Urgencias Urológicas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

MANEJO DE LAS

URGENCIAS
UROLÓGICAS

Álvaro Moraga Sanz


MIR Urología
Febrero 2017
Índice

CÓLICO RENOURETERAL

HEMATURIA MACROSCÓPICA

ESCROTO AGUDO

RETENCIÓN AGUDA DE ORINA


MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

INTRODUCCIÓN

Anamnesis:
- Inicio
- Tipo de dolor (brusco y punzante)
- Lugar de inicio e irradiación
- Sintomatología clínica acompañante
(clínica miccional, cortejo, fiebre)

AP:
- DM / IRC / Monorreno
- A. de litiasis (expulsivas?)
- HiperPTH
- Genéticos
- A. familiares
• Debut con sd miccional
• Dolor lumbar sordo + MEG/fiebre
• No litiasis en Rx
Diagnóstico diferencial: PNA • AP de ITUs previas
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

EXPLORACIÓN FÍSICA
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

LABORATORIO

• ANALÍTICA DE SANGRE:
• Hemograma
• Leucocitosis (reactiva vs desv. izq.  atb)
• Trombopenia  sepsis.
• Bioquímica  Creatinina (deterioro función renal)
• Ionograma  K+ (mayor gravedad y carácter agudo)
• RFA  PCR
• Coagulación  preoperatorio / sepsis.

• ORINA:
• Sedimento  pH, microhematuria, leucos, cristales.
• Cultivo
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

IMAGEN
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

IMAGEN
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

TRATAMIENTO

Expulsivo
Analgesia
α bloqueante
TAMSULOSINA
(3-4 sem)
Litiasis < 0,7 cm, en
uréter medio-distal

Litiasis radiolúcidas
con pH ácido

Citrato potásico
¡Cuidado con AINES en monorrenos, IRC previa ACALKA 2-2-2
o FRA! (1 mes)
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

SIGNOS DE COMPLICACIÓN

• Dolor no controlado llegando a tercer escalón (OMS).


• Fiebre o signos clínicos de sepsis urinaria.
• Monorreno.
• Urinoma (ecografía).
• Anuria o importante alteración de función renal en
insuficiencia renal previa.

Llamar a
URO

El CRU deteriora levemente función renal de manera fisiológica


MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

INTRODUCCIÓN

Hematuria macroscópica: > 100 hematíes/campo.

ETIOLOGÍA: Litiasis
- ¡¡Descartar causa tumoral!! Tumores
- Causa más frecuente: ca vejiga y HBP. HBP
Traumatismos
- Patologías a lo largo de la vía urinaria Infecciones
Nefropatías
DX DIFERENCIAL:
Uretrorragia  sangrado uretral independiente de
la micción, generalmente iatrogénico (sondaje)

ANAMNESIS
• Antecedentes personales: fumador, A. urológicos, RT, fármacos.
• Cronología: inicial  uretra anterior; terminal  cuello vesical/próstata.
• Aspecto (¿coágulos?) / Intensidad
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

EXPLORACIÓN FÍSICA

• Estabilidad hemodinámica.
• PPR: positiva en PNA y/o CRU.
• Abdomen  ¿globo vesical? ¿masa abdominal?
• Genitales: lesiones uretrales, examen vaginal en ♀.
• Tacto rectal  próstata.
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

LABORATORIO

• ANALÍTICA DE SANGRE:
• Hemograma  Hb (¿anemización?)
• Bioquímica  Cr (¿deterioro función renal?)
• Coagulación  ¿sintrom / adiro?

• ORINA:
• Sedimento  >100 eritrocitos/campo.
• Cultivo  ¿ITU? ¿Litiasis infectiva?
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

TRATAMIENTO

Hematuria sin coágulos


Hematuria con coágulos
No signos de obstrucción
AUTOLIMITADAS
Sondaje vesical triple vía 20-22 Fr
+
REPOSO ABSOLUTO Lavados manuales vesicales
Control de constantes (con jeringa de Guyon)
No necesidad de sondaje

Suero lavador continuo

Hematuria con inestabilidad Horas de evolución


hemodinámica

Orina hematúrica Orina clara


Anemización ↓
Llamar a Deterioro de fx renal ALTA
Estabilizar URO
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

AL ALTA

Citología

Cistoscopia*

Ecografía renal-vesical-
prostática
(con ganas de orinar)

Cita preferente en
Consultas de Urología
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

ORQUIEPIDIDIMITIS

Edad / Síntomas asociados EF Dx Tto


Inicio
Adultos Sd miccional T. Inflamado Dx clínico Calzón ajustado
Fiebre/febrícula Prehn + AS AINEs
Progresivo Supuración uretral Dolor en polo Eco escrotal si Antibiótico*
HS local sup (engrosam sospecha absceso
epidídimo)

< 35 años
- azitromicina 1 g (dosis única)
Chlamydia ceftriaxona 250 mg im (dosis única) + - doxiciclina 100 mg c/12h 7-10 días)
Gonococo
Ciprofloxacino c/12h ó levofloxacino c/24h
> 35 años Cefuroxima 500 mg c/12h
E. coli Durante 2 semanas
Amoxi-clav. 875/125 mg c/8h.
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

TORSIÓN TESTICULAR

Edad / Síntomas asociados EF Dx Tto


Inicio
Jóvenes Dolor irradiado a T. ascendido Sospecha Qx urgente
hipogastrio Horizontal ↓
Brusco Nauseas y vómitos ↑↑ doloroso (viabilidad
Llamar
Cuadros vagales Prehn - a URO
testicular ↓ si
Agitación R. cremast - Eco doppler >6h)
(ausencia flujo)
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

Edad / Síntomas asociados EF Dx Tto


Inicio
Torsión Jóvenes Dolor irradiado a T. ascendido Sospecha Qx urgente
testicular hipogastrio Horizontal
Brusco Nauseas y vómitos ↑↑ doloroso Llamar
↓ (viabilidad
Cuadros vagales
Agitación Prehn - a URO
Eco doppler
testicular ↓ si
>6h)
R. cremast - (ausencia flujo)

Orquiepidi- Adultos Sd miccional T. Inflamado Dx clínico Reposo relativo


dimitis
Progresivo
Fiebre/febrícula
Supuración uretral Prehn + AS
Eco escrotal si
Calzón ajustado
AINEs
HS local Dolor en polo sospecha absceso Antibiótico
sup (engrosam
epidídimo)

< 35 años
- azitromicina 1 g (dosis única)
Chlamydia ceftriaxona 250 mg im (dosis única) + - doxiciclina 100 mg c/12h 7-10 días)
Gonococo
Ciprofloxacino c/12h ó levofloxacino c/24h
> 35 años Cefuroxima 500 mg c/12h Durante 2 semanas
E. coli Amoxi-clav. 875/125 mg c/8h.

(+)  alivia dolor


Signo de Prehn: ascenso del testículo
(-)  aumenta dolor
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

ETIOLOGÍA
- Fimosis
- Válvulas uretrales posteriores
- Estenosis uretral
- HBP / adenoCa / prostatitis
- Neoplasia vesical
- Hematuria con coágulos

TACTO RECTAL  próstata voluminosa  consultas de Urología

Paciente post-operado urológico Llamar a


URO
(estenosis de anastomosis quirúrgica )
MANEJO DE URGENCIAS UROLÓGICAS
CRU Hematuria Escroto agudo RAO

Sondaje vesical
Pinzar la sonda cada 200 ml (evitar hematuria ex-vacuo)

Llamar
Imposibilidad de sondaje a URO

1º episodio de RAO: mantener SV 5-7 días + α-bloqueante

Varias RAOs / un episodio que deteriore fx renal:


SV 3 semanas + cita con Urología con ECO abdominal + RPM

Antibióticos De todos modos,


Reservados para riesgo de sepsis en relación a recambio: podría darse
- Pacientes con sepsis previas post-recambio monodosis de
- Inmunodeprimidos fosfomicina 3 g
- Recambio traumático profiláctico
GRACIAS

También podría gustarte