ONCOLOGIA TERAPEUTICA CLASE 4 Segunda Parte
ONCOLOGIA TERAPEUTICA CLASE 4 Segunda Parte
ONCOLOGIA TERAPEUTICA CLASE 4 Segunda Parte
TERAPEUTICA
DR. JUAN MANUEL APAZA MIRANDA
ONCOLOGO CLINICO
INDICE:
• Principios del tratamiento quirúrgico del cáncer
• Principios del tratamiento con Radioterapia
• Principios de tratamiento sistémico
• Principios de la radiología como diagnóstico y tratamiento-Radiología oncológica
• Patología quirúrgica oncológica.
TRATAMIENTO DEL CANCER
interdisciplinario
Cirugía
Radioterapia T. sistémico
Tratamientos sistémicos
del cáncer
neo-
adyuvancia adyuvancia
Facilitar trat curativo
prevención locorregional Paliativo
Conservación a/v curativo
de órganos
QT concurrente con RT
Breve historia de los tratamientos
sistémicos del cáncer
1890
1896
1941
I I Gu e r
ra
Mundia
l
1997
Comienzos
de la inmuno-
2007
terapia: Rituximab:
Beatson:
W Coley (NY) Huggins: Comienzo de
Comienzos
observó que Orquiectomía la “era” de
de la Quimioterapia
los ptes con en ca. las terapias
hormonoterapia La exposición de
infección próstata moleculares
(ooforectomía soldados al gas de
postoperatoria en ptes con mostaza nitrogenada
tenían mejor cáncer de resultó en hipoplasia
evolución mama) medular y linfoide.
(toxina de
1943 – Yale Cancer Center: utilizó
Coley)
Mostaza Nitrogenada para tratar neoplasias
hematológicas
Tratamientos sistémicos del cáncer
• Quimioterapia
• Endocrinoterapia
• Terapias dirigidas contra blancos
moleculares
• Immunoterapia (modificadores de la
respuesta biológica, vacunas)
nucleótidos antimetabolitos
Inhibidores Alquilantes
de topo- Sales de platino
isomerasa
ARN proteínas
antimicrotúbulo
- Ciclo dependientes
- Fase inespecíficos o específicos
antimicrotúbulo
antimetabolitos
• alquilantes CICLOFOSFAMIDA
• inhibidores de la topoisomerasa
Topo II
ANTRACICLINAS
ETOPOSIDO
Topo I
ANALOGOS DE LA CAMPTOTECINA:
CPT11 (irinotecan)
Antimetabolitos
- METOTREXATE (DHFR)
• Análogos de bases
- GEMCITABINA
Agentes antimicrotúbulo
• Alcaloides de la vinca
- VINCRISTINA
• Taxanos
- PACLITAXEL
- DOCETAXEL
Factores Determinantes de la
Eficacia de la Quimioterapia
• fracción de crecimiento
• resistencia a drogas
(heterogeneidad celular)
tiempo de evolución
tratamientos
previos
Cinética del Crecimiento Tumoral
Sin tratamiento
No cél
Recidiva clínica
Masa de 1 cm (1g)
109
Masa de 1 mm (1mg)
106
Tratamiento no curativo
resistencia
10 Tratamiento curativo
tiempo
citoplasma
citotoxina
Eficacia de la Quimioterapia:
VARIABLE SEGÚN EL TIPO DE TUMOR
1- Cánceres quimiocurables
• Coriocarcinoma
• Tumores germinales testiculares
• LLA del niño
• Enf de Hodgking
• Algunos LNH
2- Cánceres inicialmente quimiosensibles y
refractarios en la evolución (la
quimioterapia prolonga la sobrevida)
• Adenocarcinoma de mama
• Adenocarcinoma de colon
• Adenocarcinoma de ovario
• Cáncer de pulmón a células pequeñas
• Mono vs Poliquimioterapia
• Dosis
• Frecuencia de administración
Factores Determinantes de la Eficacia de la QT:
III- Características del paciente
• Estado general
• Edad
• Comorbilidades
Toxicidad de la Quimioterapia
• Mielosupresión
• Digestiva
• Renal
• Neurotoxicidad
• Otras
Endocrinoterapia
Tumores hormonodependientes
• Mama
• Próstata
• Endometrio
Hormonas implicadas:
• Estrógenos
• Andrógenos
Hormonas esteroideas sexuales
Mecanismo de acción
RE y RP (indicador de un RE funcionante)
RE+ ~ 70%
RE+RP+ ~ 40%
% Respuestas
RE+ RP+ (40%) 50% - 80%
RE+ RP- (25%) 30%
RE- RP- (30%) < 10%
Endocrinoterapia
Mecanismos de Acción
Membrana plasmática
Erlotinib Gefitinib
Proliferación
Membrana plasmática
Lapatinib
Proliferación
Celula
Cél tumoral
tumoral
Inhibición de la proliferación, migración y sobrevida de
las células endoteliales bloqueando la angiogénesis
• Alto costo
• En muchos casos, la adecuada selección de los
pacientes es crítica para su éxito
Selección del Tratamiento Sistémico
Basada en:
• Tumor primario (mama, colon…)
• Extensión lesional
• Factores predictivos
• Características del paciente (edad,
estado general y comorbilidades)
US PROSTATA
MODALIDADES DE IMAGEN
• Tomografía axial computarizada (TAC)
- Empleo de Rayos X para obtener imágenes Axiales, Sagitales y Coronales
- Empleo de Contraste Yodado
- eliminación Renal (nefrotóxico, especial cuidado con pacientes renales)
CANCER DE MAMA
METASTASICO TRIPLE NEGATIVO
Recibe Tratamiento
individualizado con
CARBOPLATINO 2AUC Y
ABRAXANE 125MG /M2 DÍAS 1 Y
8, del cual recibió hasta la
fecha 6 ciclos desde Marzo a
Julio de 2019
INDICACIONES DE ESTUDIOS IMAGENES
- Intervencionismo e Imagenología Oncológica:
• Principios del tratamiento quirúrgico del cáncer
• Principios del tratamiento con Radioterapia
• Principios de tratamiento sistémico
• Principios de la radiología como diagnóstico y tratamiento-Radiología oncológica
• Biopsias múltiples enviar etiquetado por separado (Ovario Izquierdo, Ovario Derecho)
• Biopsia Adecuada
• Adecuado Material para Evaluación (OMS) indica que la biopsia debe ser mínimo 14mm, en caso de no tener
buena biopsia es necesario realizar nuevas Biopsia (necrosis, bipsia menor 1mm, artefactos, etc)
DATOS DE LAS NEOPLASIAS, MACROSCOPICOS:
• Adecuado señalización de Bordes Quirúrgicos y limites quirúrgicos:
• La distancia adecauda varia deacuerdo al órgano y al tipo de tumor, 1cm de borde es el ideal en la
mayoría de los casos, en caso de melanomas y sarcomas considerar 2 a 3 cm como mínimo