Trabajo en Altura

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 44

SEGURIDAD PARA TRABAJO EN ALTURA

OBJETIVOS DEL CURSO

Reconocer los riesgos del trabajo en altura.

Identificar las medidas de seguridad


necesarias para realizar trabajos en altura.
I. CONCEPTOS GENERALES
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA

• Es toda labor que se realiza sobre una


superficie o plataforma a más de 1,8
mts. de altura sobre el nivel del piso
donde se encuentra el trabajador y que
además presenta el riesgo de sufrir una
caída libre, o donde una caída de menor
altura puede causar una lesión grave.

• Se considerará también trabajo en


Trabajo en altura altura cualquier tipo de trabajo que se
desarrolle bajo nivel cero, como son:
pozos, ingreso a tanques enterrados,
excavaciones de profundidad mayor a
1,5 metros, y situaciones similares.

Trabajo en altura
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA

Riesgos propios de la labor (electrocución, quemaduras,


golpes contra estructuras)
Se debe entender que
trabajar en altura
conlleva tener mucha Posible caídas
precaución para no
dañar ni dañarse a si
mismo Maniobras peligrosas al tomar o dejar herramientas o la
caída de éstas que puede afectar a quienes estén debajo.
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
CONCEPTOS GENERALES

CAIDA LIBRE

• Es el movimiento acelerado que adquiere


un cuerpo bajo la acción exclusiva de la
fuerza de gravedad. La energía requerida
para detener un cuerpo en caída libre es
proporcional a la masa del cuerpo ya la El cuerpo humano no
distancia recorrida (energía de impacto). suele soportar el
impacto, ya que esta
energía provoca
lesiones graves,
incapacidades o la
muerte

Caída Libre
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
CONCEPTOS GENERALES
CAUSAS DE LAS CAIDAS LIBRES

• Superficies de trabajo
Condiciones laborales, dado • Clima adverso.
por el lugar de trabajo • Equipos de trabajo
• Otros peligros

• Falta de conocimiento
Actos personales, los • Falta de capacidad
cometidos por los • Falta de valorización de la seguridad
trabajadores
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
CONCEPTOS GENERALES

¿ QUÉ MEDIDAS PODEMOS TOMAR?

EXÁMENES MÉDICOS que certifiquen condiciones


óptimas de salud para trabajo en altura física.

USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


CONTRA CAIDAS arnés de seguridad, cuerdas de vida y
colas de seguridad.

REALIZAR ANALISIS DE TRABAJO SEGURO


PREVIO A LA ACTIVIDAD en donde se analiza si se
debe usar arnés de seguridad a una altura menor.

CAPACITACIÓN PARA TRABAJO EN ALTURA para


todo trabajador que se desempeñe en altura, en uso de
arnés de seguridad.
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
CONCEPTOS GENERALES
FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Riesgos del
trabajo en
altura

Uso del o los


sistemas y FORMACIÓN
DE LOS EPP
equipos de
TRABAJADOR adecuados
protección ES
personal

Sistemas de
protección
personal, sus
componentes,
reglas y
limitaciones
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
CONCEPTOS GENERALES
FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES

Técnicas de
conexión y
anclaje

Inspección,
FORMACIÓN DE manteni-miento y
Procedi-miento
LOS almacena-miento
de trabajo
TRABAJADORES de los sistemas y
equipos

Instalaciones,
herramientas y
equipos anexos
que pudieran
requerirse
II. SISTEMAS PERSONALES PARA
DETENCIÓN DE CAÍDAS (SPDC)
Un Sistema Personal para Detención de Caídas (SPDC) tiene por
objetivo reducir el riesgo de lesiones al trabajador que cae,
limitando la altura recorrida por el cuerpo, reduciendo la
magnitud y los efectos de la fuerza de frenado a un nivel tolerable
para la salud o integridad física del trabajador y permitiendo que,
una vez producida la caída, se garantice una suspensión segura
hasta el rescate.
CONCEPTOS DEL SPDC

a) Arnés tipo paracaídas

b) Línea o cuerda de Vida:

c) Punto de Apoyo o de anclaje:

Ÿd) Estrobo o colas de Seguridad:

e) Superficie Elevada:
CONCEPTOS DEL SPDC

a) Arnés tipo paracaídas

• Equipamiento personal de seguridad compuesto por un


conjunto de correas (cinturón y tirantes) que nos permite
fijarnos, mediante una línea de seguridad, a puntos de
apoyo.

Arnés tipo
paracaídas
CONCEPTOS DEL SPDC

b) Línea o cuerda de Vida:

• Es una cuerda especial (metálica o diseñada exclusivamente como tal),


usada como cuerda de vida. Es obligación usarla en trabajos de altura,
donde el trabajador no tiene donde fijar o agarrar la cola de seguridad del
arnés.
CONCEPTOS DEL SPDC

b) Línea o cuerda de Vida:

• Es una cuerda especial (metálica o diseñada exclusivamente como tal),


usada como cuerda de vida. Es obligación usarla en trabajos de altura,
donde el trabajador no tiene donde fijar o agarrar la cola de seguridad del
arnés.

Línea o cuerda de
vida
CONCEPTOS DEL SPDC

c) Punto de Apoyo o de anclaje:

• Lugar (punto), donde se conecta la cola de seguridad del arnés. La


ubicación de este punto debe estar por encima del nivel, desde donde se
trabaja a una altura aproximada de un hombre promedio. Este punto de
apoyo (gancho, argolla, estructuras), debe estar normado y certificado.

Punto de apoyo o de
anclaje
CONCEPTOS DEL SPDC

Ÿd) Estrobo o colas de Seguridad:

• Es un accesorio parte del arnés, que utiliza el trabajador en los trabajos de


altura, para cambio de posición y de seguridad ante caídas.

Estrobo o colas de
seguridad
CONCEPTOS DEL SPDC

e) Superficie Elevada:

• Es toda superficie de trabajo, metálica o no, protegida, apoyada o suspendida


(plataformas de correas y estanques, bordes de instalaciones), sobre la cual el
trabajador desarrolla su trabajo.
EQUIPOS DE CONEXIÓN
•Estrobos y Amortiguadores para Detención de Caídas

•Estrobos para Posicionamiento (sin amortiguación)


EQUIPOS DE CONEXIÓN
•Líneas de vida Autorretráctiles

•Mosquetones
EQUIPOS DE CONEXIÓN
•Dispositivos anticaídas deslizables

•Conectores de anclaje
SPDC SEGÚN POSICIÓN DE LA LINEA DE VIDA

•Estrobos y Amortiguadores para Detención de Caídas

•Estrobos para Posicionamiento (sin amortiguación)


SPDC SEGÚN POSICIÓN DE LA LINEA DE VIDA
SUPERVISOR DE TRABAJO EN ALTURA

Selecciona el sistema más adecuado al trabajo

Capacita e incentiva el correcto uso de los


equipos y sistemas

Rechaza y elimina los equipos defectuosos

Evalúa condiciones y acciones inseguras

Desarrolla e implementa plan de rescate


RIESGOS DEL TRABAJO EN ALTURA
SISTEMAS PERSONALES PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS
SISTEMAS PERSONALES PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS
SISTEMAS PERSONALES PARA DETENCIÓN DE CAÍDAS
SUPERVISOR Y PLAN DE RESCATE
Supervisor de trabajo en altura

Selecciona el sistema más adecuado al trabajo

Capacita e incentiva el correcto uso de los equipos y sistemas

Rechaza y elimina los equipos defectuosos

Evalúa condiciones y acciones inseguras

Desarrolla e implementa plan de rescate

Una caída de altura sujeta a arnés


provoca una acumulación de sangre
en las piernas por un fallo en el
Plan de Rescate retorno venoso, pues las cintas del
arnés actúan a modo de torniquete
impidiendo total o parcialmente el
Se debe rescatar a las victimas de paso de la sangre. Si alguien le
caídas de altura sujetas a arnés antes coloca en posición horizontal esa
de 15 minutos y ser atendidas por sangre sin oxígeno puede fluir al
personal entrenado o pueden resto del cuerpo y causar daños en
los órganos vitales y hasta provocar
desarrollar el síndrome ortoestático. que el corazón deje de latir.
¿ Qué es la Protección Contra Caídas ?

Es un sistema que involucra uno o más


dispositivos, componentes, o métodos para
prevenir o reducir lesiones o fatalidades debido a
una caída.
Existen dos tipos de sistemas, a saber:

1. Protección Activa.

2. Protección Pasiva
Protección Activa Contra Caídas

Protección Activa

Consiste básicamente en:

• Arnés

• Elemento de conexión

• Punto de Anclaje Estructural


Las partes del sistema de protección Activa
contra caídas.

Anclaje Arnés integral Eslinga con amortiguador

Conectores
Anclajes
El anclaje es quizá la parte del sistema contra caídas más
importante

El anclaje debe aguantar


una carga de por lo menos
2,265 kilos
aproximadamente el peso
de una camioneta mediana.
Salva Caídas Deslizantes

ANCLAJE

LÍNEA DE
VIDA

ESLINGA
ARNÉS

BLOQUEADOR

DESACELERADO
R
Línea de Vida Horizontal - LVH SWING
Línea de Vida Horizontal - LVH SWING
¿Prevención de caídas ó detención de caídas?

Detener las Caídas


previene la muerte pero aún puede causar lesiones serias
por las fuerzas de detención o caídas en columpio.
¡GRACIAS!

También podría gustarte