Taller II GESTION AMBIENTAL

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Taller II

 INTEGRANTES:
 Carlos Fernandez Peña
 Lorenzo Pumasupa Arce
 Andy Sánchez Huaman
 Alejandro Hurtado Espinoza
Taller II
iNTRODUCCION

• El Taller N°2, titulado "Derrame de pulpa de mineral aurífero",


describe un incidente ambiental ocurrido en una empresa minera.
El taller analiza las causas del derrame y sus impactos
ambientales, y presenta recomendaciones para prevenir futuros
incidentes similares.
NOTICIA

• El Organismo de Evaluación y Fiscalización


Ambiental (OEFA), organismo adscrito al Ministerio
del Ambiente, inició la supervisión ante el derrame de
pulpa de mineral aurífero ocurrido en el distrito de
Parcoy, provincia de Pataz, departamento de La
Libertad, procedente de la empresa Minera Aurífera
Retamas S.A.

La supervisión que realiza el OEFA permitirá


determinar las causas de la emergencia ambiental, la
responsabilidad de los hechos y el impacto generado.
Además, se verificará la implementación del Plan de
Contingencia por parte de la empresa responsable, así
como las acciones de contención y limpieza de la zona
afectada.
• La autoridad de fiscalización ambiental continuará
informando los resultados de las acciones que viene
realizando.

Minera Aurifera Retamas S.A.(Marsa) es una minera


peruana que se dedica a la explotación y producción de oro
y plata. La empresa opera la unidad minera Retamas,
siendo una de las minas de oro subterránea más grandes del
Perú.x
Causas del derrame

El taller identifica las siguientes causas del derrame:


• Obstrucción por sedimentación en el cono de descarga del
espesador: Esta obstrucción impidió el flujo normal de la pulpa de
mineral aurífero, lo que generó un aumento de la presión en el
interior del espesador.
• Apertura de la brida de descarga sin considerar el cierre de la
válvula de cuchilla: Esta acción liberó la pulpa de mineral aurífero
que se encontraba acumulada en el espesador, lo que provocó el
derrame
Impactos ambientales

El taller señala los siguientes impactos


ambientales del derrame:
• Contaminación del suelo y agua superficial
del río a una distancia de 6 km: La pulpa de
mineral aurífero contiene sustancias
químicas que pueden ser tóxicas para el
medio ambiente.
• Posibles daños a la flora y fauna del río: La
contaminación del agua superficial del río
puede afectar a los organismos que
dependen de ella para sobrevivir.
Nos formulamos preguntas en varios
ámbitos:
1. Responsabilidad y control de procesos: Es fundamental evaluar la
responsabilidad de la empresa minera en el mantenimiento y control de los
procesos relacionados con la gestión de residuos y la prevención de accidentes.
¿Se tomaron las medidas adecuadas para prevenir la obstrucción en el cono de
descarga del espesador? ¿Se realizó un mantenimiento regular y adecuado de los
equipos involucrados en el proceso?
2. Cumplimiento de normativas ambientales: El derrame de pulpa de mineral
aurífero tuvo un impacto significativo en el medio ambiente, afectando el suelo y
el agua superficial del río. Es necesario analizar si la empresa minera cumplía con
todas las normativas ambientales y si tenía medidas de contingencia adecuadas
para enfrentar este tipo de incidentes.
3. Gestión de riesgos y planes de contingencia: ¿La empresa minera contaba con
un plan de gestión de riesgos y un plan de contingencia establecido para enfrentar
derrames y otros incidentes similares? En caso afirmativo, ¿este plan fue efectivo
en la contención del derrame inicial y en la minimización de su impacto
ambiental? En caso contrario, ¿qué fallos hubo en la implementación o ejecución
del plan de contingencia?
1. Transparencia y comunicación: ¿La empresa minera actuó de manera
transparente y oportuna al informar sobre el incidente a las autoridades
pertinentes y a la comunidad local? La comunicación eficaz en
situaciones de emergencia es crucial para mantener la confianza de la
comunidad y para facilitar una respuesta coordinada entre todas las
partes involucradas.
2. Compensación y reparación del daño ambiental: ¿Qué medidas tomó
la empresa minera para mitigar los efectos del derrame en el medio
ambiente y para compensar los daños causados? Es importante evaluar
si se implementaron acciones efectivas de limpieza y restauración, así
como si se tomaron medidas para prevenir futuros incidentes similares.
Recomendaciones para prevenir futuros
accidentes

• Implementar un sistema de monitoreo y control del flujo


de pulpa de mineral aurífero: Este sistema permitiría
detectar y corregir cualquier anomalía en el flujo de la pulpa.
• Capacitar al personal sobre los procedimientos de
seguridad para la operación del espesador: El personal debe
estar capacitado para identificar y manejar los riesgos
asociados a la operación del espesador.
• Realizar mantenimientos periódicos del espesador: Los
mantenimientos periódicos permitirán prevenir la
acumulación de sedimentos en el cono de descarga y otros
problemas que podrían generar un derrame.

También podría gustarte