo lo hacen ? ¿Para quién lo hacen? Proceso de Implementació n Se lleva a cabo después de la fase de planificación del ciclo de vida del proyecto, aunque el plan en sí se elabora durante la misma. Un plan de implementación es un documento en el que se detallan los pasos que debe seguir un equipo para lograr una meta u objetivo compartidos. Proceso de Capacitación Este proceso va desde la detección de necesidades hasta la evaluación de resultados.
1.Se deben aplicar técnicas adecuadas con el fin
eliminar el "capacitar por capacitar".
2.Se tienen que clasificar y ordenar para decidir
cuáles requieren atención inmediata y cuáles se tienen que programar a largo plazo.
3.Los objetivos tienen que formularse de manera
clara, precisa y medible para más adelante poder evaluar los resultados.
6.Se evalúan los resultados del programa. Esto debe
hacerse antes, durante y después de ejecutarlo. CONCLUSIÓN
El éxito en el desarrollo de sistemas y la gestión de bases de datos radica
en la selección adecuada de herramientas y lenguajes, así como en una documentación exhaustiva. La implementación eficiente requiere un proceso meticuloso respaldado por una sólida capacitación del personal. Estos elementos clave garantizan la eficacia operativa y la adaptabilidad continua de los sistemas, fundamentales para el logro de los objetivos empresariales. ¡GRACIAS!