Fibroblast

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 99

FIBROBLAST

PLASMA PEN
MICROCAUTERIO
Piel
• Es el mayor órgano
CLASIFICACION
COMPONENTES DE LA del cuerpoDE
PIEL:
QUIMICOS y esLA
La responsable de numerosas
piel se descama
PIEL: funciones
continuamente, sin
fisiológicas
embargo éstase finas
inmunológicas
escamas .no Suse
peso
ven
es de 3
debido a 60
a.Agua: a 4
que kg ( 6 a 7% del peso
se mezclan con el sudor y
a 70%
corporal) y mide 2m.
el sebo, produciéndose
b.Electrolitos: Na, K, calcioun verdadero
y y
• Está constituida
natural
magnesio.cosmético. por un conjunto de
Detejidos
acuerdo
c.Otros queaseésta
minerales: coordinan
capa que
Fósforo, entre si parala
lubrica
plomo,
realizar
piel,
zinc, se unas
habla
hierro. funciones concretas.
cosméticamente de 6 tipos
de piel:
d.Proteínas:
• Es un órganoAminoácidos,
heterogéneo metionina,
que
Eudérmica,
cisteína, Grasa,
incluyecistina,
todos alípica,
tipos dedeshidratada,
colágeno.
los tejidos ,
exceptoyel
hidratada
e.Lípidos: tejido
mixta.
inter cartilaginoso y el
e intracelulares.
tejido óseo.
f.Hidratos de carbono: Glucosa y
glucógeno.
g.Enzimas y vitaminas: sobre todo B,
A y ácido nicotínico.
ORGANO CUTANEO
ESTRUCTURA DE LA PIEL
EPIDERMIS : Epitelio pavimentoso estratificado queratinizado ,
avascular en constante regeneracion (deriva del ectodermo).

• Capa Basal o germinativo: contiene queratinocitos básales melanocitos y


células de Merkel.
• Capa Espinoso: queratinocitos unidos por puentes intercelulares
(desmosomas). (Proporcionan sosten y estabilidad ),
• Capa Granuloso: queratinocitos que contienen granulos de queratohialina
(precursor de la queratina)
• Estrato Lúcido: sólo presente en palmas y plantas.(Contiene eleidina que
aporta elasticidad)
• Capa Córneo: células muertas, queratinizadas, sin núcleo (corneocitos).
Proporciona una barrera mecánica frente a agentes externos

La epidermis se deja atravesar por la desembocadura de los


folículos Pilosos y las glándulas sudoríparas
Capa Basal o
Germinativa
Capa
Espinosa
o de
Malpigui
Capa
Granulosa
Capa
Córnea
Estrato
Lúcido
CELULAS DE LA EPIDERMIS
QUERATINOSITO
Melanogenogenesis
Melanocitos
Celulas de Langerhans
Celulas de Merquel
DERMIS
DERMIS
CELULA
S DE LA
DERMIS
POTENCIAL DE
HIDROGENO PH
• El pH de la piel se encuentra entre 5 y 6, de lo cual podemos deducir
que es ácida. Esta acidez es de mucha importancia a nivel fisiológico
porque nos permite mantener un adecuado balance de la flora
microbiana y defendernos de la introducción de microorganismos
patógenos, constituyendo de ésta manera uno de los mecanismos de
defensa de la piel.
FOTOTTIPOS CUTANEOS
ESCALA GLOGAU
Sublimación
• Tecnica de deshidratación microlesión controlada del tejido expuesto
a un haz de luz (plasma) con el fin de causar una retracción de las
primeras capaz de la piel.
METODO
• Seguro
• Micropunciones
• Controlado
• Estimula el fibroblasto por 2 vias termica y micropunsión
Usos en Estética
• Acrocordones
• Queratosis
• Manchas
• Rejuvenicimiento facial
• Secuelas de Acne
• Despingmentaciòn
• Fibormas
CORRIENTE CORRIENTE GALVANICA
Electrolisis o Electrocoagulación
• Es una técnica que consiste en la utilización de los efectos polares de
la corriente galvánica sobre el organismo , con el fin de conseguir
efectos destructivos en los tejidos aprovechando el choque de iones
positivo y negativo formado un haz de luz conocido como PLASMA
LESIONES
INESTETICAS
• Fibromas
• Fibromas Blandos
• Fibromas Duros
• Fibromas Laxos
• Fribroma queratoma
• Angiofibromas
• Friboma periungeal
Datos Histopatologicos

• En las lesiones tempranas predomina las alteraciones vasculares y en


las tardías la fibrosis. Hay gran proliferación benigna de tejido
conjuntivo y epiteliar , se observan células fisiformes o estrelladas en
la dermis media con infiltrados perivasculares. En los
dermatofibromas hay fibroblastos , miofibroblasto y fibras de
colagenos adoptan una disposicion arremolinada o estoriforme.
Fibromas
DE CARATECER HEREDITARIO ALGUNOS LO VINCULAN CON EL
ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL(neoplama benigno)

• Blandos o Acrocordones
• Laxos
• Fibromas Duros
Blandos o Acordones
• Cuando son pequeños y multiples se denominan verrugas filiformes o
acordones son lesiones pediculadas de color de la piel o
hiperpigmentadas se forman en lugares donde tenemos pliegues
cuello, axilas, tronco.
Fibromas
laxos
• Es una enfermedad viral que forman una especie de téticas en el
cuello fibroma blando hiperpigmentado.
Fibromas duros
• Es una lesión elevada pequeñas de color amarillo marron o rojizo y de
una superficie lisa o rugosa, al comprimir con los dedos se forma una
depresión denominada signo de hoyuelo.
Fibroma queratoma
• Es un fibroma adquirido es una neoplasma de forma conica y
localización acral, principamente en los dedos.
Angiofibroma
• Papula fibrosa solitaria de color de la piel que predomina en el dorso
de la nariz
FIBROMAQUERATOMA DIGITAL
QUERATOSIS

• Actinica

• Seborreica
QUERATOSIS ACTINICA
ETIOPATOGENIA
• Se produce por la accion persisnte de la luz solar, que tiene efecto
acumulativo, la luz UV es inmunosupresora y causa mutacion en el
DNA celular y en gen p53, Predomina en piel blanca que se quema
facilmente y con pecas.
• Es la lecion con más riesgo de transformación en carcinoma
epidemoide

QUERATOSI
S
SEBORREIC
A
SI NO RECONOCE LA LECCION

NO LA TOPE
DESPIGMENTACI
ON
• LENTIGOS
• EFELIDES
• MACULAS
• MICROBLADING
DESPIGMENTACI
ON
IDENTIFICAR EL VECTOR
columnas de soporte
Técnica
• Puntillismo
• Malla
• Barrido

Microlesion controlada
Mobiliario Adecuado
Protocolo
• Preparar la piel ( microdermoabrasion- LFP)
• Higiene del area a trabajar
• Aplicar metodos de bloqueo ( lidocaina en crema)
• Retirar el anestesico
• Marcar el area de trabajo
• Trabajar tiempo segun el tratamiento
• Al terminar bajar la temperatura, descongestivos.
• Proteccion solar
• Recomendaciones post tratamiento.
¿Cuánto debo esperar
para realizar retoques
tras la aplicación de la
plasma laser ?

 Se debe de espere un
periodo de 45 DIAS
para que a piel logre
su regeneración
adecuada.
 Nunca entes de este
periodo
Indicaciones Pre y Post
Procedimiento
Cuidados posteriores:
Durante 8 días después del
tratamiento:
Higiene diaria
Descongestionar
No rascarse ni quitarse la costra
Evitar cosméticos
No asolarse
Evitar saunas, piscinas, playas y
ejercicio.
Tecnicas
recomendadas post

• Mantemiento en casa con


una linea de cuidado que
sea rica en colageno,
elastina, hamamelis,
calendula, serums de
Vitamina C.
• Despues del
desprendimiento de la
costra se puede trabajar
terapias de regeneracion
celular estimulantes de los
fibroblastos.
• luz led, hifu, dermapen.
Instituto Internacional

Ivonne Urresta Internacional

#soyinternacional
• PRACTICA

También podría gustarte