Finanzas Empresariales Presupuesto 2024
Finanzas Empresariales Presupuesto 2024
Finanzas Empresariales Presupuesto 2024
QUÉ ES UN PRESUPUESTO?
Es un plan de acción dirigido a cumplir una meta prevista,
expresada en valores y términos financieros que, debe
cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas
condiciones previstas, este concepto se aplica a cada
centro de responsabilidad de la organización.
FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS
1. La principal función de los presupuestos se relaciona
con el Control financiero de la organización.
El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo
que se está haciendo, comparando los resultados con sus
datos presupuestados correspondientes para verificar los
logros o remediar las diferencias.
2. Los presupuestos pueden desempeñar tanto roles
preventivos como correctivos dentro de la organización.
Beneficios del Sistema Presupuestal
1. Obliga a definir objetivos y metas para todas las áreas.
2. Obliga a planear las actividades para cumplir con esos
objetivos.
3. Facilita la comunicación y la coordinación entre las áreas.
4. Obliga a distribuir los recursos de manera eficiente.
5. Ayuda a controlar las operaciones.
6. Ayuda a evaluar el desempeño de las áreas.
7. Ayuda a evaluar los resultados del negocio.
8. Permite establecer sistemas de incentivos al personal.
ELEMENTOS DE UN PRESUPUESTO
1.El plan:
Expresa lo que la administración tratará de realizar,
de tal forma que la empresa logre un cambio
ascendente en un determinado periodo.
ELEMENTOS DE UN PRESUPUESTO
3. Coordinación.
Los planes deben ser preparados en armonía
conjuntamente.
Si no son coordinados, el presupuesto maestro no
puede ser igual a la suma de las partes, creando por
tanto confusión y error
ELEMENTOS DE UN PRESUPUESTO
4. Financiero:
El presupuesto debe ser representado en unidades monetarias,
para que sirva como medio de comunicación de otra forma
surgirían problemas en el análisis del plan anual. Ej.
Al hacer la requisición de materia prima primero es necesario
expresarlo en toneladas o kilogramos luego en soles
Elementos de un presupuesto
5. Operaciones:
Uno de los objetivos fundamentales de un presupuesto
es la determinación de los ingresos que se obtiene, así
como de los gastos que se van a producir. Esta
información debe elaborarse en forma detallada.
ELEMENTOS DE UN PRESUPUESTO
6. Los recursos:
No es suficiente determinar los ingresos y gastos del futuro; la
empresa también debe planear los recursos necesarios para
realizar sus planes de operación. Esto se logra básicamente con
la planeación financiera, que incluye principalmente:
a) Presupuesto de efectivo.
b) Presupuesto de activos (inventarios, cuentas por cobrar,
activos fijos).
ELEMENTOS DE UN PRESUPUESTO:
1. PRESUPUESTO OPERATIVO
2. PRESUPUESTO FINANCIERO
3. PRESUPUESTO DE INVERSIONES
CLASES DE PRESUPUESTO
1. PRESUPUESTO OPERATIVO
Presupuesto de ventas
Presupuesto de producción
Presupuesto de compras
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de costo de ventas
Presupuesto de gastos de fabricación fijos en la producción
Presupuesto de costos de comercialización
Presupuesto de costos de administración
Presupuesto de costos financieros
PRESUPUESTO OPERATIVO
Presupuesto de ventas
Es el punto de partida del proceso presupuestario integral. Para
proyectar ventas que se deben tener en cuenta lo siguiente:
Canales de distribución
Descuentos a otorgar por volumen
Zonas geográficas
Líneas de producto
Artículos destinados a la exportación
1. PRESUPUESTO OPERATIVO
Presupuesto de ventas
Los principales factores internos que pueden influir sobre el
presupuesto de ventas son:
Capacidad de planta y equipo para la operación prevista
Adaptabilidad de materias primas y otros elementos.
Contar con el personal necesario
Disponibilidad de capital suficiente.
CLASES DE PRESUPUESTO
1. PRESUPUESTO OPERATIVO
Presupuesto de producción
Las suposiciones a tener en cuenta son:
Políticas de niveles de producción.
Nivel de utilización de la capacidad productiva en cada uno de los sectores de la
planta.
Niveles de inventario tanto para productos terminados como para productos en
proceso.
A su vez el presupuesto de producción será la base para:
Presupuesto de materias primas y materiales
Presupuesto de mano de obra directa
Presupuesto de gastos de fabricación
CLASES DE PRESUPUESTO
1. PRESUPUESTO OPERATIVO
Presupuesto de compras
Surge del análisis presupuestario de la producción.
Tanto el presupuesto de producción como el de
compras no son integrantes del presupuesto
económico, sino del balance proyectado.
CLASES DE PRESUPUESTO
1. PRESUPUESTO OPERATIVO
Presupuesto de mano de obra directa
Comprende los siguientes aspectos:
Proyección de horas por mes, sección productiva y turnos de trabajo.
Evaluación de horas de trabajo y horas extraordinarias con jornales
diferenciales
Establecimiento de jornales sobre la base de las distintas categorías
Determinación de los porcentajes de cargas sociales que deben aplicarse
Proyección de las necesidades de incorporar o reducir personal.
CLASES DE PRESUPUESTO
1. PRESUPUESTO OPERATIVO
1. PRESUPUESTO OPERATIVO
Presupuesto de gastos de fabricación fijos en la
producción
Contempla todos los gastos de fabricación fijos. Deberán
presupuestarse por separado los costos fijos de capacidad y los
de operación.
CLASES DE PRESUPUESTO
1. PRESUPUESTO OPERATIVO
Presupuesto de costos de comercialización
Incluye la proyección de los costos inherentes a la
distribución del producto. Esto abarca desde su
ingreso a almacén como producto terminado hasta
la percepción de su precio por caja.
CLASES DE PRESUPUESTO
1. PRESUPUESTO OPERATIVO
2. PRESUPUESTO FINANCIERO
Es conocido como cash flow, que no debe ser confundido con
el estado de origen y aplicación de fondos proyectados, el cual
surge del presupuesto económico y el balance proyectado .
CLASES DE PRESUPUESTO
2. PRESUPUESTO FINANCIERO
Ventajas de la utilización de un presupuesto
financiero.
Indica con anticipación los excedentes o faltantes de
fondos.
Muestra la situación de probables disponibilidades como
consecuencia de las proyecciones efectuadas.
Permite una utilización mas eficiente de las
disponibilidades
Detecta la necesidad de préstamo y la factibilidad de la
devolución.
Descubre la posibilidad de las inversiones
CLASES DE PRESUPUESTO
3. PRESUPUESTO DE INVERSIONES