TP 10 Diagnostico Prenatal
TP 10 Diagnostico Prenatal
TP 10 Diagnostico Prenatal
DIAGNÓSTI
CO
PRENATAL
MARIA CARUAJULCA
KARLA MAGNE
LUANA YURQUINA
CASO 1:
Malena está embarazada de 12 semanas, es su primer embarazo. Tiene 41 años y es
celiaca. Hizo el estudio de translucencia nucal y las pruebas bioquímicas hace un par de
días. Vino a la consulta a traer sus resultados:
Si la paciente tendría 31 años, pero sus datos bioquímicos y TN son los mismos (Free-
beta hCG ligeramente elevada, PAPP-A disminuida y TN levemente por encima del
valor normal) se le recomendaría las mismas opciones antes mencionadas. Ya que a
pesar de que el riesgo será mucho menor, debido que se descartan anomalías provocadas
por la edad, se deberá seguir teniendo en cuenta su condición de celiaquía y las leves
alteraciones en los valores obtenidos que son un índice para el riesgo de anomalías
cromosómicas. Se procedería a informarle todas las ventajas y desventajas de las
tecnicas invasivos y quedara bajo su responsabilidad si desea hacerlo
c)¿Por qué es importante la edad materna al calcular el riesgo de que
el feto padezca anomalías cromosómicas?
• Riesgo basal para Trisomía 21 (1:642): Se enfoca en la edad de Violeta sin tener en cuenta otros
estudios, es decir, la probabilidad de que el feto tenga Trisomía 21 es 1 en 642 casos.
• Riesgo ajustado para Trisomía 21 (1:5400): No sólo se enfoca edad materna, también se pueden
considerar otros factores adicionales, como los resultados de otras pruebas de detección prenatal, es
decir, la probabilidad de que el feto tenga trisomía 21 es de 1 en 5400.
Entonces, la diferencia entre ambos riesgos muestra cuánto cambió la probabilidad después de tener en
cuenta más estudios.
En este caso, la probabilidad se redujo considerablemente, lo que indica que los estudios adicionales
considerados hicieron que el riesgo de trisomía 21 fuera mucho más bajo.
b)¿Qué parámetro se tiene en cuenta para calcularlos?
Estos datos permiten a la madre conocer su riesgo basal y compararlo luego con el llamado riesgo
ajustado, que es el que resulta al utilizar los datos de la sangre materna, ecografía y antecedentes
Una vez obtenida esta información la pareja podrá decidir junto a su médico la conveniencia o no
de realizar más estudios diagnósticos
c)¿Cuál de los dos debe mirar Violeta?
- Vladimir Flores. 2015. Embriología Humana, Editorial Panamericana, 1ra edición en castellano, Capítulo 10.
-Semana 12. Triple Screening y ecografía del 1er trimestre. (s/f). Embarazo y maternidad. Recuperado el 25 de
mayo de 2024, de https://www.quironsalud.com/embarazoymaternidad/es/etapas/embarazada/primer-trimestre/
semana-12-triple-screening-ecografia-1er-trimestre
-Triple screening: la manera definitiva de entender sus valores. (2018, septiembre 6). NACE®.
https://nace.igenomix.es/blog/triple-screening-la-manera-definitiva-de-entender-sus-valores/
-Bruce. M Carlson 2014. Embriologia Humana y Biologia del desarrollo. 5ta edicion. capitulo 8