Lesiones Articulares

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

LESIONES

ARTICULARES
BURSITIS
Es una inflamación dolorosa de una bolsa sinovial (un saco aplanado lleno de líquido
articular que proporciona amortiguación en las zonas de fricción de la piel, los músculos,
los tendones y los ligamentos con los huesos).

CAUSAS SÍNTOMAS

• Dolor al
• Sobreesfuerzo movimiento y al
• Traumatismo tacto
• Gota • Inflamación
• Artritis • Enrojecimiento
• Infecciones • Limitación
funcional
• Debilidad
ANATOMIA
HOMBRO CADERA

CODO

RODILLA
FISIOPATOLOGIA

La Bursa en sí misma es un revestimiento sinovial que representa


un espacio potencial, en la medida en que se colapsa sobre sí
misma hasta que un desencadenante resultante hace que la
Bursa se irrite y se llene con líquido sinovial.

El paciente experimenta dolor cuando la Bursa inflamada se


comprime contra el hueso, músculo, tendón, ligamentos o
piel.
CLASIFICACIÓN
BURSITIS AGUDA BURSITIS CRÓNICA

Se desarrolla en horas o en días , Es el resultado de artropatías


generalmente surge de un inflamatorias y presión / uso
traumatismo excesivo o "microtraumas" y en
ocasiones las paredes de la
bolsa aumentan de grosor

SINTOMAS

● Dolor en la palpación de la
bolsa. SINTOMAS
● El rango de movimiento de la
articulación afectada puede El dolor y la hinchazón
disminuirse de manera persistentes limitan la
secundaria al dolor. movilidad, lo que provoca
debilidad muscular
TRATAMIENTO
La bursitis suele mejorar sola. Algunas medidas conservadoras, como descansar, ponerte

hielo y tomar un analgésico, pueden aliviar la molestia.

Cirugía: A veces,
Medicamentos: Si una bolsa sinovial
Terapia: La
Inyecciones: Una inflamada se
una infección causó fisioterapia o los
inyección de puede drenar
ejercicios físicos
la inflamación de la corticoesteroides en quirúrgicamente,
pueden fortalecer los
bolsa sinovial, el la bolsa del hombro pero muy pocas
músculos de la zona
o la cadera puede veces es
médico puede afectada, y así aliviar
aliviar el dolor y la necesaria la
el dolor y prevenir la
recetar un inflamación. extirpación
reaparición.
quirúrgica de la
antibiótico.
bolsa afectada.
EJERCICIOS
LESIONES LIGAMENTARIAS
Los ligamentos son estructuras protectoras de las articulaciones, que impiden
sobrepasar el límite normal de amplitud de su movimiento, por lo que la lesión se
producirá con cualquier mecanismo agudo que sobrepase el límite de la elasticidad
funcional
Estiramiento sin ruptura
Dolor moderado, pérdida leve de la función, poca 5 – 7 dias
Grado I: inflamación y leve alteración de la sensibilidad.

Ruptura parcial
Grado II Produce dolor con pérdida de función, 3->6 semanas
inestabilidad articular e inflamación. Inmovilizacion

Grado III Ruptura total


Dolor intenso, gran inestabilidad e inflamación > 8 semanas
REHABILITACIÓN
El tratamiento de cualquier tipo de lesión traumática, incluye el método:
PRICE:
PROTECCIÓN/INMOVILIZACIÓN, REPOSO, HIELO, COMPRESIÓN y ELEVACIÓN.

La aplicación de frío local mediante hielo o bolsas de hielo ( 15-25 min. aprox. ) Durante
las primeras 48-72 horas, se recomienda la aplicación de frío local 4-5 o más veces al día
I:
para bajar la inflamación. Siempre protegiendo la zona previamente.

2: La elevación de la extremidad afectada para facilitar la circulación sanguínea.

Mantener la articulación afectada en reposo e inmovilizarla para evitar otras posibles


3: lesiones en la zona, disminuir el dolor.
LESIONES CAPSULARES
La cápsula articular es una zona presente en las articulaciones tipo diartrosis, la
cual permite que las superficies articulares se mantengan en contacto

Está estructura es la que se


encuentra rodeando a las
superficies de todos los
huesos que participan en la
articulación.
Todas las articulaciones del
cuerpo tipo diartrosis poseen
esta envoltura, se diferencian
en el tamaño de la unión, es
decir que en casos como en el
hombro, la rodilla y la cadera
es más grande y amplia.
¿PARA QUÉ SIRVE LA CÁPSULA
ARTICULAR?
Gracias al
Permite los Protege a líquido
movimientos todas las sinovial es
Actúa como
Mantiene a la que son partes capaz de
un colchón
región firme y seguros e blandas que eliminar las
ante los
segura. impide los se sustancias
traumatismos.
que no son encuentran dañinas para
fisiológicos. en su interior. la
articulación.
CAPSULITIS ADHESIVA
Es una afección que aparece cuando el tejido conectivo que rodea la articulación se inflama de
manera crónica y/o inespecífica, provocando el engrosamiento y endurecimiento de la cápsula
articular.

Representa una de las causas más comunes de dolor, puede afectar entre 2 y 5% de la
población en general y se ha reportado una incidencia de 2.4/1,000 por año. Es más común en
mujeres y se presenta entre los 40 y 70 años.
FASES DE LA CAPSULITIS
ADHESIVA
Primera fase o fase dolorosa, manifiesta dolor difuso, insidioso y progresivo, dolor nocturno
que se exacerba al dormir y no cede con analgesia convencional. Al examen físico muestra
dolor en todos los arcos de movilidad, tiene duración promedio entre 2 y 9 meses.

La segunda fase se caracteriza por rigidez y limitación de movilidad. Hay restricción para realizar
las actividades de la vida diaria; aunque el dolor está presente, es de menor intensidad. Hay
atrofia muscular por desuso, tiene duración promedio de entre 4 y 12 meses.

La tercera fase o fase de recuperación, consiste en la mejoría progresiva del dolor y la


movilidad. La duración promedio es de 6 a 9 meses.
REHABILITACIÓN
En etapas tempranas de capsulitis adhesiva, los abordajes son la utilización de analgésicos,
antiinflamatorios e infiltraciones con esteroides.

Las terapias físicas como diatermia de onda corta y ultrasonido, así como terapias de tracción o
masaje no han demostrado evidencia benéfica. Generalmente, todas las técnicas utilizadas
(movilizaciones, masaje profundo, ejercicios terapéuticos, e incluso, placebo) producen disminución
del dolor.

La liberación capsular artroscópica ha demostrado ser un procedimiento extremadamente


beneficioso, ya que puede reducir el dolor y restaurar rápidamente la función.

El objetivo principal del tratamiento es restablecer los arcos de movilidad, disminución del dolor y
recuperar funcionalidad.
LESIONES
INTRAARTICULARES
MENISCOS
Son dos estructuras de fibrocartílago que se ubican en el
interior de la rodilla

Mejoran la función articular, siendo almohadillas que


amortiguan el peso del cuerpo y las presiones

Proporcionan a la articulación de la rodilla mucha


estabilidad y tienen un papel clave en el buen
funcionamiento articular
FUNCIONES DE LOS
MENISCOS
● Absorber las ondas de choque que se producen durante la marcha.
Los meniscos pueden absorber casi el 20% de estas ondas.
● Transmisión de cargas. Las fibras que componen los meniscos
permiten transmitir las fuerzas de compresión hasta en un 50% cuando
la rodilla está extendida y hasta un 90% de las fuerzas de compresión
cuando la rodilla está flexionada.
● Estabilidad articular. Si la rodilla falla puede ser debido a laxitud o
rotura en el ligamento cruzado anterior. En la estabilidad de la rodilla
influyen los meniscos, los cuádriceps y los isquiotibiales.
● Sensibilidad propioceptiva. Los meniscos ayudan en la percepción
de la sensibilidad propioceptiva.
● Deslizamiento articular. Contribuyen en la lubricación de la
articulación, por el alto contenido de agua y forma que tienen.
FISIOPATOLOGÍA

La rotura de un menisco se puede producir por diversas


causas.

Traumática: En personas jóvenes y activas, es frecuente su


rotura mediante un mecanismo torsional, giro brusco o
traumatismo.

Degenerativa: Conforme uno envejece, la estructura meniscal


pierde elasticidad y se ve sometida a más carga debido a
cambios degenerativos en el cartílago y desgaste progresivo de
la rodilla. El menisco puede romperse en situaciones cotidianas,
sin un claro antecedente que recuerde el paciente.
ANATOMÍA Y ESTRUCTURAS
COMPROMETIDAS
REHABILITACIÓN

El tratamiento de las lesiones de menisco consiste en controlar el dolor y


la inflamación mediante frío local, rodillera de compresión, tratamiento
antiinflamatorio y evitar determinados gestos como los giros y cuclillas.

La realización de una actividad suave-moderada y de tonificación puede


favorecer el proceso de recuperación y la no pérdida de tono muscular.

En la medida en que la evolución no es favorable, o existe limitación


funcional o bloqueo puede ser necesario realizar artrocentesis para
retirar líquido sinovial infiltraciones intraarticulares (ácido hialurónico,
corticosteroides o plasma rico en plaquetas) o realizar una artroscopia
de rodilla.

La aplicación de un tratamiento u otro y el momento de su aplicación


varían enormemente de unos pacientes a otros.
BIBLIOGRAFÍA
1. Hospital Victoria Eugenia. Bursitis, diagnóstico, tratamiento y ejercicios - Fisioterapia Sevilla [Internet].
Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja. Hospital Victoria Eugenia; 2020 [citado el 2 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://hospitalveugenia.com/blog/consejos-de-salud/bursitis-causas-ejercicios-fisioterapia-sevilla/
2. Williams CH, Sternard BT. Org.ar. [citado el 2 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://smiba.org.ar/curso_medico_especialista/lecturas_2022/Bursitis.pdf
3.meniscos . (Dakota del Norte). Los mejores médicos.[Citado el 2 de agosto de 2022].Disponible en:https
://www.topdoctors.es/diccionario-medico/meniscos
4. Juntadeandalucia.es. [citado el 2 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29010201/moodle/file.php/44/Lesiones_Ligamentosas.pdf
5. Junquera R. Cápsula articular [Internet]. Fisioterapia-online.com. FisioOnline; [cited 2022 Aug 2]. Available from:
https://www.fisioterapia-online.com/glosario/capsula-articular
6. Médicos A, María A, Ardila S, Torton SA, Carlos A, Fernández G, et al. Capsulitis Adhesiva. Medigraphic.com. [cited
2022 Aug 2]. Available from: https://www.medigraphic.com/pdfs/abc/bc-2017/bc171h.pdf
7.Femede.es. [citado el 2 de agosto de 2022]. Disponible en:
http://femede.es/documentos/Fisioterapia_tendinopatias_XXJJTrauma.pdf
8. Causas y tratamiento de la tendinitis [Internet]. Sanitas. [citado el 2 de agosto de 2022]. Disponible en:
https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/Lesiones/lesion-tendinosa/causas-trata
miento-tendinitis.html

También podría gustarte