Módulo I - Introducción 785C

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

Operación, Sistemas,

Pruebas y Ajustes
CAMIÓN 785C

Expositor: Ing. Alex Caruajulca Zarate


Especialista Certificado en Maquinaria Pesada
NUESTROS CLIENTES
Empresas Mineras

Empresas Contratistas

Empresas Comercializadora
INFORMACIÓN INICIAL
Preséntate
Menciona nombre y apellido, y cargo dentro de la empresa.
Hagamos la clase dinámica y agradable
Ubícate en un lugar cómodo. Acomoda tus útiles e interactúa durante la clase.

Permanece con el celular en modo vibrador o silenciado


Si requieres responder urgente una llamada, informa al instructor y espera la autorización.
Usa la opción de levantar la mano para participar
De esta forma el instructor atenderá tus dudas.

El chat por WhatsApp considéralo después de clase


Evita comunicarte por el chat y distraer la atención del grupo.
Permanece atento durante toda la clase
No te distraigas, cierra cualquier otra app o ventana de tu dispositivo.

Utiliza tus EPP, durante las actividades prácticas en el taller


Recuerda que necesitamos garantizar la seguridad de todos.
Llena los formatos o herramientas de gestión para las actividades en taller
Respetemos los lineamientos de la empresa durante nuestra permanencia en taller
Operación, Sistemas,
Pruebas y Ajustes
CAMIÓN 785C
Fechas: 18, 19 y 20 de junio
24 horas

Inicio: 08:00 – 12:00


Almuerzo: 12:00 – 13:00
Cierre: 13:00 - 17:00
RESUMEN PROFESIONAL
Profesión:
• Bachiller Ingeniería Industrial - UPN
• Instructor Certificado por Caterpillar
• Técnico Think Big, titulado en Tecsup

Experiencia Profesional:
• Especialista en equipos Caterpillar – PTT Chile.
• Instructor en equipos Caterpillar - Hudbay Cía.
• Supervisor de entrenamiento – Barrick Gold Cía.
Ing. Alex Caruajulca Zarate • Instructor certificador CAT – Ferreyros S.A.A
• Técnico nivel 1 CAT – Ferreyros S.A.A
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A finalizar el curso, el participante estará en la capacidad de:

 Conocer, ubicar y explicar el funcionamiento de los componentes del sistema de


tren de potencia, para realizarle pruebas y ajustes según el manual de servicio.
 Conocer, ubicar y explicar el funcionamiento de los componentes del sistema
hidráulico de implementos, para realizarle pruebas y ajustes según el manual de
servicio.
 Conocer, ubicar y explicar el funcionamiento de los componentes del sistema
hidráulico de dirección y frenos, para realizarle pruebas y ajustes según el manual
de servicio.
 Conocer y explicar el funcionamiento del sistema de monitoreo, con el fin de
utilizarlo para visualizar datos, configurar y calibrar parámetros
AGENDA
 Unidad 1: Introducción a la máquina.

 Unidad 2: Sistema de monitoreo.

 Unidad 3: Motor diésel.

 Unidad 4: Tren de potencia.

 Unidad 5: Sistema de levante

 Unidad 6: Sistema de dirección y frenos


UNIDAD 1
Introducción a la máquina
INTRODUCCIÓN

• Motor diésel: 3512B HD


• Potencia bruta: SAE J1995 – 1082 kW – 1450 hp
• Potencia bruta: SAE J1349 – 1005 kW – 1348 hp
• Calibre: 170.0 mm
• Carrera: 215.0 mm
• Cilindrada: 58,56 l
Tabla de equivalencia:
ESPECIFICACIÓN
ESPECIFICACIÓN
SEGURIDAD
SEGURIDAD
ENLACE DE DATOS

• Integración del tren


de potencia / motor
• Optimiza
electrónicamente el
rendimiento total del
camión.
SISTEMA MONITOR

• Los datos fundamentales del estado de la


máquina y de la carga útil mantienen al
785C funcionando.
TAREAS DEL MANTENIMIENTO
PREVENTIVO NÚMERO DE MEDIA
Sirve para solicitar el manual

Contiene 3 tipos de índice:


• Por contenido
• Por orden alfabético

Contiene un plan en función de las horas de máquina:


• Cuando sea necesario
• Cada 10 horas o por turno
• Cada 50 horas o semanal
• Cada 250 horas o mensual
• Cada 500 horas o trimestral
• Cada 1000 horas o semestral
NÚMEROS DE SERIE • Cada 2000 horas o anual
Indica los números de serie • Cada 2500 horas, cada 3 años o 12000 horas o 6 años.
que el manual cubre
INSPECCIÓN DEL CAMIÓN
REVISIÓN DE MANTENIMIENTO DIARIAMENTE / 10 HORAS
INSPECCIÓN DEL CAMIÓN
HOJA DE RUTA DE INSPECCIÓN
INSPECCIÓN DEL CAMIÓN
HOJA DE RUTA DE INSPECCIÓN
CONTROLES DE CABINA

Asiento con suspensión neumática


Palanca del dispositivo de levantamiento
Pedal del freno secundario
Sistema monitor
Columna de dirección
Consola de transmisión
Válvula de reinicio del freno de
estacionamiento
Compartimiento del almacenamiento
Asiento para el instructor
Ventana del operador
Controles del operador
Calefacción / aire acondicionado
CONTROLES DE CABINA

Bocina
Palanca de ajuste columna de dirección
Palanca del retardador
Controles del limpia / lavaparabrisas.
Luces direccionales y luz de alta
CONTROLES DE CABINA

Palanca de levante
CONTROLES DE CABINA
PEDALES

Pedal de freno de servicio


Pedal de freno secundario
Pedal del acelerador
CONTROLES DE CABINA

Válvula de aire del freno de parqueo


Palanca de cambios de la transmisión
CONTROLES DE CABINA
INTERRUPTORES EN EL TECHO

Faros neblineros
Luces de peligro
Reflectores
Luces de acceso
Luces de retroceso
CONTROLES DE CABINA
PANEL DE DISYUNTORES

Bocina
Palanca de ajuste columna de dirección
Palanca del retardador
Controles del limpia / lavaparabrisas.
Luces direccionales y luz de alta
CONTROLES DE CABINA
INTERRUPTORES
Fila superior
Interruptor de bomba eléctrica auxiliar de
desbloqueo de freno de parqueo
Interruptor de respaldo del acelerador
Interruptor de prueba del TCS
Ayuda de arranque con éter
Interruptor de activación y desactivación
del ARC

Fila inferior

Luces del panel


Aire acondicionado
CONTROLES DE CABINA
MÓDULO DE CUATRO INDICADORES

Temperatura de aceite de frenos


(Temperatura máxima de operación 121°C)
Temperatura de refrigerante de motor
(Temperatura máxima de operación 107°C)
Nivel de combustible
(Niveles de operación 10% nivel 1, 5% nivel 2)
Presión de aire del sistema
(Mínima presión de operación 65 PSI (450 kPa))
CONTROLES DE CABINA
INDICADORES Y TACÓMETRO
Indicador de retroceso
Indicador de giro a la derecha
Indicador de TCS
Indicador de giro a la izquierda
Lámpara de acción
Indicador de luz alta
Indicador de retardador
Indicador de tolva arriba

Cambio actual
Tacómetro
Velocidad sobre el terreno
OPERACIÓN
• Opere la máquina sólo desde el asiento del operador.
• El cinturón de seguridad debe estar abrochado mientras opera la
máquina. Solamente opere los controles cuando el motor esté
funcionando.
• Antes de mover la máquina, asegúrese de que nadie corra peligro.
• Durante el calentamiento, opere la máquina lentamente en un área
despejada mientras verifique que todos los controles y dispositivos de
protección funcionan correctamente.
• Cuando el camión esté en una pendiente ascendente, evite descargar
el camión, puede inclinarse hacia atrás.
• La máquina se puede volcar al trabajar en colinas, bancales,
pendientes o al atravesar zanjas, depresiones del terreno u otros
obstáculos inesperados
• Evite operar la máquina en sentido transversal a la pendiente, opere
siempre la máquina cuesta arriba o cuesta abajo.
• Mantenga la máquina bajo control. No cargue la máquina por encima
de su capacidad.
?
PREGUNTAS…

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Forma bien a los colaboradores para que


A finalizar el curso, el participante estarámarcharse,
puedan en la capacidad de: mejor para
trátalos
 Reconocer las definiciones que no quieran
y términos modos,hacerlo.
efectos y consecuencias de
fallas y el método del análisis causa raíz (ACR).
Richard Bransonusados
 Identificar las diversas técnicas, métodos y herramientas (Virgin) en AFA.

 Adquirir las competencias para el uso del ACR para el AFA de los
componentes de un equipo pesado.
 Conocer los principios e identificar los distintos tipos de desgaste y fracturas
en los componentes mayores de un equipo pesado.

También podría gustarte