Juan Vicente Gomez

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

GOBIERNO,

PETRÓLEO Y
POLÍTICAS
PÚBLICAS
Análisis Prospectivo del gobierno
de
JUAN VICENTE GÓMEZ
CHACÓN
Geog. Karla Calderón C.I V-16.201.401
Arq. Mariana Altuve C.I V-26.373.797
1. Arq. Ondina López C.I V-19.146.151
Arq. Carlos Paul

Políticas Públicas
PROFESOR: LUIS ARDILA
Abril 2024
C O N T E N I D O GOBIERNO, PETRÓLEO Y POLÍTICAS PÚBLICAS DURANTE EL MANDATO DE

JUAN VICENTE GÓMEZ CHACÓN

¿ QUÉ PASÓ CUANDO SE


HABLEMOS UN POCO SOBRE EL
DESCUBRIO EL PETRÓLEO EN
GENERAL JUAN VICENTE
VENEZUELA?
GÓMEZ

LAS POLITICAS SE APLICARON EN


EL PAÍS

COMO AFECTARON ESTAS


CÓMO LLEGO AL PODER Y POLÍTICAS
CARACTETISTICAS GENERALES DE
SU GOBIERNO CRISIS DEL GOBIERNO Y FINAL
DE 27 AÑOS DE MANDATO
¿QUÉ POLITICAS APLICO?
# D AT O S H I S T Ó R I C O S JUAN VICENTE GÓMEZ CHACÓN
• Compadre y amigo del presidente 24 de Julio de 1857
PROPUESTA DE GOBIERNO:
Cipriano Castro. +17 de diciembre de 1935
REHABILITACIÓN NACIONAL
• General en jefe del ejercito.
• Gobernador de Caracas. Toma posesión el 19 de diciembre de 1.908
• Gobernador del Táchira. 27 de abril de 1.910 presidente constitucional
• Vicepresidente , 1.908. • Período 1: 1908-1914
• Jefe supremo de los ejércitos de • Período 2: 1915-1929
Venezuela. • Período 3: 1929-1935
su presidencia fue «interrumpida» de 1914 a 1922 y de

1929 a 1931 por otros gobiernos que obedecieron sus

órdenes

Fue leal a al Presidente Castro hasta el


LEMA DE SU GOBIERNO
año 1.908, cuando este lo deja encargado
mientras el viaja a Europa a someterse a
una cirugía. Unión, Paz y trabajo
Toma el poder a través de un golpe de
estado “pacifico” , creando la
Vicepresidencia encargada de la Unión: Fin del Caudillismo
Presidencia. Nació y creció en un pueblo de los andes llamado La Mulera, Paz: Fin de la Guerra Civil
Encarcelando a todos los ministros leales cerca de San Antonio del Táchira
Trabajo: hombres a la agricultura y
a Castro.
trabajo de campo
Y así asumió el Poder.
CONTEXTO PAÍS
ESTADOS UNIDOS DE VENEZUELA

• Toma el poder después de 50 años de guerra que dejaron • Restableció relaciones con otros países.
En 1.911-1.913 inician las
al país endeudado. • Descubrimiento del petróleo en un país pobre.
Expediciones de geólogos extranjeros
• Última guerra Civil: REVOLUCION LIBERADORA • Cambio en el patrón económico
contra Castro. para hallar el Oro negro
• Concesiones a transnacionales.
• La Esperanza de vida de la población era de 35 años.
• Primera Guerra mundial ( 1.914-- 1.918). • Cambios a la Constitución
• Uno de los países más retrasados de América Latina.
Descubrimiento de yacimientos • Reorganización de gobierno
• Salud precaria: enfermo de sífilis y paludismo, petroleros 1.913 • Captación de mentes brillantes
• País analfabeta e incomunicado.
# D AT O S H I S T Ó R I C O S
• L A E CONOMI A DE L PAÍ S

SUS INICIOS
ESTABA BASADA EN LA
PRODUCCIÓN DE CAFÉ Y
O T R A S A C T I VA D A D E S
AGROPECUARIA Y
FORESTALES.
• EXPLOTACIÓN MINERA
INCIPIENTE

• E N S U S I N I C I O S S U S P O L I T I C A S • 3 . P O L I T I C A S E N M AT E R I A D E 5 P O L I T I C A S E N M AT E R I A D E S A L U D Y
D E G O B I E R N O T U V I E R O N 5 I N F R A S T R U C U R A Y T R A N S P O RT E : L A E D U C A C I Ó N
E N F O Q U E S P R I N C I PA L M E N T E : C O N S T R U C C I Ó N D E C A R R E T E R A S “ M E J O R A M I E N TO ” D E L S I S T E M A D E
• 1 . P O L I T I C A S E N M AT E R I A PA R A U N I R A L PA Í S ( 5 0 % D E L
S A L U D Y S A N I TA R I O .
E C O N O M I C A : I N T E R E S E N PA G A R P R E S U P U E S TO D E L M O P ) ( 1 . 9 1 0 )
“ M E J O R A M I E N TO ” D E L S I S T E M A D E
L A S D E U D A S E X T E R N A S E
E D U C A C I Ó N , C O N E L C Ó D I G O D E
I N T E R N A S . • 4 . P O L I T I C A S D E
• 2 . P O L I T Í C A S I N T E R N A C I O N A L E S : I N T R U C C I O N . ( 1 . 9 1 2 )
E S TA D O : N O R M AT I VA Y B U R O C R A C I A
R E S T R A B L E C I Ó L A S R E L A C I O N E S PA R A L A I N D U S T R I A M I N E R A Q U E
C O N E E U U , E U R O PA Y PA Í S E S S I RV I Ó D E B A S E PA R A L A
V E C I N O S , S E N E G O A PA RT I C I PA R I N D U S T R I A D E L P E T R Ó L E O .
E N C O N F L I C TO S B É L I C O S .
P O S T D E S C U B R I M I E N T O
# D AT O S H I S T Ó R I C O
• 1 9 1 3
D E S C U R B R I M I E N T
O D E L P O Z O
Z U M A Q U E .
• E L 3 1 D E J U L I O
D E 1 9 1 4 S E
D E C L A R A S U
U T I L I D A D
C O M E R C I A L C O N
U N A TA S A D E
P R O D U C C I Ó N D E
2 6 4 B A R R I L E S
D I A R I O S

• DE SDE 1 9 1 3 HASTA 1 .9 4 7 E L SIST E MA


• S E D A U N C A M B I O D E • 1.918 LEY DE HACIENDA NACIONAL:
DE CONCESIONES PERMITIA LA
PAT R Ó N E N L A E C O N O M Í A ENTRADA LIBRE DE EMPRESAS SINTETIZA EL NUEVO ORDENAMIENTO
N A C I O N A L D E A G R Í C O L A A E XT R ANJE R AS A E XPL OTAR Y E XPORTAR F I S C A L D E L PA Í S , E L R E S U LTA D O F U E
P E T R O L E R O D E B I D O A Q U E EL PETRÓLEO.
CENTRALIZAR EN UN SOLO ENTE, EL
E N E L Z U L I A E R A E L N I C H O MINISTERIO DE HACIENDA, LA
• ESTO PERMITIO OBTENER GANANCIAS
D E P R O D U C C I O N A G R I C O L A , DE 0.23$ POR BARRIL. PERCEPCIÓN Y EL CONTROL DIRECTO
Y A L L I M I S M O E S TA N L O S Y TOTAL DE L OS R E C UR SOS FISC AL E S.
P R I N C I PA L E S YA C I M I E N T O S • BAJOS COSTOS DE PRODUCCIÓN: MANO
D E P E T R Ó L E O D E O B R A B A R ATA Y S A L I D A F Á C I L D E L
PA Í S .
P O L Í T I C A E C O N Ó M I C A # D AT O S H I S T Ó R I C O S

LAS CONSECIONES
• Gómez decidió invitar oficialmente a los inversionistas extranjeros a explotar los recursos.
• Fue creada una comisión de explotación compuesta por expertos de varios países europeos y de Estados Unidos.
• Los monopolios petroleros, liderados por la empresa estadounidense Standard Oil de John D. Rockefeller, ya tenían amplios conocimientos sobre las condiciones y
potencialidades de los hidrocarburos en Venezuela.
• en 1922 el comisionado de comercio, Purl Lord Bell, hace un minucioso manual sobre el comercio y la industria venezolanos para presentarlo en el Departamento
de Comercio de Estados Unidos.
• Los grandes monopolios contaban con la superioridad económica y tecnológica, que servía para forzar la obtención de condiciones privilegiadas para operar en el
país, y lo lograron, en principio, con la modalidad de las concesiones.
• Luego de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela fue el principal surtidor de ganancias del cartel petrolero que integraba la Standard Oil y Shell.
• Ante el auge del petróleo, las empresas concesionarias construyeron el parque industrial petrolero en nuestro país y, en específico, cimentaron las grandes
refinerías, cuyo ADN es estadounidense.
CAMBIO EN LA POLITICA PÚBLICA EN MATERIA DE
PRODUCCIÓN PETROLERA

Dr Gumersindo Torres
Millet • El 27 de junio de 1.918 refrendó la Ley de Minas, con lo que
quedó establecido que el Estado podría explotar los
yacimientos de hidrocarburos por administración directa o
Médico y político venezolano. Ministro de
según arrendamiento, pero bajo ninguna circunstancia podría
Fomento, propulsor de grandes reformas en
ceder todos los derechos sobre las minas a terceros.
materia petrolera y primer Contralor
Igualmente, esta norma legal abarcaba ciertas regulaciones
General de la República.
relativas a la conservación de los yacimientos descubiertos.
• En 1.920 Se promulga la primera Ley de Hidrocarburos y
demás Minerales Combustibles: aumenta las rentas
superficiales, reduce el tamaño de las concesiones, incrementa
Dedicó su gestión a revalorizar la riqueza petrolífera del país, para el área de las reservas nacionales, reduce la lista de artículos
lo cual no se debían seguir otorgando concesiones de explotación para importación exenta por las empresas; los particulares
sin una programación definida y de conservación de los podrán solicitar concesiones en sus tierras. Hasta esta fecha
yacimientos, y planteó que el Estado no podía seguir concediendo hay 1.312 contratos de concesión, 64% de estos en el estado
derechos de explotación petrolera sin planificación. Zulia.
GÓMEZ Y EL
PETRÓLEO
• Los ingresos de la industria petrolera de
dieron la base financiera para mantener su
gobierno.
• Gómez tenía flexibilidad con las empresas
internacionales.
• Monopolios de empresas de servicios (Agua y
Electricidad)
• Altos niveles de corrupción y frauds.
• Toda la situación interna del país era
controlada con puño de acero.
• 7 reformas constitucionales, todas para el
continuar en el poder.
• Se rodea de grandes intelectuales.
#DatosHistóricos
ALGUNOS EFECTOS EN EL PAÍS DE LA APLICACIÓN DE SUS POLÍTICAS

CONSOLIDACION DEL ESTADO DINAMIZACION DE LA SOCIEDAD


VENEZOLANO VENEZOLANA
A través de:
1. Modernizacion del ejercito nacional
2. Politíca de Construcción de caminos y • La explotación del petroléo causa
carreteras que permitió que el gobierno impactos directamente en el estado
central pudiera acceder a todos los Zulia y poco a poco en el resto del
rincones
1. del país. país.
3. Centralización del poder político en • En el Zulia se dió una escasez de mano

el gobierno nacional de obra para la agricultura.

4. Institucionalizacion del gobierno. • La industria del petroléo desplazó a las

5. Ya en 1.922 la burocracía y los élites agrícola, principalmente a la

intrumentos normativos regian el país. cafetelalera.

6. Pago de toda la deuda externa (1.930) y


casi en su totalidad la deuda interna.
ALGUNOS EFECTOS EN EL PAÍS DE LA APLICACIÓN DE SUS POLÍTICAS

PENETRACIÓN IMPERIALISTA EN CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA


VENEZUELA Y NEOCOLONIALISMO ECONÓMICA
• Inversiones de grandes capitales
• La industria petrolera pasa a ser el sector
extranjeros
fundamental de la economía nacional
• Políticas orientadas a complacer a las
• Desde 1926 las exportaciones petroleras
compañias explotadoras extranjeras.
• EL apoyo extranjero sirvió para superan las agropecuarias y de otros rubros
mantenerlo en el poder

DESARROLLO DEL SECTOR


MODERNIZACIÓN DE LA FUERZA COMERCIAL INTERNO, EXTERNO Y
ARMADA DE SERVICIOS
• Impulso las producción interna, generando
• Instauró el servicio militar obligatorio.
ingresos.
• Organizó la Academia militar y la escuela • Aumento la necesidad de transportes y
de aviación militar demás servicios ligados a la
comercialización
ALGUNOS EFECTOS EN EL PAÍS DE LA APLICACIÓN DE SUS POLÍTICAS
SALUD
CRECIMIENTO DEL SECTOR En 1.909, se crea La Comisión de Higiene Pública3, dependiente

INDUSTRIAL del Ministerio de Relaciones Interiores.

Las Juntas de Sanidad se fueron formando ante la presencia de

epidemias, y cesaban en el ejercicio de su funciones cuando ya la


• Desarrollo de la industria de construcción,
situación era controlada.
extracción y comercialización de
Se inicia en el país la organización de los servicios de salud, en
hidrocarburos.
ausencia de una política que jerarquizara la organización sanitaria.
• Demanda interna que satisfacía
El control de enfermedades infecto-contagiosas como la fiebre
mono producción
amarilla, paludismo, chagas, lepra, tuberculosis, y enfermedades

venéreas, era la principal prioridad del Estado.

CAMBIOS EN LA ESTRUCTURA EDUCACIÓN


SOCIAL
Solo cerca de un 5% del presupuesto nacional
• Clases sociales tradicionales: 1830-1909
era destinado a educación.
campesinos, atesanos, terratenientes y burguesia
Se sentaron las bases para la educación tal
comercial
como la conocemos actualmente.
• Clases sociales Nuevas
clase capitalista extranjera
clase capitalista nacional
clase obrera
Paz política y social impuesta a traves del uso de la
fuerza militar ...

CRISIS DEL GOBIERNO

• Los bajos niveles de inversion en la agrícultura genera


poca a nula competitividad en el mercado, sumado a los
altos intéreses de los prestámos generan una crisis sin
precedentes.
• En 1.934, le otorga un prestamo libre de 10 millones de
bolívares, para atender esta crisis, sin embargo no fueron
invertidos correctamente y tampoco fueron cancelados al
estado.
• En 1.926 altos niveles de inflación en los estados
petroleros.
• Crecimiento de la población descontrolado y la
infraestructura era insuficiente.
CRISIS DEL
GOBIERNO
• En 1928, frente a la crisis económica, el desempleo generalizado, las

protestas estudiantiles y el estallido de movimientos subversivos, el

gobierno de Gómez, junto con las medidas represivas, adoptó un

programa que significaba el comienzo de una nueva era en el país.

• La promulgación de la primera Ley del Trabajo, la fundación del

Banco Obrero para atender al problema de la vivienda popular, la

creación del Banco Agrícola y Pecuario para ayudar a resolver la

crítica situación de la agricultura y la cría, la realización de un plan

especial de obras públicas en toda la República, financiado por las

reservas del Tesoro y que debía atender al conflicto del desempleo, la

creación de la primera empresa agroindustrial del país, la Ganadera

Industrial, y la creación del Ministerio de Salubridad, Agricultura y

Cría
CRISIS DEL
GOBIERNO
• Se agravó la situación interna del país durante este año la
acumulación de fondos del Gobierno nacional, produciendo
escasez de circulante y como consecuencia, se generalizó el
trueque en las operaciones comerciales.

• Con motivo de la incesante baja del cambio, las compañías


petroleras celebraron un convenio con el Gobierno
venezolano que se llamó Convenio Tinoco, por las cuales
ellas cedían al Gobierno las divisas que podían colocar en
los bancos, al tipo de Bs. 3,03 o sea al punto oro
(goldpoint).
MUERTE DEL
“BENEMERITO”
• En 1935 se deteriora la salud de Juan Vicente Gómez, y
finalmente El 17 de diciembre de 1935 se anunció su
muerte, como producto de un adenoma prostático
complicado por un cáncer de próstata. A pesar de
testimonios sobre la muerte de Gómez dos días previos,
sus familiares y seguidores anunciarían la fecha el 17 de
diciembre para que coincidiera con la fecha de la muerte
de Simón Bolívar.​
• López Contreras fue nombrado presidente interino y
después de la elecciones presidenciales de Venezuela de
1936, presidente constitucional.

#DatosHistóricos
PA S O A L A
MODERNIZACION
GRACIAS

También podría gustarte