0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas21 páginas

Procedimiento de Trabajo en Altura

Cargado por

reyagual05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
37 vistas21 páginas

Procedimiento de Trabajo en Altura

Cargado por

reyagual05
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ

INSTITUTO DE POSGRADO
PROGRAMA DE LA MAESTRÍA EN ELECTRICIDAD
Tema
Procedimiento de trabajo en altura para la instalación de un transformador de
distribución
Asignatura:
SEGURIDAD ELÉCTRICA.
Autor:
CARRILLO VERA DAVID ALFREDO
UREÑA ERAZO JULIA ELENA
YAGUAL YAGUAL RUBEN ERNESTO
ZAMBRANO MONTESDEOCA CESAR ORLANDO
Tutor:
DR. CRISTIAN SAMUEL LAVERDE ALBARRACIN
ECUADOR - PORTOVIEJO
2022 - 2023
Objetivo.

Estandarización del procedimiento, para trabajo en altura en


la instalación de un transformador de distribución
Alcance.

Medidas precautelares que se deben tomar durante las


maniobra de apertura de líneas de media tensión para evitar
cualquier tipo de accidente laboral.
Instalación de transformador.
- Informar a la empresa distribuidora sobre el cambio de transformador.
- Desconectar, Bloquear o prevenir posible realimentación, Verificar la ausencia de tensión,
instalar puesta a tierra y corto circuito, señalizaciones del área de trabajo, cabe indicar que el
trabajo se desarrollara sin energía en la red de M.T.
- Instalar transformador por el método de las poleas.
- Realizar las conexiones de M.T. al transformador y del transformador al tablero de B.T.
- Retirar las puestas a tierra.
- Energizar y comunicar a la empresa distribuidora la finalización y energización del
transformador.
REQUERIMIENTO DEL PERSONAL

Cantidad Detalle Observaciones

1 Ingeniero eléctrico Supervisión

1 Técnico electricista Liniero jefe de cuadrilla

2 Técnico electricista Ayudantes

1 Técnico electricista Chofer operador


IMPLICACIONES Y
RESPONSABILIDADES
SUPERVISOR Y JEFE DE CUADRILLA
• Recabar Orden de trabajo de la concesionaria. Verificar la orden de trabajo en campo e
identificar las zonas de trabajo.
• Haga una inspección previa del lugar
• Antes de iniciar los trabajos verificar el estado del Equipo de Protección Personal (EPP),
así como los equipos y herramientas a emplear.
• Delimitar y señalización la zona de trabajo en vía pública, empleando soportes con
mallas, avisos, cinta señalizadora, tranqueras, y elementos adicionales de señalización.
• Para trabajos en caliente, coordine con el centro de control, baje los cut out y verifique la
ausencia de tensión, siempre que no se requiera corte del servicio.
• Solicite la maniobra para inyectar tensión al transformador .
• Se suspenderán los trabajos en caso que las condiciones ambientales.
REQUERIMIENTO DEL PERSONAL

El personal deberá cumplir con los siguientes requisitos:

- Los conductores de vehículos deberán disponer de una licencia de conducir, vigente y con la categoría
respectiva de acuerdo con el vehículo que conduce, Art. 141 y 142 de CD.513

- Todo el personal operativo incluyendo el de apoyo, debe estar capacitado en primeros auxilios y RCP:
Resucitación-Cardio-Pulmonar. Art 125 del CD.513

- Todo entrenamiento que se imparta en instrucciones de seguridad, debe refrendarse por escrito, bajo
firma del instructor y del personal capacitado. Luego remitir la información al departamento de
seguridad, para su registro individual.
EQUIPOS, MATERIALES Y HERRAJES DEBERÁ CUMPLIR CON LOS
SIGUIENTES REQUISITOS:
Equipos.
La normativa aplicable, para los equipos, herramientas, equipos de protección personal y otros,
Artículos: 93, 94, 95, 96, 141 y 142 del CD513.

Ítems Detalle Cantidad

1 Estrobo de cadena 1

2 Taladro 1

3 Telurómetro 1

4 Meghómetro 1
Herramientas.

Ítems Detalle Cantidad

1 Barreta 3 c/u

2 Lampa 3 c/u

3 Lampa cuchara 3 c/u

4 Barra de impacto 3 c/u

5 Plomada 1 c/u

6 Placas de madera para encofrar 1 set

7 Cucharas de albañil 3 c/u

8 Alicate de electricista 3 c/u

9 Llave francesa de 8” para electricista 1 c/u

10 Herramienta para corte de cinta de fleje de acero 1 c/u


Materiales

Ítems Detalle Cantidad

1 Transformador monofasico 1 set


Requerimientos de protección personal y ropa de
seguridad

La normativa aplicada, para los equipos de protección personal, art. 57, 69, 76, 80, y 109 del CD513

Ítems Detalle Cantidad

1 Cinturón de seguridad con doble línea de vida 1 c/u

2 Arnés 1 c/u

3 Guantes dieléctricos MT y BT 1 par

4 Guantes de cuero 1 par

5 Zapatos de seguridad dieléctricos, con punta de seguridad 1 par


de fibra (15kV)

6 Ropa de seguridad ceñida 1 c/u

7 Casco de seguridad dieléctrica de (15kV) 1 c/u

8 Lentes de seguridad 1 c/u


DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
 Deberá existir la siguiente condición previa al inicio de un trabajo:
a) La coordinación/solicitud para la ejecución.
b) La orden de trabajo, para la contratista encarga de la ejecución.
• Las coordinaciones para el trabajo, serán realizadas por el Responsable de la
contratista, Supervisor encargado y Jefe de la Unidad, y ejecutadas por los
técnicos del contratista y responsable, supervisadas por el encargado, quienes a
su vez serán responsables de la verificación de los implementos de seguridad,
herramientas y equipos de maniobra/mantenimiento.
 Al inicio del trabajo, el Responsable y el Supervisor en coordinación con Centro
de Control determinarán:
Comunicación:
• Radio y Celulares en frecuencias de trabajo, verificar operatividad.
• Nombrar al responsable y técnicos en mantenimiento adicionales, para efectuar
las maniobras y trabajos de acuerdo al procedimiento establecido.
• Ratificar los tiempos de: inicio y finalización de los trabajos.
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
 Toda orden que se imparta debe ser clara, precisa y resumida.

 Recibida la orden, el técnico debe analizarla antes de confirmarla.

 Cuando el técnico tenga alguna sugerencia dentro del proceso, debe consultar al
supervisor/responsable y exponer su criterio, a fin de obtener la autorización o
denegación del mismo, siempre que esta no involucre variaciones y/o exclusión
de los procedimientos.

 En caso de interrupciones en la comunicación/coordinación, ninguna actividad


puede ser adelantada sin la autorización o denegación del responsable/
supervisor.

 El inicio y/o culminación del trabajo, debe realizarse de acuerdo a la secuencia


establecida en los procedimientos de trabajo seguro y tiempo programado,
previas coordinaciones y autorizaciones.
DESARROLLO DEL PROCEDIMIENTO
 Para cada uno de los trabajos, todo el personal técnico deberá estar
debidamente uniformados e identificados, así como contar con todos sus
implementos de seguridad (EPP).
 Toda orden que se imparta debe ser clara, precisa y resumida.
 Recibida la orden, el técnico debe analizarla antes de confirmarla.
 Cuando el técnico tenga alguna sugerencia dentro del proceso, debe consultar al
supervisor/responsable y exponer su criterio, a fin de obtener la autorización o
denegación del mismo, siempre que esta no involucre variaciones y/o exclusión
de los procedimientos.
 En caso de interrupciones en la comunicación/coordinación, ninguna actividad
puede ser adelantada sin la autorización o denegación del responsable/
supervisor.
REQUERIMIENTO DEL PERSONAL
El personal deberá cumplir con los siguientes requisitos:
- Contar con la capacitación y autorización respectiva.
- Ser entrenados sobre el correcto uso del equipo y accesorio a utilizar, específicamente en
las materias de su competencia tales como:
- Elementos para trabajos en media y baja tensión: Equipos de protección personal (EPP).
- Elementos de: sujeción, levante, carga y trepa; cables, sogas, estrobos, eslingas y escaleras,
para trabajos en altura.
- Equipos: Multitester, Pinza amperimétrica, Probador de tensión.
- Señales manuales para operar la grúa.
- Saber identificar la zona en la que va a trabajar. Debe familiarizarse con los impedimentos
que existen en el lugar y los peligros que puedan existir en la zona.
- Recibir la “charla de 5 minutos”, antes de iniciar las labores y/o actividades.
SEGURIDAD
Procedimientos y autorizaciones
Para ejecutar las actividades se deberá seguir con lo estipulado en el procedimiento y otras
disposiciones internas de la empresa, los trabajadores deberán conocer perfectamente los
procedimientos de seguridad para la ejecución de sus actividades en el trabajo.
Prevención contra contactos con partes con tensión
Verificar y alejar las partes activas de la instalación eléctrica a intervenir, que pudiera entrar en
contacto fortuito o manipulación por parte de personas, vehículos motorizados, coches
rodantes u otros.
Recubrir las partes activas con aislamiento apropiado.
Acceso a áreas energizadas.
El área donde se intervendrá deberá estar debidamente señalizada, permitiendo el acceso
únicamente al personal autorizado al trabajo y con equipo de protección personal. Se deberá
considerar el espacio para ejecutar el trabajo o maniobras de acuerdo a lo indicado en el
Código Nacional de Electricidad.
SEGURIDAD

Medios de protección y seguridad


Los trabajadores deberán utilizar los siguientes medios de protección y seguridad.
- Equipo detector de tensión.
- Herramientas con aislamiento
- Medios de señalización y comunicación
- Equipo de protección personal.
- Permisos de trabaja u orden de trabajo, boleta de trabajo respectiva.

Trabajos en vías públicas


Los trabajos en vías publicas requieren el uso de las señales de seguridad de tránsito, los cuales
advertirán del peligro a los peatones y conductores, Se colocará las señales en toda el área de trabajo,
considerando un área de influencia para la protección de personas y propiedades.
SEGURIDAD
Verificación de la solidez de estructuras o postes
Antes que las estructuras o postes estén sujetos a esfuerzos, tales como los producidos por el
escalonamiento, el trabajador deberá verificar que la estructura mantenga la capacidad para
soportar esfuerzos adicionales o des balances causados por el peso del personal, equipos de
trabajo y otros. Si la estructura no soporta las cargas que le serán impuestas, deberá ser
arriostrado o soportado de otra forma para evitar accidentes, de lo contrario se deberá
cancelar trabajo.

Trabajos en estructuras o postes en caliente


Antes de iniciar cualquier trabajo en la estructura o poste, es obligatorio conocer el nivel de
tensión de las líneas. Las líneas y equipos eléctricos se consideran y deberán ser tratados
como energizados, aun cuando no lo estén.
SEGURIDAD

Maniobras en la instalación
Para ejecutar las maniobras en subestaciones aéreas de distribución y el mantenimiento sin
tensión de líneas aéreas de MT se debe cumplir, con las disposiciones de seguridad siguientes:
a. Cortar la fuente de tensión, bloqueo de los equipos de desconexión, comprobar la
ausencia de tensión, poner a tierra y cortocircuito y señalizar la zona de trabajo.

Protección de Recintos en la instalación


En subestaciones tipo caseta, los transformadores, interruptores y otros equipos de media
tensión deberán estar ubicados en recintos (celdas) que tengan puertas y separadores con
una altura mínima necesaria, de modo que el recinto o equipo puesto fuera de servicio quede
aislado de las partes energizadas.
Terminología.
Sistema de Distribución
Sub-Sistema de Distribución Primaria:
Subestación Aérea: Subestación en la cual el equipo es de tipo externo instalado sobre el nivel
del piso en uno o más postes.

Riesgos asociados
Electrocución: Contacto Directo, Contacto Indirecto:

Desarrollo.
Supervisor y jefe de cuadrilla: Recabar Orden de trabajo de la concesionaria. Verificar la orden
de trabajo en campo e identificar las zonas de trabajo.
Supervisor y jefe de cuadrilla, ayudantes: Se suspenderán los trabajos en caso que las
condiciones ambientales, sean anormales y afecten la seguridad.
En caso de accidente el procedimiento a seguir es:

1. Presentar ante el IESS el FORMULARIO DE AVISO DE ACCIDENTE DE TRABAJO

2. Para dar cumplimiento al Art. 365.- Asistencia en caso de accidente. - se deberá asegurar al trabajador.

Art. 365.- Asistencia en caso de accidente. - En todo caso de accidente el empleador estará obligado a

prestar, sin derecho a reembolso, asistencia médica o quirúrgica y farmacéutica al trabajador víctima del

accidente hasta que, según el dictamen médico, esté en condiciones de volver al trabajo o se le declare

comprendido en alguno de los casos de incapacidad permanente y no requiera ya de asistencia médica.

07/05/2024

También podría gustarte