Neurobiologia de Las Emociones
Neurobiologia de Las Emociones
Neurobiologia de Las Emociones
Las emociones son fenómenos complejos que involucran diferentes partes del cerebro y del
cuerpo. Las principales áreas que inciden en las emociones son
El sistema límbico
La corteza prefrontal: Es la parte más avanzada del cerebro y se encuentra ubicada en la parte
frontal. Es responsable de funciones cognitivas como la planificación, la toma de decisiones y el
control del comportamiento. También juega un papel importante en la regulación de las emociones.
Los neurotransmisores
Son sustancias químicas que transmiten señales entre las neuronas del cerebro. Algunos
neurotransmisores importantes para las emociones incluyen la dopamina, la serotonina y la
norepinefrina.
Juegan un papel crucial en la regulación de las emociones, el estado de ánimo, el comportamiento y
otras funciones cognitivas.
Dopamina
Se asocia con el estado de ánimo, el sueño, el apetito y la regulación emocional. Niveles bajos de
serotonina pueden estar relacionados con la depresión, la ansiedad y los trastornos del sueño.
Noradrenalina
Se asocia con la respuesta al estrés, la atención y la vigilia. Niveles altos de noradrenalina pueden
estar relacionados con la ansiedad y el trastorno de pánico.
GABA
Es un neurotransmisor inhibidor que ayuda a calmar el cerebro y reducir la ansiedad. Niveles bajos
de GABA pueden estar relacionados con la ansiedad y los trastornos convulsivos.
Acelticolina
Se asocia con la memoria, el aprendizaje y el movimiento. Niveles bajos de acetilcolina pueden estar
relacionados con la enfermedad de Alzheimer y la demencia.
Las hormonas
Son sustancias químicas que se producen en las glándulas endocrinas y se liberan en el torrente
sanguíneo. Algunas hormonas importantes para las emociones incluyen el cortisol, la oxitocina y la
testosterona.
Los factores genéticos
Los genes pueden influir en la forma en que las personas experimentan y procesan las emociones.
Las experiencias personales
Las experiencias personales pueden moldear la forma en que las personas reaccionan ante diferentes
situaciones y emociones. Las emociones son complejas y son multifactoriales.
Emociones y herencia
La relación entre las emociones y la herencia genética es un tema complejo y que aún está siendo
investigado por los científicos. Si bien no se heredan las emociones en sí mismas, sí existe una
predisposición genética a experimentarlas de una manera determinada.
Emociones y herencia
¿Qué significa esto? Que nuestros genes pueden influir en: La intensidad con la que sentimos las
emociones. La forma en que las expresamos. La facilidad con la que las regulamos. Por ejemplo, una
persona con una predisposición genética a la ansiedad puede ser más propensa a experimentar ansiedad
que alguien que no la tenga.
Emociones y herencia
Sin embargo, es importante tener en cuenta que los genes no son el único factor que determina cómo
experimentamos las emociones. Otros factores importantes incluyen: Nuestras experiencias personales.
Nuestro entorno. Nuestra cultura.
Psicología de las emociones