Organización Equipo 2
Organización Equipo 2
Organización Equipo 2
4. Organización
Integrantes:
León González Martín Roberto
Quezada Vizcaíno Isaac
Ramírez Maldonado Israel
Administración de la ingeniera 7CV15
Suárez Martínez Daniel Profesora: Herrera Reséndiz Leonor
OBJETIVOS ESPCIFICOS:
Explicar en qué consiste la tipología de la organización, así como los tipos de organización que
existen.
División del
Coordinación
trabajo
ETAPAS DE LA
ORGANIZACIÓN
Jefe de
producción
Producto
Compras Proceso
terminado
Staff
Este tipo de estructura surge de la necesidad
de las empresas de contar con la ayuda de
Director
especialistas en el manejo de conocimientos, general
capaces de proporcionar información experta y
asesoría a los departamentos de línea. Es
aconsejable en las empresas medianas o Asesor
grandes. jurídico
La organización Staff carece de autoridad de
línea o poder para imponer sus decisiones. La Subdirección
Subdirección Subdirección de
autoridad se representa por medio de líneas de
de operaciones producción
punteadas mientras que la autoridad lineal se administración
representa con línea continua.
Este tipo de organización no existe por sí sola,
se combina con otros tipos desestructura.
Comités
Consiste en asignar funciones o proyectos a un grupo de personas de la empresa que se reúnen y se
comprometen para discutir y decidir en común los asuntos que se les encomiendan. Los comités
generalmente son de carácter temporal y existen en combinación con otros tipos de estructura.
Directivo. Integrado por los accionistas o alta dirección de una empresa que se encargan de los
asuntos estratégicos.
Ejecutivo. Es nombrado por el comité directivo para que ejecute los acuerdos.
De vigilancia. Personal de confianza que se encarga de supervisar las labores de los empleados de la
empresa.
Consultivo. Está formado por especialistas que, por sus conocimientos o estudios, emiten dictámenes
sobre diversos asuntos.
Director
general
Comité de
higiene y Reclutamiento
Producción Mercadotecnia Operaciones
seguridad y selección
Multidivisional
Este tipo de estructura es propia de grandes empresas en las que, por la
magnitud de sus operaciones y para lograr una mayor eficiencia, la
organización se subdivide en unidades con base en productos, servicios, áreas
geográficas o procesos.
Presidencia
Latinoamérica
División División
División agua
refrescos de bebidas
purificada
cola energizantes
Holding
Con el crecimiento de las grandes empresas se crean los holdings. En su forma más
amplia, una compañía holding es una sociedad que está constituida por sus
empresas de giros diferentes con funciones y administración independientes.
Puede ser también una empresa de la que dependan unidades de negocio
autónomas que forman parte de la empresa matriz, en la cual, sin embargo, cada
unidad de negocio funciona independientemente y mantiene los nombres
originales de sus empresas, su identidad y sus propias estructuras.
corporativo
estructuradas las
CompañÍa 1 CompañÍa 1 CompañÍa 1 funciones, así como los
niveles de autoridad o
jerarquía y las áreas
funcionales que
CompañÍa 2 CompañÍa 2 CompañÍa 2
conforman a la empresa.
CompañÍa 3 CompañÍa 3 CompañÍa 3
A los organigramas
también se les
denomina gráficas de
organización o cartas
de organización.
Los organigramas se
clasifican en:
4.7.1 ORGANIGRAMAS
Existen 4 formas para representar organigramas:
Horizontal. Los niveles jerárquicos se representan de izquierda a derecha.
Asamblea
accionistas
Director
Talento
Mercadotecnia Finanzas Operaciones humano
Comercialización
Finanzas
Gerente
comercial
Talento
humano
Operaciones
4.7.1 ORGANIGRAMAS
Circular. Los niveles jerárquicos se grafican desde el centro
. hacia la periferia
Mercadotecnia Producción
General
Finanzas Personal
4.7.1 ORGANIGRAMAS
Mixto. Se utiliza por razones de espacio, tanto el horizontal como el vertical .
Director
general
Finanzas Talento
humano
Selección
Retribuciones
Higiene y
seguridad
4.7.2 MANUALES
Los manuales son documentos que contienen en forma
sistemática, información acerca de la organización.
Específicos Políticas
4.7.3 DIAGRAMAS DE PROCESO
Los diagramas de proceso son la representación gráfica del conjunto de actividades
para realizar una función.
También se les conoce como flujogramas. SIMBOLOGÍA
Los diagramas de proceso permiten:
• Simplificar del trabajo.
• Mejorar los procesos.
• Eliminar demoras y tiempos ociosos.
Los diagramas de proceso más usuales son:
• Flujo de operaciones.
• Ubicación de equipo.
• Procedimientos.
DESCRIPCIÓN DE PROCEDIMIENTO:
Un procedimiento es una serie de actividades de carácter repetitivo
que se realiza en forma cronológica y secuencial.
CUADRO DE DISTRIBUCIÓN DEL TRABAJO
A través del cuadro de distribución del trabajo se analizan las
actividades que se realizan en un departamento o en un área con
la finalidad de mejorar la distribución de cargas de trabajo.