Clase 4 - Sistema Nervioso
Clase 4 - Sistema Nervioso
Clase 4 - Sistema Nervioso
Semana Nº 4
2
Logro de la sesión
Al finalizar la unidad
de aprendizaje el
estudiante describe
en forma general la
organización,
estructura y función
del sistema nervioso.
UNIDADES DIDÁCTICAS DE LA
ASIGNATURA
Organización general, desarrollo, microestructura
y bases moleculares de la fisiología del sistema
nervioso
Diencéfalo y telencéfalo
III. Función y actividad normal de la Columna Axial
Observa y responde
Recordatorios
Las investigaciones actuales demuestran que ambos tenían razón hasta cierto
punto ya que la mayor parte de la comunicación entre neuronas se
produce por neurotransmisores químicos que sirven como mensajeros
que capacitan a las neuronas para comunicarse entre sí. No obstante,
también hay evidencia de una señalización directa mediante voltaje entre
neuronas en los espacios electrotónicos o de unión. Los detalles de la
neurotransmisión química experimentan una actualización constante en la
medida en que se descubren nuevos mecanismos y neurotransmisores.
NEUROTRANSMISORES
Oligodendrocitos
(SNC)
Núcleo
Células de Schwann
(SNP)
Es el proceso mediante el cual las
neuronas se comunican entre sí para
transmitir información. Esencial para
nuestro funcionamiento, sentir, pensar y
actuar.
Permite que las señales eléctricas se
transmitan de una neurona a otra para
que de esta manera podamos llevar a
cabo cualquier función.
Están implicados los neuromoduladores
y los neuropéptidos. Estas moléculas
modulan la liberación de
neurotransmisores y la sensibilidad de
los receptores, lo que puede tener
efectos importantes en la función
cerebral.
A la izquierda se muestra la secuencia simplificada de la liberación del neurotransmisor a la hendidura sináptica. La entrada de calcio tras la apertura de los canales de
Ca2+ regulados por voltaje dispuestos en la membrana del terminal axonal desencadena una cascada de reacciones enzimáticas dependientes de la calmodulina que
activarían las proteínas cinasas que, mediante fosforilación, activarían las proteínas reguladoras de la exocitosis. A la derecha se esquematiza la unión de la acetilcolina
(ACh) a los receptores colinérgicos de tipo nicotínico presentes en el sarcolema. Son receptores acoplados a canales iónicos que, tras su apertura, permitirán el paso de
iones Na+ y K+. Debido a las diferencias en el gradiente electroquímico de ambos iones, el resultado neto es un aumento de cargas positivas en la región interna del
sarcoplasma. La despolarización se propagará a lo largo de la membrana hasta los túbulos T, que a su vez provocarán la apertura de los canales de Ca 2+ de las
cisternas, con una liberación de Ca 2+ al sarcoplasma de la fibra muscular.
Tipos de Sinapsis
CLASIFICACIÓN DE LAS SINAPSIS.- Por sus características estructurales puede ser :
Axodendrítica
1. Axodendritica - axón con dendrita
2. Axoaxonica -axón con axón
3. Axosomática -axón con cuerpo celular
4. Dendrodendritica - dendrita con dendrita
5. Neuro muscular - axón con fibra muscular
6. Neuro glandular -axón con glándula
Axosomática
Axoaxónica
Sinapsis Químicas y eléctrica ,para ambos tipos de comunicación necesitamos el
IMPULSO NERVIOSO.
La Sinapsis Química Común en nuestro sistema nervioso.
No hay contacto entre las neuronas, separadas por el espacio
sináptico.
El impulso nervioso se transmite mediante la liberación de
neurotransmisores.
Elementos de la Sinapsis:
a) Membrana Presináptica (botón sináptico)
b) Membrana postsináptica (receptor sináptico)
c) Hendidura Sináptica
a) Neurotransmisores (vesículas sinápticas)
b) Sustancia Neuroactiva.
Sinapsis Eléctrica
1. Se produce un flujo directo de iones a través de canales ubicados en las uniones entre
ambas neuronas, llamadas uniones en hendidura.
2. El paso de los iones determina la transmisión del impulso nervioso.
simpático visceral
Tálamo
Hipotálamo
Serotonina (5HT) Neuronas del núcleo del rafe Estados de ánimo y Sueño
• Richard S. Snell (2016). Neuroanatomia clínica 7ma edic Edit Lippincott Williams And
Wilkins. Wolters Kluwer Health
• Jairo Bustamante B (2016). Neuroanatomía Funcional Y Clínica 1ra Editorial Medica
Celsus
N C I ON
P OR S U ATE
A C I A S
GR