01 Lectura de Cartas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

CNL. DAEN.

MILTON
AMÉRICO ALEMÁN
GUZMAN
2024
MATERIA: SÍMBOLOS MILITARES - LECTURA DE
CARTAS - TÉCNICA Y CONFECCIÓN DE CALCOS
MM-01-OO.SM-LC-TCC.

2024
ALUMNOS QUE PARTICIPAN EN
LA CLASE

SEMESTRE: 1RO “A”


CARRERAS: CIENCIAS BÁSICAS
HORARIO: VIERNES DE 13:00 A 14:30
Nº NOMBRE Y APELLIDO OBS.
1 SBTTE. LOG. DIANA NILDA ARUNI YARARI
2 SBTTE. INF. ERNAN CASTELO ANTEZANA
3 SBTTE. ING. IVAN LOZA CONDORI
4 SBTTE. A.AAO. YHANDEL ARMIN ROJAS GUARACHI
DISEÑO CURRICULAR DE
LAS MATERIA MILITARES
RELACIÓN CON OTRAS
MATERIAS

TÁCTICA
GENERAL

LECTURA
DE CARTAS

TAREAS
TÁCTICAS

SÍMBOLOS
MILITARES Y TEC.
CONF. CALCOS

SIGNOS
CONVENCIONALES
MILITARES
OBJETIVO HOLÍSTICO
UNIDAD ENSEÑANZA
DESARROLLAMOS LOS CONOCIMIENTOS TEÓRICO-PRÁCTICOS DE LA
MATERIA: SÍMBOLOS MILITARES - LECTURA DE CARTAS - TÉCNICA Y
CONFECCIÓN DE CALCOS, REFERIDAS A LAS GRAFICACIONES QUE SE
REALIZAN EN UN CALCO DE OPERACIONES O BOSQUEJO DE UNA
OPERACIÓN MILITAR, REFERIDAS A LAS ACCIONES EJECUTADAS POR
LAS FUERZAS AMIGAS, LOS EFECTOS SOBRE EL TERRENO Y LOS
EFECTOS SOBRE EL ENEMIGO, EMPLEANDO UNA SITUACIÓN
TÁCTICA, IDENTIFICAR Y APLICAR EFICAZMENTE LOS SÍMBOLOS
MILITARES Y LAS TÉCNICAS PARA LA CONFECCIÓN DE CALCOS EN LA
MISIÓN, FORTALECIENDO EL CRITERIO TÁCTICO, Y LA VISUALIZACIÓN
ADECUADA DE LA MISIÓN POR CUMPLIR, PARA ENTENDER LA
VERDADERA DINÁMICA DE LAS OPERACIONES, Y EFECTUAR UNA
CRITERIOSA Y ACERTADA PLANIFICACIÓN.
TEMARIO

• QUE ES UNA CARTA Y COMO SE


ILUMINA.
• SEGURIDAD CARTOGRÁFICA.
• CATEGORÍA Y USO DE LAS CARTAS
MILITARES.
• DOBLADO Y PROTECCIÓN DE LA CARTA.
• INFORMACIÓN MARGINAL.
• SÍMBOLOS TOPOGRÁFICOS.
• SÍMBOLOS MILITARES.
QUE ES UNA CARTA Y COMO SE ILUMINA

ES LA REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE LA SUPERFICIE DE LA TIERRA


O PARTE DE ELLA, DIBUJADA A ESCALA EN UN PLANO, EN EL CUAL
LAS CARACTERÍSTICAS ARTIFICIALES Y NATURALES ESTÁN
REPRESENTADAS POR MEDIO DE SÍMBOLOS, LÍNEAS Y COLORES.

 VERDE
 AMARILLO
 NARANJA
 GUINDO
 CAFÉ
 NEGRO.
SEGURIDAD CARTOGRÁFICA

A.- SE DEBE TENER EL MÁXIMO CUIDADO DE QUE ESTE MATERIAL NO


CAIGA EN MANOS DEL ENEMIGO O PERSONAL NO AUTORIZADO.

B.- DESPUÉS DE SER USADO DEBE SER DEVUELTA A LA AUTORIDAD


COMPETENTE.

C.- CUANDO EXISTA LA SEGURIDAD DE CAER EN MANOS ENEMIGAS,


DEBE DESTRUIRLA.
CLASIFICACIÓN DE LAS CARTAS

POR SU ESCALA POR SU TIPO

1.- CARTA PLANIMÉTRICA.

2.- CARTA TOPOGRÁFICA.

3.- CARTA PLÁSTICA DE RELIEVE.

4.- FOTO MAPA.

5.- CARTA MILITAR DE CIUDAD.

6.- CARTAS ESPECIALES.

7.- MODELO DE TERRENO (MAQUETAS).


CLASIFICACIÓN DE LAS CARTAS

POR SU ESCALA

1.- GRAN ESCALA.


DE 1:75.000 Y SUPERIORES
(1:50.000; 1:25.000, ETC.)

2.- MEDIANA ESCALA.


DE 1:600.000 A 1:75.000.

3.- PEQUEÑA ESCALA.


DE 1:600.000 Y MENORES
(1:800.000; 1:1.000.000, ETC.).
CLASIFICACIÓN DE LAS CARTAS

POR SU TIPO

1.- CARTA PLANIMÉTRICA.

2.- CARTA TOPOGRÁFICA.

3.- CARTA PLÁSTICA DE RELIEVE.

4.- FOTO MAPA.

5.- CARTA MILITAR DE CIUDAD.

6.- CARTAS ESPECIALES.

7.- MODELO DE TERRENO (MAQUETAS).


DOBLADO Y PROTECCIÓN DE LA CARTA

1 2 3

1 2 3
INFORMACIÓN MARGINAL

DEFINICIÓN.
LA INFORMACIÓN MARGINAL, ES EL CONJUNTO DE DATOS TÉCNICOS
CONTENIDOS EN LOS BORDES EXTERIORES DE LA CARTA, ESTOS DATOS SE
DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA SU CORRECTA LECTURA.
INFORMACIÓN MARGINAL.
A.- NOMBRE DE LA HOJA. I.- CASILLA DE REFERENCIA DE
B.- NÚMERO DE LA HOJA. CUADRÍCULA.
C.- NOMBRE Y ESCALA DE LA J.- LEYENDA DE SÍMBOLOS.
CARTA. K.- DIAGRAMA DE
D.- NÚMERO DE SERIE. DECLINACIÓN.
E.- NÚMERO DE EDICIÓN. L.- NOTA DE EQUIDISTANCIA.
F.- ESCALA NUMÉRICA Y M.- NOTA DE REFERENCIA
GRAFICA. VERTICAL Y HORIZONTAL.
G.- ÍNDICE PARA LA HOJA. N.- VALORES CUADRICULARES.
H.- NOTA DE PROYECCIÓN.
C A CANEBAS

J I F
H G

D E LMN K INFORMACIÓN
MARGINAL
SIMBOLOS TOPOGRÁFICOS

NEGRO: PARA LA MAYORÍA DE LAS CARACTERÍSTICAS NATURALES Y ARTIFICIALES


(CAMINOS, LÍNEAS FÉRREAS, OBRAS DE ARTE, NOMBRE DE CIUDADES,
POBLACIONES, CERROS, ETC.

AZUL: PARA LAS CARACTERÍSTICAS HIDROGRÁFICAS, TALES COMO: LAGOS,


RÍOS, PANTANOS, ETC.

VERDE: PARA LA VEGETACIÓN EN GENERAL COMO: HUERTOS, VIÑAS,


SEMBRADÍOS, BOSQUES, ETC.

CAFÉ: PARA TODAS LAS CARACTERÍSTICAS DEL RELIEVE TALES COMO: CURVAS
DE NIVEL, OROGRAFÍA, ETC.

ROJO: PARA LAS CARRETERAS PRINCIPALES, ÁREAS URBANIZADAS Y


CARACTERÍSTICAS ESPECIALES.
SIMBOLOS MILITARES

64

72

III
26 1

XX Z.R.
1

Z.R.

71

70
PREGUNTAS……
GRACIAS POR SU ATENCIÓN……

También podría gustarte