Parque Nacional de

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

PARQUE NACIONAL

DE
CHIAPAS

CAÑON DEL SUMIDERO


UBICACIÓN POLÍTICA
o Estado de Chiapas
o Región I. Metropolitana y III. Mezcapala
o Municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Fernando,
Osumacinta, Soyaló y Chiapa de Corzo.

SUPERFICIE
o 21,789.41 hectáreas.

UBICACIÓN GEOGRAFICA(COORDENADAS)
o 93 00' 12" y 93 10' 54" longitud oeste.
o 16 44' a 16 57' 10" latitud norte
REPRESENTACION
DEL AREA DEL
CAÑON DEL
SUMIDERO
TENENCIA DE LA TIERRA
o Ejidal 35%.
o Nacional 29%.
o Particular 27%.
o Indeterminada 9%.

DECRETO DE CREACIÓN
Publicada en el Diario Oficial de la Federación

-8 de diciembre de 1980-
OBJETIVOS DEL DECRETO DEL PARQUE
NACIONAL
Es facultad del Ejecutivo Federal
establecer para uso público:

• Parques nacionales por su


ubicación, configuración
topográfica, belleza, valor
científico, educativo o de
recreación.
Con el objetivo de:
• Preservar, para asegurar la flora y fauna
típicas de la zona.
• Coadyuvar al desarrollo turístico.
• Mejorar las condiciones de vida y bienestar
de la comunidad
OTROS DE LOS OBJETIVOS
La región conocida como Cañón del Sumidero,
ubicado en el Estado de Chiapas, es uno de los
lugares que cuenta con:

• Mayor belleza natural importante en el país por


su variedad de vegetación, fauna y flora
silvestre, clima, topografía y el alto valor
geológico que representa.
INSTITUCIÓN QUE ADMINISTRA

SEMARNAP CON 11 VIGILANTES


INFRAESTRUCTURA
1.- Tres casetas de vigilancia, una área
administrativa (50 m2).
2.- Cinco miradores con acceso.
3.- Un restaurante. MIRADOR
4.- Un embarcadero.
5.- Un sanitario para el público.
6.- Una carretera pavimentada de 35
kilómetros.

EMBARCADERO DE CHIAPA DE CORZO


Campamento

Pesca deportiva

Observaciones de vida silvestre

Paseos en Lanchas Alpinismo


PROBLEMÁTICA

Uno de los principales problemas del área, se derivan de las


invasiones humanas a los terrenos que fueron expropiados y
se comenzó a indemnizar, sin embargo, estás no fueron
completadas, por lo que aún existen predios privados en
litigio, como son los ejidos, que rodean el lado sureste del
parque (El Palmar, San Antonio Zaragoza y Ampliación El
Palmar).
PROBLEMÁTICA
Se presentan también los usos inadecuados como son:
ganadería, agricultura, tala y/o desmonte, saqueo de
tierra, banco de material, pesca comercial, cacería,
productos contaminantes en el agua (IMEP, 1994).
PROBLEMÁTICA
ASPECTOS FÍSICOS

 Comprende un cañón con paredes de


hasta 1.000 metros de altura, con
microambientes de la región.

 El balcón geológico del Sumidero, tuvo


su origen en un largo proceso de
perturbaciones telúricas cuyos
movimientos permiten ahora observar
capas calizas del Mesozoico
Superior, con estratos fósiles de
organismos marinos.

 Existen terrazas fluviales que


fueron quedando al descender el
Río Grijalva de sus antiguos niveles
y profundizando su lecho
ASPECTOS FÍSICOS

 La erosión dejo cimas y cavidades de extravagantes


formas, así como enormes peñascos y canales
subterráneos que al encontrar rocas permeables, dan
origen a fuentes internas de almacenamientos que
afloran sobre el muro del cañón en forma de cascadas.
ASPECTOS FÍSICOS

 El clima es tropical con


lluvia en el verano.

 La precipitación promedio
anual es de 957
milímetros.

 Las temperaturas
promedio mensuales son
de 42.3C la máxima, 28.2C
la media, y 12.6C la
mínima (Ibid: 15).
ASPECTOS BIOLÓGICOS

Selvas bajas caducifolias y subperennifolias en pendientes


suaves, suelo somero y poca humedad.

Los bosques templados latifoliados se localizan en las


partes más altas y palmas con suelo somero y poca
humedad.
ASPECTOS BIOLÓGICOS
En torno a los
manantiales,
riachuelos y
escurrimientos de
agua, se desarrollan
plantas cuyos
requerimientos de
suelo son mínimos pero
de agua son altos como
las begonias, helechos,
hepáticas y musgos.

Tipos de vegetación: Bosques 8%, selvas 38%, áreas perturbadas


20%, arbustiva 14%, matorrales 10%, vegetación hidrófila 10%
DEMOGRAFÍA
Dentro del parque nacional se
encuentran cinco poblaciones, con
2,092 habitantes
PROPUESTA

Rescate espeleológico de la cascada


Árbol de navidad
BIBLIOGRAFÍA

- Vargas Márquez, Fernando. 1984. Parques Nacionales de México y


Reservas Equivalentes. Pasado, presente y futuro. Serie: Los Bosques de
México. Instituto de Investigaciones Económicas. UNAM. México, D.F. 266
páginas, más 34 de fotografías y mapa.

- SARH. 1992. Expedientes económicos de los parques nacionales.

- SARH. 1993. Diagnóstico del Parque Nacional Cañón del Sumidero, Estado
de Chiapas. Subsecretaría Forestal y de Fauna Silvestre. Consultoría
Wildlife. 78 páginas, más anexos.

- López Portillo, José. Presidente Constitucional de los Estados Unidos


Mexicanos. Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. 1980.
"Decreto por el que se declara Parque nacional con el nombre de Cañón del
Sumidero, el área descrita en el considerando quinto, y se expropia en favor
del Gobierno Federal una superficie de 217,894,190 m2, ubicada en el Estado
de Chiapas". Diario Oficial de la Federación. 8 de diciembre. Páginas 29 a 31.

También podría gustarte