Esguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
Esguince de Tobillo
De Tobillo
Juan José Coba Lozano
Universidad del Tolima
Internado Obligatorio
Fundación Santa Fe De Bogotá
01
Anatomia
• Articulación sinovial tipo bisagra
• Superior: Tibia y peroné por
sindesmosis
• Inferior: Astrágalo
Superficies
articulares
• Mortaja
tibioperoneoastragalina
• Cúpula del astrágalo
• Articulación de la
sindesmosis
¿Cuál es el ligamento más
comúnmente afectado en el
esguince de tobillo?
Definición: Estiramiento o ruptura (parcial/completa) de al menos un
ligamento de dicha estructura dado por un movimiento brusco, excesivo o
antinatural
Epidemiología:
Fibras nociceptivas
Dolor
Estabilidad
Función de
propiocepción
Reparación:
• Tumefacción
• Deformidades
• Equimosis
• Asimetría
Examen físico:
Palpación: Reglas de Ottawa:
•MenosComparativa
del 15% con
radiografía tienen trazo de
•fractura
Calorsignificativa
local
•Reglas
Palpación ósea(-)
de Ottawa yy
ligamentosa
fractura (-) fue del 97%en
tobillo
• Movimientos pasivos
y activos
Descartar fractura, pero no
diagnosticarla
Examen físico:
Goniometría: Medida de los rangos de movimiento de
la articulación
Examen físico:
Pruebas de cajón:
Cajón anterior: Dorsiflexión: Valora fascículo perocalcáneo
Plantiflexión: 10-20°: Valora fasículo peoneoastragalino anterior
Clunk Test:
• Sujetar tercio distal de la tibia
• Movimiento del mediopié hacia
medial y lateral
• Impidiendo inversión o eversión
Squeeze test:
• Presión del tercio proximal y medio
de tibia y peroné
• Transmisión de fuerza por
ligamento interóseo
• Dolor en tercio distal
No sistemática
Radiografía:
Solo si sospecha de fractura