Gestion Portuaria

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

1 INTRODUCCIÓN

El puerto de Cartagena es uno de los 46


puertos de interés general del estado
español, gestionado por la Autoridad
Portuaria de Cartagena, es el cuarto
puerto de España en volumen de
mercancías y el primero en tráfico de
graneles, posicionado como un puerto
líder en importaciones y comercio
exterior, que genera un importante
impacto en la Ciudad, la Región y el
País.
2 LOCALIZACIÓN
3 DESCRIPCIÓN GENERAL
El Puerto de Cartagena es un puerto de interés general, integrado en el sistema portuario estatal, que
constituye un importante destino de crucero en los itinerarios del Mediterráneo, está compuesto por dos
dársenas separadas e independientes:
4 USOS
DÁRSENA DE CARTAGENA Uso deportivo y turístico: Para el
uso deportivo y turístico se
describen cuatro zonas
principales:
Uso militar: Se cuenta con la
dársena militar y con el muelle de
Armamento.

Uso auxiliar: Se entienden como


usos auxiliares aquellos que
complementan a los demás usos,
Uso comercial: Este el uso más
como las actividades logísticas,
característico y relevante en la
de almacenaje y de astilleros
Dársena de Cartagena.

Uso pesquero: Se definen las


siguientes zonas:
GOBERNANZA: TITULARIDAD Y GESTIÓN
5
La Autoridad Portuaria de Cartagena es el organismo
público encargado de la gestión y operación del puerto,
se rige por el Real Decreto Legislativo 2/2011, de 5 de
septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de
la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, y
le corresponde la gestión, coordinación y control de
eficiencia del Puerto. La cual tiene las siguientes
funciones:

Establecer directrices generales para la gestión de los


servicios de la entidad.

Velar por el cumplimiento de las normas aplicables a la


Autoridad Portuaria y de los acuerdos adoptados por el
Consejo de Administración.

Presentar al Consejo de Administración el Plan de


Empresa, con los objetivos de gestión y criterios de
actuación de la entidad, así como los proyectos de
presupuestos, de programa de actuación, inversiones y
financiación y de cuentas anuales.

Ejercer las facultades especiales que el Consejo de


Administración le delegue.
MODO DE GESTIÓN
6

El puerto de Cartagena cuenta


con un modelo de gestión
llamado Landlord Port. Este consiste en la orientación hacia el
equilibrio entre los intereses públicos y los
privados, actuando la APG como ente
regulador del puerto, el cual hace parte del
dominio público portuario estatal y por ende
realizando concesiones o autorizaciones
con las empresas privadas que se
comprometen a la gestión de operaciones
portuarias específicas.
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN
7
7.1.1 Líneas de estrategias y objetivos de
gestión
7.1 Marco Estratégico

El marco estratégico fue


desarrollado a partir de
diferentes instancias entre
seminarios, campañas de
encuestas a agentes
relacionados con el sector
portuario y consultas a
administraciones Generales del
Estado; fue aprobado en el mes
de octubre del 2022 por el
Ministerio de Transporte,
Movilidad y Agenda Urbana.
PLAN DIRECTOR
7.3 7.2 PLAN DIRECTOR Se establecen los objetivos según lo descrito
en el Plan estratégico:

7.2.1 Antecedentes y objetivos del Fomentar un modelo de puerto cohesionado.


Puerto de Cartagena Fomentar un incremento en el tráfico de
mercancía contenerizada.
Se creó un Plan Director en el
año 2006 para solventar esta Fomentar una línea de negocio del dique
situación, enfocado en el suroeste.
crecimiento de dicha dársena.
Aumentar la capacidad de almacenamiento de
Estos proyectos de ampliación
se han visto retrasados, por lo graneles.
que se desarrolló un nuevo
Plan Director para el año Reordenar las instalaciones e infraestructura
2022. existente actualmente.

Cumplir con los objetivos ambientales.


7.2.2 Diagnóstico
7.2.3 Definición de alternativas
Se hace un diagnóstico del tráfico de mercancía: su posición a nivel
nacional, su evolución en el tiempo y las cantidades anuales que se
mueven según su tipo y presentación; donde es importante resaltar que
Alternativa 0: Mantener la actividad
desde el 2016 hasta 2021 hubo una caída de 96,1 a 49,4 miles de
portuaria actual
TEUS.
Se evalúa el estado de la infraestructura existente, observando que en la
Dársena de Cartagena tanto las longitudes de atraque como las Alternativa 1: Reordenación de
actividades sin nuevas infraestructuras en
profundidades de calado son insuficientes para buques de
Terminal Sta. Lucia.
almacenamiento mayores a 1.000 TEUS.

Alternativa 2: Reordenación de
actividades sin nuevas infraestructuras.

Alternativa 3: Barlomar: Contempla la


construcción de nueva terminal, dos
muelles y un dique.

Alternativa 4: Puntas Aguilones: La


construcción de una explanada adosada
para contenedores en la Dársena de
Escombreras.

Alternativa 5: La Algameca: La
construcción de una terminal de
contenedores en la Playa Paraiola.
PLAN ESTRATÉGICO
7.3

El puerto cuenta con el ‘‘Plan estratégico


del Puerto de Cartagena 2020-2025’’ el cual
constituye uno de los pilares básicos para
el crecimiento del mismo, el cual determina
las acciones a tomar en los siguientes años
para enfrentar nuevos desafíos, y de esta
manera fortalecer la posición competitiva
del puerto e impulsar la creación de valor
compartido, sostenibilidad e innovación.
AREAS DE INFLUENCIA
8
Se entiende como el área de influencia
del Puerto de Cartagena a todas aquellas
zonas geográficas que abarca la
prestación de sus servicios.

HINTERLAND FORELAND
Zona donde se producen
los productos que exporta
el puerto o se distribuyen Zona donde se distribuyen
los que importa los productos que exporta
el puerto y/o se producen
los que importa.
9 TRÁFICO Y SU EVOLUCIÓN
9.1 POLITICA PORTUARIA
Lineas regulares de la Autoridad Portuaria de Cartagena con sus características:
10 POLITICA PORTUARIA
La política de gestión de la APC se basa en los siguientes compromisos:

Fomentar los servicios Fomentar una cultura del Implantar en la APC la Impulsar y fomentar la
portuarios de acuerdo a bienestar que mejora continua como sostenibilidad, la
unas premisas de calidad, proporcione un ambiente norma de conducta en su innovación y la excelencia
seguridad, innovación y de trabajo seguro, estilos gestión. en la comunidad
respecto al medio de vida saludables y un portuaria.
ambiente. compromiso con el
entorno y la comunidad.
11 SOSTENIBILIDAD

Este modelo se desarrolla a partir de dimensiones especificas:

Dimensión Institucional

Dimensión Económica

Dimensión Social

Dimensión Ambiental
La AUTORIDAD PORTUARIA DE CARTAGENA, realiza un análisis sobre la contribución a los ODS los cuales se
resumen en la presenta imagen:
12 REGIMÉN DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS

DOCUMENTO DE RELACIÓN
TIPO DE SERVICIO ACTIVIDAD EMPRESA QUE PRESTA SERVICIO REGULADO POR TIPO DE PAGO
PUBLICA - PRIVADA

AUTORIDAD PORTUARIA DE
AMARRE Y DESAMARRE CONCESIÓN - 6 AÑOS TARIFA
CARTAGENA
Agrupación de boteros amarradores del puerto de cartagena, S.L.

AUTORIDAD PORTUARIA DE
TECNICO - NAÚTICOS PRACTICAJE CORPORACIÓN DE PRÁCTICOS DEL PUERTO DE CARTAGENA TARIFA
CARTAGENA
CONCESIÓN - 10 AÑOS

AUTORIDAD PORTUARIA DE
REMOLQUE REMOLCADORES DE CARTAGENA, S.A. CONCESIÓN - 26 AÑOS TARIFA
CARTAGENA

AUTORIDAD PORTUARIA DE
AGENCIA MARÍTIMA BLÁZQUEZ, S.A. CONCESIÓN - 18 AÑOS TARIFA
CARTAGENA

AUTORIDAD PORTUARIA DE
BERGE MARITIMA, S.L. CONCESIÓN - 15 AÑOS TARIFA
CARTAGENA

AUTORIDAD PORTUARIA DE
DANIEL GÓMEZ SERVICIOS PORTUARIOS, S.L. CONCESIÓN - 15 AÑOS TARIFA
CARTAGENA
CARGA Y DESCARGA, ESTIBA Y DESESTIBA, TRANSPORTE
MANIPULACIÓN DE MERCANCÍAS
HORIZONTAL
AUTORIDAD PORTUARIA DE
ERSHIP S.A. CONCESIÓN - 15 AÑOS TARIFA
CARTAGENA

AUTORIDAD PORTUARIA DE
TERMINAL MARITIMA DE CARTAGENA, S.L. CONCESIÓN - 16 AÑOS TARIFA
CARTAGENA

AUTORIDAD PORTUARIA DE
MANIPULACIÓN DE MERCANCIAS, S.L. CONCESIÓN - 15 AÑOS TARIFA
CARTAGENA

AUTORIDAD PORTUARIA DE
CARTAGO MARPOL. S.L. CONCESIÓN - 6 AÑOS TARIFA
CARTAGENA
RECEPCIÓN DE DESECHOS RECEPCIÓN DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
AUTORIDAD PORTUARIA DE
CESPA GESTIÓN DE RESIDUOS, S.A.U. CONCESIÓN - 6 AÑOS TARIFA
CARTAGENA
13 RELACIÓN PUERTO - CIUDAD

Se aborda mediante los principios de La APC crea las “Bases Reguladoras de


Responsabilidad Social Corporativa. La cual es ayudas, colaboraciones y subvenciones en
una herramienta para contribuir al desarrollo materia de Responsabilidad Corporativa”, en
de la sociedad y en promoción de iniciativas el año 2022 lo cual fue un importe de
de responsabilidad social. 100.000 €.
CONCLUSIONES
• El puerto de Cartagena compite con los
más grandes y ocupa las primeras
posiciones como uno de los enclaves
portuarios con mayor rentabilidad del país,
la rentabilidad se sitúa del 4,09% siendo,
uno de los más rentables del sistema
portuario español, contribuyendo como
objetivo de rentabilidad anual establecido
en el 2,5% para el conjunto de Puertos del
País.

• La APC tiene un compromiso indudable


con el medio ambiente y su entorno
cercano esto no se traduce de la misma
manera en el compromiso del Puerto-
Ciudad ya que lo único presente en sus
documentos son bases de concursos para
ayudar a proyectos de puerto-ciudad sin
realizar una integración que nazca desde
la interrelación de la autoridad portuaria
con organizaciones civiles, empresas y/o
organizaciones locales.

También podría gustarte