IPERC
IPERC
IPERC
FACULTAD DE ENFERMERÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE SALUD FAMILIAR,
COMUNITARIA E INVESTIGACIÓN
IDENTIFICACION DE PELIGROS,
EVALUACION DE RIESGOS Y
CONTROLES IPERC
PELIGROS FISICOS
PELIGROS QUIMICOS
PELIGROS BIOLOGICOS
PELIGRO ERGONOMICOS
PELIGROS PSICOSOCIALES
•Se deben considerar riesgos del proceso y de las actividades que se desarrollan.
•El documento elaborado debe ser apropiado para la naturaleza del proceso que se
analiza.
•Debe ser apropiado para ser aplicado en un tiempo razonable.
•Debe ser un proceso sistemático de evaluación efectiva.
•Se debe enfocar siempre las prácticas actuales.
•Se tiene que considerar todas las actividades tanto rutinarias como no rutinarias.
PREVENCIÓN:
El oído es un órgano muy sensible. Si las medidas de
reducción del ruido resultan insuficientes, es necesario que los
trabajadores expuestos utilicen protección auditiva, como
tapones o auriculares adecuadamente seleccionados para cada
caso.
Son los seres vivos microscópicos
(microorganismos) presentes en el
ambiente, tienen su origen en el hombre,
animales, la materia orgánica procedente
de ellos y del ambiente de trabajo, que en
contacto con el trabajador puede producir
enfermedades infecciosas, micóticas y
parasitarias.
PREVENCION
Cumplimiento de normas de bioseguridad. Precauciones universales: Vacunación al personal de salud, cumplir normas de
higiene personal.
Cubrir con apósito impermeable heridas y lesiones de las manos al iniciar la actividad laboral, Evitar exposición directa
cuando existan lesiones que no se puedan cubrir.
No utilizar joyas: anillos, pulseras, cadenas etc
Lavado de manos al comenzar y terminar la jornada, y después de realizar cualquier técnica que pueda implicar el contacto
con material infeccioso
Utilizar las barreras físicas como : guantes, mascarilla, gorro, gafas, botas, mandilón.
Elementos de origen
orgánico o inorgánico,
naturales o sintéticos, en
diversos estados. En
concentraciones mayores a
los limites de exposición
laboral son nocivos para la
salud. Se presentan bajo la
forma de:
Polvos, Gases y vapores,
Humos, Neblinas y rocíos,
Líquidos, Sólidos
Producen una diversidad de
efectos irritantes, alérgicos,
tóxicos o cancerígenos,
teniendo en cuenta:
La forma en la que se utiliza
La forma en la que se halla
en el lugar de trabajo
RIESGO DE CONTACTO CON SUSTANCIAS NOCIVAS,
TOXICAS O CORROSIVAS
En hospitales este riesgo se puede dar por contacto con compuestos o fármacos, por
aplicar medicamentos en aerosol o tal vez por inhalación. Puede producirse accidentes
por ingesta de productos desinfectantes como alcohol etílico, lejía etc. Contacto con
germicidas usados en operaciones de limpieza.
Si la sustancia es corrosiva (caustica) puede dar una posible destrucción de tejido
MEDIDAS PREVENTIVAS
. Los reactivos y disolvente deben ser manipulados dentro de vitrinas o cabinas dotadas de sistema
de extracción.
.No cambiar un producto químico de su envase original, no dejar envases sin identificar o en
lugares inadecuados
. Disponer de sistemas de extracción de vapores en las zonas de esterilización o desinfección,
también sistemas de detección de fugas de refrigerantes en instalaciones frigoríficas
Son aquellos producidos por una
inadecuada relación entre el
hombre y la máquina o su puesto de
trabajo.
Esfuerzos:
Levantamiento de cargas
Transporte de cargas
Posturas:
Diseño puestos trabajo
Diseño de herramientas
Ejemplos: levantamiento de peso,
movimientos repetitivos, posiciones
incomodas, herramientas
inadecuadas, posiciones inadecuadas
que se adoptan de pie o sentado,
trabajo sedentario prolongado,
trabajo de pie prolongado, entre
otros.
JERARQUÍA DE LOS CONTROLES DE RIESGO
EVALUACION Y CONTROL DE RIESGOS
Es el proceso de evaluar los riesgos que surgen de los peligros, teniendo en cuenta la idoneidad
de los controles existentes, y decidiendo si el riesgo es aceptable
PROBABILIDAD:
La probabilidad se evalúa en función al índice de número de personas
expuestas, índice de procedimientos existentes, índice de capacitación,
índice de exposición al riesgo, de la siguiente manera:
Índice de Probabilidad (IP) = A +
B+C+D
MATRIZ IPERC
C.ADMINISTRATIVO
Indice de Procedimientos Existentes - B
PROBABILIDAD x SEVERIDAD
Indice de Probabilidad (A+B+C+D)
Indice de Exposicion al Riesgo - D
Indice de Personas Expuestas - A
INDICE DE SEVERIDAD
Indice de Capacitaciones - C
C.INGENIERIA
SUSTITUIR
ACTIVIDA PUESTO DE
ELIMINAR
N° TAREA PELIGRO RIESGO
EPP'S
D TRABAJO DESCRIPCION DE CONTROLES