Economia y Tecnologia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INFLUENCIA DEL URBANISMO EN LA ECONOMIA

- La gran importancia que tiene un planeamiento de desarrollo urbano de


largo plazo en la competitividad de una ciudad.

¿Cómo entender el significado de una ciudad competitiva?

Estas ciudades son las que pueden vincular más fácilmente a la gente
y facilitar un proceso productivo.

Marco Kamiya

¿La congestión vehicular terminaría por afectar la productividad de la


economía?
Se ha visto casos en que, por ineficiencia del transporte, Ya no se trata de ser
muy bueno en tu campo, sino que estés dispuesto a transportarte.
¿Qué otro efecto podría tener en el empleo?
El transporte tiende a volverse informal lo cual resulta mas rentable.

¿Cómo trabajar sobre la base del concepto de ciudades competitivas en


el Perú?

Es importante un plan de urbanización, que vincule toda la


infraestructura, el agua, la generación de energía, transporte y medio
ambiente. Además, se necesita que la gente conozca este plan.

Sería una transición muy larga para llegar al objetivo?

Es una transición que requiere mucha coordinación y los tres


pilares de la urbanización.
 el diseño de planificación
 marco legal
 la capacidad financiera de la ciudad o municipio
¿Es importante crear polos de desarrollo?

Es importante que desde el comienzo se sepa qué actividad


económica va a ir allí y qué incentivos hay para que alguien se
establezca en el lugar.

¿Cómo aplicaría esto al Perú?

En el Perú se debe estar muy relacionado con temas de turismo, productos


extractivos, industrialización o manufactura. Luego de haber identificado dos o
tres productos que sabes que si incrementas la producción se va a exportar o
vender en el mercado interno, entonces recién se acondiciona la ciudad para
que apoye ese producto.
LA TECNOLOGIA Y SU IMPORTANCIA

Los asentamientos humanos son tan antiguos como la


humanidad misma. Poco a poco a través del tiempo han ido
conformando las primeras ciudades organizadas. El
urbanismo viene evolucionando con el mismo ritmo que
muchas ramas de la ciencia que se han encargado de diseñar
espacios habitables comunes.
Ciudades emergentes

En el desarrollo urbano de las ciudades, se deben tratar las siguientes


áreas prioritarias: Manejo sustentable del sitio y uso de suelo, energía
renovable y alterna, manejo sustentable del agua, materiales ecológicos,
manejo sustentable de los desechos, confort en el ambiente construido,
otros recursos y procesos. Las tecnologías deben ser compatibles con los
procesos de producción, resaltando su carácter ambiental.

El ciudadano es un colaborador activo en el diseño de la ciudad. La tecnología


simplifica los procesos de recolección, almacenamiento y distribución de datos.
El nuevo urbanismo soportado por tecnología implica inclusión ciudadana.
Colaboración y participación van de la mano cuando los habitantes mejoran
nuestras ciudades. Las nuevas tecnologías ambientales aplicables al desarrollo
urbano sustentable dependen del grado de desarrollo del país

Para que dichas tecnologías puedan implementarse es


necesario contar con las condiciones necesarias en
materia de gestión tecnológica capacidad financiera
y planeación sustentable.
Existen diversos rubros tecnológicos que pueden ser
más importantes que otros para la aplicación de los
sistemas en el desarrollo urbano sustentable

La tecnología debe servir para un mejor aprovechamiento de los recursos y


además para que los productos arquitectónicos y urbanos tengan mayor
durabilidad y servicio en su vida útil
Las tecnologías son herramientas las cuales hacen más fácil y eficientes las actividades
humanas y de otros rubros como también del desarrollo urbano sustentable:
• Uso de suelo
• Transporte urbano
• Manejo de desechos de la ciudad
• Calidad del aire
• Construcción y edificación de las ciudades
• Patrimonio cultural de las ciudades
• Sistemas de información urbana en medios electrónicos
• Agricultura
• Energía sustentable
• Nuevos materiales de construcción aplicados al desarrollo urbano
• Manejo sustentable del agua en la ciudad

Hacia 2021 se espera que Lima albergue a más de 10.5


millones de personas, escenario de hacinamiento que se
agravará por el “proceso desordenado de urbanización”.

También podría gustarte