Artes de Cultivo
Artes de Cultivo
Artes de Cultivo
Características: Los estanques rústicos requieren suelos con alto contenido de arcilla y baja
permeabilidad. Es necesario contar con una fuente segura de abastecimiento de agua.
Dimensiones: El tamaño puede variar de 100 m² a varias hectáreas, según el sitio seleccionado, el tipo de
cultivo que se realizará en ellos, la especie a cultivar, las características físico-químicas del suelo y la
topografía del terreno. Se recomiendan profundidades desde los 0.80 m hasta un máximo de 1.5 m.
Especie cultivada (engorda): a) Agua dulce: acocil, bagre, carpa, catán, langosta de agua dulce, langostino,
peces de ornato, pejelagarto, tilapia, trucha; b) Agua salobre o marina: camarón (los estanques pueden
llegar a tener más de 10 ha de superfície).
Jaulas flotantes
Descripción: Estructuras flotantes constituidas por: una bolsa (malla o
paño) con antifouling (antiincrustaciones como balanos y mejillones), un
marco de soporte, flotadores, tapa (evitar la depredación de aves), lastre
y un sistema de anclaje (fijación). El marco, generalmente es cuadrado o
circular, hecho de madera tratada, tubería de PVC o manguera de
poliducto negro de dos pulgadas. Los flotadores, pueden ser tanques o
garrafones de plástico vacíos impermeabilizados, material plástico como
el poliuretano expandido, poliéster de fibra de vidrio o bloques de unicel.
La tapa, tiene un marco para sostener la malla plástica o el paño
pesquero; y su función es sellar la jaula evitando fugas, o depredación
por aves. El lastre, sirve para mantener estirada la bolsa hasta su máxima
capacidad. El sistema de anclaje o fijación, se utiliza para evitar el
desplazamiento o arrastre por efecto de las corrientes y pueden utilizarse
bloques de concreto. Para el uso de estas estructuras, se debe elegir un
sitio con un flujo constante de agua y protegido de fuerte corrientes.
Dimensiones: Se utilizan jaulas con un diámetro de 40-50 m con una profundidad o caída del
bolso de 15-25 m.
Jaula o corral para atún
Módulo de láminas • Descripción: Este arte de cultivo se utiliza en las fases
de asentamiento, preengorda y engorda de abulón,
para abulón para incrementar la superficie de cultivo y mejorar el
aprovechamiento del volumen del estanque. Cada
módulo consiste en un número variable de láminas que
pueden ir ensartadas en tubos de PVC de 2.54 cm de
diámetro.Existen diferentes láminas que se pueden
utilizar, las principales son láminas acanaladas de
plástico reforzadas con fibra de vidrio opacas
resistentes a la corrosión y aislantes.
El tamaño y separación de las láminas depende del
contenedor en el que se mantendrán, ya sea en
estanque o canastas de malla, así como de la etapa de
cultivo.
•
Dimensiones: En general, el tamaño de las láminas
reforzadas de plástico varía entre 76 x 35.5 cm para la
engorda y de 61 x 38 cm para la preengorda, con una
separación de las láminas de entre 10 y 15 cm, lo
SISTEMAS FLOTANTES
Descripción: Estructura flotante trapezoidal, que consiste en un cabo de Sistemas de cultivo para
polipropileno o nylon de 5-8plg de diámetro. Este cabo principal se conoce moluscos bivalvos:
como línea madre, puede ser simple o doble, y es suspendido en la columna Línea madre o larga,
de agua a una determinada profundidad del mar. El sistema de anclaje Balsas, Racks o estante
consiste en un cabo o cadena de fondeo sujeto a estructuras de concreto,
conocidas como "muertos".
En la línea madre se cuelgan distintas artes de cultivo, donde se engordarán
los organismos a cultivar. A este método también se le conoce como sistema
de "long line".
Dimensiones: Generalmente las líneas de cabo (6-9 plg) tienen una longitud
de 100 m y se instalan a una profundidad que puede variar entre los 10 y 20 m.
Descripción: Los racks son marcos o recuadros construidos con tubería Sistemas de cultivo para
plástica de ABS (plástico duro; Acrilonitrilo-butadienestireno) o de PVC de 1½ moluscos bivalvos:
plg de diámetro, también se pueden emplear concreto o madera. Estas Línea madre o larga,
molduras se colocan en el área de cultivo, en serie, y se fijan enterrando una Balsas, Racks o estante
parte de la estructura al sustrato marino, dejando una separación aproximada
de 1.5 m entre cada marco o rack.
En estas estructuras se colocan, en la parte superior y perpendicularmente
travesaños o vigas del mismo material de construcción para amarrar las artes
de cultivo. En el caso de las sartas, se instalan con una separación de 30 cm
entre cada una, colocando aproximadamente 110 sartas por rack.
Descripción: Tanques circulares de plástico (geomembrana o liner) con un esqueleto de soporte metálico. Son utilizados
para la crianza o engorda de organismos acuáticos. El plástico que generalmente se emplea, es una geomembrana, la
cual es un polímero termoplástico con diferentes milímetros de grosor. La estructura perimetral metálica, suele ser de
malla de acero y tiene la función primordial de dar soporte y forma cilíndrica a la "bolsa" de la geomembrana, así como
tolerar la presión del peso del agua contenida en el estanque, por lo que se requiere estar sobre una base firme o
terraplén.
Características: La geomembrana ofrece resistencia a las inclemencias del ambiente, principalmente a los rayos solares,
además es fácil de limpiar, desinfectar y eliminar sólidos, lo que permite su fácil manejo.
Dimensiones: Los tanques de geomembrana para la acuacultura, generalmente tienen un milímetro de grosor, y los
diámetros pueden varias desde tres metros de diámetro hasta alrededor de los 16 m de diámetro con una altura de 0.9-
1.20 m.
Especies cultivadas (engorda): Aguas dulces: acocil, bagre, carpa, langosta de agua dulce, lenguado, peces de ornato,
pejelagarto, tilapia, trucha. Aguas salobres o marinas: lenguado y camarón. También se utilizan para el mantenimiento
Domo
• Descripción: Arte de cultivo que ayuda a proteger a las
almejas Panopea spp., de los depredadores que pudieran
atacarlas y afectar el cultivo. Los domos son fijados al
sustrato (arenoso/lodoso), formando con ellos parcelas.
Se sugiere dejar una separación de 20 cm por lado, entre
cada domo, con el fin de que haya un buen flujo de agua
entre las artes de cultivo. Una vez fijado el domo en el
fondo, los organismos son sembrados por buzos a una
densidad de 40 a 50 organismos por metro cuadrado.
•
Características: La estructura del domo es construida con
tubo de PVC hidráulico de ½” de diámetro y cubierta con
una malla de alambre reticulado (del tipo usado en las
trampas para langosta), forrado con plástico que lo hace
más resistente a la corrosión, con una luz de malla de 1
cm2.
•
Dimensiones: Tiene forma rectangular con dimensiones
de 1 m de ancho por 2 m de largo por 10 cm de alto.
•
Especies objetivo: Almejas de sifón (Panopea spp.)
• Descripción: La jaula Aquapod, fue fabricada por Ocean Farm
Technologies S.A. Su implementación en México es reciente,
por lo que han sido utilizadas principalmente con fines de
Jaula aquapod investigación y fomento. Este tipo de jaula es sumergible y se
emplea en sitios con profundidades mayores a 15 metros; dado
sus características de estructura y diseño es posible emplearse
en mar abierto. Este arte de cultivo puede ser operado en la
superficie abollando sólo la parte superior de la jaula o
sumergida totalmente protegiéndose de tormentas,
disminuyendo el riesgo de colisión con otros objetos a la deriva.
• Características: Es una esfera geodésica construida con paneles
triangulares modulares reforzados por polietileno de alta
densidad (HDPE por sus siglas en inglés Polyethylene of High
Density) reforzado con fibra de vidrio. El sistema se encuentra
protegido con malla metálica galvanizada cubierta de vinilo. El
sistema de anclaje está compuesto por dos bloques de
concreto (muertos) uno a cada lado de la jaula, los cuales se
sujetan por medio de grilletes galvanizados a dos tirantes de
cadenas galvanizadas de 2” éstas a su vez se encuentran
amarradas a cabos de 3” que se disponen de forma vertical
hasta la superficie por medio de dos boyas. De cada extremo de
los rieles se le añaden dos tirantes estabilizadores de cabo de
2” anclados al fondo, del mismo punto se amarran cuatro
tirantes sujetadores de cabo de 2” a cada extremo de la esfera
manteniéndola a la profundidad deseada.
Jaula pre-engorda de pepino de mar
Descripción: Ayuda a protegerlos de los depredadores. Se
compone de marcos cuadrados de tubo de PVC. Las jaulas flotantes
cuenta con un bolso de malla, de 0.3 mm (300 micras) de luz de
malla, y un sistema de flotadores que se guían por una línea madre
(Long-Line). Asimismo, el marco superior cuenta con una apertura,
que actúa en forma de tapa, unida al cuadro con cinta velcro de 1”
para permitir abrir y cerrar la jaula durante las maniobras. Esta
apertura no deberá tener ningún orificio por donde se puedan
escapar ningún organismo en cultivo, ya que éstas se colocarán en
el mar.