Reflujo Vesicoureteral Pablo Fay

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 15

REFLUJO VESICOURETERAL

Pablo Andrés Fay


Residente 1º Año – Clínica
Pediátrica
REFLUJO VESICOURETERAL
(RVU)

 Flujo retrogrado de orina desde la vejiga al tracto


urinario superior (Ureteres)
 ♀>♂
 Incidencia: 1%
+ Frec. en niños c/ ITU febril
 Es un importante factor predisponente de daño
renal irreversible e IRC

RVU + ITU Nefropatia por reflujo IRC


 Mecanismos antireflujo:

– Oblicuidad y longitud del trayecto del uréter


intramural submucoso
– Musculatura uretero vesical
– Tono del detrusor vesical

 RVU PRIMARIO  RVU SECUNDARIO


 Por anomalía en desarrollo  Por patología asociada V.
embriológico de la yema Neurogénica, válvulas uretra
ureteral Mal desarrollo del posterior, obstrucción tumoral
trayecto submucoso del uréter de salida, C.extraño en vejiga,
en la vejiga. ureterocele, extrofia vesical,
etc.
Nefropatia por reflujo

RVU + ITU nefropatia por reflujo IRC


Cambios detectados por Manifestaciones del daño renal
medios de imagen que -Crecimiento renal alterado
corresponden a cicatrices -Atrofia renal
renales y/o riñones
-Glomeruloesclerosis
hipoplásicos y que se
asocian a la presencia de -Proteinuria
RVU. -HTA Crónica

 Factores infecciosos  Riesgo:


 Mecánicos – > en <1ª
– Grado de reflujo
 Congénitos
Clinica: Asintomático (Salvo ITU)

 LACTANTE  NIÑOS QUE


– Rechazo alimentario EXPRESAN
– Vómitos – Disuria
– Irritabilidad – Polaquiuria
– Letargia – Tenesmo vesical
– Fiebre sin foco – Fiebre
– Anemia – Dolor flancos
– Baja de peso
DIAGNÓSTICO

 Requiere de imágenes:
– Diagnostico y Grado de severidad
– Evaluar anatomía y función renal y vesical

 Uretrocistografía miccional (UCG)


 Cistografía isotópica (CI)
 Ecografía renal y vesical
 Urodinamia
Uretrocistografía

Gold Standard
– Demuestra RVU
– Cuantifica severidad
– Medio de contraste en vejiga
– Visualización radiológica
(llenado y micción)
Clasificación

Grado
I Confinado al uréter
II Reflujo a uréter, pelvis y cálices sin dilatación.
III Reflujo con leve dilatación del uréter y la
pelvis sin dilatación calicial.
Grado
IV Reflujo con moderada dilatación y/o tortuosidad
del uréter y moderada dilatación de la pelvis y
cálices.
V Severa dilatación y tortuosidad del uréter con
gran dilatación de pelvis y cálices.
 Cistografía isotópica
– + sensible que UCG
– < radiación
– Directa o indirecta
– Grado con menos exactitud
– Uso en controles evolutivos
(niñas)

 Ecografía  Urodinamia
– Evalúa sistema urinario superior – Detección de pacientes
– Detecta precozmente con sospecha de
malformaciones inestabilidad vesical
– Puede detectar uréteres dilatados
(sugiere RVU)
– Sin radiación
– Seguimiento del crecimiento y
anatomía
TRATAMIENTO

– Objetivo: EVITAR IRC o DAÑO RENAL

RVU + ITU nefropatia por reflujo IRC

 Médico
 Quirúrgico
 Endoscópico
Médico:
– RVU grado 1,2 y 3 sin otras anomalías asociadas

– Profilaxis ATB diaria y prolongada


 Nitrofurantoína 2-3 mg/kg/día
 Cefadroxilo 15 mg/kg/día
– Control de factores que favorecen RVU: higiene
perineal e inestabilidad vesical
– Comprobar eficacia de tratamiento con control
clínico y de laboratorio:
 Urocultivos
 Ecografía (semestral)
 Uretrocistografía o Cistografía Isotópica a los 18 meses
Quirúrgico:
 Indicaciones:
– Fracaso de tratamiento médico (mantención de RVU, ITU a repetición, nuevas cicatrices
renales o disminución de función renal)
– RVU grado 5 en > 1 año
– RVU 2º
– Mala aceptación de tratamiento médico
 Reimplante del uréter en la vejiga (optimizar mecanismo anirreflujo)
 95-98% de resolución
 Profilaxis ATB hasta desaparición del RVU (control a paciente
con nefropatía 2º)
Endoscópico:

– Alternativa previa a la cirugía


– Poco agresivo, seguro y rápida recuperación
– Duración de al menos 3 años
– Crea soporte bajo el uréter intravesical, alargando
su trayecto e impidiendo el reflujo
– Profilaxis ATB hasta ausencia de RVU a los 3
meses con controles ecográficos.
¡MUCHAS
GRACIAS!

También podría gustarte