Control de Las Finanzas Públicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

CONTROL DE LAS

FINANZAS PÚBLICAS
INTRODUCCIÓN
 Las unidades económicas de
producción y consumo tienen
determinados objetivos. Para
alcanzarlos se necesita realizar
ciertos gastos y así obtener
los medios (humanos
y materiales) necesarios para
lograr tales fines. Ahora bien,
para solventar los gastos es
necesario disponer de recursos.
Este razonamiento anterior
resulta también de aplicación
para el estado
FINANZAS PÚBLICAS
 La ciencia de las Finanzas Públicas
atiende todo lo relacionado con la
forma de satisfacer las necesidades que
demande la comunidad de personas
que integran un Estado, se inclinan a
cubrir las exigencias del colectivo,
donde predomina el interés general.
 Las finanzas públicas, estudia el
conjunto de instrumentos relacionados
con:
 Los ingresos públicos; El gasto
público; El endeudamiento interno y
externo del Estado y Los precios y
tarifas de
los bienes y servicios producidos por
el sector paraestatal.
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL
ESTADO
 La actividad financiera del
Estado comienza en el
momento en que éste se
apropia de las riquezas o bienes
producidos por las demás
economías, y las convierte en
ingresos para atender los gastos
que le causará cumplir su deber
de satisfacción de las
necesidades públicas. Termina
cuando el ingreso público se ha
convertido en servicio público o
medio de satisfacer la
necesidad.
ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN
 Renta Nacional: Es la sumatoria en términos monetarios de los bienes y
servicios producidos.
 Las Necesidades Públicas: Pueden ser primarias y secundarias.
 Servicios Públicos: Son las actividades que el Estado realiza en procura
de la satisfacción de las necesidades públicas.
 Gasto Público: Inversiones o erogaciones de riquezas que las entidades
públicas hacen para la producción de los servicios necesarios para la
satisfacción de las necesidades públicas.
 Recursos Públicos: Son los medios mediante los cuales se logran sufragar
los gastos públicos y constituyen todos los ingresos financieros a la
tesorería del Estado, cualquiera sea su naturaleza económica o jurídica
FINANZAS EN EL PROCESO DEL
DESARROLLO
 Las Finanzas tienen como función contribuir
al desarrollo económico de un país, el Estado
debe velar que exista una distribución equitativa
de las riquezas, incentivar a los inversionistas y
a la producción, crear un clima de
confianza política, establecer una estabilidad
legal, disminuir la tasa de inflación entre otras.
PRESUPUESTO DE RENTAS Y
RECURSOS DE CAPITAL
 El Presupuesto General de la Nación
 Los ingresos corrientes
 Las contribuciones parafiscales
 Los fondos especiales
LOS RECURSOS DE CAPITAL
 Los recursos del balance del tesoro
 Los recursos de crédito interno y externo
 Los rendimientos de operaciones financieras
 El mayor valor en pesos originado por las diferencias
de cambio
GASTO PÚBLICO
 Egreso no recuperable, con o sin
contraprestación, para fines
corrientes o de capital, efectuados
por una persona de derecho público.

¿Qué es el gasto público social?


 Es aquel cuyo objetivo es la solución
de las necesidades básicas e
insatisfechas de la comunidad como
son, educación, saneamiento
ambiental, vivienda, salud, y todas
aquellas que propugnen para
la calidad de vida de la comunidad.
CONTROL DEL PRESUPUESTO
 Preparación del presupuesto.- Corresponde al Gobierno preparar anualmente
el Proyecto de Presupuesto General de la Nación con base en los anteproyectos
que le presenten los órganos que conforman este Presupuesto.

 Cálculo de los ingresos.- Es estimar el monto de los ingresos que se habrán de


recaudar en el año siguiente.

 Presentación del presupuesto.- Presentar el proyecto de presupuesto.

 Liquidación del presupuesto.


 Tomará como base el proyecto de presupuesto presentado por el Gobierno a la
consideración del Congreso.
 Insertará todas las modificaciones que se le hayan hecho en el Congreso.
 Este decreto se acompañará con un anexo que tendrá el detalle del gasto para el año fiscal
respectivo.

 Ejecución del presupuesto.- La ejecución del presupuesto es un proceso


complejo, que incorpora diversas fases del proceso presupuestal
De acuerdo con la clasificación que presenta la ley orgánica del
presupuesto, el control presupuestal tiene tres facetas:

 Control político.- Lo ejerce el Congreso Nacional en desarrollo de


las funciones que en materia presupuestal le encomiendan la
Carta Política y las leyes.

 Control Financiero y Económico.- Este control lo ejerce


la Dirección General del Presupuesto, al paso que el Departamento
Nacional de Planeación

 Control Fiscal.- Función pública que ejercerá la Contraloría General


de la República.
DÉFICIT.
 El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario
o déficit público describe la situación en la cual los
gastos realizados por el Estado u otras entidades
públicas en un determinado período, normalmente
un año, superan a sus ingresos.

INFLACIÓN
 La inflación es la continua y persistente subida del
nivel general de precios y se mide mediante un
índice del coste de diversos bienes y servicios.

DEFLACIÓN.
 Bajada generalizada y prolongada (como mínimo,
dos semestres del nivel de precios de bienes y
servicios. Es el fenómeno contrario al de la
inflación. Suele responder a una caída en la
demanda y puede tener consecuencias más
MEDIDAS DE ESTABILIZACIÓN
 Cualquier intento serio de atacar la inflación
implicará dificultades y riesgos, siendo además
un proceso largo porque las medidas
restrictivas tienden a reducir la producción y
el empleo antes de que se hagan patentes los
beneficios.
POLÍTICAS
 Política Cambiaria: La política cambiaria atiende el comportamiento de la tasa de
cambio de divisas.

 Política económica: Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los


gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los
países.

 Política monetaria: Conjunto de instrumentos utilizados por un gobierno nacional o


por el banco central de un país.

 Política Fiscal: La política fiscal de un país es un elemento determinante en la


creación de riqueza, el crecimiento económico, y la relación entre el ciudadano y el
gobierno.
MUCHAS
GRACIAS

También podría gustarte