Clase 01

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

Litigación

Pablo Medina Álvarez


Universidad Santo Tomas
Sede Iquique
Año 2022
Esta clase es distinta a las gran mayoría de las clases que
han tomado en años anteriores.

Se basa en la realización de ejercicios que tienen como


objetivo prepararlos para el ejercicio de la profesión.
Bienvenidos a
Litigación “Cualquiera abogado puede litigar, no cualquiera lo hace
bien”.

Lo que necesito de ustedes es ganas de participar, no


tener miedo a equivocarse, no pensar que hacen el
ridículo o algo parecido.
REGLAS DE CLASES
 EL USO DEL CELULAR ESTA
RESTRINGIDO.
 FAVOR MANTENER EN SILENCIO.
 ENTIENDO QUE DEBAN ESTAR
CONECTADOS CON FAMILIA, CASA,
TRABAJO O ALGUNA EMERGENCIA.
 SI REQUIERE HABLAR, LES PIDO QUE
SALGAN DE LA SALA Y VUELVAN
CUANDO HAYAN TERMINADO.
REGLAS DE CLASES

1.- PUNTUALIDAD

2.- PLANIFICACION DE
EJERCICIOS
REGLAS DE CLASES

3.- RESPETO MUTUO.

4.- TENER GANAS DE PARTICIPAR

5.- ESTAR DISPUESTO A CONOCER


SUS DEBILIDADES Y
FORTALEZAS EN LITIGACION
Conforme la RAE litigar es “Disputar en juicio sobre algo”.

Litigio “Pleito, altercado en juicio”.

Litigar Es importante antes de entrar al fondo del curso, volver a


conceptos ya vistos en cursos anteriores, ya que ustedes
como futuros abogados van a asumir el patrocinio de
diferentes causas.
Conforme a los artículos 520 y siguientes del COT los
abogados son personas revestidas por la autoridad
competente de defender ante los tribunales los derechos de
las partes litigantes.
El artículo 528 del COT señala que el acto por el cual una
persona encomienda a un abogado la defensa de sus
derechos es un mandato, que se rige por las normas del
Código Civil.

La única regla que contempla el COT que modifica las


reglas contenidas en el Código Civil, esta en el artículo
Mandato 529 que señala que no termina por la muerte del mandante
el mandato del abogado.

No es un tema menor asumir la representación de una


persona en juicio, ya que esta sujeto a normas civiles de
responsabilidad, que dan lugar a tener que responder por
negligencia en la ejecución del mandato.
 El mandato se encuentra regulado en los
artículos 2116 y siguientes del Código
Civil.
 Conforme al artículo 2116 el mandato es un
contrato en que una persona confía la
gestión de uno o más negocios a otra, que

Mandato se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo


de la primera.
 Tenemos por ende al mandante (cliente) y
mandatario (abogado).
 Existe la responsabilidad conforme a las
reglas generales.
En el libro I del CPC, en su artículo 6 señala que quien comparece
en juicio a nombre de otro en el desempeño de un mandato debe
acreditar su representación a través del título.

En el inciso segundo de la misma norma, se establece la forma de


constituir el mandato
Mandato en el
Código de 1.- Escritura pública;

Procedimiento 2.- Acta extendida ante el Juez o Juez árbitro y subscrita por todos
Civil los integrantes;

3.- Declaración escrita del mandante, autorizada por el secretario


del tribunal que conoce de la causa.
Mandato en el Código de Procedimiento Civil
Para aquellos casos en que por distintas razones debemos comparecer en
representación de una persona, pero no se alcanza a constituir el mandato, se
puede actuar como agente oficioso.

Se comparece ante el tribunal, se debe ofrecer una garantía de que el


interesado ratificara lo obrado por el agente oficioso.

El tribunal debe calificar las circunstancias, califica la garantía, y fija un plazo


para que se ratifique lo obrado.

De no ratificarse se hace efectiva la garantía y se deja sin efecto lo obrado por


el agente oficioso.
 En el artículo 7 se contempla en el inciso 1, el
mandato simple o restringido, que contempla los
trámites esenciales para el desarrollo del mandato y
se entienden conferidos aún cuando no se exprese en
Mandato amplío
el título. Cualquier clausula que lo limite es nula. y restringido en
 Se puede delegar el mandato a menos que se haya
prohibido esta facultad. el Código de
 El inciso 2 es distinto, ya que contempla facultades
especificas que no se entienden conferidas de no estar
Procedimiento
señaladas de forma expresa, como lo son el desistirse
de la demanda, el allanarse, absolver posiciones,
Civil.
renunciar a recursos, transigir.
 Pueden renunciar al mandato que les ha sido
conferido, pero dada la naturaleza e importancia de
los derechos litigiosos que están representando deben
cumplir ciertos requisitos.
 Si deciden renunciar deben comunicar a su mandante,
Renuncia al
informando el estado del juicio. mandato
 Mantienen todas las obligaciones en la causa
mientras no transcurra el término de emplazamiento,
el cual se cuenta desde la notificación de la renuncia.
 La primera presentación de cada parte en
asuntos contenciosos o no contenciosos
ante cualquier tribunal de la república debe

Ley 18120, de ser patrocinada por un abogado habilitado


para el ejercicio de la profesión.

comparecencia en Se entiende cumplida esta obligación por


colocar el nombre, domicilio y firma del


abogado.
juicio.  Lo anterior sin perjuicio de las excepciones
legales en las cuales se les permite a las
personas el defenderse personalmente en
juicio.
 Como abogados tienen la decisión de si
asumen o no el patrocinio en una causa.
 Aunque parezca sencillo, es una decisión
compleja, que no debe basarse en los
honorarios que les puedan pagar por sus
servicios.
Asumir o no una  Antes de tomar la decisión de si asumen o
no una causa, se deben seguir ciertas reglas
causa? o consideraciones que les permitirán
desarrollar el mandato de forma segura y
tranquila.
 No olviden conforme a lo visto que están
representando derechos ajenos, mediante un
contrato, que debe ser ejecutado de forma
correcta.
 Lo primero es recabar la información
suficiente del conflicto. Esto implica
solicitar todos los documentos necesarios
para tener una noción de la real naturaleza
del pleito.
 Todo cliente tiene expectativas de obtener
un resultado favorable, su rol es guiarlo y
Cosas básicas entregar información realista de las
opciones en el pleito.
 Que pido? Cual va a ser la petición que van
a someter a la decisión del tribunal.
 En que se funda lo que pido? Cuales son las
normas legales que avalan mi pretensión.
Sin duda una de los temas más relevantes antes de entrar a juicio
es definir la prueba con la que cuento.

No deben olvidar que en un juicio no obtiene sentencia favorable


Como pruebo quien dice la verdad, sino quien prueba decir la verdad.

lo que pido. Para lo cual debemos ir al artículo 1698 del CC que establece las
normas de la carga de la prueba, ya que incumbe probar las
obligaciones o su extinción a quien las alega.

Es esencial definir la prueba antes de patrocinar una causa


 Decidir si toman o no una causa, es resultado del
estudio del caso concreto, viendo las fortalezas,
debilidades, opciones reales ante los tribunales, y que
todo esto se encuentre en armonía con los intereses del
cliente.
 Si deciden tomar la causa, celebren contrato por escrito
Planificación donde estipulen las condiciones principales, objetivos,
recursos, honorarios.
 Evite problemas por temas de ética y resultado, no
asuma causas en la cual ya exista otro abogado, o si lo
hace asegúrese de que sea en las condiciones correctas.

También podría gustarte