Embarazo Multiple y Cesarea
Embarazo Multiple y Cesarea
Embarazo Multiple y Cesarea
FACULTAD DE ENFERMERIA
EMBARAZO
MULTIPLE,CESAREA,
LACTANCIA MATERNA
DOCENTE: Lic. YELI FLOYDA MONTAÑO ASTULLA
ESTUDIANTE:
• CASTILLO TISCO MARIBEL
GRUPO:3ª
GESTION 2022
EMBARAZO MULTIPLE
• Desarrollo simultaneo
de varios fetos
• La especie humana
por excelencia es
unípara
• Todo embarazo
múltiple debe de ser
considerado
patológico
FRECUENCIA DE EMBARAZO MULTIPLE
MORBIMORTALIDAD:
La mortalidad perinatal es 4 veces mayor en los embarazos múltiples que en
los únicos
Causas
EMBARAZO EMBARAZO
UNIVITELINO O BIVITELINO O
MONOCIGOTICO BICIGOTO
EMBARAZO UNIVITELINO O MONOCIGOTICO
25%
• Se originan de un óvulo y un
espermatozoide y con menor
frecuencia por partición del
material genético de un solo óvulo.
• Son del mismo sexo, igual fenotipo,
por lo cual su aspecto puede ser
idéntico, con similar psiquismo y
genética
• Son los que mas se complican
• En el transcurso de los días se divide y va
depender en que momento se divida para
clasificarlo
• Si se divide en el estado de mórula en los
primeros días se llama bicorial biamniotico
mejor pronostico
• Se divide en el estado blastocito de 4 a 8
días monocorial biamniotico mas
frecuente
• Si se divide en el estado de gástrula de 8 a
13 días monocorial y mono amniotico
comparten todo es el mas letal
• Si se divide en el estado embrión pasado
los 14 días se llama estado siameses o
fetos unidos frecuentemente los q están
unidos por el tórax (toracopagos) cabeza
Cefalopagos
EMBARAZO BIVITELINO O DICIGOTO
• Se origina por la fecundación de dos óvulos, y 75%
dos espermatozoides en un mismo ciclo
menstrual.
• Tiene mejor pronostico por que cada embrión
es independiente
• Es bicorial por que presenta dos placentas
• Biamniotico por que presenta dos bolsas de Mas frecuentes
liquido amniótico.
• Características: cada cigoto es independiente ,
llegan a la cavidad uterina al mismo tiempo, se
implanta en el endometrio
independientemente, son genéticamente
diferentes
• En un embarazo doble lo mas importante a determinar es la corionicidad (el
numero de placentas en el primer trimestre del embarazo), por que esto va
determinar el pronostico ya que es un embarazo de alto riesgo
Términos de embriología
• Superfecundación: se refiere a que se a fecundado dos ovocitos de un solo ciclo
ovulatorio
• Superfetación: se refiere a que se a fecundado dos ovocitos en diferentes ciclos
ovulatorios, por diferentes coitos
DIAGNOSTICO Complicación
• Ecografía del 1 trimestre • principal complicación
determina la corionicidad del embarazo múltiple es
la prematuridad
Cuidados de enfermería
• Antecedente de cesáreas
previas
• Problemas en el embarazo
• Embarazo múltiples
• Malformaciones congénitas
• Placenta previa
• Desprendimiento prematuro
de placenta
• Sufrimiento fetal
• Embarazo prolongado
INCISIONES UTERINAS
Transversal baja.- Incisión de lado a lado que se
hace en la parte inferior y más delgada del
útero
• POSTOPERATORIAS
• TRANSOPERATORIA:
Maternas: Hemorragias
Lesion a viseras
INMEDIATAS MEDIATAS TARDIAS
Tromboembolismo • Hemorragias • Infección • Ruptura
• Hematoma puerperal uterina en
Complicaciones de • Lesión en
vejiga/uréter
urinaria, embarazos
anestesias • Intestino e íleo respiratoria, subsecuentes
paralitico anemia proceso
Fetales: traumatismos, • Retención de adherenciales
Bronco aspiración, restos
placentarios
Depresión respiratoria
Cuidados de enfermería
Cuidados preoperatorios Cuidados postoperatorias
• Brindar apoyo emocional y • Control del dolor
psicológico a la madre • Control de los signos vitales
• Ayuno de 6 a 8 horas si se conoce • Control del sangrado
la programación • Vigilar herida quirúrgica
• Canalizar vía endovenosa • Controlar involución uterina
• Sonda vesical para drenaje • Administrar oxigeno
• Preparar zona preoperatoria y • Administrar antibióticos
pubis
• Higiene corporal
• Retirar prótesis , joyas ,esmaltes
• Monitorización de signos vitales
LACTANCIA MATERMA
La OMS lo define como lactancia materna a la alimentación del lactante
materna con leche materna , sin ningún suplemento solido o líquidos durante
los primeros 6 meses de edad y posteriormente con introducción gradual de
complementos
FISIOLOGIA DE LA LACTANCIA MATERNA
Durante en el embarazo:
• Progesterona , prolactina y
lactogénico
• Expanden los lobulillos
• La glándula mamaria (secreta leche)
La lactogénesis mantiene la producción
de leche ocurre después del parto dura 9
días hasta la involución de la leche
LACTANCIA MATERMA
CLASIFICASION DE LA LECHE MATERNA
CALOSTRO.-
LECHE DE TRANSICION.-
Es intermedia entre el calostro
y la leche madura
De mayor concentración de
glúcidos y lípidos
Menor proporción de sales y
proteínas
De mayor volumen
CLASIFICACION DE LA LACTANCIA MATERMA
LECHE MADURA.-
Desde la 3° y 4° semana
hasta el destete
Composición estable
Energía 70kcal/100ml
Proteínas 1g/100ml,
constituye al 0,9% de la leche
Lípidos y carbohidratos
Compuesta por IgA, IgG, IgM
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA MATERMA
TRAMIENTO
• Administración de
antibióticos, analgésicos
• Vaciamiento completo de las
mamas
• Aplicar compresas calientes y
húmedas sobre el área
infectada
POSICIONES DURANTE LA LACTANCIA MATERNA
• La cabeza y el cuerpo del
niño/a deben estar en línea
recta
• La nariz del niño/a deben
estar frente al pezón
• El cuerpo del niño/a debe
estar en contacto con el de la
madre
• La madre debe sostener todo
el cuerpo del niño y no solo
los hombros del niño/a