Sesión - Costos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 71

www.senati.edu.

pe
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
SESIÓN – COSTOS
www.senati.edu.pe
Logro de la Sesión

• Identificar y diferenciar los conceptos de costo y gasto.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO

Los costos son los desembolsos económicos que una empresa incurre
en la producción y venta de bienes y servicios. Son fundamentales
para determinar la viabilidad y rentabilidad de una empresa, ya que
directamente a la toma de decisiones sobre precios, producción,
inversión y más. Los costos se utilizan para calcular ganancias,
realizar análisis de rentabilidad, establecer presupuestos y tomar
decisiones estratégicas.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Definición:
Los costos son los desembolsos económicos o sacrificios financieros
que una empresa incurre al producir bienes o servicios, con el objetivo
de generar ingresos y obtener beneficios. Estos desembolsos pueden
ser en forma de dinero o de recursos no monetarios, como tiempo y
esfuerzo. Los costos abarcan todos los recursos utilizados
en la producción, desde materiales y mano de obra hasta gastos
generales, y son esenciales para evaluar la eficiencia, la rentabilidad y
la viabilidad financiera de una empresa.
www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi
COSTO
Importancia:
Los costos desempeñan un papel fundamental en la gestión y toma de
decisiones empresariales por varias razones:
- Determinación del precio
- Evaluación de rentabilidad
- Control de costos
- Toma de decisiones
- Presupuestos y planificación
- Análisis de competitividad
- Medición de eficiencia
www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi
COSTO
Importancia:
- Determinación del precio

Los costos son un factor clave en la fijación de


precios de productos o servicios. La empresa
debe asegurarse de que el precio de venta sea
suficiente para cubrir los costos y, al mismo
tiempo, generar un margen de beneficio
adecuado.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Importancia:
- Evaluación de rentabilidad

Los costos permiten calcular la rentabilidad


de diferentes productos, líneas de negocio o
proyectos. Esto ayuda a identificar qué
actividades generan mayores márgenes de
beneficio y pueden requerir ajustes o cambios.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Importancia:
- Control de costos

La gestión adecuada de los costos permite a la


empresa controlar los gastos y evitar
ineficiencias, lo que contribuye a mejorar la
rentabilidad y la eficiencia operativa.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Importancia:
- Toma de decisiones

Los costos proporcionados información crucial


para tomar decisiones estratégicas, como la
introducción de nuevos productos la expansión
de la capacidad de producción, la inversión en
tecnología o la externalización de actividades

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Importancia:
- Presupuestos y planificación

Los costos son esenciales en la elaboración de


presupuestos y planes operativos. Ayude a
estimar cuánto se gastará en diferentes áreas y
asignará recursos de manera eficiente

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Importancia:
- Análisis de competitividad

Conocer los costos permite a la empresa


compararse con sus competidores y ajustar su
estrategia para mejorar su posición en el
mercado.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Importancia:
- Medición de eficiencia

Los costos se utilizan para evaluar la eficiencia


en la producción. Comparar los costos reales
con los costos estándar o previstos ayuda a
identificar desviaciones y áreas de mejora.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Elementos del Costo Empresarial :

Los elementos del costo empresarial incluyen la materia


prima, la mano de obra directa y los costos indirectos de
fabricación.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Tipos de Costos:

Los tipos de costos incluyen costos fijos, costos variables,


costos directos, costos indirectos, costos relevantes, costos
irrelevantes, costos históricos y costos predeterminados

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Diferencia entre COSTO y GASTO:

Un gasto es cualquier desembolso de dinero que una empresa realiza


para obtener beneficios, pero no todos los gastos son considerados
costos. Los costos están directamente relacionados con la producción y
pueden atribuirse específicamente a un producto o servicio, mientras
que los gastos pueden ser más generales y no obstante no se vinculan
directamente con la producción. Los costos son vitales para determinar
la rentabilidad y la toma de decisiones en los sectores empresariales.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTO
Diferencia entre COSTO y GASTO:

https://www.youtube.com/watch?v=seZT7vGctBw

https://www.youtube.com/watch?v=1jz-PL2iKWY
www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi
www.senati.edu.pe
COSTOS DE PRODUCCIÓN

Los costos de producción son los desembolsos asociados con la


fabricación o creación de bienes y servicios. Se dividen en costos directos
(materia prima directa y mano de obra directa) y costos indirectos de
fabricación (gastos generales de producción).
Pueden determinarse a través de diferentes métodos, como el análisis de
costos estándar o el costo por absorción.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTOS DE PRODUCCIÓN
Elementos

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTOS DE PRODUCCIÓN
Elementos

Materia Prima Directa


Es el material principal que se utiliza en la
producción y que se puede rastrear
directamente en el producto final. Su
importancia radica en que constituye la base
del producto y su costo tiene
un impacto directo en la rentabilidad.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTOS DE PRODUCCIÓN
Elementos

Mano de Obra Directa

Se refiere al trabajo humano directamente


involucrado en la producción de bienes o
servicios. Su importancia radica en su
contribución directa al proceso de fabricación

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTOS DE PRODUCCIÓN
Elementos

Mano de Obra Directa (observación)

Cargas sociales y su costo total de MO: Las cargas sociales son los
costos adicionales asociados con la mano de obra directa, como
impuestos, seguros y beneficios para los empleados. El costo total de
mano de obra directa incluye tanto los salarios como estas cargas
sociales.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTOS DE PRODUCCIÓN
Elementos

Costos Indirectos de Fabricación

Son los costos que no se pueden atribuir


directamente a un producto específico,
como los gastos generales de producción,
mantenimiento de maquinaria, alquiler de
fábrica, etc.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


COSTOS DE PRODUCCIÓN
Elementos

Costos Operativos o Gastos de Administración O Ventas y


Distribución
Estos son los costos asociados con la
gestión administrativa de la empresa, así
como los gastos de ventas y distribución
de los productos terminados

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


https://www.youtube.com/watch?v=b620mjXCapM

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


www.senati.edu.pe
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
SESIÓN – COSTEO POR ABSORCIÓN
www.senati.edu.pe
Logro de la Sesión

• Asignar los costos de producción a los productos terminados


aplicando los métodos de absorción y directo.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


1.- ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA

También conocido como balance general, este estado financiero


muestra la posición financiera de una empresa en un momento
específico, presentando los activos, pasivos y el patrimonio neto.
Un esquema general seria, una empresa cuenta con activos
totales que suman 1,000, 000. pasivos totales de 260, 000 y un
patrimonio neto de 740, 000,000

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


1.- ESTADO DE SITUACIÓN
FINANCIERA

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


2.- ESTADO DE RESULTADOS
También conocido como estado de pérdidas y ganancias, este
estado financiero muestra el desempeño financiero de una
empresa durante un período específico, presentando los ingresos,
costos y gastos, y finalmente la utilidad o pérdida neta. Por
ejemplo, una empresa tiene ingresos por ventas de 1,000,000,
costos de ventas de 600,000 y gastos operativos de 200,000, lo
que resulta en una utilidad neta de 200,000.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


2.- ESTADO DE RESULTADOS

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


3.- VENTAS

Representa los ingresos generados por la venta de bienes o


servicios. Usando el ejemplo anterior, si una empresa vende
1,000,000 en productos, esta cifra sería el ingreso por ventas.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


4.- UTILIDAD BRUTA

Es la diferencia entre las ventas y el costo de ventas.


Siguiendo el ejemplo anterior, si las ventas son 1,000,000 y el
costo de ventas es 600,000, entonces la utilidad bruta sería
400,000.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


5.- GASTOS DE OPERACIÓN

Son los costos relacionados con la operación del negocio, como


salarios, alquiler y publicidad. como ejemplo decimos, si los
gastos operativos suman 200,000, estos se restarían de la utilidad
bruta para calcular la utilidad antes de impuestos y
participaciones

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


6.- UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS Y
PARTICIPACIONES
Es la utilidad neta antes de deducir los impuestos y otros
compromisos financieros. Si los gastos operativos son 200,000 y
la utilidad bruta es 400,000, entonces la utilidad antes de
impuestos y participaciones sería 200,000

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


7.- IMPUESTOS A LA RENTA

Representa la carga impositiva que la empresa debe


pagar sobre sus ganancias. Si el impuesto a la renta es de
50,000, se deduciría de la utilidad antes de impuestos y
participaciones para calcular la utilidad neta.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


8.- UTILIDAD NETA

Es la ganancia final de la empresa después de deducir todos los


gastos, incluidos los impuestos. Siguiendo el ejemplo, si la
utilidad antes de impuestos y participaciones es 200,000 y el
impuesto a la renta es 50,000, la utilidad neta sería 150,000

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
SESIÓN – COSTOS
www.senati.edu.pe
¿ QUE ES EL COSTO?
El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que
se realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún
servicio. El costo incluye la compra de insumos, el pago de la
mano de obra, los gastos en la producción y los gastos
administrativos, entre otras actividades.

https://www.youtube.com/watch?v=yd5dY1YxbKI

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


EL COSTO
Los costos son los desembolsos económicos o sacrificios financieros que una empresa
incurre al producir bienes o servicios, con el objetivo de generar ingresos y obtener
beneficios. Estos desembolsos pueden ser en forma de dinero o de recursos no monetarios,
como tiempo y esfuerzo. Los costos abarcan todos los recursos utilizados en la
producción, desde materiales y mano de obra hasta gastos generales, y son esenciales para
evaluar la eficiencia, la rentabilidad y la viabilidad financiera de una empresa

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


EL COSTO
Determinación de precios: Los costos son un factor clave en la fijación
de precios de productos o servicios. La empresa debe asegurarse de que
el precio de venta sea suficiente para cubrir los costos y, al mismo tiempo, generar un
margen de beneficio adecuado.

Evaluación de rentabilidad: Los costos permiten calcular la rentabilidad


de diferentes productos, líneas de negocio o proyectos. Esto ayuda a
identificar qué actividades generan mayores márgenes de beneficio y
pueden requerir ajustes o cambios.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


EL COSTO
Control de costos: La gestión adecuada de los costos permite a la
empresa controlar los gastos y evitar ineficiencias, lo que contribuye a mejorar la
rentabilidad y la eficiencia operativa.

Toma de decisiones: Los costos proporcionados información crucial para tomar


decisiones estratégicas, como la introducción de nuevos productos la expansión de la
capacidad de producción, la inversión en tecnología o la externalización de actividades.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


EL COSTO
Presupuestos y planificación: Los costos son esenciales en la
elaboración de presupuestos y planes operativos. Ayude a estimar cuánto se gastará en
diferentes áreas y asignará recursos de manera eficiente.

Análisis de competitividad: Conocer los costos permite a la empresa


compararse con sus competidores y ajustar su estrategia para mejorar su posición en el
mercado

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


EL COSTO
Medición de eficiencia: Los costos se utilizan para evaluar la eficiencia
en la producción. Comparar los costos reales con los costos estándar o
previstos ayuda a identificar desviaciones y áreas de mejora.

Elementos del Costo Empresarial y tipos de Costos: Los elementos


del costo empresarial incluyen la materia prima, la mano de obra directa y los costos
indirectos de fabricación. Los tipos de costos incluyen costos
fijos, costos variables, costos directos, costos indirectos, costos
relevantes, costos irrelevantes, costos históricos y costos predeterminados

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


EL COSTO
Diferencia con el Gasto y su significado en los sectores empresariales: Un gasto es
cualquier desembolso de dinero que una
empresa realiza para obtener beneficios, pero no todos los gastos son
considerados costos. Los costos están directamente relacionados con la
producción y pueden atribuirse específicamente a un producto o servicio, mientras que los
gastos pueden ser más generales y no obstante no se vinculan directamente con la
producción. Los costos son vitales para determinar la rentabilidad y la toma de decisiones
en los sectores empresariales.

https://www.youtube.com/watch?v=bXoR63KCmJ8
www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi
www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
SESIÓN – COSTO DE PRODUCCIÓN
www.senati.edu.pe
¿ QUE SON LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN?

Los costos de producción son los gastos asociados con la


fabricación o creación de bienes y servicios. Se dividen en
costos directos (materia prima directa y mano de obra directa)
y costos indirectos de fabricación (gastos generales de
producción).
Pueden determinarse a través de diferentes métodos, como el
análisis de costos estándar o el costo por absorción.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


ELEMENTOS DE COSTOS DE PRODUCCIÓN

1.- materia prima directa,

2.- la mano de obra directa

3.- los costos indirectos de fabricación.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


www.senati.edu.pe
ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

https://www.youtube.com/watch?v=NMXIoZjACjY

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS
Estos documentos se consideran
Los estados financieros de una empresa son fundamentales para saber si una empresa
los documentos en los cuales se refleja la es rentable o no, de la misma manera
procedencia y uso de los recursos en las aportan mucha información crucial al
compañías para cumplir los objetivos momento de la toma de decisiones.
planteados, su desarrollo y su situación Además, deben presentarse ante la
financiera. administración pública de forma anual.

Sin embargo, no siempre muestran con exactitud la posición financiera


del negocio o entidad económica, porque abarcan factores que no son
cuantificables en dinero, como lo son la eficiencia de la mano de obra,
capacidad administrativa, condiciones del mercado, entre otras.
www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi
¿Cuáles son los estados financieros básicos?

1. Balance general o estado de situación financiera

2. Estados de resultados

3. Estados de flujos de efectivo

4. Estado de cambios en el patrimonio neto

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


BALANCE GENERAL ESTADO DE
SITUACIÓN FINANCIERA
Se trata de un informe detallado que recoge
la situación financiera de la empresa y su
situación patrimonial en un momento
determinado. Aquí entran también los activos,
los pasivos y la valoración de pertenencias,
capital total e inversiones.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


BALANCE GENERAL - ESTADO DE
SITUACIÓN FINANCIERA
El Estado de Situación Financiera, también
conocido como Balance General, muestra
la posición financiera de una entidad en un
momento específico. Se compone de tres
elementos principales:

a) ACTIVO
b) PASIVO
c) PATRIMONIO
www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi
a) ACTIVO
Es decir, los bienes tangibles que tiene la
empresa, incluye maquinarias, equipos,
mobiliario, entre otros. Asimismo, los bienes
intangibles, aquellos que tienen valor, pero no
se pueden palpar, como es el caso de las
marcas o derechos exclusivos. En esta
categoría se contabilizan el dinero líquido y las
inversiones en curso.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


a) ACTIVO
1.- Activos Corrientes: Son aquellos que se espera que se conviertan en efectivo,
se consuman o se realicen en el ciclo normal de operaciones de la empresa
dentro de un año o menos. Incluyen:

- Caja y Banco: Dinero en efectivo y equivalentes de efectivo fácilmente


disponibles.
- Cuentas por Cobrar: Montos adeudados a la empresa por ventas a crédito.
- Inventario: Bienes y productos listos para ser vendidos o utilizados en la
producción.
- Activos Financieros Corrientes: Inversiones a corto plazo, como bonos o
acciones.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


a) ACTIVO
2.- Activos No Corrientes (Activos Fijos o Activos de Largo Plazo): Son
aquellos que se mantienen por más de un año y no se espera que se conviertan
en efectivo rápidamente. Incluyen:

- Propiedades, Planta y Equipo: Bienes tangibles utilizados en las


operaciones comerciales, como edificios, maquinaria y vehículos.
- Inversiones a Largo Plazo: Participaciones en otras empresas que no se
esperan vender a corto plazo.
- Activos Intangibles: Recursos no físicos, como patentes, marcas registradas
y derechos de autor.
- Activos Diferidos: Gastos anticipados que generarán beneficios futuros,
como gastos de publicidad pagados por adelantado
www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi
a) PASIVO

Es la cantidad de dinero que el negocio debe


a otros a corto plazo. Incluye desde préstamos
hasta deudas con empleados, proveedores o
clientes.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


a) PASIVO
1.- Pasivos Corrientes: Son las obligaciones que la entidad espera liquidar dentro
de un año o el ciclo normal de operaciones, según cuál sea más largo. Incluyen:

- Cuentas por Pagar: Montos adeudados a proveedores y otros acreedores por


bienes y servicios.
- Préstamos a Corto Plazo: Deudas que vencen dentro de un año, como líneas de
crédito y préstamos bancarios a corto plazo.
- Obligaciones Fiscales Corrientes: Impuestos a pagar al gobierno en el corto
plazo.
- Deudas Acumuladas: Gastos acumulados pero no pagados al final del período
contable.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


a) PASIVO
2.- Pasivos No Corrientes (Pasivos a Largo Plazo): Son las obligaciones que se
espera que se liquiden después de un año o el ciclo normal de operaciones.
Incluyen:
- Préstamos a Largo Plazo: Deudas con vencimiento a más de un año, como
hipotecas y bonos.
- Obligaciones Fiscales Diferidas: Impuestos que se pagarán en el futuro debido
a diferencias temporales entre la contabilidad y la tributación.
- Provisiones a Largo Plazo: Reservas creadas para cubrir futuras obligaciones,
como pensiones y garantías de productos.
- Pasivos Diferidos a Largo Plazo: Ingresos recibidos por adelantado que se
convertirán en obligaciones en el futuro, como contratos de servicio prepagados

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


a) PATRIMONIO NETO

El patrimonio neto es la diferencia que resulta


al restar los pasivos, es decir, el valor total
luego de saldar las deudas y está compuesto
por fondos propios.
Es la inversión neta de los propietarios en la entidad.
Representa la diferencia entre los activos y los pasivos
y refleja el valor residual de la entidad después de
cumplir con sus obligaciones.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


a) PATRIMONIO NETO
El Patrimonio en el Estado de Situación Financiera representa la inversión neta de
los propietarios en la empresa y refleja la diferencia entre los activos y los
pasivos.
Se compone de varios componentes:
- Capital Social: Representa el monto de dinero invertido por los accionistas o propietarios
en la empresa a cambio de acciones emitidas.
- Utilidades Retenidas: Corresponde a las ganancias acumuladas de la empresa que no se
han distribuido a los accionistas como dividendos. Estas utilidades pueden ser reinvertidas
en la empresa para financiar su crecimiento y operaciones futuras.
- Ajustes por Cambios en el Valor: Refleja las ganancias o pérdidas acumuladas derivadas
de cambios en el valor de ciertos activos, como inversiones disponibles para la venta.
- Otras Cuentas de Patrimonio: Incluyen ajustes y movimientos que afectan el patrimonio,
como ajustes por conversión de moneda extranjera y otros cambios contables.
www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi
BALANCE GENERAL ESTADO DE
SITUACIÓN FINANCIERA

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


ESTADO DE RESULTADOS

Al estado de resultados también se le conoce


como estado de ganancias y pérdidas, pues
se refleja los ingresos y gastos que tuvo la
empresa en un periodo de tiempo
determinado.

Asimismo, sirve para exponer si la empresa está al día con los


objetivos económicos que se han planteado, conocer el valor del
negocio para atraer a otros inversores y saber cuán viable es cumplir
con las obligaciones ante proveedores. Es decir, facilita la toma de
decisiones en cuanto al futuro financiero de la empresa.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


ESTADO DE RESULTADOS

Como su nombre lo indica, los estados de


flujos de efectivo muestran los ingresos y
egresos de dinero en efectivo de la empresa.
Se diferencia del estado de resultados, porque
si bien el primero muestra si el negocio tuvo
ganancias, este refleja la liquidez que se
generó.
Este flujo incluye datos de actividades
operativas, actividades de inversión y
actividades económicas o de financiación.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


ESTADO DE CAMBIO EN EL
PATRIMONIO NETO
El estado de cambios muestra las variaciones
que ha tenido una empresa en su patrimonio
neto, es decir, en el total de su capital contable
de un ejercicio contable a otro y normalmente
se incluye dentro de las cuentas anuales.

www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi


www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi
www.senati.edu.pe MBA Diego Quintanilla Baiocchi

También podría gustarte