4.1. Reglamento Evaluación-D.s. 473

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 35

D. S.

473

Tiburcio Copa Mamani


EXPOSITOR
ti va
rea s

Desarrollo integral
n c é
ó a v
i r
ucc a t
o d ial
pr oc
y ns
o y
e s va

holístico
n
ió ació
c
ro cati
c
ra rm
o
pl sfo p
n edu
i ó
ac ad
x
, e tran
m d
or tivi
n
ció a la f
in ac
a
tig uir r
a os
d
s
ve trib
rin ltad
B su
n
Promo
i n
Co ve re
democ r participac
rá ió
educa tica e integr n
tivos al ac tores
Orientar funcionamiento
Comisión Técnico Pedagógico

a des Or
rtunid iones es ient
d o po ondic t u ar
dia y
lda ción c
es uca dad

ua
Ig para nt apo
e d ces i
p

es
o p y ar a
ec tiva es

i
Ne

Equ
Eva diante
i

or
a

e s tu

tu m a
l es

luac

na es
me tra
s

nt s/o
ió n

e s
1 TÍTULO 1 2 TÍTULO 2 3 TÍTULO 2
CTP . Es la instancia de la Unidad CTP. Propondrá el apoyo pedagógico Las decisiones y recomendaciones CTP
Educativa de apoyo técnico pedagógico con sesiones de reforzamiento, se toman por consenso, debiendo las
de la gestión curricular, para atender de adaptaciones curriculares y/o segunda mismas ser asumidas por las maestras
manera oportuna y adecuada casos de instancia de evaluación teórica- y maestros.
estudiantes con dificultades de práctica, antes de las conclusiones de
aprendizaje y talento extraordinario. los trimestres

4 COMPOSICIÓN 5 ORGANIZACIÓN
a) Educación Inicial en Familia Comunitaria
escolarizada: Directora o Directora y un
I. CTP: por una o un presidente y un o una
representante de maestras por año de escolaridad
secretaria, elegidos entre las maestras y
b) Educación Primaria Comunitaria Vocacional: maestros componentes de la Comisión.
Directora o Directora y un representante de
II. En unidades Educativas asociadas, que
maestras por año de escolaridad
cuentan con un hasta cuatro maestras o
c) Educación Secundaria Comunitaria Productiva:: maestros, los mismos serán responsables
maestras y maestros representantes de cada de la CTP.
Campo de saberes y conocimientos.
Presentar un informe defensoría de la Conocer temas pertinentes
niñez y adolescencia de estudiantes Desarrollo proceso educativos y
que no tienen apoyo PPFF formación integral y holística

Deliberar sobre formas intervención


Organizar sesiones de intercambios FUN detección debilidades y limitaciones
pedagógicos Toma acciones oportunas

Elaborar actas de cada sesión Programar y realizar sesiones al


CIO
Presentar informes a la directora/or con mejoramiento del desarrollo
soluciones que beneficien curricular

Promover información necesaria para NES Apoyar a maestras y maestros en la


análisis y replanteamiento de gestión curricular.
estartegias…

Analizar e informar al director, acerca Realizar reuniones trimestrales de


necesidades de brindar una atención forma obligatoria
pertinente…
La Directora o Director de la Unidad Educativa
tiene las siguientes responsabilidades

y o t é cnico
t o y apo
e gui m ie n
g í a s , u so de
ar s odolo pacios
Realiz ico e m e t l o s e s
da gó g ap l i c a ci ó n d n i z a c i ó n de
u r r i c ular
pe r l a s y or ga
sarrol l o c
Evalua t e r i a l e n t o d e
recurso
ma
r o l y s e guimie u l t a d os de
cont n res
Realizar n form a c i ó
r l a i
c e n t raliza
ry
Revisa ación
lu
la eva
d i a n t e s c on
c a s o s d e e s tu
y d e r i v a r lo s C E E y D N yA
nalizar P, CIM ,
Con o c e r , a
re n d i z a je : C T
i ó n i n t egral y
fic u l t a d de ap d e l a f ormac
d i u ltados s esor
o s re s / ro , a
o r m a r sobre l a c i ó n m aestra
a l ua c i ón
Inf coord i n e la e v
o l í s ti c a e n
a c to r e s d
s y l o gros
h
n e s a los
d i fi c u ltade
reuni o perar
c a r a s a s u
Convo ear accione
l at
para p
Coordinar acciones
evaluativas y de apoyo l iz a r l o s c as o s
Ana i re c to r
pedagógico entre los s p o r d
remitido poner
actores de la evaluación U .E . y p r o
en coordinación con a ti v a s t é cnico
altern o
centros educación pedagógic
especial
Comisión Técnico
Pedagógico
responsabilidades

o
Informar a la Directora
el Director de la Unidad
Educativa , sugerencias
, Registrar la act
a los
acciones que deben resultados de la
asumir para superar s
dificultades de bajo reuniones
rendimiento
Valorar el
Analizar, desarrollo de las
reflexionar y dimensiones a
compartir través
experiencias instrumentos y Registrar la
Convocar al estrategias información y
finalizar el los resultados
trimestre Cuaderno
pedagógico
Informar y
Convocar a LAS MAESTRAS Y comunicar
entrevistas MAESTROS oportunamente
oportunamente RESPONSABILIDADES resultado
Padres o tutores aprendizaje
Brindar
Llenar
información
libretas
Reportar en todo
escolares
informes momento
electrónicas
periódicos
Participar de forma activa, creativa,
idades comprometida, responsables y Las y los estu
Responsabil diantes
obligatoria con actitud crítica,
transparente, respetuosa y ética

Solicitar información oportuna sobre


procesos de su aprendizaje y Las y los
idades es
Responsabil evaluación, asumiendo
tudiantes
recomendaciones y sugerencias.

idades Comunicar oportunamente a su padre, Las y los


Responsabil madre y/o tutor sus logros y es tudiantes
dificultades.

e s po ns abil idades Promover actitudes transparencia, no Las y los


e
R studiante
discriminación ni patriarcales. s
LAS MADRES,
Brindar PADRES Y/O Realizar
educación de TUTORES seguimiento
sus hijos y hijas permanete y
continuo

Asistir de
manera puntual
y responsable

Conversar e Dialogar
intercambiar reflexivamente
información con su hijo o hija
maestros CTP y
director
Identificación
discapacidad,
dificultades de
aprendizaje y talento Desarrollo proceso
extraordinario evaluación con bases
adaptaciones
curriculares e
instrumentos

Evaluación integral
personas con
discapacidad,
dificultades de En coordinación: Centros
aprendizaje y talento integrales
extraordinario multisectoriales, Centros
de Educación Especial,
psicopedagógicos,
trabajadores sociales y
médicos
AUTORIZACIÓN
Niños,
INCORPORACIÓN adolescentes SESIÓN
de niñas y niños trabajadores y VALORACIÓN CTP
en desventaja población fija fecha y hora de
social desventaja social valoración a sus
tutores

CRITERIOS
VALORACIÓN
prueba escrita y
guía entrevista u
otro instrumento ACTA DE
INSCRIPCIÓN CTP
INFORME CTP redacta un acta
especificando los resultados
resultados valoración
cualitativos y cualitativa y
cuantitativos La Directora o
cuantitativa
Director de la
Unidad
Educativa
Reglamento Atención
Educativa
1 R.M. Nª 0884/2018 Estudiantes Talento
Estudiantes Extraordinario
con talento Aplica la guía detección
extraordinario El maestro remisión Centro
2
coordina con CTP Educativo Especial
para su proceso
Evaluación
cualitativa Instrumentos

Resultados
procesos educativos
Evaluación
Cuantitativa Uso herramientas
registrándose
Cuadernos Pedagógicos

Obligatoria, ineludible
e indelegable

Inasistencia justificar el tutor

Ausencia 20 días discontinuos


rendir una prueba objetiva trimestre

Ausencia 20 días continuos


Asistencia con justificación nivelación
regular
En ningún caso el estudiante
podrá ser retirado
pasa a e sta do de lore ra ncia
de cla ra do a pa rtir 40 día s
Evaluación
Main Idea
cualitativa Ausencia a mayor 3 meses
retirado o abandono
cuantitativa
Responsabilidad Director,
CTP, mantener comuicación

Valoración de experiencias
desaberes y
conocimientos propios

Trimestralmente

Actores Educativos

Evaluación Diálogo intercultural


comunitaria analizan y reflexionan
Exceptúa 6to secundaria permitir reajuste o
orientar formas enseñanza
y aprendizaje
PROMOCIÓN

Educación Inicial en EDUC. PCV


•Cuantitativa y cualitativa DC por
Familia Comunitaria la trimestre
promoción se da al •Perfiles de salida dimensiones
cumplimiento del plan •Promedios anuales menores 51
de estudios retenidos en el mismo año.

La Evaluación de las EDUC. SCP


niñas y niños se valorará •Cumplimiento actividades
de acuerdo a programadas plan estudios
procedimientos •Promedios anuales menores
51 pierden el año
específicas
CRITERIOS DE LA VALORACIÓN DE LAS
DIMENSIONES DE LA Y EL ESTUDIANTE
SER SABER
El conocimiento, desarrollo Los saberes y conocimientos
y práctica de los principios y técnicos tecnológicos y
valores socio-comunitarios artísticos propios y de otros
que se promueven durante contextos desarrollados en
los proceso pedagógicos los procesos pedagógicas.

HACER DECIDIR
El uso, manejo y practica de El pensamiento crítico y
los conocimientos orientados propositivo para la
a la solución de problemas a transformación de la
partir del análisis, sociedad a partir de la
comprensión y reflexión de lectura de la realidad.
saberes teóricos – prácticos.
EDUCACIÓN INICIAL EN FAMILIA COMUNITARIA
FORMAS
EVALUAC a) La evaluación de las maestras y maestros a las y los
IÓN estudiantes: Oral, y producción
b) La autoevaluación
c) La evaluación comunitaria

RANGO CRITERIOS DE VALORACIÓN

Desarrollo Pleno (DP) Las niñas y los niños realizan las actividades y acciones superando
los criterios que se establecen para la evaluación.
Desarrollo Óptimo Las niñas y los niños realizan las actividades y acciones que se le
(DO) propone en relación a las cuatro dimensiones, de acuerdo a lo
esperado en los criterios de evaluación.
Desarrollo Aceptable Las niñas y los niños realizan algunas actividades y acciones que se
(DA) le proponen, en relación a las cuatro dimensiones.
En Desarrollo (ED) Las niñas y los niños tienen dificultad en realizar las actividades y
acciones que se le propone, en relación a las cuatro dimensiones.

La autoevaluación: desarrollo comunicación, autoestima…


Evaluación comunitaria:
REGISTRO EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL
VALORACIÓN
Cuaderno pedagógico, libreta escolar electrónica

CALIFICACIÓN
ED En Desarrollo De 20 a 50 Retenido
DA Desarrollo Aceptable De 51 a 67 Promovido
DO Desarrollo Óptimo De 68 a 84 Promovido
DP Desarrollo Pleno De 85 a 100 Promovido

Calificación mínima 20 puntos Perfil de salida del


estudiante
REGISTRO EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA
VALORACIÓN PRODUCTIVA
Cuaderno pedagógico, libreta escolar electrónica
Forma evaluación: dimensiones, objetivos holísticos PAT y
PDC.
Valoración cuantitativa: Registra instrumentos seguimiento

CALIFICACIÓN
ED En Desarrollo De 20 a 50 Retenido
DA Desarrollo Aceptable De 51 a 67 Promovido
DO Desarrollo Óptimo De 68 a 84 Promovido
DP Desarrollo Pleno De 85 a 100 Promovido

Calificación mínima 20 puntos


Valoración
Cualitativa Se manifiesta en: capacidades, habilidades, destrezas y
cuantitativa cualidades, realizadas de forma constante y progresiva

La
transición De un año de escolaridad a otro superior
Valoración cualitativa y cuantitativa de los
resultados

Evaluación
Escritas-orales • Actividades recurrentes en la practica pedagógica.
productivas • Registrado en cuaderno pedagógico.
• Controlada y verificadas por el Director.
• Maestra y Director comunica a CTP dificultades.

Comisión
Técnica • Previo análisis de las dificultades detectadas
Pedagógica • Conocer criterios y recomendaciones técnico pedagógicas.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO: Proceso valoración y
análisis
Explorar e identificar saberes, conocimientos, experiencias,
interese y expectativas. Efectos de seguimiento

APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO: formativo permanente y


continuo para superar dificultades de enseñanza y aprendizaje.
Acciones reforzamiento,, retroalimentación, adecuaciones curriculares

ENTREGA DE INFORMES: - Mensuales de forma oral y de


acuerdo requerimiento trimestrales y anuales.

SEGUIMIENTO Y SUPERVISIÓN:
•La Directora o Director debe realizar control y seguimiento la
elaboración y aplicación de instrumentos.
•Instrumentos evaluación oral y escrito deben ser previamente
planificadas.
•Informes en registros, cuadernos pedagógicos deben ser reales y
coherentes.
•Se prohíbe todo tipo discriminación, influencias o favoritismos
DIFICULTADES EN LOS APRENDIZAJES
Dificultades en logro de los objetivos, intervendrán forma oportuna
Realizar adaptaciones curriculares.

ADAPTACIONES CURRICULARES
Planificaciones curriculares realizan los maestros para superar dificultades
Objetivo holístico, dimensiones, contenidos, metodologías, instrumentos…

APOYO PERMANENTE
Evaluación proceso continuo y flexible, el apoyo complementario brinda el
maestro es permanente, adaptaciones curriculares pertinentes y oportunos

APOYO COMPLEMENTARIO
•Clases de reforzamiento por pares o en grupo. INTERCAMBIOS
•Tutorías desarrolladas en la clase con la misma maestra PEDAGÓGICOS EN LA
•Seguimiento y revisión de los trabajos durante apoyo y EVALUACIÓN
reforzamiento. CTP coordinación DUE
•El apoyo y formación complementaria Una vez por gestión
•Bajo rendimiento en los procesos educativos. Concluir 1er y 2do
trimestre
USO DE INSTRUMENTOS DE
CUADERNO EVALUACIÓN
PEDAGÓGICO
LA LIBRETA
ESCOLAR
COMUNICACIÓN
OPORTUNA
INSTRUMENTOS
DE
SEGUIMIENTO
BOLETINES DE
PROMOCIÓN
Gracias…!
Contactos: Cel. 79142469 – 67121538

Email: figlioz_391@hotmail. com

También podría gustarte