Curso Con Delegados 2024

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACION DOCENTE

Cursos:
Gestión Educativa (I Cohorte), 140 Protagonistas.
Gestión y Liderazgo Educativo (II Cohorte), 36
protagonistas

Dirigido a delegadas y delegados departamentales, municipales y


distritales del Ministerio de Educación.

Fecha: I Cohorte inicia 13 de mayo y finaliza en diciembre de 2024


Fecha: II Cohorte inicia 13 de mayo y finaliza en febrero de 2025
Propósito Fundamental

Mejorar la gestión educativa a través de la


implementación de iniciativas estratégicas e indicadores
educativos a nivel de las delegaciones departamentales y
municipales, tomando en cuenta el modelo educativo
centrado en la persona, la familia y la comunidad,
enfocado en el aprendizaje para la vida, asegurando la
continuidad educativa a niñas, niños, adolescentes,
jóvenes y adultos que transitan por el sistema educativo.
Contextualización:

Plan de Educación 2022-2026:


Objetivo 3: Crecimiento humano y desarrollo institucional en
función de resultados educativos y fortalecimiento del
protagonismo de la comunidad educativa.
Tema 18: Servidores públicos con competencias y
habilidades que fortalezcan el desempeño de sus funciones
y la atención a la comunidad educativa.
Línea de acción quinquenal 18.1: Formación y actualización
de servidores públicos para la mejora de la calidad en la
atención a la comunidad educativa y población en general.
Gestión Educativa
(I Cohorte)
140 Protagonistas.
Dirigido a delegadas y delegados departamentales,
municipales y distritales
Plan de estudio I cohorte (continuidad).
Módulo Horas Encuentros Horas de Total de
Virtuales virtuales/ Trabajo horas
semanas Independiente
1. .
1. Redacción y Ortografía 12 4 24 36

2. Investigación Educativa II y III 30 10 60 90

3. El Currículo nacional básico (componentes) 6 2 12 18 4 créditos

4. Presentación de resultados 12 4 24 36
5. Entrega de Escritos (ensayo, proyecto de 6 2 12 18
investigación y sistematización)

Total de horas 66 22 132 198


Plan de estudio. primer cohorte (Continuidad)
Nombre de los Módulos Fecha (Lunes) Horas Encuentros Horas de Total de Facilitadores(as)
Virtuales virtuales Trabajo horas
Independiente
1. Curso de Redacción y Ortografía. 13, 20, 27 de 12 4 24 36 Eliseo Rivera.
mayo y 03 de Responsable de la
junio Dirección de
Formación Continua y
Desarrollo Profesional
2. Investigación Educativa II y III. 17 y 24 de 30 10 60 90 Rossny Peña.
• Trabajo de campo y análisis de resultados. junio, 01, 08, Responsable de la
15, 22 y 29 de Dirección de
• Elaboración de informe y propuesta de mejora julio, 05, 12 y Investigación
(alternativa de solución). 19 de agosto Educativa)
• Redacción de ensayo, artículo científico y Bladimir Calderón.
sistematización. Coordinador Técnico
de la Comisión de
ENFS Y Alvaro
García.
3. El Currículo nacional básico (componentes) 2 y 9 de 6 2 12 18 Mariana Saborío.
septiembre Responsable de la
Dirección de
Programación
Educativa
4. Presentación de resultados fin del curso. 07, 14, 21 y 12 4 24 36 Delegados y
28 Octubre Delegadas

5. Entrega de Escritos 04 y 11 de 6 2 12 18 Delegados y


(ensayo, artículos científicos y sistematización) noviembre Delegadas
Gestión y Liderazgo Educativo
(II Cohorte)
36 protagonistas
Dirigido a nuevas delegadas y delegados
departamentales, municipales y distritales
Plan de estudio segunda cohorte (nuevos ingresos) .
Módulo Horas Encuentros Horas de Trabajo Total de horas Créditos
Virtuales virtuales/ Independiente
semanas
6 2 12 18
1. Modelo sociopolítico y económico de
Nicaragua 1. .
6 2 12 18
2. Marco Legal de la Educación Nicaragüense.
6 2 12 18
3. Liderazgo educativo.
4. Plan de Educación 2022-2026 9 3 18 27

6 2 12 18 6 créditos
5. Gestión del Talento Humano
6. Taller de Redacción y Ortografía 12 4 24 36

7. Investigación Educativa I 21 7 42 63

8. Mediación Escolar 6 2 12 18

9. Evaluación para los Aprendizajes 9 3 18 27

10. Estadísticas Educativas 6 2 12 18

Total de horas 87 29 174 261


Plan de Estudio. Gestión y Liderazgo Educativa.
Nombre de los Módulos Fecha Horas Encuentro Horas de TI Total de Facilitadores(as)
(Lunes) Virtuale s virtuales horas maestr@s
s
1. Modelo sociopolítico y económico de Nicaragua 13 y 20 6 2 12 18 Cro. Juan Salvador
Méndez Torres,.
Plan de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo de mayo Responsable de UTED
Humano 2022-2026
Omar Cortedano.
El y la nicaragüense en su Rol Protagónico Responsable de la
Marco referencial de la Educación Nicaragüense en la Dirección de EDJA
segunda etapa de la revolución 2007-2021
2. Marco Legal de la Educación Nicaragüense. 3 y 10 6 2 12 18 Cro. Illy Pavel
de junio Montenegro,
Ley 582: Ley general de educación. Responsable de la
Ley 114: Ley de carrera docente. oficina de asesoría legal
Ley 476: Ley de servicio civil y carrera administrativa
Ley 185: Código del trabajo.
Normativas, resoluciones, convenios, tratados y acuerdos
ministeriales.
3. Liderazgo educativo. 24 de 6 2 12 18 Melba López, Directora
junio y General de Educación
Pedagógico/Docente Secundaria
Compartido 01 de
julio
Participativo
Gerencial
Nombre de los Módulos Fecha Horas Encuentros Horas de Total Facilitadores(as)
(Lunes) Virtuales virtuales Trabajo de maestr@s
Independiente horas
5. Plan de Educación 2022-2026 15, 22 de 9 3 18 27 Nora Cuadra.
- Definición y estructura de planificación. julio y 05 de Directora General
agosto de Planificación
- Derivación del plan.
- Importancia que tiene el seguimiento y la evaluación Claudia
Solorzano.
Responsable de
Planificación
4. Gestión del Talento Humano 12 y 19 de 6 2 12 18 Hugo González.
- Generalidades. agosto Responsable de la
- Funciones. División de
- Mejoras en la gestión. RRHH
- Formación continua y permanente. Verónica Osorio.
- Toma de decisiones eficientes. Responsable de la
- Alto compromiso del trabajador. Dirección de
- Educación para la Salud Consejería de las
Comunidades
Educativas
6. Taller de habilidades para la redacción 26 de 12 4 24 36 Eliseo Rivera.
Estructura macro y micro de un texto. agosto, 02, Responsable de la
Redacción de textos escritos: informes, ensayos, 09 y 23 de Dirección de
septiembre Formación
artículos científicos, sistematización.
Continua y
Desarrollo
Profesional
Nombre de los Módulos Fecha (Lunes) Horas Encuentros Horas de TI Total Facilitadores(as)
Virtuales virtuales de maestr@s
horas
7. Investigación Educativa I 07, 14, 21 y 28 12 4 24 36 Rossny Peña.
Protocolo de investigación. de octubre Responsable de la
Dirección de
Investigación
Educativa
Bladimir
Calderón.
Coordinador
Técnico de ENFS
Álvaro García.
Asesor Nacional
de DGFD
8.. Mediación Escolar (Habilidades para 11 y 18 de 9 3 18 27 Luisa Amanda
relacionarse) noviembre Gadea. Verónica
- Trabajo colaborativo Osorio. Responsable
de la Dirección de
- Comunicación Asertiva Consejería de las
- Resolución de conflictos Comunidades
Educativas
9. Evaluación para los Aprendizajes 02, 09 y 16 de 12 3 24 36 Mariana Saborío.
-Fundamentos y teorías sobre la evaluación para los diciembre Responsable de la
aprendizajes. Dirección de
Programación
Enfoques de la evaluación para el aprendizaje Educativa
Técnicas e instrumentos de evaluación.
Talleres para el diseño de pruebas, técnicas e
instrumentos de evaluación para los aprendizajes
Nombre de los Módulos Fecha (Lunes) Horas Encuentros Horas de TI Total Facilitadores(as)
Virtuales virtuales de maestr@s
horas
10. Estadísticas Educativas 03 y 10 6 2 12 18 Ramón Ortega.
- Gestión de la Estadística Escolar febrero 2025. Responsable de
- Análisis de Indicadores educativos. la División de
-Registro de base de datos. Estadística
-Tablas dinámicas.

Informe Final: Plan de Acción 17, 24 y 31 9 3 18 27 Rossny Peña.


de marzo Responsable de la
Dirección de
Investigación
Educativa
Bladimir
Calderón.
Coordinador
Técnico de ENFS
Álvaro García.
Asesor Nacional
de DGFD
Competencia general :
Desarrolla competencias pedagógicas,
directivas, administrativas y comunitarias
relacionadas con el desempeño de las
funciones en la gestión educativa para la
formación integral desde el desarrollo
humano pleno.
Competencias
Específicas
Implementa las políticas educativas y el marco legal de la Educación
desde el modelo sociopolítico Nicaragüense en la gestión
administrativa y pedagógica para la toma de decisiones en el
desempeño de sus funciones.
Asegura Planificación efectiva de actividades de aprendizaje para la
buena organización laboral que aporte a la gestión educativa con
efectividad, liderazgo e integración de la comunidad educativa.

Aplica la mediación pedagógica en la implementación del currículo, y


evaluación de los aprendizajes.

Gestiona las habilidades socioemocionales en contextos educativos


para el fortalecimiento de las relaciones interpersonales, la
comprensión mutua y el desarrollo integral.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. La participación activa (oral y escrita) durante en el desarrollo de cada
encuentro virtual, se tomará en cuenta como evidencia de aprendizaje para la
evaluación de proceso.
2. Durante los encuentros los protagonistas realizarán actividades prácticas, al
final de cada módulo, los equipos de trabajo redactarán y enviarán a su tutor
asignado, vía correo electrónico, un informe valorativo como evidencia de lo
aprendido.
3. Al concluir el curso los protagonistas en equipos de trabajo, realizarán un
informe final integrando los aprendizajes de cada módulo y defensa del trabajo.
(estos trabajos están dirigidos a una investigación en el quehacer educativo desde
la gestión educativa que realiza).
4. Tutoría. (Se asignará un asesor la DGFD como tutor para uno o más
grupos, según el departamento asignado, será responsable del seguimiento,
monitoreo y revisión del informe final del curso).
Elementos a tomar en cuenta en la elaboración del trabajo final
• Diagnóstico y necesidad de investigación en temas educativos.
• Seleccionar temas de investigación de acuerdo a las líneas de investigación del
MINED.
• Revisión de bibliografía y recursos digitales en correspondencia con el tema de
investigación.
• Elaboración del informe final.

Las orientaciones generales, materiales de apoyo, Módulo autoformativo y las


presentaciones digitales estarán disponibles en el campus MINED, a los cuáles se
pueden acceder a través del enlace:
https://campus.mined.edu.ni/course/view.php?id=739
Instrumentos de evaluación:

Lista de cotejo

Rúbricas

Matriz de valoración

Estructura de Protocolo de investigación.

Estructura de informe

También podría gustarte