Esquemas de Barra
Esquemas de Barra
Esquemas de Barra
EN SUBESTACIONES
ELÉCTRICAS
JUNIO 2022
ING WILLIAN GONZÁLEZ
CONTENIDO
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DE LOS ESQUEMAS
01 DE BARRAS
Barra Simple
Barra Simple con barra de Transferencia
Barra simple seccionada con barra de Transfe-
rencia
Barra seccionada con barra de Transferencia
Esquema de Doble Barra
Doble barra con barra de Transferencia
Doble barra con doble Interruptor
Interruptor y Medio
.
NORMA QUE RIGE LA ASIGNACIÓN DE LA
03 NOMECLATURA OPERACIONAL EN EL
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
01
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN
DEL ESQUEMA DE CONEXIÓN DE
BARRAS
CRITERIOS PARA LA SELECCIÓN DEL ESQUEMA DE CONEXIÓN DE BARRAS
Confiabilidad
Es la probabilidad de que una subestación pueda suministrar energía durante un
período de tiempo dado, bajo la condición de que al menos un componente de la
subestación esté fuera de servicio (interruptor, barraje, etc).
Seguridad
Es la propiedad de una instalación de dar continuidad de servicio sin interrupción
alguna durante falla de los equipos de potencia, especialmente interruptores y
barrajes. .
Por lo general la seguridad está determinada por la potencia que se pierde durante
la falla ó mantenimiento y su impacto en la estabilidad y el comportamiento del resto
del sistema
Flexibilidad
Es la propiedad de la subestación para acomodarse a las diversas condiciones que
se puedan presentar especialmente por cambios operativos en el sistema, y
además por contingencias y/o mantenimiento del mismo.
02
TIPOS DE ESQUEMAS DE
BARRAS EN S/E
BARRA SIMPLE
BARRA SIMPLE
Como su nombre lo indica, es la configuración más simple que puede tener una S/E,
Además, es la más económica, pero a su vez la menos segura
BARRA SIMPLE
VENTAJAS
Instalación Simple
Maniobras simples
Bajo costo
DESVENTAJAS
Falta de confiabilidad, seguridad y flexibilidad teniendo así que suspender el
servicio en forma total cuando se requiera hacer una revisión ó reparación en la
barra principal
Una falla en la barra o en alguno de sus seccionadores asociados a la barra
principal , tiene como resultado, la necesidad de interrumpir el servicio eléctrico en
toda la subestación.
Este esquema es una barra simple, pero adicionalmente posee una barra llamada
de “transferencia” que posee un interruptor de transferencia. Esta barra de
transferencia permite que los circuitos conectados a la barra principal, puedan ser
transferidos , través de la barra de transferencia y el interruptor de transferencia.
VENTAJAS
Cualquier interruptor principal puede ser aislado para mantenimiento.
Instalación Simple
Maniobras simples
Bajo costo
DESVENTAJAS
Requiere de un interruptor adicional (interruptor de transferencia), para el enlace
entre las barras
Una falla en barras, deja fuera de servicio a toda la subestación.
Una falla en la barra o en alguno de sus seccionadores asociados a la barra
principal , tiene como resultado, la necesidad de interrumpir el servicio eléctrico en
toda la subestación
BARRA SIMPLE SECCIONADA CON BARRA DE TRANSFEREN-
CIA
Este esquema consta de una barra seccionada por medio de un interruptor, son dos
barras simples conectadas por un interruptor central.
DESVENTAJAS
No se puede transferir la línea de una barra a otra.
La mantención de un interruptor, deja fuera de servicio a la línea respectiva a este.
El esquema de protecciones es más complejo que el de barra simple.
BARRA SECCIONADA CON BARRA DE TRANSFERENCIA
la barra seccionada con barra de transferencia, incorpora además una barra de trans-
ferencia, como su nombre lo indica, permitiendo mayor flexibilidad de los equipos
eléctricos de la subestación.
VENTAJAS
Mayor continuidad de servicio.
Mayor flexibilidad en maniobras de mantención.
En caso de falla en una barra, solo una parte del consumo pierde en suministro
eléctrico.
Permite la mantención de cualquiera de sus interruptores principales, de cualquiera
de las dos secciones de barra.
DESVENTAJAS
Solo es posible transferir un circuito de una barra a otra.
Es más costoso ya que se agrega una barra y un interruptor de transferencia.
El esquema de protecciones es más complejo.
ESQUEMA DOBLE BARRA
Este esquema consiste básicamente de dos barras simples conectadas por medio
de un interruptor central, pero a diferencia de la barra simple seccionada, aquí la
instalación de una línea, tiene la capacidad de conectarse a ambas barras. Es uno
de los esquemas más utilizados en subestaciones eléctricas que contienen gran
cantidad de circuitos pasando una gran cantidad de potencia a través de ellas
El interruptor central, el cual conecta-secciona las dos barras, permite que los
circuitos puedan ser traspasados de una barra a otra bajo carga, permitiendo y ga-
rantizando así, la continuidad de los servicios.
ESQUEMA DOBLE BARRA
VENTAJAS
Cualquiera de las barras puede ser asilada para mantención sin necesidad de
interrumpir el servicio de los circuitos conectados.
Mayor flexibilidad con dos barras de operación.
Un circuito puede ser fácilmente transferido de barra por medio del interruptor
de transferencia
DESVENTAJAS
Se requiere de un interruptor extra para el enlace de barras
Se requiere de un desconectador adicional por circuito para conectarse a las barras
El esquema de protección de barra puede ocasionar pérdida de subestación
cuando opere, si todos los circuitos se conectan a esa barra.
Existe una alta exposición a fallas de barra.
Una falla de un interruptor principal deja fuera de servicio a todos los circuitos
conectados a esa barra.
Una falla en el interruptor seccionador- acoplador de barras, deja fuera de servicio a
toda la subestación.
ESQUEMA DOBLE BARRA CON BARRA DE TRANSFERENCIA
VENTAJAS
Cualquiera de las barras puede ser asilada para mantención sin necesidad de
interrumpir el servicio de los circuitos conectados.
Mayor flexibilidad con dos barras de operación.
Un circuito puede ser fácilmente transferido de barra por medio del interruptor
seccionador de barra y de los desconectadores selectores de barra.
Un interruptor principal puedo ser asilado por la barra de transferencia y el
interruptor de transferencia, permitiendo así la mantenibilidad.
DESVENTAJAS
Se requiere de un interruptor extra para la transferencia del circuito.
Se requiere de un desconectador adicional por circuito para conectarse a la barra
de transferencia.
El esquema de protección de barra puede ocasionar pérdida de subestación
cuando opere, si todos los circuitos se conectan a esa barra.
Existe una alta exposición a fallas de barra.
Una falla de un interruptor de transferencia y/o principal deja fuera de servicio a
todos los circuitos conectados a esa barra.
Una falla en el interruptor seccionador- acoplador de barras, deja fuera de servicio a
toda la subestación.
ESQUEMA DOBLE BARRA CON DOBLE INTERRUPTOR
Este esquema es más completo, mucho más flexible, de mayor confiabilidad y pero
también es más costoso. Se aplica en subestaciones de gran potencia en las cuales el
requisito fundamental es la continuidad de servicio.
Este esquema requiere de doble barra, doble interruptor para cada circuito alimentador
y no requiere de un interruptor de acoplamiento de barras. Normalmente cada circuito
está conectado a ambas barras
ESQUEMA DOBLE BARRA CON DOBLE INTERRUPTOR
VENTAJAS
Cada circuito tiene dos interruptores para su uso exclusivo.
Posee gran flexibilidad al permitir que circuitos alimentadores se conecten a
cualquier barra.
Cualquier interruptor puede ser retirado del servicio para mantenimiento.
Alta confiabilidad.
DESVENTAJAS
Es más costoso.
Perdería la mitad de los circuitos por falla del interruptor, si aquellos no se conectan
a ambas barras..
ESQUEMA INTERRUPTOR Y MEDIO
VENTAJAS
Operación más flexible.
Alta confiabilidad.
La falla del interruptor del lado de la barra deja fuera de servicio a un solo circuito.
Todo el traspaso se realiza con interruptores.
Operación sencilla, no se requieren desconectadores para la operación normal.
Cualquier barra principal puede ser sacada de servicio, en cualquier momento,
para mantenimiento.
La falla de la barra no saca de servicio a ningún circuito alimentador. Posee gran
flexibilidad al permitir que circuitos alimentadores se conecten a cualquier barra.
Cualquier interruptor puede ser retirado del servicio para mantención..
DESVENTAJAS
.Alto costo de implementación.
Se requiere de un interruptor y medio por circuito.
Los relés de protección y la reconexión automática intervienen un poco, dado que
el interruptor central debe responder a cualquiera de sus circuitos asociados.
03
NORMA QUE RIGE LA ASIGNACIÓN DE LA
NOMECLATURA OPERACIONAL EN EL
SISTEMA INTERCONECTADO NACIONAL
NOMECLATURA
3er Dígito: Es numérico y se utiliza para denominar la clase del grupo de maniobra al
cual pertenece.
NOMECLATURA
4to Dígito: Es numérico y se utiliza para denominar la función del equipo de maniobra.
EJEMPLO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS