Taenia Solium

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Taenia solium

Por:
Kirk Patrick Ruiz De Castilla
Alfaro
CARACTERÍSTICAS
o Taenia solium es un gusano plano
alargado parásito.
o Perteneciente al filo de los platelmintos.
o Vive en el intestino delgado de los seres
humanos.
o Mide normalmente de 3 a 4 metros.
o Produce una enfermedad llamada
teniasis.
o Es una de las especies conocidas como
'lombriz solitaria'.
TAXONOMÍA

Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Phylum: Platyhelminthes
Clase: Cestoda
Orden: Cyclophyllidea
Familia: Taeniidae
Género: Taenia
MORFOLOGÍA
o Es un gusano plano en forma de cinta dividido en segmentos o proglótidos, de color amarillo blanquecino.

o En su cuerpo se distinguen tres zonas: escólex o cabeza, cuello y estróbilo (conjunto de anillos o proglótides).
Cabeza o Escólex:
o Piriforme, posee cuatro ventosas y
un rostelo con una doble corona
de ganchos que le permiten
anclarse y fijarse a los tejidos del
intestino delgado del hospedador.
o Su tamaño es similar al de una
cabeza de alfiler.
Cuello: Proglótido:

o Porción germinal que da origen a un conjunto de o Cada proglótido tiene ambos aparatos reproductores con órg
segmentos o proglótides que forman el estróbilo o anos masculinos y femeninos bien diferenciados, por lo que
cadena estrobilar. el individuo se considera hermafrodita.
o No tiene aparato digestivo, su piel o tegumento consta de m
o Los más cercanos al cuello son inmaduros y conforme icrovellosidades a través de las cuales secreta sustancias qu
se alejan del mismo presentan una maduración e degradan los tejidos del hospedador y por las que absorbe
los nutrientes.
progresiva.
Huevos:
o Son esféricos, miden de 30 a
Estróbilo:
45 micrómetros y presentan
varias membranas, como el o Conformado por una serie de
vitelo, que solo se presenta proglótides, este es una
unidad de reproducción
en los huevos inmaduros y autofecundante e
que permite la obtención de independiente, que produce
huevos que contienen
nutrientes.
embriones infestantes.
o El vitelo cubre al embrióforo
o Los proglótidos más distales,
formando una cubierta con que son los grávidos,
bloques embriofóricos; estos presentan ramas uterinas
bloques están unidos por una llenas de huevos que le dan
aspecto arboriforme; cada
proteína cementante, lo que uno contiene entre 50 000 y
le da al huevo una apariencia 60 000 huevos y
física radiada; la membrana habitualmente se desprenden
del estróbilo en cadenas
oncosferal recubre a la cortas que se eliminan con
oncosfera o embrión las heces.
hexacanton llamado así
porque presenta tres pares de
ganchos.
ANIMALES QUE INFECTA
Su reservorio está Sus hospedadores son:
conformado por:
 Humanos
 Humano
 Suidos (cerdo doméstico,
 Suidos (cerdo jabalí),
doméstico, jabalí)
 Camellos
 Agua
 Ovejas
 Suelo
 Cánidos (perros, zorro rojo)
 Vegetación
 Ciervos
 Alimentos (carne de
Es una enfermedad zoonótica  Gatos
porcino cruda,
vegetales).  Conejos
DISTRIBUCIÓN
EL TÉRMINO DEL CICLO BIOLÓGICO
OCURRE EN REGIONES DONDE SU INCIDENCIA ES RARA EN
LOS HUMANOS SE ALIMENTAN CON
PAÍSES MUSULMANES
CARNE DE CERDO

DISTRIBUIDA EN TODO EL El Islam prohíbe el consumo de carne


Dado que los cerdos son
hospederos intermediarios del parásito MUNDO porcina

LA CISTICERCOSIS HUMANA PUEDE


OCURRIR, OCASIONALMENTE, EN POBLACIONES
QUE NI COMEN CARNE PORCINA NI COMPARTEN SU
ESPACIO CON CERDOS

Es adquirida por la ingesta de huevos de


T. solium presentes en las heces de un
portador humano, y así
CICLO BIOLÓGICO
MECANISMOS DE PROPAGACIÓN Y TRANSMISIÓN

1. Ingestión de carne porcina cruda o mal


cocida que contenga cisticercos, y por la
ingestión de huevos infectantes presentes en
la verdura, agua, o manos manchadas con
heces humanas.

2. De persona a persona por contacto


directo.

3. Autoinfección, al eclosionar en el intestino


humano los huevos de la tenia adulta que le
infecta.
PATOLOGÍA Y SIGNOS CLÍNICOS
Infección:

• Teniasis: Se desarrolla tras ingerir cisticercos. Síntomas


leves: como nerviosismo, pérdida de peso, dolor
abdominal y problemas gastrointestinales.

• Cisticercosis: Se desarrolla tras ingerir huevos


embrionados. Cuando el cisticerco se localiza en músculo
o tejido conectivo suele ser asintomática, pero cuando el
cisticerco se localiza en el sistema nervioso central, los
síntomas aparecen después de varios años y comprenden
cefaleas, crisis convulsivas o, en el caso más grave,
neurocisticercosis, pudiendo ocasionar la muerte.
También se puede producir cisticercosis a nivel ocular y
pulmonar.
DIAGNÓSTICO
4.La detección de anticuerpos en suero se
1.Historia clínica: Información sobre la realiza mediante un inmunoblot. Esta técnica
eliminación de proglótides de forma espontánea o permite el diagnóstico diferencial entre T. saginata
junto con las heces, si el paciente suele comer y T. solium/T. asiatica. Pero no necesariamente
carne de cerdo o vacuno cruda o poco cocinada y, refleja infecciones activas y puede dar reacciones
si proviene o ha realizado un viaje a una zona cruzadas con Cysticercus.
endémica

2. Características morfométricas. A partir del 5.La realización de una técnica de PCR en


material parasitario eliminado por el paciente, se heces, permite la diferenciación de las tres
puede observar huevos mediante un estudio especies, sin embargo, para su realización se
microscópico directo de éstos (ya que ninguna de necesita la presencia de huevos y/o proglótides en
las tres especies puede diferenciarse mediante esta las mismas.
estructura, sólo se informa el género).

3.Detección de antígenos en heces. Se realiza


mediante un enzimoinmunoensayo, que tan sólo
permite un diagnóstico de género, pero que ayuda
a confirmar una parasitación actual.
PREVENCIÓN TRATAMIENTO

Medidas preventivas generales Antimicrobianos


 Control higiénico sanitario del ganado,
Los fármacos de elección en
sus productos (carne), del agua y de los
el tratamiento de tenia son
vegetales.
el niclosamida y praziquantel:
 Manipulación y eliminación adecuada
de aguas residuales y heces humanas,
o El primero se administra en una sola
no reutilizarlas para riego o como dosis única de 5-10 mg
abonos.
o El segundo también en dosis única de
 Correctas medidas higiénicas en el 2 g para adultos.
puesto de trabajo: lavado frecuente de
manos, no comer, no beber con las o También se puede utilizar albendazol,
manos sucias, utilizar ropa de trabajo y pero su efectividad es menor.
equipos de protección individual.
GRACIAS

También podría gustarte