Sistema Muscular

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

SISTEMA

MUSCULAR
CATALINA QUIJANO GUZMAN
7-2
JOSE DAVID OSPINA
¿QUE ES EL SISTEMA MUSCULAR?

El sistema muscular es
un conjunto de tejidos en el cuerpo
con la capacidad de cambiar de
forma.
El sistema nervioso coordina la
contracción del sistema muscular
y sincroniza sus funciones.
Músculos esenciales
1 estriados
Músculos esqueléticos o
2 Músculos cardíacos
Como su nombre lo indica, son los
Se llaman así porque bajo el microscopio
músculos de la pared del corazón
presentan estrías, así como una forma
(miocardio), y son músculos
larga característica. Además, son los que
estriados con características
conectan con los huesos del organismo y
precisas, ya que requieren estar
permiten el desplazamiento o el
interconectadas para poder
movimiento de las extremidades.
contraerse y expandirse de manera
totalmente sincronizada.
3 Músculos lisos
Se les conoce también como viscerales o involuntarios, ya que no están
comprometidos con el movimiento voluntario del cuerpo, sino con sus funciones
internas (sistema nervioso vegetativo autónomo). Por ejemplo, el movimiento de los
intestinos o del tubo digestivo, o de apertura o cierre del iris en el ojo. Se
reconocen fácilmente pues carecen de estrías como los tipos anteriores.
Formas de los músculos
El sistema muscular se compone de una variedad enorme de músculos, entre los
cuales encontramos:

• Músculos fusiformes: Aquellos con forma de huso, gruesos en la parte central y delgados en los extremos,
como los presentes en los miembros superiores e inferiores.

• Músculos planos y anchos: Presentes sobre todo en la pared abdominal, movilizan y protegen a los
órganos internos inferiores.

• Músculos abanicoides: Como su nombre lo indica tienen forma de abanico, y dos ejemplos importantes
son los pectorales (en el pecho) y los temporales (en la mandíbula).

• Músculos circulares: Presentan forma de anillo, por lo que sirven para cerrar (al contraerse) o abrir (al
relajarse) diversos conductos, como el orificio anal por el que defecamos.

• Músculos orbiculares: Semejantes a los fusiformes, pero tienen un orificio en el centro, por lo que
permiten abrir y cerrar otras estructuras. Un ejemplo es el músculo orbicular que hay en nuestros
párpados.
Contracción isométrica e isotónica

Contracción isométrica Contracción isotónica


En este tipo de contracción la longitud de la En este tipo de contracción la longitud de la
fibra muscular permanece casi constante, pero el tono fibra muscular se modifica por acortamiento,
muscular se intensifica y no se produce desplazamiento. pero el tono muscular permanece casi
Un ejemplo es la contracción que tiene lugar en los constante y se produce desplazamiento. Un
músculos de las extremidades inferiores y los situados en ejemplo es la contracción muscular que se
la proximidad de la columna vertebral para mantener la realiza para levantar un objeto y cambiarlo de
postura erecta. posición.
TENDONES
Se llama tendón a la estructura anatómica situada en el extremo de un
músculo que sirve para unirlo a un hueso. El tendón transmite la
fuerza desarrollada por el músculo al hueso y provoca el movimiento.
La mayor parte de los músculos cuentan con dos tendones, uno en
cada extremo. En ocasiones el extremo de un músculo se bifurca y
termina en dos tendones, pero también puede ocurrir lo contrario, es
decir que varios músculos se unan en su extremo terminal y formen
un único tendón, por ejemplo en la pantorrilla se unen los tendones
del músculo sóleo y los dos gastrocnemios para formar el
tendón de Aquiles. El sitio en el que se une el tendón con el músculo se
llama unión miotendinosa, mientras que la unión del tendón con el
hueso recibe el nombre de unión osteotendinosa. No debe considerarse
el tendón como una estructura inerte, pues se ha comprobado que
contiene filamentos de actina y miosina lo que le da cierta capacidad
de contracción.
MUSCULOS IMPORTANTES
• Expresión facial: Músculo orbicular de los párpados, orbicular de los labios y
buccinador que se sitúa en la mejilla.

• Movimientos del ojo: Este grupo de músculos constituyen la musculatura extrinseca


del ojo y pueden mover el globo ocular en todas direcciones. Incluyen el
músculo recto superior, músculo recto inferior, músculo recto externo,
músculo recto interno, músculo oblicuo superior del ojo,
músculo oblicuo inferior del ojo y músculo elevador del párpado.

• Masticación: En el proceso de masticación intervienen el masetero y el temporal que se


insertan en la mandíbula.

• Movimientos del cuello: Los más importantes son el esternocleidomastoideo que se


inserta en la clavícula y la apófisis mastoides y el músculo trapecio.
MUSCULOS IMPORTANTES
• Movimientos del hombro: La articulación del hombro tiene gran capacidad de
movimiento en los tres planos del espacio, puede realizar flexión, extensión, abducción,
aducción, rotación interna y rotación externa. Intervienen entre otros músculos el
pectoral mayor situado en la cara anterior del tórax, el dorsal ancho ubicado en la
espalda y el deltoides. Los rotadores del hombro son cuatro: supraespinoso,
infraespinoso, redondo mayor y subescapular.

• Movimientos del antebrazo: Intervienen el bíceps braquial y el tríceps braquial que


tienen acciones contrarias.

• Movilización de mano y dedos: Músculos flexores y extensores de los dedos como el


músculo flexor común profundo de los dedos de la mano,
músculo flexor común superficial de los dedos de la mano y el
extensor común de los dedos.
MUSCULOS IMPORTANTES
• Respiración: Los más importantes son el diafragma y los músculos intercostales.

• Abdomen: Algunos de los más importantes son el músculo recto abdominal, el


músculo oblicuo externo del abdomen y el músculo oblicuo interno del abdomen.

• Columna vertebral: Músculo erector de la columna formado por el músculo iliocostal,


músculo longísimo y músculo espinoso, mantiene la columna erecta.

• Movimientos de cadera: Glúteo mayor extiende el muslo.

• Movimientos de la pierna: Cuádriceps formado por cuatro vientres, extiende la pierna.


Bíceps femoral, semitendinoso y semimembranoso flexionan la pierna.
MUSCULOS IMPORTANTES
• Movimientos del pie: Gastrocnemio y soleo flexionan la planta del pie. Tibial anterior
flexión dorsal del pie. Peroneo largo y peroneo corto abductores y rotadores externos del pie.

• Dedos del pie: Músculos flexores y extensores de los dedos del pie como el
músculo flexor largo de los dedos del pie, flexor largo del dedo gordo,
músculo extensor corto de los dedos y músculo extensor corto del dedo gordo.
ENFERMEDADES
• Desgarro muscular.

• Distrofia muscular (Degeneración de los músculos esqueléticos de origen hereditario)

• Atrofia muscular (Pérdida o disminución del tejido)

• Hipertrofia muscular (Crecimiento o desarrollo anormal de los músculos)

• Poliomielitis (Enfermedad producida por un virus, que actúa sobre el sistema nervioso y
ocasiona que los impulsos nerviosos no se transmitan)

• Miastenia gravis (Es un trastorno neuromuscular que caracteriza por una debilidad del
tejido muscular)
¡MUCHAS GRACIAS!

También podría gustarte