Ley 769 de 2002

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

LEY 769 DE 2002

(6 DE JULIO)

POR LA CUAL SE EXPIDE EL CÓDIGO


NACIONAL DE TRÁNSITO TERRESTRE Y SE
DICTAN OTRAS DISPOSICIONES
(ARTÍCULOS 123 AL 128 )
JUAN JOSÉ HORMAZA ROMERO
INTRODUCCIÓN

En esta socialización se tendrá en cuenta normas dictadas por la ley


769 de 2002, con el fin de concientizar a las personas que lean y
escuchan la información que se les ofrece.
También tengamos en cuenta que en la presente ley , se le ha hecho
ciertas modificaciones, para el bienestar y la salud de las personas.
Modificada por la Ley 903 de 2004, publicada en el Diario Oficial No.
45.622, de 27 de julio de 2004, "Por la cual se hacen algunas
modificaciones a la Ley 769 de 2002"
TITULO IV.

SANCIONES Y PROCEDIMIENTOS.

CAPITULO I. SANCIONES.
Artículo 123. Amonestación.
Los agentes de transito amonestaran a infractores que no cumplan
con los cursos de educación vial . sancionándolos con una multa
de (5) salarios mínimos $ 6.500.000.00
.
Artículo 124. Reincidencia.
Las autoridades de transito que detengan a un infractor que haya
cometido mas de una falta a las normas de transito durante seis
meses se le suspenderá la licencia.

Parágrafo. Se considera reincidencia el haber cometido más de


una falta a las normas de tránsito en un periodo de seis meses.
Artículo 125. Inmovilización.
La inmovilización consiste en suspender temporalmente la circulación del vehículo
por las vías públicas o privadas abiertas al público. De tal manera el vehículo será
conducido a parqueaderos autorizados que determine la autoridad competente.
Parágrafo 1. El administrador del parqueadero autorizado
utilizado para este fin, que permita la salida de un vehículo
inmovilizado por infracción de las normas de tránsito, sin orden de
la autoridad competente, incurrirá en multa de $
65,000,000.00 (50) SMLMV. Si se tratare de parqueadero
autorizado no oficial, incurrirá además en suspensión o
cancelación de la autorización del patio, parqueadero autorizado de
acuerdo con la gravedad de la falta.
En todo caso, el ingreso del vehículo al lugar de inmovilización
deberá hacerse previo inventario de los elementos contenidos en él
y descripción del estado exterior. Este mismo procedimiento se
hará a la salida del vehículo. En caso de diferencias entre el
inventario de recibo y el de entrega, el propietario o administrador
del parqueadero autorizado incurrirá en multa de $ 26,000,000.00
(20) SMLMV y, adicionalmente, deberá responder por los
elementos extraviados, dañados o averiados del vehículo.
Parágrafo 2. La orden de entrega del vehículo se emitirá por la autoridad de tránsito competente,
previa comprobación directa de haberse subsanado la causa que motivó la inmovilización. La orden de
entrega se ejecutará a favor del propietario del vehículo o al infractor, quien acreditará tal calidad con la
exhibición de medios de prueba documentales.

.
Parágrafo 3. En el caso de vehículos de servicio público, cuando no sea posible subsanar la falta por
encontrarse el vehículo retenido, la autoridad de tránsito podrá ordenar la entrega al propietario o
infractor previa suscripción de un acta en la cual se comprometa a subsanarla en un plazo no mayor a
cinco días. Copia del acta se remitirá a la empresa de transporte público a la cual se encuentre afiliado el
vehículo. El incumplimiento del compromiso suscrito por el propietario o infractor dará lugar a una
multa de $ 26,000,000.00 (20) SMLMV a cargo del propietario.
Parágrafo 4. En el caso de inmovilización de vehículos de servicio público, la empresa transportadora
responderá como deudor solidario de las obligaciones que se contraigan, entre ellas las derivadas de la
prestación del servicio de grúa y parqueaderos. La inmovilización o retención a que hacen referencia las
normas de transporte se regirán por el procedimiento establecido en este artículo.

Parágrafo 5. Cuando el vehículo no sea llevado a parqueaderos autorizados la inmovilización se hará


bajo la responsabilidad del propietario del vehículo o del infractor, para lo cual, el agente de tránsito
notificará al propietario o administrador del parqueadero autorizado.
Parágrafo 6. El propietario del vehículo será el responsable del pago al administrador o al propietario del
parqueadero por el tiempo que estuvo inmovilizado el vehículo.

Parágrafo 7. Los parqueaderos autorizados deben ser aprobados por el organismo de tránsito
correspondiente en resolución que determinará lo atinente.
Artículo 126. Retención De Equipos Férreos.
Las locomotoras, carros, motores y demás equipos férreos involucrados en accidentes de tránsito, no podrán
ser retenidos por más tiempo de lo absolutamente indispensable para realizar las diligencias ordinarias que
adelante la autoridad competente en el sitio de la novedad.
En caso de que la autoridad competente determine la práctica posterior a la ocurrencia del accidente y
requiera inspecciones periciales posteriores, éstas se adelantarán en las inspecciones de destino de los
trenes o en los talleres de las empresas operadoras, debidamente habilitadas por el ministerio de
transporte.
Artículo 127. Del Retiro De Vehículos Mal Estacionados.
La autoridad de tránsito, podrá bloquear o retirar con un medio idóneo los vehículos que se encuentren
mal estacionados o en zonas prohibidas, o bloqueando vías públicas o abandonados en áreas destinadas al
espacio público; sin la presencia del conductor o responsable del vehículo; si este último se encuentra en
el sitio, únicamente habrá lugar a la imposición del comparendo y a la orden de movilizar el vehículo.
Parágrafo 1. Si el propietario del vehículo se hace presente en el lugar en donde se ha cometido la
infracción, la autoridad de tránsito impondrá el comparendo respectivo y no se procederá al traslado del
vehículo a los patios.

Parágrafo 2. Los municipios contratarán con terceros los programas de operación de grúas y
parqueaderos. Estos deberán constituir pólizas de cumplimiento y responsabilidad para todos los efectos
contractuales, los cobros por el servicio de grúa y parqueadero serán los que determine la autoridad de
tránsito local.
Artículo 128. Mecanismo De Subasta De Vehículos Abandonados.
Los organismos de tránsito podrán disponer de los vehículos inmovilizados por infracciones en los
parqueaderos autorizados a través del procedimiento de pública subasta, con arreglo al estatuto general de
contratación de la administración pública en un término no inferior a un (1) año, excepto aquellos casos
pendientes de un proceso judicial, en los cuales los organismos de tránsito particulares podrán solicitar que
se incluyan, como costas procesales, el valor de servicios de parqueadero. El ministerio de transporte
expedirá el procedimiento para llevar a cabo lo establecido en el presente artículo

Parágrafo. No obstante, en cualquier tiempo el propietario podrá hacer entrega voluntaria del vehículo al
organismo de tránsito, quien podrá disponer del mismo y cancelar con cargo a él, el valor de la multa y
demás costos asociados con la inmovilización.
Es importante que respetemos y obedezcamos a todas y cada una de las leyes , normas , sanciones ,
comparendos , señalizaciones , avisos , advertencias . Que nos encontremos a lo largo de nuestro
trayecto.
GRACIAS

JOSÉ REINEL Y APRENDICES


2899896
Sena – Centro De La Construcción
Soy_elnenis

También podría gustarte