S1 Costos 02-24.apptx

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Costos

IMPORTANTE:
• La sesión también es para solventar dudas de los materiales que has estado revisando en
brightspace por lo que te pido vayamos avanzando juntos por semana.
Debes avanzar en tu brightspace tendrá un porcentaje de 10% sobre tu proyecto entrega parcial 1 y
final c/u.
Brightspace – debe haber un avance del 50% para parcial 1
Brightspace – debe haber un avance del 90% para parcial 2
• Tipo de actividad: Manual de costos
PROYECTO 1. MANUAL DE COSTOS
• Ponderación: 25%
• 4. Descripción de los métodos de análisis y aplicación,
• Objetivo de la actividad: Desarrollar un manual de costos para la estableciendo el costo variable y el costo directo marginal
contabilidad de una organización industrial • 5. Desglosar los pasos para la elaboración de un catálogo de
• Descripción de la actividad: cuentas
Como primera entrega para el proyecto final, que consistirá en la • 6. Describir los pasos para el cálculo de los estados financieros
elaboración de un manual de costos para una compañía industrial, básicos:
deberás describir la importancia de la contabilidad de costos, del • Balance general
cálculo del volumen de producción industrial, del desglose de las • Estado de resultados
diferentes técnicas para evaluar las operaciones productivas y de los • Estado de variaciones en el capital contable
métodos de análisis y aplicación. La entrega también incluirá los • Estado de flujo de efectivo
elementos de un catálogo de cuentas industriales, cómo realizarlo y,
también, cómo calcular los estados financieros básicos • Fuentes de consulta. Enlista en formato APA todos los recursos
que consultes para elaborar el proyecto.
Entonces, la primera entrega del manual deberá incluir los siguientes
elementos: • Al finalizar tu trabajo, guárdalo en formato Word y súbelo en la
plataforma bajo la siguiente nomenclatura:
• 1. Descripción de la importancia de la contabilidad de costos y los
objetivos que cumple para una entidad industrial • Apellido paterno + Apellido materno + Nombre(s) + S + número
que corresponda:
• 2. Descripción del cálculo del volumen físico de la producción
• Ejemplo: Moreno-Torres-Javier S3
• 3. Descripción de las técnicas para evaluar las operaciones
• Es importante que verifiques la originalidad del contenido de tu
productivas: trabajo antes de entregarlo, para ello, apóyate en la herramienta
• Costos históricos Turnitin, disponible en plataforma
• Costos predeterminados
• Rúbrica: Manual
• Estimados
• Costo estándar • Material de apoyo: N/A
PROYECTO 2. MANUAL DE COSTOS
• Tipo de actividad: Manual de costos de producción • Esquematizar los pasos para el procedimiento de control por
• Ponderación: 25% clases para aplicar de manera óptima los costos de una empresa.
Incluir sus características, ventajas, desventajas y mecánica
• Resultado: Desarrollo de un manual de costos para identificar los contable
diferentes procesos de la contabilidad de una organización
industrial • Describir el procedimiento de control por procesos productivos
para determinar una reducción de costos, aplicándolo en las
• Descripción de la actividad: Como se estableció previamente, el líneas de producción
trabajo final del curso consiste en el desarrollo de un manual con
los elementos y procesos para calcular los costos de producción; • Conclusiones. Redacta al menos cinco párrafos en los que
éste se completará con lo avanzado en la actividad individual reflexiones sobre la importancia de emplear un control de costos
anterior. en la producción.

• En esta sesión concluirás tu trabajo final del curso, que consiste • Fuentes de consulta. Enlista en formato APA todos los recursos
en el desarrollo de un manual de control de costos. El manual que hayas consultado para elaborar tu manual.
debe complementarse con los siguientes apartados: • Al finalizar tu trabajo final, guárdalo en formato Word y súbelo en
• Describir todos los elementos del costo de producción: la plataforma bajo la siguiente nomenclatura:
a)Materia prima Nombre_Actividad_s7
b)Costos indirectos • Es importante que verifiques la originalidad del contenido de tu
c)Sueldos y salarios trabajo antes de entregarlo, para ello, apóyate en la herramienta
• Desarrollar los pasos para realizar el prorrateo primario y Turnitin (disponible en plataforma).
secundario, con base valor, tiempo y unidades trabajadas • Rúbrica: Manual
• Esquematizar los pasos para el procedimiento de control por • Material de apoyo: N/A
órdenes de producción para aplicar de manera óptima los costos
de una empresa. Incluir sus características, ventajas, desventajas
y mecánica contable
Temario

1. Generalidades

1.1 Contabilidad de costos y contabilidad de costos industriales


1.2 Diferencia en la determinación de los costos de una entidad comercial
y una industrial
1.3 Objetivos y subjetivos de la contabilidad de costos
1.4 Volumen físico de la producción y los costos
1.5 Fabricación de un tipo de producto y fabricación de diversos productos
Introducción

La contabilidad forma parte de un área de la empresa encargada de proporcionar un panorama


general de la situación financiera de la organización y es la responsable de realizar presupuestos y
controlar los costos fijos, variables e indirectos que se eroguen, ya sea en un proceso productivo o,
inclusive, en un proceso de venta. A esta rama de la contabilidad se le conoce como costos.

Los costos estudian, analizan, registran y controlan el valor monetario de los recursos implicados
en un proceso para generar un bien o servicio. Llevar a cabo una contabilidad de costos en las
empresas coadyuva a la gerencia, pues esto permite planear y controlar las actividades asociadas a
la empresa.

La contabilidad de costos comprende un sistema de información para registrar, determinar,


distribuir, acumular, analizar, interpretar, controlar e informar acerca de los costos de producción,
distribución, administración y financiamiento.
Desarrollo
Generalidades

Costo Costo Gasto


Pagar materia prima, Pagos para llevar a
mano de obra e cabo la
insumos de los comercialización y
productos o servicios distribución de
que se ofrecen. productos, así como la
administración de la
empresa.

Gasto
=
Clasificación de los costos

Función Identificación Tiempo Comportamiento

Costos fijos: son aquellos


Costos de producción: son Costos directos: son aquéllos
costos que permanecen
los que se generan en el que pueden cuantificarse Históricos: son los que se
constantes durante un
proceso de convertir la directamente en la produjeron en determinado
periodo de tiempo
materia prima en productos producción o áreas periodo.
determinado, sin importar el
elaborados y sus elementos. específicas.
volumen de producción.

Costos indirectos: son los


Costos de distribución: son que no se pueden cuantificar Predeterminados: son los Costos variables: son
los que se realizan desde la directamente en el área de que se estiman con base en aquéllos que se modifican de
fábrica hasta el consumidor producción, pero que sí son estadística y sirven para acuerdo con el volumen de
final. parte de la elaboración del presupuestos. producción.
producto.
Contabilidad de costos y contabilidad de costos industriales

La contabilidad de costos se lleva a cabo con el objetivo de ayudar


a la gerencia a planear y controlar las actividades asociadas con el
proceso mediante el cual se obtiene la principal fuente de
ingresos de una organización, pero no todas las empresas son
iguales, por lo que los elementos para determinar los costos
tampoco pueden ser los mismos.
Empresas Según las personas que las integran: persona física o moral.

Según la finalidad que tienen: lucrativas y no lucrativas.

Según su tipo: privada, pública y mixta.

Según la procedencia de su capital: nacional, extranjera o


transnacional.

Según la actividad que realizan: comerciales, industriales y de


servicios.
Diferencia en la determinación de los costos de una entidad
comercial y una industrial

• Es indispensable reconocer la diferencia entre la contabilidad de costos de una empresa


comercial y una empresa industrial, pues el tratamiento es diferente
• Dentro de la contabilidad de costos debemos involucrar el costo del producto, el cual es
determinante para el precio
• En las empresas industriales se utiliza esta información para aquellas organizaciones que se
dedican a transformar o crear productos por medio de materias primas, puesto que se debe
desglosar cada elemento del costo de producción
• En la comercial, el costo de venta se determina de forma simple porque los productos son
comprados, a diferencia de la industrial, en donde son fabricados o transformados
• Determina los costos
Entidad unitarios de
producción
comercial
• Se adquieren
productos a un costo y
se venden a un precio
determinado

Determina los costos


de manufactura y
transformación

Transformación de
materia prima + mano
de obra + gastos Entidad
indirectos
industrial
Objetivos de la contabilidad de costos

La contabilidad de costos debe contar con diversos objetivos


esenciales para una adecuada planeación, respondiendo al
“qué” y “para qué”. Dentro de los objetivos de la contabilidad de
costos podemos encontrar:

• Determinar el costo unitario de un producto


• Controlar el costo unitario
• Determinar el precio de venta
Subjetivos de la contabilidad de costos

Dentro de los objetivos, encontramos algunos sub-objetivos de la contabilidad de


costos, tales como:

- Fijar normas o políticas de operación


- Valuar los productos, tanto en fabricación como terminados
- Determinar un catálogo de cuentas “tropicalizado” al tipo de industria
- Planear la evaluación de proyectos
- Mantener un control presupuestal para evitar gastos excesivos
Volumen físico de la producción y los costos
El volumen físico de la producción se refiere a las cantidades específicas de
producción y, en temas de contabilidad de costos, son las unidades o piezas a
producir.
Para determinar los costos debemos tomar en cuenta dos factores importantes:
• El número de piezas que el cliente solicita (demanda)
• El número de piezas que estamos dispuestos a producir (oferta)
Fabricación de un tipo de producto y fabricación de diversos productos

Con base en las necesidades de la empresa y sus presupuestos de ventas puede ser necesario
fabricar uno o diversos productos.
Esto se conoce como línea o mezcla: si se elabora un solo producto, el proceso será simple; sin
embargo, si se fabrican varios, esto implicará una gama de procedimientos que, por lo general,
llegan a hacer más complejo y caro el proceso de producción y venta.
Por otra parte, independientemente de si se fabrica una o más líneas de productos, es importante
considerar los procedimientos para su realización, las órdenes de producción y los procesos
productivos, lo cual también dependerá del volumen de producción en ambas situaciones.
Desafío

• Presentación de Desafío
• Imagina que te contratan para el área de administración y contabilidad de una
pequeña empresa que fabrica botellas. Entre tus principales responsabilidades está
calcular los costos y gastos de la compañía. El contador anterior te ha dejado un
registro digital de los precios de las materias primas, envases y mano de obra directa;
también cuentas con los registros previos de los pagos de electricidad y energía
gastada en el proceso de producción y los costos de la empresa que proporciona
mantenimiento a las instalaciones, así como de la maquinaria. Asimismo, has
solicitado información sobre el pago de impuestos, alquileres y seguros que la
empresa debe pagar; tampoco dejaste de lado hablar con el departamento de
mercadotecnia para solicitar los gastos que lleva la publicidad, y con recursos
humanos consultaste el pago de viáticos y las comisiones que se pagan a los
vendedores. Para poner un orden inicial a todos estos gastos y costos, comienzas por
clasificarlos.
• ¿Cuáles serían los costos directos?, ¿cuáles serían los costos indirectos?, de los datos
que solicitaste, ¿cuáles te proporcionarán los gastos fijos?, ¿qué información quedará
en el rubro de gastos variables?
• En tu desarrollo profesional, la estimación de costos y gastos será parte fundamental
en la administración de tu compañía, también si eres contratado por terceros, ya sea
una empresa de servicios, comercio o fábrica. Los costos forman parte de las
estimaciones realizadas por parte de la empresa con el objetivo de conocer el monto
total del margen de contribución en la producción de un número de piezas
determinado, lo cual le permitirá realizar un presupuesto operativo. En el ámbito
profesional esto también te servirá para determinar costos de mano de obra y
materia prima.
Conclusión

La contabilidad de costos puede ofrecer un amplio panorama acerca del control de las
partidas presupuestarias que se designarán, ya sean de manera semanal, quincenal o
mensual; esto permite aprovechar al máximo los recursos humanos y financieros para
obtener ganancias.

Debemos tomar en cuenta que cualquier cambio, ya sea por volumen o por emplear un
diverso portafolio de productos, puede afectar la estimación de los costos, por lo que
debemos tener presentes todos los factores que influyen en dicha estimación para
controlarlos o considerarlos.
Referencias de las imágenes

https://pixabay.com/es/photos/monedas-billetes-de-banco-dinero-1726618/
https://pixabay.com/es/photos/contabilidad-reporte-761599/
https://pixabay.com/es/photos/masculino-zapatos-zapatos-marrones-4672332/
https://pixabay.com/es/photos/aplicaci%c3%b3n-dinero-1756279/
https://pixabay.com/es/photos/compras-gasto-hasta-resbal%c3%b3n-compra-879498/
https://pixabay.com/es/photos/pan-de-muerto-m%c3%a9xico-989160/
https://pixabay.com/es/photos/tienda-de-comestibles-compras-1232944/
https://pixabay.com/es/photos/bebidas-botellas-estante-latas-3105631/
https://pixabay.com/es/photos/latas-antecedentes-tapas-embalaje-22150/

Contenidos tomados de las fuentes referenciadas para uso académico de acuerdo con
los términos de Creative Commons. La utilización del sitio y los materiales de Aliat
Universidades está sujeta a la Licencia Creative Commons y a otras condiciones de uso.

También podría gustarte