0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas17 páginas

Nancy - Hepatitis

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas17 páginas

Nancy - Hepatitis

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

LA HEPATIS

NANCY ALVARES HUANCAS


AGRADECIMIENTO

Gracias Dios, docentes y padres por darme la oportunidad de


estudiar y crecer no solo como persona sino también como
profesional.
INDICE
AGRADEMIENTO RECOMENDACIONES

INTRODUCCIÓN FACTOR RIESGO A

TIPOS: HEPATITIS A FACTOR RIESGO B

TIPOS: HEPATITIS B CONCLUSION


TIPOS: HEPATITIS C REFERENCIAS
TIPOS: HEPATITTIS E

M.T.H.B

VIIDEO

M.T.H.A
INTRODUCCION
La hepatitis B es una enfermedad hepática causada por el virus de la
hepatitis B (VHB).
La infección puede convertirse en crónica y, en algunos casos, la
enfermedad puede evolucionar tras años a cirrosis hepática y/o a
cáncer de hígado con un alto riesgo de muerte.
En determinadas zonas geográficas como en África subsahariana y en el
Sudeste asiático la prevalencia es muy elevada, se estima que entre
8-16%. En los países desarrollados la prevalencia ronda al 1%, con una
tendencia a disminuir en las nuevas generaciones puesto que en la gran
mayoría de los países desarrollados se previene la transmisión del
VHB de la madre al bebé, y la vacuna anti-VBH se contempla en todos
los recién nacidos
.
Tipos: Hepatitis A

• El virus de la hepatitis A es un virus


de 27 nm perteneciente al grupo de l
os
picornavirus
. La transmisión ocurre por vía fecal-
oral a través del consumo de agua co
ntaminada, mariscos u otros alimento
s. Se encuentra en las heces del perío
do de incubación.
Tipos: Hepatitis B
• Es un virus ADN con un radio de 27 nm,
perteneciente a los
hepadnavirus
, formado por dos cadenas de ADN de 3.
100 nucleótidos. Su evolución clínica se
manifiesta como una infección asintomát
ica, anictérica, en ocasiones complicada
con cirrosis crónica o fulminante.
Tipos: Hepatitis C
Tiene un tamaño de 30 a 50 nanómetros y es un virus
de ARN monocatenario. Está presente en el suero de
individuos infectados y es muy común en usuarios de
drogas intravenosas, pacientes en hemodiálisis y
receptores de trasplantes, y la mayoría de los casos
son asintomáticos
Tipos: Hepatitis D
Virus Picorna. El virus D (o DELTA) requiere la presencia
del virus de la hepatitis B para reproducirse 2.
Método de transmisión A
Los estudios de transmisión humana y la evidencia
epidemiológica sugieren que las tasas de infección
alcanzan su punto máximo durante la segunda mitad
del período de incubación y persisten durante varios
días después del inicio de la ictericia (piel amarilla).
Probablemente la mayoría de los casos no sean
contagiosos después de la primera semana de ictericia
Tipo: Hepatitis E
Es un virus de ARN monocatenario con una ruta
esencialmente fecal-oral que es poco común, pero debe
considerarse en pacientes con hepatitis aguda después
de un viaje 2.
Métodos de Transmisión B
Se ha demostrado que la sangre de voluntarios vacunados
experimentalmente es infecciosa semanas antes de la
aparición de los primeros síntomas y permanece así
durante el curso clínico agudo de la enfermedad y la fase
de portador crónico, que puede persistir de por vida. La
capacidad de infectarse de los individuos crónicamente
infectados varía de altamente infectados a apenas
infectados, el primero puede evolucionar y
transformarse en el segundo, pero rara vez se observa lo
contrario
FACTORES DE RIESGO A
Hepatitis A
Concurrencia o trabajo en guardería
Residencia o trabajo en instituciones cerradas
Viaje a un área endémica
Sexo oral-anal
Ingestión de mariscos crudos
FACTORES DE RIESGO B
• Drogadicción intravenosa
• Hemodiálisis
• Uso compartido de rasuradoras o cepillos de dientes
• Tatuajes
• Perforación corporal ornamental
• Trabajadores de la salud no vacunados
• Actividad sexual de alto riesgo
VIDEO SOBRE
HEPATITIS
RECOMENDACIONES

Es importante entender que las agujas y


jeringas son de un solo uso y bajo
ninguna circunstancia deben reutilizarse
o compartirse, ya que esta es la principal
vía de infección de la hepatitis.
CONCLUSIONES
La hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar una variedad de
problemas de salud e incluso puede ser fatal. Las cinco cepas principales
del virus de la hepatitis son los tipos A, B, C, D y E. Aunque todos causan
enfermedad hepática, difieren en aspectos importantes, en particular el
modo de transmisión, la gravedad de la enfermedad, la distribución
geográfica y el método de prevención de la transmisión. En particular, los
tipos B y C causan enfermedades crónicas en cientos de millones de
personas y juntos son la causa más común de muerte relacionada con la
cirrosis, el cáncer y la hepatitis viral. En todo el mundo, se estima que 325
millones de personas viven con hepatitis B y/o C, la mayoría de las cuales
siguen sin acceso a pruebas y tratamiento.
REFERENCIAS
Herrera Corrales Jorge Andrés, Badilla García Jenny.
Hepatitis A. Med. leg. Costa Rica [Internet]. 2019
Dec [cited 2023 May 20] ; 36( 2 ): 101-107.
Available from:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext
&pid=S1409-00152019000200101&lng=en
.
. Gaceta sanitaria. 2012;26:20-6.

También podría gustarte